Carlos Vives

Anuncio
4ta Edición Mayo 2014
Calendario Etnos
3
Colombia conmemoró el
Día de la Afrocolombianidad y
el Mes de la Herencia Africana
Gente Etnos
8
La cultura Kankuama en la
génesis del vallenato.
Cifras Etnos
10
El ancestro que el Pueblo
Arhuaco quiere ser.
Cortesía Carlos Vives
USAID y Carlos Vives
le pondrán ritmo a la inclusión étnica en Colombia
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
USAID, nombró al cantante y compositor latino Carlos Vives como el
primer Embajador de la inclusión. En este rol, Vives promoverá la inclusión social y económica de la población afrocolombiana e indígena,
esencial para superar décadas de conflicto y alcanzar la paz”.
Editorial
2
Bandera
Comité Editorial:
Sergio Rivas, Jimena Niño, Ricardo Amaya
Colaboradores:
Eileen Barber, Natalia Moore, Katalina Morales,
Mariné Moré, Jazmín Pilar Ávila Castillo, Silsa Matilde
Arias Martínez.
Corresponsales Regionales:
Gisella Ricardo
Hesler Palomeque
ar a conocer a Colombia y al mundo los aportes históricos que
D
las poblaciones étnicas han hecho y hacen por el desarrollo del
país es una de las prioridades del Programa para Afrodescendientes
Arte y Diseño
Juan Pablo Troya, Juan Pablo Gaitán, David Osorio,
Miguel E. Rodríguez
Fotografías: ACDI/VOCA
e Indígenas de USAID. De hecho, la “emisión de mensajes positivos
sobre asuntos étnicos” es uno de sus cuatro componentes prioritarios, pues tenemos la certeza de que reconocer la vasta herencia
cultural, ambiental y social de estas comunidades fomenta su inclusión económica, social y política; promueve el auto-reconocimiento
y permite que los temas de inclusión y diversidad se prioricen en
la agenda pública.
Impresión: La República
Con esta premisa, USAID nombró a Carlos Vives como el primer
Embajador de la inclusión. Una iniciativa que, de acuerdo con el subdirector mundial de USAID, Mark Feierstein, representa: “una oportunidad increíble para celebrar la diversidad de Colombia, elevar el
perfil de estos grupo vulnerables y crear una sociedad más inclusiva,
como herramienta central para la construcción de la paz”.
Esta publicación fue posible gracias al generoso apoyo
del pueblo de Estados Unidos a través de su Agencia
para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos
son responsabilidad de ACDIVOCA y no necesariamente
reflejan las opiniones de USAID o del gobierno
de Estados Unidos
Información:
Oficina Bogotá
Cra. 7 No. 78-47
Teléfono: 321 22 10
En efecto, la alianza con Carlos Vives genera una coyuntura excepcional
y favorable para decirle a los colombianos, a sus empresarios, a sus políticos y a sus educadores un mensaje claro: la inclusión y la diversidad sí
son una buena alternativa y deben ser un tema central de sus estrategias.
Esta iniciativa, permite a través de la voz de un personaje reconocido y
admirado en el mundo enfatizar que Colombia es un país diverso y que
éste es, sin duda, uno de sus principales activos.
En los próximos años el Programa seguirá trabajando por fortalecer
los puentes históricos que ha construido con diferentes actores de
la sociedad civil. Para ello contará con voces influyentes que se sumarán a este esfuerzo, lo que será un factor determinante en la sostenibilidad de los objetivos. Por eso, invitamos a todos los actores
de la sociedad civil, a líderes e influenciadores a que sean también
Embajadores de la Inclusión.
Calendario Etnos
Junio 5
Julio 9 al 20
Día mundial del
medio ambiente
XIII Feria de las colonias.
Corferias
Agosto 9
Día internacional de los
pueblos indígenas
Agosto 1 al 3
VII Encuentro infantil y juvenil
de músicas tradicionales del
Pacífico “El Petronito” Cali
Agosto 11 al 17
XVIII Festival de Música del
Pacífico “Petronio Álvarez” Cali
Agosto 23
20 Años del Proyecto la Ruta
del Esclavo Cali
3
Calendario Etnos
Colombia conmemoró el Día de la
Afrocolombianidad y el Mes de la
Herencia Africana
El pasado 21 de mayo se llevó a cabo la conmemoración del Día de
la Afrocolombianidad, una edición que se destacó por su acentuada
agenda académica y cultural con movilizaciones artísticas, urbanas
y que contó con la participación de expertos en los temas de la
diáspora africana, quienes profundizaron en la historia, la geografía
humana, las políticas públicas y el desarrollo cultural de la población
afrocolombiana.
De acuerdo con el Ministerio de Cultura, la importancia de esta
conmemoración radica en lo fácil que se torna el acceso, por parte
de las comunidades, grupos de académicos y estudiosos, a documentos e investigaciones de los logros obtenidos en materia de racismo, discriminación y política pública diferenciada: “El objetivo de
esta conmemoración es aportar a la visibilización y reconocimiento
del aporte de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales a la sociedad colombiana”, agrega
Bajo esta premisa una de las actividades realizadas para conmemorar,
no sólo el Día de la Afrocolombianidad, sino el mes de la Herencia
Africana, fue la firma de la alianza USAID- Carlos Vives. La Embajada
de EE.UU., a través del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, celebró junto al cantante samario esta importante fecha, luego
de ser nombrado Embajador de la inclusión y de la diversidad étnica
en pro de impulsar a las poblaciones afrocolombianas e indígenas.
El lanzamiento de esta gran alianza se realizó en el restaurante Gaira Cumbia House en donde el embajador de Estados Unidos Kevin
Whitaker firmó el acuerdo a través del cual Vives brindará asistencia técnica a grupos musicales afrodescendientes e indígenas con el
fin de impulsar sus carreras. Para la conmemoración Carlos Vives se
presentó con la agrupación Herencia de Timbiquí, unos de los principales exponentes de la música del Pacífico colombiano.
