TEXTO 1 (CUATRO PARTES: INTRODUCCIÓN, RESUMEN

Anuncio
TEXTO 1 (CUATRO PARTES: INTRODUCCIÓN, RESUMEN, DESARROLLO Y BREVE CONCLUSIÓN)
Se trata de un texto de fuente histórica secundaria, pues es una interpretación de los hechos
posterior a los mismos, naturaleza política, el autor es Ioan Connelly Ullman, quién publica el
texto en “La semana Trágica”, editorial Ariel, en el año 1972. El destinatario es público. El texto
se enmarca en el día 26 de julio del año 1909, durante el reinado de Alfonso XIII.
El texto describe los acontecimientos trágicos ocurridos durante la Semana Trágica de
Barcelona, cuando una protesta social contra el reclutamiento forzoso de tropas para la guerra
de Marruecos acabó convirtiéndose en una dura represión llevada a cabo desde el gobierno
contra los civiles. En Barcelona y Gerona, tal y como indica el texto, esta huelga desencadenó
en una serie de ataques al clero y sus propiedades. Como consecuencia el gobierno de Alfonso
XIII quedó desprestigiado y las relaciones entre los patronos y sus trabajadores rotas.
Los acontecimientos narrados en el texto se sitúan durante el reinado de Alfonso XIII, el cual
me dispongo a relatar:
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se inició con una fuerte crisis provocada por el desastre
del 98 (pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico), lo que llevó a los partidos dinásticos:
conservadores y liberales a iniciar un programa de reformas para regenerar la vida de la
política española. Sin embargo, ningún político consiguió frenar el caciquismo y la corrupción
en las urnas. Además, la oposición al sistema se iba fortaleciendo: republicanos en aumento,
grupos nacionalistas catalanes, socialistas (PSOE) y su sindicato (UGT) y grupos de anarquistas,
algunos de estos últimos, más radicales, defendían las acciones terroristas.
El partido conservador, al mando de Antonio Maura, gobernó hasta 1909, cuando se produjo
un hecho que llevó a su caída. Esto fue un levantamiento popular en Barcelona en contra del
reclutamiento de soldados para la Guerra de Marruecos, y cuyos hechos se conocen como la
Semana Trágica de Barcelona, ya mencionado anteriormente. El levantamiento fue aplastado
por el ejército y la represión resultó desproporcionada (fusilamiento de su cabecilla Ferrer i
Guardia).
A partir de 1910 el partido liberal gobernó con José Canalejas intentando frenar el poder de la
Iglesia católica (fomento de la enseñanza pública, limitación de las asociaciones religiosas…) y
llevando a cabo una descentralización del Estado (Mancomunidad de Cataluña).
El asesinato de Canalejas por parte de los anarquistas (1912) truncó el gobierno liberal, y los
gobiernos conservadores posteriores se enfrentaron a todo el malestar social de la época.
Finalmente, en 1917, se produjo una huelga general revolucionaria promovida por los
sindicatos de CNT y UGT.
En definitiva, la Semana Trágica será la primera gran crisis del reinado de Alfonso XIII, y va a
marcar el inicio definitivo de la decadencia del sistema que culminará en 1923, con la
dictadura de Miguel Primo de Rivera.
TEXTO 2 (CUATRO PARTES: INTRODUCCIÓN, RESUMEN, DESARROLLO Y BREVE CONCLUSIÓN)
Se trata de un texto de fuente histórica primaria, naturaleza política, el autor es el rey Alfonso
XIII y el destinario es público, pues se dirige a todo el pueblo español. El texto se fecha el 14 de
abril de 1931, y se trata de la renuncia al trono de Alfonso XIII, tras la victoria de la coalición
republicana-socialista en las elecciones municipales el 12 de abril. El gobierno y el propio Rey
se ven sorprendidos por los hechos ocurridos en el transcurso del día, y las medidas son
rápidas y contundentes. Alfonso XIII decide salir de España hasta que las cosas se calmen, con
el fin, sobre todo, de evitar un enfrentamiento fratricida.
