Trabajo práctico 3 - Facultad de Ciencias Naturales y Museo

Anuncio
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza
Trabajo Práctico N° 3.
1
ÍNDICE DE APTITUD DEL HABITAT (HSI).
Desde mediados de la década del 1970 se han desarrollado técnicas para la
toma de decisiones sobre el uso de la tierra teniendo en cuenta los requerimientos
de hábitat de las especies. Una de estas técnicas es la construcción de modelos a
partir de la revisión y síntesis de información, sobre la ecología de la especie y sus
requerimientos de hábitat, originando un índice de aptitud del hábitat (Habitat
Suitability Index - HSI). Este índice se desarrolló como parte del procedimiento de
evaluación de hábitat (Habitat Evaluation Procedures - HEP) por el Servicio de
Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos de Norteamérica (U.S Fish and
Wildlife Service, 1976). Estos modelos son útiles para una gran variedad de
aplicaciones en planeamiento, especialmente por entes gubernamentales, donde es
importante considerar la información del hábitat para los procesos de decisión. Es
utilizado en estudios de manejo de especies, hábitat o impacto pues provee
información muy útil y rápida.
Los modelos de aptitud del hábitat basados en el HSI son hipótesis de
interrelaciones entre la especie y el hábitat. Estas interrelaciones no han sido
evaluadas en el campo, estos modelos de aptitud de hábitat se desarrollan a partir
de una detallada revisión y síntesis de la información existente sobre la biología y
hábitat de la especie, la cual se pondera para producir un índice.
Este índice de aptitud del hábitat (HSI) asigna un valor a cada unidad de
área de terreno, de acuerdo a los requerimientos de la especie bajo estudio. El
índice HSI, varia entre 0 y 1, cuando se acerca a 1 se considera que el hábitat es
óptimo, inversamente 0 es inapropiado. Los valores menores a 0.5 de HSI indican
2
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza
Trabajo Práctico N° 3.
que la especie tiene comprometida su existencia en esa área mientras que valores
superiores a 0.7 indican que la especie puede desarrollarse plenamente.
1 (hábitat óptimo)
Rango de
hábitat viable
para la especie
H
S
I
0.5 (existencia comprometida)
0 (hábitat inapropiado)
Los modelos generados para las diferentes especies son una síntesis
formalizada de información biológica y del hábitat publicada en revistas científicas y
pueden incluir información inédita que refleje las opiniones de expertos
identificables. La información del hábitat de las especies frecuentemente está
representada por datos aislados, colectados en diferentes épocas del año o años y
sitios. El modelo presenta esta amplia base de datos de una manera simplificada,
lógica y formal.
Es imposible, sin embargo. desarrollar un modelo que se ajuste bien en todas
las situaciones. Cada modelo se debe actualizar cuando se obtiene nueva información
ya que el uso del mismo por los investigadores y usuarios es una parte importante en
el proceso de mejoramiento del modelo.
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza
Trabajo Práctico N° 3.
3
Existen métodos regresionales o de análisis discriminante para obtener los
índices de aptitud (SI) para cada variable pero no son tan sencillos como el método
gráfico.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO
Se deben confeccionar primeramente los gráficos del índice de aptitud (SI)
para cada una de las variables que se crean importantes para el crecimiento,
supervivencia u otra medida para el óptimo desarrollo de la especie. Se utiliza
información sobre su distribución geográfica, biología y variables físicas y químicas
que definen el hábitat.
Las variables se agrupan en comunitarias (tipo de sustrato para el desove,
dieta, etc.) y ambientales (temperatura, salinidad, humedad relativa, etc.) y estos dos
grupos conforman cada uno de los componentes del índice. Los valores se leen
directamente de los gráficos desde 0 a 1, siendo este último el valor óptimo para esa
variable. Estos gráficos se basan en el supuesto de que la aptitud de una variable
particular del hábitat puede representarse en una superficie bidimensional y es
independiente de otras variables que contribuyen a la aptitud de un hábitat.
4
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza
Trabajo Práctico N° 3.