Su importancia histórica
En Colombia los grupos humanos traídos desde el continente
Africano en condición de esclavitud obtuvieron la libertad legal, a
través de la Ley 21, del 21 de Mayo de 1851 durante el gobierno de
José Hilario López. Al cumplirse 150 años de la abolición legal de la
esclavitud en Colombia, en el año 2001, el Congreso de la República
estableció este día como la fecha para conmemorar la promulgación
de la ley.
10 años después, y mediante la resolución 0740 de 2011 el Ministerio
de Cultura, declaró mayo como el mes de la Herencia Africana
en Colombia.
Nación Etnos
4
¿Sabes qué está pasando en nuestro territorio?
ETNOS te cuenta las noticias más recientes y destacadas de cada región.
Chocó
USAID apalanca $1,6 millones de dólares para las comunidades étnicas
productoras de cacao
A través de su red de socios estratégicos y con una inversión directa de
US$ 40.000, el Programa para Afrodescendientes e Indígenas de USAID,
logró reunir a varios actores de los sectores público y privado para
financiar dos proyectos productivos de cacao, que beneficiarán a 269 familias en regiones con elevados índices de pobreza en el departamento
del Chocó, en municipios como Bojayá y Tadó que, de acuerdo con el
censo más reciente, tiene un 96% y 87% de NBI (Necesidades Básicas
Insatisfechas).
Cauca
La tecnología SIG llega a organización indígena de Norte del Cauca
para mejorar su capacidad de gobierno propio y de defensa territorial
Para el pueblo Nasa, el territorio está irrevocablemente ligado a su identidad étnica. Por ello, las autoridades tradicionales de la Asociación de
Cabildos de Norte del Cauca (ACIN) dieron prioridad a la necesidad
de desarrollar un sistema de información geográfica (SIG) como una
herramienta para la planificación, la administración y la gestión de los
proyectos derivados de sus planes de vida.
El SIG permite consolidar la información sobre sus comunidades, con
aproximadamente 61.000 personas que viven en más de 100.000 hectáreas del territorio ancestral. Antes de la intervención de USAID, la
organización se basó en “cartografía social”, donde los miembros de los
resguardos indígenas marcaron la ubicación aproximada de su casa en
un gran mapa dibujado a mano.
“Con las georeferenciaciones que hemos hecho de las viviendas en las
comunidades, sabemos dónde están las casas, cuántas personas, cuántas
hectáreas tienen, qué tienen sembrado, los animales qué tienen. Todo es
información muy valiosa. Es muy importante que nosotros los jóvenes
vayamos conociendo esta información para que más adelante podamos
compartirla con las nuevas generaciones y podamos visionar a futuro
con los niños que vienen detrás de nosotros.”, afirrma Nasly Campo
Ribera, promotora comunitaria.
Cauca
Jóvenes afrocolombianos adquieren habilidades de radiodifusión para
transmitir el orgullo cultural y promover la paz en su región
70 líderes y lideresas juveniles pertenecientes a los municipios de Buenos
Aires, Suárez, Santander de Quilichao, Caloto,Villa Rica, Guachené, Puerto
Tejada, Padilla, Corinto y Miranda se formaron en técnicas de radiodifusión,
derechos étnicos e incidencia política, en una iniciativa de fortalecimiento
y mejoramiento de los medios de comunicación comunitarios que busca
promover la paz y el progreso social en las comunidades afrocolombianas.
El proyecto es liderado por la Asociación Cultural Casa del Niño, con el
apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de USAID.
Con nuevos equipos para la transmisión en radio la organización fortaleció sus capacidades administrativas y de radiodifusión para garantizar la
sostenibilidad de sus programas radiales, pero sobre todo, para consolidar
una red de jóvenes líderes y comunicadores comunitarios que trabajen
por la promoción de la solidaridad y en la formulación de proyectos que
conlleven a la creación de políticas públicas, que propendan por el progreso del Cauca.
Como parte de su proceso formativo, los jóvenes escribieron y produjeron 8 programas radiales, con la asistencia técnica del Programa de
USAID. “Tocan temas muy acordes a la realidad cultural de esta población
afrodescendiente que necesita sentirse visible, y representada, y este programa de verdad que lo hace.” Asegura John Gálvez, Director de emisora
Villa Rica, Cauca.
Nación Etnos
5
Ritmo con historia
“Todo lo que nos produce orgullo a los colombianos es afro”
Por: Angélica Zambrano,
Cortesia: Periódico “One Love”
Jamming Festival
Diana Uribe es una de las voces
más conocidas y respetadas de la
radio colombiana. Ese merecido
reconocimiento lo ha logrado con
cada emisión de su programa dominical, La Historia del Mundo. Muchas veces ha dedicado programas
al África, a los herederos de esa
cultura dispersos por el mundo, a
su música y su cultura.
Es una confesa amante de los ritmos africanos: “Creo en la espiritualidad del reggae, por eso donde se pueda incentivar yo siempre
quiero estar” dijo en entrevista
para el Jamming Festival 2014 que
este año tuvo como reto convertirse en el Festival más grande de música
negra en América Latina.
Este año el Jamming contó con una agenda académica con conferencias, workshops de baile y lo que se ha denominado el Jamming Social, lo cual se convierte en una herramienta para aportar al cambio social y a la protección del
medio ambiente.
¿Por qué la cultura de África tiene tanta
influencia en los principales ritmos de la actualidad?
África provee una parte sustancial de la influencia musical en el mundo, entre
otras, por el horror de la esclavitud. El hecho de que más de 15 millones de
personas -otros hablan de 40- hayan sido secuestradas y esclavizadas durante
300 años en el mundo entero, pero sobre todo en América, hizo que cuando
ellos salían de África les quitaran todo, salían sin nada. Lo único que no les
pudieron quitar fue la música. Entonces cada uno de estos pueblos va a sobrellevar su tragedia musicalmente.
¿Por ejemplo?