Alfonso XIII anuncia que se “aparta de España” porque no tiene el amor de su pueblo. Afirma
que, aunque se haya equivocado, siempre le ha guiado el interés público y, sintiéndose rey de
todos los españoles, ese interés público y su amor a España le exigen marcharse para evitar
una guerra civil. Hace hincapié en el hecho de que suspende “deliberadamente” su poder, pero
“no definitivamente”, por lo cual queda una puerta abierta para que la monarquía vuelva en
un futuro a España.
El texto muestra la abdicación de Alfonso XIII y la inmediata proclamación de la Segunda
República (1931-1936).
El gobierno de Alfonso XIII estaba en crisis desde el desastre de Annual, en la guerra de
Marruecos (1921), no obstante se mantuvo un ficticio régimen de gobiernos de transición
hasta septiembre de 1923 en que el rey manda formar gobierno al General Primo de Rivera, el
cual dio paso a una dictadura militar, inspirada en el fascismo italiano. Tras siete años de
dictadura, falto de apoyos, Primo de Rivera dimitió y Alfonso XIII encargó el nuevo gobierno al
general Berenguer, que debía instaurar la legalidad constitucional. Fue un intento de volver al
23 como si no hubiera pasado nada; pero eso ya no era posible. La izquierda republicana firma,
en el verano de 1930, un pacto en san Sebastián para propiciar el cambio de régimen. Las
elecciones municipales fueron convocadas el 12 de abril de 1931, y se presentaron como un
plebiscito entre monarquía y república. Los resultados electorales otorgaron fueron similares
para ambos, pero aunque los monárquicos mantuvieron su fuerza en gran parte de las zonas
agrarias, la coalición republicana socialista triunfó en las grandes capitales y en las regiones
industriales.
El resultado evidenciaba un rechazo a la monarquía, de este modo Alfonso XIII abandonó el
país inmediatamente, lo cual se refleja en el texto, y el 14 de abril de 1931 se proclamó la
REPÚBLICA en medio del entusiasmo popular. La república se dividirá en tres etapas: el
gobierno provisional (abril a junio de 1931), el bienio progresista (1931-33) y el bienio
conservador (1933-36), y tras su fracaso, España vivirá una guerra civil.
Como conclusión es destacable como en apenas 30 años, España vive tres tipos de regímenes:
una monarquía, una dictadura y una república. El pueblo español acata cada uno de los
cambios sin violencia, y espera que la república sea al fin la solución a todos sus males. El
fracaso de la República desencadenó la guerra civil en el 1936, tres años de caos, lo cual
marcará la siguiente etapa en la historia de España: la dictadura de Francisco Franco.
IMAGEN 3 (DESCRIPCIÓN, PERSONAJES / DESARROLLO DEL TEMA /BREVE CONCLUSIÓN)
Se trata de un documento iconográfico donde aparece fotografiado el Directorio Militar del
Capitán General Primo de Rivera, junto con el rey Alfonso XIII. La fotografía puede fecharse a
comienzos de la dictadura de Primo de Rivera, año 1923, y la finalidad de la misma es
informativa. Llama la atención el hecho de que el rey consintiera un régimen dictatorial dentro
de la legalidad vigente que era la monarquía. El rey aparece en el centro, rodeado de doce
militares, además del dictador Primo de Rivera, quién aparece abajo a la izquierda.
El gobierno de Alfonso XIII estaba en crisis desde el desastre de Annual, en la guerra de
Marruecos (1921), no obstante se mantuvo un ficticio régimen de gobiernos de transición
hasta septiembre de 1923 en que el rey manda formar gobierno al General Primo de Rivera, el
cual dio paso a una dictadura militar, inspirada en el fascismo italiano. El golpe de Estado se
justificó con el argumento de que el sistema parlamentario y constitucional estaba
desprestigiado y era incapaz de garantizar el orden y la revolución social que se avecinaba. El
nuevo régimen dictatorial se caracterizó por la suspensión de la Constitución, la disolución del
Parlamento y la prohibición de los partidos políticos y los sindicatos. Se estableció una rígida
censura de prensa y una gran represión sobre intelectuales, profesores universitarios y
organizaciones de izquierda. Pero debido a la crisis de 1929, la presión de la oposición y falto
de apoyos, Primo de Rivera dimitió y Alfonso XIII encargó el nuevo gobierno al general
Berenguer, que debía instaurar la legalidad constitucional. Fue un intento de volver al 23 como
si no hubiera pasado nada; pero eso ya no era posible, pues el 12 de abril del año 1931, se
proclamaba en España la Segunda República, y el rey marchaba al exilio.