1
0,8
0,8
s u itability in de x
1
0,6
0,4
0,2
0,6
0,4
0,2
0
0
0
10
20
30
40
1
T oC
Temperatura media entre los 10 y 15 cm
por encima del fondo para el lenguado
del sur y el lenguado del golfo, desde
mayo hasta agosto
2
3
4
5
m g /l
1
Composición del sustrato
para el lenguado
1) >66% limo, el resto
cieno o arena
2) 34 a 66% de limo o
cieno, el resto arena o
conchilla
3) <34% de sedimentos
livianos, el resto arena o
conchilla
4) corales o rocas
0,8
0,6
0,4
0,2
0
1
2
3
clas e
4
6
Promedio de la concentración
mínima de oxígeno entre los 10 y
15 cm por encima del fondo para el
lenguado del sur y del golfo
Gráficos tipo de variables discretas, como el sustrato (IS s ),
alimentación (IS a ), ect. (Enge &Mulholland 1985).
s uitab ility in de x
s uitab ility in d e x
Gráficos tipo de variables continuas, como la temperatura (IS T ),
precipitación (IS p ), oxígeno disuelto (IS 02 ), ect. (Enge &Mulholland 1985)
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza
Trabajo Práctico N° 3.
5
Para confeccionar estas curvas se necesitan gran cantidad de datos fidedignos.
Los límites de confianza se aceptan al 75% en los estudios de impacto y al 90% en
índices individuales. Se debe entregar la lista de donde se extrajeron los datos y como
fueron medidos los mismos.
CALCULO DEL HSI
Una vez construido el modelo se lee en el eje “y” de cada gráfico el valor IS
para cada hábitat en particular
Para obtener un HSI de la localidad se combinan los valores IS de cada
variable ambiental y comunitaria. A las variables que se consideren más importantes
se las puede ponderar, elevar a una potencia.
HSI = (C amb x C com) 1/n
C amb = Componente ambiental; C com = Componente comunitario
C amb= (SI 1 x SI 2 x ... x SI n )1/n
C com= ( SI a x SI b x … x SI n ) 1/n
en 1/n, n es la suma de los exponentes a los que se elevó cada IS.
Luego se testean los resultados con nuevos datos y si es necesario se reformula
el modelo.
Algunos autores no creen conveniente la utilización de este índice porque no
encuentran relación entre el índice y la producción de la especie. Otro aspecto
discutido de la utilización de estos índices es que no contemplan relaciones
importantes de las especies como competencia, depredadores, enfermedades; si bien
recientemente algunos modelos las han incluido.
6
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza
Trabajo Práctico N° 3.
BIBLIOGRAFIA
1.
CABRERA, A. L. 1971. Fitogeografía de la república Argentina. Boletín de la Sociedad
Argentina de Botánica XIV(1-2):1 – 42.
2.
CADE, B.S. 1986. Habitat suitability index models: brown thrasher. Biological Report 82
(10.118): 1-14. Fish and Wildlife Service. U.S. Department of the Interior.
3.
ENGE, K.M. & R MULHOLLAND. 1985. Habitat suitability index models:southern and
gulf flounders. Biological Report 82 (10.92): 1-25. Fish and Wildlife
Service.
U.S.
Department of the Interior.
4.
ROLOFF, G. J. y B. J. KERNOHAN. 1999. Evaluating reliability of habitat suitability index
models. Wildlife Society Bulletin. 27(4):973-985.
5.
SHAMBERGER, M. Y L. J. O´NIEL. 1986. Concepts and constraints of habitat - model
testing. Pp. 5-10. En: (Verner J., Morrison M.L. y C.J. Ralph eds.). Wildlife 2000: modeling
habitat relationships of terrestrial vertebrates. University Wisconsin Press. 470 pp.
6.
SHAMBERGER, M. Y W. B. KROHN. 1982. Status of the Habitat Evaluation Procedures.
154-164 pp Transactions of the 47 th North American Wildlife and Natural Resources
Conference. Wildlife Management Institute..
7.
TERRELL, J. W. Y J. CARPENTER .1997. Selected habitat suitability index model
evaluations. Information and Technology Report USGS/BRD/ITR 1997 0005. U.S.
Geological Survey, Washington, D.
8. TERRELL, J.W. (Ed.). 1984. Proceedings of a workshop on fish habitat suitability index
models. Biological Report 85 (6): 1-393. Fish and Wildlife Service. U.S. Department of the
Interior.
Desarrollo del Práctico No 3
Parte 1
1. Construir una tabla donde se resuman las características ecológicas de las dos
especies del género Tupinambis (T. rufescens y T. merianae).
2. Seleccione las variables tanto ambientales como comunitarias de acuerdo a la
información relevada. Grafique cada una de las variables de acuerdo a los
valores de HSI que le asignó.
7
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza
Trabajo Práctico N° 3.
3. Calcule el HSI para las distintas localidades que figuran en la siguiente tabla
(ver Mapa 1), de acuerdo a los modelos previamente elaborados para las
especies Tupinambis rufescens (Tr) y Tupinambis merianae (Tm).