Los Benim lo van a hacer a través del souk que es el souk haitiano. Los Urubú
a través del guaguancó. Los Bámbara a través del blues. África está codificada musicalmente, ellos tienen música para pasar la tarde, para trabajar, para
amar... el universo de ellos existe en una vibración musical. Es su manera
de estar instalados en el mundo. Ese universo que ellos tienen adentro lo
trasladan a donde van y lo adaptan a las circunstancias. Por ejemplo lo más
parecido a una cora eran las guitarras o los banjos. Entonces ellos hacen unas
equivalencias entre los instrumentos que tienen en África y aquello de lo que
disponen en los pueblos a donde llegan.
¿En América Latina cómo se vive esa influencia?
Todo el continente americano, en cada lugar donde ellos estuvieron, está influenciado por su musicalidad. En cada uno de los países donde esos pueblos sobrellevaron la tragedia de la esclavitud hay un legado musical africano.
Como fueron tantos y están en todas partes y la musicalidad es una de sus
más grandes riquezas culturales, entonces su música habita todos nuestros
países.
¿En Colombia cómo se evidencia?
Lo que nosotros definimos como colombiano es afro. Todo lo que nos produce orgullo es afro: Totó la Momposina, el Joe Arroyo, Guayacán, Herencia
de Timbiquí... cuando un colombiano se define como colombiano se define
a través de la cumbia, de la salsa, del currulao, de los ritmos afro. Nosotros
como identidad colectiva estamos mucho más ligados al mundo afro que al
mundo andino, entonces nuestra música, lo que bailamos, lo que somos, lo que
creemos, nuestro concepto de rumba, es completamente afro.
Uno de los iconos de la música afro es Bob Marley. ¿Por qué es tan importante?
Bob Marley en el sentido estricto de la palabra es un profeta. Es una persona
que nace en un lugar apartado, que lleva un mensaje al mundo entero y que
cuando su mensaje es entendido en el mundo entero, muere. Bob Marley
mostró la marginalidad, las consecuencias y el trato que se les da a las personas afro descendientes en el mundo entero. Bob Marley hizo un proyecto de
dignidad y reivindicación.
¿Cuál es la esencia de su mensaje?
Su mensaje está lleno de maneras de entender al mundo desde la dignidad,
desde el enaltecimiento, desde el encontrarse juntos. Por ejemplo con “One
Love”, una canción de unión. Y él tiene canciones de unión y también de denuncia muy fuertes como War, donde dice que mientras existan ciudadanos
de primera clase y de segunda, siempre va a haber guerra.
¿Cómo pervive ese legado en el género?
Si tú ves gente como Alpha Blondy, como Lucky Dube, si tú escuchas el reggae,
te das cuenta que son como profetas que vinieron en forma de músicos a dar
mensajes que pueden cambiar realmente la percepción del mundo. Cuando
uno oye a Lucky Dube diciendo: cuánto tiempo que han tratado de acabar con
el reggae pero el reggae siempre es más fuerte, nadie puede parar el reggae
porque el reggae es más fuerte. Aquí hay otro discurso, otra manera de mirar
el mundo, una respuesta frente a una mirada que solo es europea o norteamericana del mundo.
¿Cuál es tu relación con el reggae?
Yo habito el reggae y el reggae me habita desde hace muchísimo tiempo. Todo
el mundo afro es para mí muy importante porque estoy convencida de que
nosotros no nos podemos entender sin las raíces afro. Cuando yo fui al África lo primero que sentí es que todo me era conocido, que había como una
equivalencia que se había mantenido en el tiempo. La música del reggae nos
enriquece, nos hace espiritualmente mejores y nos enrumba.
6
Portada
USAID y Carlos Vives
le pondrán ritmo a la diversidad étnica en Colombia
L
a Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
USAID, nombró al cantante y compositor latino Carlos Vives
como el primer Embajador de la inclusión. En este rol, Vives promoverá la inclusión social y económica de la población afrocolombiana e indígena, esencial para superar décadas de conflicto y alcanzar
la paz.
el anfitrión de una plataforma musical el 21 de Mayo, Día de la Afrocolombianidad, en su restaurante Gaira Café Cumbia House, en Bogotá
en donde se presentó el grupo afrocolombiano Herencia de Timbiquí.
“Todos merecemos tener acceso a las mismas oportunidades y beneficios,
porque en el mundo de hoy, la diversidad es sinónimo de oportunidades de
negocios y de desarrollo”, agregó Vives.
“La diversidad de Colombia es parte de nuestra riqueza cultural y necesi- La alianza se basa en el esfuerzo de una década de USAID para garantizar
tamos reconocerla y valorarla”, dice Vives.
la inclusión, derechos y oportunidades económicas de las comunidades étnicas. El promover el sencillo del nuevo álbum de Vives cuenta con la par“Estoy honrado de poder usar mi música para contarle al mundo que ticipación especial de ChoQuibTown, un aclamado grupo afrocolombiano.
nuestra identidad está ligada a nuestro individuo racial y étnica. Esta es la
manera de conseguir una paz duradera”.
“Colombia es inmensamente diversa, es mestiza, es indígena, es negra, es
mulata, es raizal. El país está compuesto por una diversidad de personas
Vives, ganador del Grammy, ha consolidado una alianza con USAID y culturas que lo hace especial, único, que lo enriquece de una manera
para incrementar la conciencia y el conocimiento sobre la diversi- inimaginable. Mi misión como Embajador de las comunidades étnicas es
dad, derechos étnicos y herencia cultural en Colombia. Estas comu- contarle a Colombia y al mundo, que detrás de ese número que dice que el
nidades representan cerca del 15% de la población de Colombia, de 20% de la población es indígena y afrodescendiente, hay personas excep45 millones de habitantes, y se encuentran entre los más margina- cionales que contribuyen a la construcción de nuestro país”
lizados en el país donde sufren de condiciones de explotación, po- concluye Carlos Vives.
breza, violencia, discriminación, desplazamiento y exclusión. Cuatro
de cada diez afrocolombianos e indígenas son víctimas del conflicto
armado y más de 60% viven por debajo de la línea de pobreza y, en
las áreas urbanas, los niveles de desempleo son 5% más altos que
en las poblaciones no étnicas.
