Género y medio ambiente en la cultura

Anuncio
Instituto Universitario
de Investigación en
Estudios Norteamericanos
“Benjamin Franklin”
Género y medio ambiente
en la cultura contemporánea española
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso ofrece una visión general de la percepción de género en la cultura
española de las últimas décadas así como de las actitudes medioambientales. La
selección de ambas temáticas no es en vano, pues como el curso ilustrará, las
actitudes culturales con respecto al género están ligadas a las actitudes hacia el
medio ambiente, tal y como la filosofía eco-feminista demuestra. Tanto la mujer
como la naturaleza han sido construidas como el otro en nuestras sociedades. De
igual forma, las mujeres, a nivel global, han contribuido mucho al ecologismo. Así
pues, el curso empezará con un repaso a la evolución del feminismo y el desarrollo
de una conciencia medioambiental para luego unir ambos aspectos con la
aplicación eco-feminista al análisis de textos culturales. El curso hará uso de
diversos medios como pueden ser el cine, la prensa, obras de arte, y textos
literarios. De igual manera se comentará los debates público entorno a estos temas
y la legislación reciente.
Página 1
OBJETIVOS.
El curso pretende desarrollar las siguientes competencias en los estudiantes.
Competencia 1.
Desarrollar el pensamiento crítico e independiente acerca de
la construcción del otro.
Competencia 2.
Conocer la evolución de las actitudes culturales hacia temas
ligados al género y al medio ambiente en las últimas décadas
en España.
Competencia 3.
Identificar textos culturales significativos en cuanto a los
temas de género y medio ambiente.
Competencia 4.
Reconocer y comprender la interrelación entre los temas de
género y medio ambiente.
Competencia 5.
Analizar textos culturales para reconocer las actitudes
subyacentes y poder contrastarlas con aquellas actitudes
culturales estadounidenses.
Competencia 6.
Aumentar el respeto y tolerancia acerca de la diversidad
cultural y la concienciación sobre la crisis medioambiental.
Competencia 7.
Exponer y defender en un español adecuado, tanto por
escrito como oralmente, los conocimientos adquiridos.
METODOLOGÍA
El curso tomará el formato de un seminario participativo. El profesor expondrá
los temas principales. Los estudiantes tendrán lecturas, generalmente breves,
para leer y luego debatir en clase. Así mismo, se visionará algunas películas y
documentales y obras de arte relativas a los temas del curso. El profesor
elaborará unas guías de lectura/visionado para facilitar la comprensión y habrá
breves test de comprensión en la plataforma. Se harán dos actividades fuera del
aula, de asistencia obligatoria, como pueden ser visitas a una exposición,
asistencia a un seminario o visita de un entorno natural.
Los estudiantes también trabajarán en grupos con el objetivo de analizar los
textos culturales para luego compartir sus conclusiones con la clase. También
habrá un foro de debate virtual donde los alumnos podrán debatir los temas e
intercambiar sus opiniones y reacciones. Leerán al menos 2 novelas cortas,
Página 2
además de relatos breves, artículos periodísticos, fragmentos de otras obras y
poemas. Al final del curso los estudiantes desarrollarán un tema de investigación
en parejas/grupos sobre unos temas a elegir y lo expondrán en una presentación
oral. Finalmente el curso tendrá dos exámenes, un examen breve a mitad de
curso y otro al final para que el profesor pueda evaluar si han adquirido todas las
competencias del curso.
El profesor proporcionará a los estudiantes, vía plataforma, los textos para leer,
en la medida posible (exceptuando las novelas o películas). La metodología tiene
como finalidad trabajar tanto los contenidos teóricos, como las actitudes y las
destrezas de los alumnos con el objetivo de que desarrollen las competencias
anteriormente indicadas.
La clase se desarrollará exclusivamente en español. El uso del inglés en la clase
interfiere con el proceso de inmersión total dentro del proceso de aprendizaje del
español. No obstante, habrá ocasionalmente algún texto escrito en inglés, así
como referencias (hechas en español) al cine o legislación norteamericana para
el desarrollo de la competencia 5 y su aspecto comparado. Además es importante
destacar que para poder comprender y disfrutar de la clase es necesario un
esfuerzo adicional de adaptación terminológica con el único fin de familiarizarte
con los lenguajes característicos de la materia. Para una mayor comprensión de
la clase recomendamos un nivel medio-alto en español.
PREPARACIÓN
Para el mejor funcionamiento de la asignatura, el alumno debe llegar cada día
preparado a clase, habiendo hecho las lecturas asignadas en el programa. El trabajo
en casa es importantísimo ya que permitirá al alumno anticipar la clase. Se tratará,
básicamente, de leerlos textos asignados y contestar a las guías. Esta tarea es clave
para seguir bien el ritmo de la clase, ya que facilitará la comprensión y permitirá la
participación activa en clase.
EVALUACIÓN
La evaluación se hará teniendo en cuenta la adquisición de las competencias
indicadas. Los criterios generales de evaluación son los siguientes y su
ponderación:
1. La capacidad de exponer y defender sus opiniones en español (25%)
Página 3
2. La capacidad de mostrar un pensamiento crítico a la vez que tolerante con
respecto a los temas del curso (15%)
3. Reconocer los autores y textos culturales más significativos en cuanto a
género y medio ambiente en las últimas décadas españolas (30%)
4. La capacidad de analizar diversos textos culturales en cuanto a los temas
de género, la otredad y el medio ambiente (30%)
Las herramientas de evolución serán las siguientes (así como las
competencias que miden):
-
Participación activa en clase y en el foro de debate (Competencias
1, 4, 5, 6 y 7)
-
Exámenes (Competencias 2, 3 ,5 y 7)
-
Guías
de
lectura/visionado
y
preguntas
de
compresión
(Competencias 2, 3 y 4)
-
Proyecto de grupo (Competencias 1, 4, 5, 6, y 7)
Si el profesor detecta copia o plagio en cualquier ejercicio, examen o
proyecto, el estudiante recibirá una nota de cero y no tendrá opción a
ningún tipo de recuperación.
ASISTENCIA
La asistencia es OBLIGATORIA tanto a las CLASES LECTIVAS en el aula, como a
las actividades externas. Si el alumno se ausenta más del límite permitido (2
ausencias), su nota final reflejará un descenso de 10 puntos por cada falta de
asistencia que no haya sido excusada mediante justificante médico o por su
Director de Programa. Será responsabilidad del alumno preparar individualmente
la materia impartida en clase los días en que se ausente.
Página 4
PROGRAMA DE CONTENIDOS
Tema
Subtemas
Temporalidad
1. La Evolución del feminismo
Legislación y cultura
1 semanas
en la España de finales del s. cotidiana.
XX y comienzos del XXI.
2. Evolución de la conciencia
Mujeres escritoras
3 semanas
Cine
1 semana
Legislación y cultura
1 semana
medio ambiental a finales del cotidiana. Activismo.
s. XX y comienzos del XXI.
Problemas
1 semana
medioambientales
3. Ecología y mujer
Textos literarios
2 semanas
Cine
1 semana
Activismo de las
1 semana
mujeres
Filosofía ecofeminista
1 semana
Textos ecofeministas
2 semanas
Presentaciones de grupos, repaso y
2 semanas
examen
Los textos a leer serán detallados próximamente y colgados de la plataforma
virtual (menos las novelas completas).
Página 5
Descargar