4. Una vez obtenidos los valores de HSI para cada localidad, ordene las
localidades en orden decreciente de aptitud para cada una de las especies
consideradas. Justifique.
Tabla 1
Localidad
Mendoza (1)
Gral. Conesa (Río Negro) (2)
Ceres (Santa Fe) (3)
Gualeguay (Entre Ríos) (4)
Resistencia (Chaco) (5)
Las Lomitas
(Formosa) (6)
Puerto Iguazú
(Misiones) (7)
Rivadavia (Salta) (8)
Dolores (Bs. As.) (9)
HSI
T. rufescens
HSI
T. merianae
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza
Trabajo Práctico N° 3.
8
Tupinanbis rusfescens (Iguana colorada).
Se trata de una especie omnívora que vive en cuevas, barrancas y matas de
vegetación. Poco resistente al frío (inviernos en cuevas). Su dieta consiste en frutos
de mistol (Zizyphus mistol) (especie típica de la provincia fitogeográfica del Chaco en
Formosa, Chaco, Norte de Santiago del Estero), tala (Celtis tala), Algarrobo blanco
(Prosopis alba) (Monte xerófilo, Parque Chaqueño y Mesopotámico), chañar,
ancoche, cactus, miel de avispas lechiguanas, Coleópteros, Tenebrionidos,
Escarabeidos y Cerambicidos, vertebrados (Leptodactylus gracilis, Bufo granulosus,
Galea musteloides y Graomys griseoflavus).
Tupinanbis merianae (Iguana overa).
Esta especie es omnívora, no construye cuevas y esta relacionada con cursos de
agua. Su dieta son frutos de Vitis, Phylodendron, ñangapiri (bosques de Jujuy, Salta,
Catamarca, Misiones, Entre Ríos, norte de Santa Fe, este de Formosa y Chaco),
pindó (bosques hidrófilos del noreste hasta el delta del Paraná), palma negra
(Parque chaqueño húmedo; en Formosa y la zona de esteros) coleópteros,
lepidópteros, ortópteros, gasterópodos, anfibios, mamíferos del genero Ctenomys.
Para la elección de las variables a utilizar en el HSI: leer bibliografía adjunta.
1. Cei, J. M, 1993. Reptiles del noroeste, nordeste y este de la Argentina.
Herpetofauna de las selvas subtropicales, Puna y Pampas. Museo
Regionale di Scienze Naturali, Torino. Monografía 14: 949 pp.
2. Fitzgerald, L. A., Chani, J. M. & Donadío, O. E., 1991. Tupinambis
lizards in Argentina: implementing management of a traditionally
exploited resource. In: Neotropical wildlife use and conservation: 303316 (J. G. Robinson & K. H. Redford, Eds.). Chicago: The University
of Chicago Press.
3. Williams, J. D., O. Donadio e I. Re. 1993. Notas relativas a la dieta de
Tupinambis rufescens (Reptilia: Sauria) del noroeste argentino.
Neotrópica 39 (101-102): 45-51.
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza
Trabajo Práctico N° 3.
Mapa: 1 Ubicación geográfica de las localidades mencionadas en la tabla 1
Parte 2.
9
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza
Trabajo Práctico N° 3.
10
Utilizando el índice de aptitud del hábitat analice la posibilidad de introducir el
venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) en el Parque Nacional “El Palmar”.
Para este análisis se deberá reunir la información básica sobre los requerimientos
ambiéntales de esta especie, así como las características ambientales que actualmente
posee la mencionada área protegida.
A Continuación se brinda unas líneas sobre ambos aspectos, los cuales deberán ser
ampliados con una búsqueda bibliográfica.
El venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus Linnaeus, 1758) es una
especie endémica de Sudamérica típica de ambientes abiertos,
especialmente pastizales y sabanas al sur de la cuenca Amazónica. Hasta
mediados del siglo XIX se hallaba ampliamente distribuido en el centro y
sudeste de Brasil, sudeste de Bolivia, Paraguay, Uruguay y norte y centro
de Argentina, llegando hasta las inmediaciones del río Negro (Cabrera y
Yepes, 1940). Como resultado de las modificaciones ambientales que conllevo
el desarrollo de las actividades agropecuarias en Argentina, a partir de
mediados del siglo XIX la distribución del venado de las pampas se fue
retrayendo a sectores considerados como marginales en estas actividades.