“Nosotros hacemos mucho esfuerzo para estudiar, nuestra gente está
“Para que Colombia pueda alcanzar la prosperidad y la paz, el bienestar formada, pero no tiene oportunidades. Y la idea es que Carlitos lleve
y los derechos de todos los colombianos deben tenerse en cuenta; especial- la idea y diga, aquí está pasando algo, aquí hay un pueblo que necesita
mente los de las comunidades Afro-colombianas e indígenas que histórica- oportunidades. No es lo mismo que lo diga yo, que estoy inmersa, a que
mente han estado marginalizadas” dice Mark Feirstein, Administrador él lo diga”
Adjunto de la Oficina de USAID para Latinoamérica y el Caribe. “Esta Zulia Mena, alcaldesa de Quibdó, Chocó.
alianza con Carlos Vives es una oportunidad increíble para celebrar la
diversidad de Colombia, aumentar el perfil de estos grupos vulnerables “La diversidad de Colombia es parte de la riqueza cultural que necesitay crear unos cimientos más incluyentes sobre los cuales se pueda construir mos reconocer y valorar. Me siento honrado de poder utilizar la música
la paz”.
como vehículo para resaltar que nuestra identidad va atada a nuestra
individualidad racial y étnica en la construcción de una paz estable y
duradera” Carlos Vives, Embajador de la Inclusión.
Reacciones
A través de esta alianza Vives:
• Resaltará la importancia de la diversidad y la inclusión en toda
Colombia durante la gira Corazón Profundo.
• Será el mentor de grupos afrocolombianos e indígenas quienes
recibirán asistencia técnica para potenciar sus carreras.
• Participará en una serie de eventos públicos con población afrocolombiana e indígena con el propósito de promover el reconocimiento de sus
derechos y generar oportunidades. En el marco de la alianza,Vives ya fue
“Para que Colombia avance hacia la prosperidad y la paz, el bienestar
y los derechos de todos los colombianos se debe tener en cuenta, especialmente en el caso de los grupos afrocolombianos e indígenas, que
históricamente han sido marginados. La alianza con Carlos Vives representa una oportunidad increíble para celebrar la diversidad de Colombia, elevar el perfil de estos grupos vulnerables y crear una sociedad
más inclusiva como herramienta central en la construcción de la paz”
Mark Feierstein, subdirector de USAID.
Portada
7
HERENCIA DE TIMBIQUÍ
RECORRE EL MUNDO CON RITMOS DEL
PACÍFICO COLOMBIANO
Los viajes recientes por países de Europa, Asia y África, le permitieron a estos 11
músicos, conocer, indagar y proponer nuevas sonoridades, al punto que el bombo,
los cununos, la marimba y el guasá se fusionan con géneros como el reggae, rock,
pop, jazz y el afrobeat; pero también con
elementos del son y la salsa, sin descuidar
el formato tradicional, como es el caso de
“Tormenta” una canción aires de bambuco donde la banda deja en claro por qué
son “Herencia” y por qué “de Timbiquí”.
En la actualidad Herencia de Timbiquí es
la agrupación afrocolombiana que mayor
acogida ha tenido y es el principal exponente de la Herencia africana en Colombia. La agrupación está promocionando su
último sencillo This is Gozar!, gran apuesta
musical con talentos nacionales y del mundo.
El productor inglés William Holland ‘Quantic’; el maestro africano Ebo Taylor, el legendario artista gráfico de La Fania, Izzi
Sanabria, el percusionista puertorriqueño
Héctor “Coco” Barez y el gran Wilson Vivieros hicieron parte de la producción del
sencillo. En la producción y realización de
este nuevo trabajo discográfico que enaltecen los sonidos del Pacífico, participan
con la banda, un colectivo de talla internacional, con leyendas y artistas de gran
renombre en el mundo de la música que
aseguran el éxito de ‘This is Gozar’. This
is Gozar’ es resultado de la experiencia
que trae para la agrupación ganadora de la
Gaviota de Plata 2013, recorrer diferentes
continentes, intercambiar escena en grandes festivales y conocer músicos en las diferentes giras.
En esta nómina de lujo, se encuentran
desde Izzy Sanabria, el más grande artista
gráfico de la música latina, presentador y
diseñador oficial de La Fania en su época
dorada, quien ilustra la carátula de This is
Gozar, con su estilo que recuerda las portadas de los años sesenta y setenta; hasta
músicos como el productor inglés,William
Holland Quantic, reconocido en la escena
del World Music, quien produjo 2 de las
canciones de este álbum (“A tu manera”
y “Negrito”) como se hacía antiguamente:
“en bloque”, es decir, toda la banda tocando en vivo dentro de un estudio, teniendo
ello una gran exigencia para cada uno de
los integrantes del grupo.
Al llamado de Herencia de Timbiquí para enriquecer el producto final, respondieron músicos invitados como Javier Aponzá, Edgardo Manuel, Holmer
Quintero, Juan Castro Juankita, Freddy Colorado, Nidia Góngora y Yuly Chochola Castro, entre otros. Afrika, la última canción del álbum, refleja la
participación de grandes de la música.
“Esta canción surge en África, nos pusimos a tocar con una tribu de nativos en la calle, fuimos cogiendo los instrumentos, entre ellos uno similar a
la marimba, Bégner soltó un coro y luego surgió una canción. En Womex 2013 (Gales), le regalamos nuestro disco a Ebo Taylor, un gran compositor
y arreglista de Ghana, con más de 60 años de actividad en la escena Highlife; Le propusimos grabar con nosotros; invitamos a otros amigos, como
Héctor Coco Barez (Calle 13, Bioritmo) para que grabara unas percusiones del folclor portorriqueño; a Wilson Viveros a que metiera la batería. Finalmente Ebo grabó su voz y guitarra en Berlín, Coco Barez en Atlanta, la banda grabó aquí y Cristhian Salgado mezcló en su estudio; la masterización
estuvo a cargo de Mike Couzzi en USA”, cuentan sobre Afrika, el compositor, Bégner Vásquez y el cantante principal de la agrupación William Ángulo.