En conclusión, los logros económicos durante la dictadura no evitaron la crisis del sistema y la
unión de las fuerzas republicanas, quiénes se presentaron unidos en una coalición republicanasocialista al plebiscito del 12 de abril de 1931, dando como resultado un giro político en el
gobierno de España: el advenimiento de la República.
TEXTO 4 (CUATRO PARTES: INTRODUCCIÓN, RESUMEN, DESARROLLO Y BREVE CONCLUSIÓN)
Se trata de una fuente histórica primaria, de naturaleza jurídica, pues es un fragmento de la
Constitución republicana de 1931, cuyos autores son los miembros republicanos-socialistas de
las Cortes Constituyentes, el destinario es público y se enmarca en el año 1931, durante el
gobierno provisional de la Segunda República Española (1931 al 1936).
El texto se divide en dos artículos, el artículo 1 y el 26.


El artículo 1 define España como una “República democrática de trabajadores”,
destaca los calificativos de libertad y justicia, para diferenciarlo del régimen dictatorial
anterior (Primo de Rivera), y por último aunque menciona que es una república
unitaria da cabida a la autonomía de algunos municipios o regiones, como será el caso
de Cataluña en 1932 y el País Vasco en 1936, años en qué conseguirán sus estatutos de
independencia.
El artículo 26, el más polémico de todos, obligaba a la Iglesia a enfrentarse a un intenso
proceso de secularización. La prohibición expresa de ayuda económica a las
confesiones religiosas por parte del Estado, las regiones y los ayuntamientos, la
extinción indiscriminada de ayuda al clero en el plazo de dos años, la disolución de la
Compañía de Jesús, las limitaciones sobre los bienes religiosos y la exclusión de la
enseñanza religiosa, eran medidas todas ellas incompatibles con la práctica de un
Estado liberal democrático. El enfrentamiento desde entonces entre la Iglesia y el
Estado será de las causas por la que el clero apoyará el golpe de estado del general
Franco.
La Segunda República española se divide en tres etapas: gobierno provisional (abril a junio de
1931), bienio progresista (1931-33) y el bienio conservador (1933-36). La Constitución de 1931
se encuadra durante la primera etapa del gobierno provisional, integrado por republicanos,
socialistas y catalanistas de izquierdas. Entre sus medidas cabe destacar una amnistía política,
leyes sociales para reducir la jornada laboral a 8 horas y la creación de la Generalitat
provisional de Cataluña. Fue una etapa muy convulsa, pues se quemaron conventos como
respuesta al apoyo de la Iglesia a la monarquía, y además estallaron importantes huelgas
obreras.
La necesidad de tener una Constitución era evidente y sus principios básicos fueron los
siguientes: Sufragio universal masculino y femenino; aconfesionalidad del Estado (analizado en
el artículo 26); amplias libertades públicas y privadas: derecho a la propiedad privada, aunque
el gobierno podía expropiar bienes que considerara de utilidad pública; división de poderes:
legislativo (Corte unicameral); ejecutivo (Presidente de la República y Consejo de Ministros) y
judicial y el reconocimiento de algunos gobiernos autónomos en algunas regiones (analizado
en el artículo 1). Niceto Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República y Manuel Azaña
Presidente del Gobierno.
En conclusión la Constitución de 1931 otorgó legalidad a la Segunda República, pero sus
limitaciones se vieron confirmadas a lo largo del tiempo, pues las revoluciones sociales y la
reforma agraria llevó al fracaso de la república y a un nuevo golpe de estado que desencadenó
en una guerra civil.
Descargar