Actualmente en la Argentina se limita solo a cuatro núcleos poblacionales
aislados: dos pertenecientes a la subespecies O. b. leucogaster, en el noreste
de la provincia de Corrientes (Merino y Beccaceci, 1999) y en el noroeste de
Santa Fe en la región denominada como “Bajos Submeridionales” (Pautasso
et al., 2002). En cuanto a la subespecie austral, O.b. celer, habita la zona
costera de Bahía Samborombón, provincia de Buenos Aires (Merino et al.,
1997) y el área de pastizales semiáridos del sureste de la provincia de San
Luis (Dellafiore, 2003). Esta especie esta catalogada como en peligro de
extinción (Díaz y Ojeda 2000) y ha sido declarado Monumento Natural en
tres de las cuatro provincias que actualmente habita. La población que
habita los pastizales semiárido de la provincia de San Luis, es la de mayor
importancia en cuanto a tamaño poblacional y área que ocupa (Dellafiore et
al. 2003).
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza
Trabajo Práctico N° 3.
11
Distribución pasada y actual de Ozotoceros bezoarticus
Bibliografía.
1. MERINO M. L. y M. D. BECCACECI.1999. Ozotoceros bezoarticus
(Artiodactyla, Cervidae) en Corrientes, Argentina: Distribución,
población y conservación. Iheringia, Serie Zoológica, 87:87-92
2. MERINO M. L. 2003. Dieta y uso de hábitat del venado de las
pampas, Ozotoceros bezoarticus celer Cabrera 1943 (Mammalia –
Cervidae) en la zona costera de bahía de Samborombón, Buenos
Aires, Argentina. Implicancias para su conservación. Tesis Doctoral.
Universidad Nacional de la Plata – Facultad de Ciencias Naturales y
Museo.
3. MERINO M. L. and R.VIERA ROSSI. 2010 Origin, systematic, and
morphological radiation of Neotropical deer. Neotropical Cervidology.
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza
Trabajo Práctico N° 3.
12
Biology and Medicine of Latin American Deer (Ed. M.Barbanti
Duarte and S. González) 2-11
4. GONZALEZ, S, COSSE, M, F.BRAGA, A. VILA, M.L. MERINO, C.
DELLAFIORE, J.L. CARTES, L. MAFFEI AND M. GIMENEZ
DIXON. 2010. Pampas Deer Ozotoceros bezoarticus (Linnaeus, 1758).
Neotropical Cervidology. Biology and Medicine of Latin American
Deer (Ed. M.Barbanti Duarte and S. González. 119- 132.
El Parque Nacional “El Palmar”
Se ubica en el centro-este de la provincia de Entre Ríos, sobre el margen
occidental del río Uruguay, entre las ciudades de Colón y Concordia. El
Parque Nacional El Palmar tiene una extensión de 8.500 hectáreas y fue
creado en el año 1965 con el objeto de conservar un sector representativo de
los palmares de yatay. El área protegida pertenece al eco-región espinal, con
algunas comunidades y especies típicas del pastizal pampeano, y selva
paranaense. La eco-región espinal se caracteriza por un paisaje de llanura
plana y suavemente ondulada, con suelos muy variables. Su clima también
es variable: cálido y húmedo en el Norte, y templado y seco en el Oeste y
Sur. La vegetación está formada por bosques bajos xerófilos y sabanas,
alternando con pastizales puros. Originalmente, las palmeras Yatay
también tenían una amplia distribución en las provincias de Santa Fe y
Corrientes. Debido a la instalación de cultivos y al pastoreo excesivo, se
redujo notablemente su población y, en consecuencia, el crecimiento de
renovales.
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza
Trabajo Práctico N° 3.
13
La región presenta un relieve suavemente ondulado, con arroyos de poco
caudal que lo surcan de oeste a este, desembocando en el río Uruguay.
El paisaje del área está formado por distintos ambientes: palmares,
pastizales, bosquecillos, intercalados con pajonales y sectores de selva
ribereña. La palmera de yatay es autóctona. Vive en grupos de edades
homogéneas. Cerca del río Uruguay, entre la selva y los pastizales con
palmeras, crece una irregular faja de bosques semixerófilos con aromos y
ñandubay.
Uno de los problemas de manejo del parque es la proliferación de especies
exóticas, oriundas de otras regiones naturales. Por ejemplo, el jabalí europeo
causa daños graves a la naturaleza local destruyendo nidos de aves,
consumiendo renovales de plantas autóctonas y "arando" los pastizales
naturales con sus hocicadas.
Otra exótica es el paraíso, un conocido árbol ornamental originario de Asia,
que se difundió rápidamente sobre los montes naturales amenazando
cambiar el paisaje original del área.
Fuente: http://www.parquesnacionales.gov.ar/03_ap/11_palmar_PN/11_palmar_PN.htm
Descargar