Estas grandes experiencias han impulsado, no sólo a la agrupación caucana, sino además la diversidad musical de Colombia, ritmos y cultura que han
podido trascender las fronteras colombianas.
Gente Etnos
8
La cultura Kankuama en la
génesis del vallenato
Por: Tomas Darío Gutiérrez Hinojosa
E
l pueblo Kankuamo, una comunidad terrígena de la Sierra Nevada de
Santa Marta, en un sector aledaño a Valledupar, es sin duda, entre todos los pueblos indígenas de la región, el más específicamente comprometido con la estructuración y evolución del folclor musical vallenato
a través de toda su historia.
Hombre” en su encuentro con Abraham Maestre, desafiado por Francisco Moscote por insistencia de Cristóbal Lúquez quien lo trajo y lo
hizo entrenar previamente en su finca el pantano. Jamás olvidarían los
atanqueros, las Puyas “La Cascabel”, de Abraham y “La Puerca Mona”,
de Francisco, composiciones formidables con las que ambos desatarían todo el sortilegio de sus notas para confirmar, cada uno, ser
Si quisiéramos comparar para ser más ilustrativos, recordaríamos que la el mejor acordeonero de este mundo, entonces desconocido por el
base musical Arhuaca, también recibió el acordeón desde el siglo XIX y, resto del país.
en efecto, hoy lo interpretan ancianos de esta cultura, pero el acordeón
solo, sin tambor y sin guacharaca. Se lo usa para interpretar dos formas Pero, ¿cómo se explica la preponderancia de un pueblo indígena como
el Kankuamo en aquellos momentos primigenios de nuestra música de
musicales tradicionales: la Parrandera e Ikanusi o danza del diablo.
El caso Kankuamo es diferente. El acordeonero vallenato más antiguo acordeón?, pues creo que entre los factores culturales sobresalientes
que se recuerda es el atanquero José León Carrillo. En efecto, vivió y mu- estuvo el económico, respaldado por una tradición agrícola única, prorió en el siglo XIX; él mismo trajo su acordeón desde España, a donde fue ductora de la insipiente industria de la panela y el chirrinchi.
llevado junto a su hermano mayor por un sacerdote para que estudiara
en un seminario católico; al regresar traería consigo un acordeón, éste no El clima y la topografía, además de la capacidad laboral del kankuamo genuino, hicieron del Atanques de finales del siglo XIX y principios del XX,
pudo anidar en un lugar más apropiado.
un polo de desarrollo magnético para hombres de negocio de toda la reAtánquez era el mundo de las gaitas, el chicote, las danzas y los cantares; gión en aquellas épocas; otro factor fue el histórico camino Dibuya-Valleen efecto, José León no moriría antes de dejar una portentosa escuela en dupar, bordeando la Sierra Nevada; este poseía un ramal hacia Atanques,
Atánquez y sus alrededores: Agustín Montero, Cristóbal Lúquez, Abra- por donde comerciantes de todas partes acudían en busca de productos
ham Maestre, Chico Sarmiento y otros portentosos juglares que tocaron, agrícolas como café, plátano, tabaco, malanga, etc.; muchos, encantados
compusieron y cantaron puyas, merengues y palomas por toda la región, con el clima, se enamoraron y se quedaron; así es, como apellidos de Riohacha, Barrancas y Fonseca se hicieron kankuamos: Lúquez, Carrillo, Soto,
llevando el legado atanquero al mundo del vallenato.
Mindiola, etc., vinieron a buscar y hallaron tanto que jamás regresarían.
Era la época de la primera generación, tocaban con acordeoncitos de
un solo teclado que con frecuencias debían compartir el escenario con En Atanques estuvieron compitiendo, Chico Bolaño, Eusebio Ayala, Nandito
las gaitas de las que habían recibido la enseñanza de los aires musicales, el Cubano, Francisco el Hombre, Silvestre Herrera, Juancito Granados y
ya vigorosos a su llegada. En Atanques aún subsiste el tambor de doble todos los grandes de los primeros tiempos, porque el que se sentía ser
membrana, antecesor de la caja vallenata actual y no falta quien recuerde un verdadero grande del vallenato, desde Riohacha hasta el Paso, debía ir
a demostrarlo a la más exigente de las escuelas: Atanques. Francisco “el
la vieja y larga guacharaca.
Hombre” Moscote había sentado el precedente, a pesar de que su amigo, el
Aún perviven en la mente de los más ancianos, los nombres de caje- gran badillero Gregorito Zabaleta le había dicho: si vas Atanques no tocarás
ros y guacharaqueros kankuamos famosos, como el “negro papá can- más, ellos echan un mal para que a uno se le endurezcan los dedos. Pero su
de”, que construía su caja con cuero de perro negro. O Nehemías contendor, Don Abraham, no creía en brujerías, sino en sus notas.Al finalizar
Lúquez, el guacharaquero que logro vivir más de cien años sin olvidar la contienda le regalaría la mejor mochila kankuama para que se la llevara a
jamás, que tocó la guacharaca al lado del acordeón de “Francisco el su mujer en Galán.
9
Gente Etnos
Cultura musical
¿qué ritmos tiene Colombia?
L
as músicas regionales hacen parte de la historia viva de Colombia
y de la transformación cultural del país. Investigadores de Antioquia
han querido esa riqueza sonora que refleja la Colombia diversa de
todos los tiempos. Alejandro Tobón Restrepo es licenciado en Educación,
doctor en historia de América Latina, docente investigador de Etnomusicología y coordinador de Grupo de investigación Valores Musicales Regionales de la Universidad de Antioquia. Junto a María Eugenia Londoño
Fernández, también Etnomusicóloga y parte de Grupo de investigación
de la UDEA han enfocado sus esfuerzos y conocimientos a descubrir las
“Maravillas musicales de Colombia”
3. ETNOS: ¿Qué papel han y siguen jugando
las poblaciones étnicas, en la diversidad musical del país?
AT: R// En la Universidad de Antioquia tenemos un grupo de Investigación desde hace 22 años y el
objeto son las músicas regionales
en Colombia y América Latina.
Fundamentalmente trabajamos
con músicas de Colombia. Hemos
encontrado que hay un gran nicho
de desarrollo de la cultura del país
que definen nuestra propia cultura e identidad. Unas músicas que
no han sido valoradas, ni re significadas en un contexto real. Solamente hemos visto el modelo de
Europa y norteamericano pero se
nos olvida que nuestros pueblos
han ido construyendo, a lo largo
de su historia, unas formas particulares de entender el mundo, de
comprender su espacio geográfico,
de adaptarse a sus realidades y uno de esos elementos ha sido la música.
La diversidad cultural musical de Colombia es muy vasta e históricamente la hemos ignorado.
R// Son múltiples ritmos. Cuando se va a cada una de las regiones se encuentran formas particulares de hacer música. La maravilla de la música
en el caribe suena a Gaita, a cumbia, a porro, a vallenato, a bullerengue.
En el Pacifico suena a currulao, a abosao, a alabao. En los Andes suena a
cañabambuco, a pasillo; en los llanos orientales suena a Joropo, a golpe.
La multiplicidad de los géneros y ritmos en Colombia en casa región
responde a una dinámica particular de vida y de muerte.
AT: R// Lo primero que hay que decir de la realidad de Colombia es que
la sonoridad, sin las culturas indígenas y afro, sería totalmente distinta. Es
decir, el aporte y la presencia de ellas es un lugar vivo, presente y significativo en la construcción de las músicas populares y tradicionales del
país. Inclusive en la construcción de músicas académicas. La mayoría de los
géneros tradicionales del país que se han hecho de los procesos tradicionales de músicas populares, tiene ingredientes muy evidentes de culturas
afroamericanas e indio americanas. Eso es una evidencia en instrumentos,
Alejandro Tobón habló con ETNOS y nos contó cuáles son las maravillas en formas de cantar, en estructuras musicales, en dinámicas interpretativas,
encontradas en nuestro país y cuál es el papel que han jugado las pobla- en las danzas y pasa que muchas veces no tenemos suficiente oído para
ciones étnicas para construir la riqueza sonora de Colombia.
reconocerlos. Pero resulta que hay una construcción muy buena de todas
esas características musicales que hacen posible, en una manifestación mu1. ETNOS: ¿De qué trata la investigación “Las músicas regionales, sical tradicional, poder descubrir el legado indígena o el legado afro.
maravillas por descubrir” y quiénes hicieron parte de
su realización?
4. ETNOS ¿Cómo suena la diversidad musical en Colombia, qué ritmo tiene?
5. ETNOS: ¿Qué maravillas musicales faltan descubrir en Colombia?
AT: R// Faltan muchísimas por descubrir. Cuántas culturas indígenas tiene Colombia y de cuántas se ha hecho un estudio musical a fondo, de
muy pocas. Colombia tiene 65 lenguas indígenas viva y eso habla de una
multiplicidad. Las maravillas son muchísimas porque hay diversidad de
melodías, de instrumentos musicales, hay músicas para las fiestas, para
picar la carne, esas son las maravillas indígenas que faltan por descubrir.
Faltan investigaciones para volverse a las comunidades y ver lo que ellas
son. Lo mismo falta con lo afro. Aunque se ha investigado un poco más y
es más reconocido, porque cumple con unos estándares y tiene unos estereotipos que convoca al encuentro del hombre con la mujer, qué poco
sabemos del bullerengue, del currulao. Musicalmente es muy importante
conocer a fondo y describir los instrumentos musicales, la rítmica que
incluyen. Las marimbas del Pacífico tienen una afinación distinta a la que
tradicionalmente tienen en la música occidental. Hasta dónde hemos
2. ETNOS: ¿Por qué realizar una investigación
avanzado en descubrir cómo se afina una marimba, qué técnicas teneen torno a la diversidad musical en Colombia?
mos. O las gaitas de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Apenas empezamos a escudriñar esas dinámicas de esos instrumentos
AT: R// Hacer visible la diversidad musical es hacer visible la pluralidad de que son distintos a lo que occidente propone y que en Colombia se hace
la que estamos hechos como colombianos. Cuando nos quedamos en un una música con un sonido y con una afinación distinta.
estereotipo, estamos reconociendo un modelo que nos han dicho, donde
somos blancos, o mestizos, negros o mulatos. Pero nunca con la posibili- 6. ETNOS: Finalmente, ¿qué tan diversa es Colombia musicalmente?
dad de reconocernos como multiculturales y ese es el gran objetivo, de
podernos mirar en lo indígena que tenemos, en lo afro, en lo mestizo, en AT: R// Somos muchas culturas en un solo país. Cuando hay tanta diverlo mulato y en lo blanco. Si miramos las regiones del país no podemos sidad geográfica, también hay diversidad de paisajes sonoros. Los paisajes
pensar que el hombre costeño del Caribe es igual al hombre costeño sonoros de cada uno de estos pueblos hacen que Colombia sea uno de
del Pacífico, o al hombre llanero. Hombres y mujeres en cada una de las los países más diversos del mundo musicalmente. Eso se hace visible al
regiones del país, pensamos y construimos de manera distinta. El sentido comparar el sonido de las músicas del Caribe, entre un grupo de vallenade nuestra investigación está en poder reconocer una multiculturalidad tos, de gaitas o el bullerengue; o el arpa de los Llanos orientales, o las chimusical, porque si no se borra la extensión cultural que tenemos, muchas rimías con los violines caucanos, o el conjunto de marimbas del Pacífico
de ellas indígenas y afros que hacen parte de nuestra identidad cultural. colombiano. Esa sola construcción está hablando de la diversidad musical.
10
Cifras Etnos
El ancestro que el Pueblo Arhuaco quiere ser
Por: Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
Nuestro universo arhuaco
Esencia cristalina y pura que engrandecen cada valor de mi cultura,
como el sol en su altura el tutusoma que nuestras nieves representa; los
cerros nuestra uraku; sentada en su kunkawu la sabiduría, con su tutu
terciada que simboliza de la familia la alegría; también en la karetía, entre
la producción y lo social la armonía; hilos de pensamientos el kúrkuna
de nuestra guati; inspiración diaria el jo´buru en nuestros tetis que con
paciente virtud jamás ven nuestro universo arhuaco transformado. (Escrito que se encuentra en una de las posadas de Nabusímake)
L
a Sierra Nevada de Santa Marta es un macizo aislado de la Cordillera
de los Andes, que gracias a su aguda variación altitudinal concentra los ecosistemas más representativos de la América Tropical; con
cientos de especies de fauna y flora, en reconocimiento al enorme valor
que encierra como ecosistema natural, fue declarada por la UNESCO, en
1979, Reserva del Hombre y de la Biósfera. La Sierra es la cuna de los Ijka
o Arhuacos, uno de los cuatro pueblos ancestrales que la habitan.
Para los indígenas, la Sierra Nevada tiene carácter sagrado. La montaña
se percibe como un cuerpo vivo, donde cada uno de los elementos de la
naturaleza es parte vital de la cultura indígena y de su relación armónica
con el medio.
En este maravilloso escenario, se puso en práctica una iniciativa piloto. Allí,
el gobierno nacional, a través del Proyecto de Ajuste a la Metodología de la
Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) con
Enfoque Diferencial para las Comunidades Indígenas, se propuso acondicionar la intervención nacional o regional con el fin de lograr que sean más
efectivas y acorde a los procesos culturales y tradicionales de la comunidad
Arhuaca, en el área rural del Distrito de Santa Marta (cuenca del Río Don
Dieguito) y en los municipios de Aracataca y Fundación, en el Magdalena.
Con el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, Colombia apoyó la ejecución del proyecto y estableció una alianza con la
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta y así facilitó la articulación
con el pueblo arhuaco. Con el propósito de darle identidad propia, desde
lo cultural, la Red Unidos se denominó Red “I´ngwikin” (Como uno solo,
en lengua Arhuaca). Al estar esta iniciativa inmersa en una estrategia para
superar los niveles de pobreza, visibiliza en primera instancia, el concepto
pobreza, desde la mirada de los pueblos ancestrales.
En el desarrollo de este proyecto se pone en evidencia que en el universo Arhuaco la pobreza, a diferencia del mundo occidental, puede verse
reflejada en la pérdida del territorio, la imposibilidad de acceso a los
diferentes sitios sagrados y la afectación de muchos de estos sitios de
gran importancia cultural, como es el caso de Ciudad Perdida; en donde
el pueblo Arhuaco dependía del mar, tenía una cultura de pesca y con
el abandono del territorio, dejaron de suministrar la proteína animal en
su dieta, teniendo en la actualidad un sistema alimenticio deficiente, que
favorece la proliferación de enfermedades y confiere expectativas de vida
inferiores al resto de la población. Esto produce efectos negativos para el
desarrollo autónomo de los pueblos y el uso eficiente de estos lugares,
de gran simbolismo cultural.
Otro aspecto que denota pobreza, es la adopción de sistemas novedosos
para la cultura, que desplaza los propios de organización y de gobierno,
es decir, sistemas de orientación y regulación social, produciendo efectos
negativos al interior de la comunidad.
Danilo Villafañe, líder arhuaco y coordinador del Proyecto, resaltó que su
pueblo antepone para la concertación, valorar los conocimientos ancestrales considerados como mandato y pretende que las normatividades
tradicionales tengan carácter vinculante. “Para los arhuacos, la falta de
reconocimiento ubica a los pueblos indígenas en una situación de desventaja”. Sin embargo, resaltan las propuestas implementadas para dar
salida a una estrategia que busca, que grupos poblacionales, reciban atención particular, con base en las necesidades identificadas al interior de la
misma comunidad, para una verdadera atención diferenciada.
Este tipo de programas, según Villafañe, son positivos, porque ayudan a
crear conciencia dentro del mismo pueblo. Los indígenas aman la naturaleza, la respetan y la protegen, según la tradición que heredaron de sus
ancestros. Los pueblos culturales fueron creados para custodiar la Sierra
Nevada de Santa Marta y para ellos la montaña está rodeada por una línea
invisible que abarca los lugares sagrados y demarca el territorio ancestral.
La visión del ordenamiento territorial de la Sierra tiene sus principios y
fundamentos en la Ley Sé o Ley de Origen, que rige el comportamiento
indígena y que está por encima de cualquier otra ley. Son los Mamos los
que hacen respetar las leyes, por medio de sus consejos, pagamentos u
ofrendas y ceremonias para garantizar el normal funcionamiento de los
ciclos vitales de hombres, mujeres, animales y plantas, manifiesta.
Gracias al Proyecto y como iniciativa de la misma comunidad, se creó la
“primera escuela de mamo”, cerca al Río Don Diego, un pequeño lugar
ubicado al lado de la desembocadura “Kutunsama” (la base donde empieza algo, pie que sostiene el corazón del mundo, en lengua Iku). Según
el mamo Camilo Izquierdo en este lugar se promoverá el conocimiento
ancestral a las futuras generaciones. Explicó que acondicionado para recibir a los aprendices, quienes serán capacitados para entender, desde
una perspectiva espiritual, el comportamiento de la naturaleza. La tarea
consiste, en mirar todo lo que el mundo aporta para salvaguardar las leyes naturales, para que no sean irrespetadas ni modificadas. “Si el mundo
está bien, la humanidad estará bien, no estamos facultados para cambiar
las cosas, hay que valorarlas y cuidarlas”, dijo.
De esta manera, el Programa denominado “El Ancestro que Seremos”
es una propuesta que busca fortalecer los sistemas ancestrales de la
organización y gobierno del pueblo arhuaco; con el fin de generar las
condiciones óptimas de infraestructura, para el funcionamiento de las
Kankurwas (centro ceremonial) y centro de liderazgo, garantizar autonomía alimentaria alrededor del funcionamiento de éstas y del centro de
liderazgo, asimismo, brindar apoyo en la formación de líderes y autoridades tradicionales.
Con esta iniciativa etnoeducativa se pretende implementar la educación
propia en las instituciones escolares, para garantizar que esta forma de
transmisión de conocimientos se implemente en la práctica. Esta modalidad de educación, que no está diseñada con grados o niveles académicos,
o con un currículo definido, debe ser entendida como la estrategia para
el fortalecimiento del sistema de gobierno ancestral. El pueblo arhuaco le
otorga el enfoque diferencial y busca ofrecer las garantías que aseguren la
supervivencia cultural y espiritual de esta comunidad. Además de lograr
desarrollar la forma tradicional de relevo generacional de los mamos
como portadores del conocimiento.
10 Sabías que...
11
En las poblaciones étnicas existen multiplicidad de
características y prácticas que evidencian
1
2
3
Casamiento o matrimonio tikuna: Se lleva a cabo en 2 días. En el primero la comunidad se dedica a colectar las
semillas, material necesario y pintar los cuadros definiendo los clanes. En el segundo se realiza una caminata o
llegada por bote de 45 minutos, se conoce la comunidad y se parte a la maloka ancestral donde la comunidad
los espera. Lo primero es escuchar los consejos dados por los abuelos sobre cómo se deben de cuidar y respetar cada persona. Después se desplazan al centro de la maloka donde les pondrán la decoración adecuada
de la ceremonia y empieza con la entrega de los collares. Se entregan los anillos artesanales de madera pona
para oficializar a los novios. Los abuelos le dan una bendición y se realiza un baile con los invitados.
Machos y hembras: En el Pacífico existen dos tipos de bombos y cununos denominados macho y hembra.
Uno de los cununos y bombos pregunta y el otro responde. Este juego musical es asociado a la relación de
poder hombre y mujer en la región.
Killa Raymi: Kuya Raymi o Killa Raymi se efectuaba en los momentos en que terminaba el tiempo masculino
e iniciaba el tiempo femenino, es decir, a lo que hoy llamamos la Warmi Kuri Ñan (equinoccio femenino)
del 21 de septiembre, fenómeno astronómico que en la antigüedad marcaba el inicio del tiempo femenino
propicio para la siembra del grano más importante en la alimentación de nuestros pueblos: la sara mama o
madre maíz.
4
5
Ronca canalete: En el Pacífico cuando un canalete ronca es el inicio de un romance. Es usado por los hombres para conquistar y dar muestra de su interés por una mujer. Cuando el hombre llega en su potrillo a la
casa de la mujer deseada hace roncar el canalete; al meterlo entre las aguas, lo giran provocando pompas
espumosas que al estrellarse unas contra otras rítmicamente crean acentos melódicos.
6
7
8
9
10
La KAULAYAA (Baile de la Cabrita): Es una fiesta que realizan los wayuu para pedir la lluvia y como agradecimiento por la misma. Lo hacen los niños y se realiza desde que brota el fruto en el cultivo hasta la cosecha.
Quienes participan imitan animales y los sonidos que estos hacen. Se acompaña de instrumentos propios
como la kasha, caja o tambor hecho con maderas y pieles especiales. Además de la Yonna, la más conocida
y se practica, ya sea por los favores recibidos, en los matrimonios, o después de una sanación.
Chigualos, gualí, angelitos: En el Pacífico sur Chigualo se le dice al velorio de un niño o “velorio de angelito”.
Se realiza cuando muere un pequeño antes de los 4 o 5 años de edad para darle un sentimiento de alegría,
puesto que se considera que el niño murió “con el alma pura”. En el Pacífico norte se le llama gualí. A estas
prácticas asociadas a la espiritualidad se les denomina también bunde, velorio de angelito, velatorio mampulorio, angelito, angelito bailao o muerto-alegre.
Pueblo Inga- Putumayo: El kalosturinda es la fiesta del perdón del pueblo Inga. Es la celebración de inicio de
año en la que se pide porque el nuevo año sea bueno y se hace como acción de gracias por los alimentos
recibidos y lo bueno que sucedió durante el año anterior. Se utilizan instrumentos como el cacho, cascabel,
dulzainas, flautas de carrizo y tambores.
Lumbalú: Es un ritual fúnebre de Palenque. Los tambores suenan durante los 9 días de velorios y durante el
entierro. Las mujeres bailan alrededor del féretro, mientras lloran, una mezcla de danza y dolor. Los tambores
no paran de sonar hasta que el muerto sea enterrado. Los cantos sólo son permitido interpretarse por las
mujeres representativas, que tengan el aval de la población.
Pagamentos: En la cultura Kankuama los pagamentos son ceremonias donde se pagan por penitencias y son
acompañados por música y danzas alrededor del fuego. El pagamento es una ofrenda que dejan los ancestros y se realiza en el lugar donde ellos trabajaban para rendirles culto.
Alabaos: En la cultura del Pacífico la muerte es un momento que se acompaña con cantos. A estos cantos
se les conocen como alabaos. Se entonan en los velorios, alumbramientos, novenarios y primer aniversario
de la muerte de una persona, para despedir el alma del difunto y que de esta manera pueda ir en paz al
cielo. Los alabaos se cantan mientras se vela al fallecido.
Qué se dice de...
12
Descargar