Wenceslao Fernández Flórez

Anuncio
Wenceslao Fernández Flórez
el Bosque
Animado
Club de Lectura y Cine “Leer en Imágenes”
Biblioteca Jesús Delgado Valhondo. Mérida
mayo 2014
http://www.bibliotecaspublicas.es/merida
Wenceslao Fernández Flórez
BIOGRAFÍA
Wenceslao Fernández Fló
Flórez fue un escritor gallego
que cultivó en sus novelas, relatos y artículos periodísticos un humorismo cargado de crítica social. Hijo
mayor de Antonio Luis Fernández y de Florentina
López, nació el 11 de febrero de 1885 en La Coruña
(otras fuentes citan 1879). Cuando él tenía quince años,
su padre falleció, por lo que tuvo que dejar sus estudios
y buscar empleo para ayudar en el sustento familiar.
Consiguió un trabajo como redactor en el diario
coruñés La Mañana.
Mañana Posteriormente, sus artículos
aparecieron en publicaciones como Diario Ferrolano,
Ferrolano
del que fue director con 18 años, El Heraldo de Galicia,
Galicia
Tierra Gallega,
Gallega Diario de La Coruña,
Coruña y El Noroeste.
Noroeste
Más tarde se trasladó a Madrid para trabajar en la Dirección General de Aduanas pero, este empleo no le
satisfizo y regresó al periodismo para colaborar en periódicos como El Liberal,
Liberal Tribuna,
Tribuna El Imparcial,
Imparcial La
Esfera,
Esfera Diario Gráfico y la revista Blanco y Negro.
Negro En 1915 relevó a José Martínez Ruíz “Azorín” en el diario
madrileño ABC,
ABC realizando las crónicas parlamentarias tituladas Acotaciones de un oyente, trabajo que
desarrolló hasta 1934 y que recopiló en un libro.
Fue en 1913 cuando tomó contacto, por primera vez, con la parroquia de San Salvador de Cecebre (Cambre),
quedando fascinado por el paisaje y el paisanaje que le rodeaba y fijando su estancia vacacional en Villa
Florentina, convertida hoy en Casa-Museo y centro de interpretación de la vida y obra del escritor, bajo los
auspicios de la Fundación Wenceslao Fernández Flórez, de la Diputación de la Coruña y del Ayuntamiento
de Cambre.
De ideología liberal y conservadora, seguidor y admirador de la política de Antonio Maura, aunque
independiente a nivel político (llegó a autodefinirse como “socialista heterodoxo”), Fernando Díaz-Plaja le
dedicó su obra Wenceslao Fernández Fló
Flórez: el conservador subversivo y Fernando Fernán Gómez dijo de él:
“Durante la posguerra Wenceslao Fernández Flórez era un hombre muy respetado. Lo curioso
es que él era también un hombre absolutamente de derechas, pero con una literatura
absolutamente disolvente, de izquierdas, libertaria, antimilitarista, defensora del amor libre…”
"No se casaba con nadie, era antitaurino, antifútbol en cuanto a control de las masas, defensor
firme del aborto y de la igualdad de la mujer", destaca el director de la fundación que lleva su nombre.
Al estallar la Guerra Civil fue inmediatamente objeto de amenazas de muerte y acusado de no haberse
mostrado partidario del Gobierno del Frente Popular. Huyendo de las llamadas Milicias de Vigilancia de
Retaguardia, se refugió en la Embajada de la República Argentina. La Embajada de Holanda en Madrid le
ofreció cobijo agradecida por las notables descripciones que de ese país había hecho años antes en su libro
de viajes La conquista del horizonte.
horizonte Bajo la protección de esa Embajada partió hacia Valencia en marzo de
1937 pero el Ministerio de Gobernación le denegó el permiso que era imprescindible para poder salir al
extranjero. Tras escribir a Indalecio Prieto, éste le contestó: "Si valiera mi voto lo emitiría en sentido
favorable a las pretensiones del Gobierno holandés. No creo que merezca la pena producir un
rozamiento con ese Gobierno...". Gracias a ello Wenceslao consiguió salir de España en julio de 1937.
-2-
De nuevo en España, Fernández Flórez fue llamado a declarar ante el Consejo Sumarísimo abierto contra el
político, periodista y escritor socialista español Julián Zugazagoitia en 1940-1941, presentándose a declarar
en su defensa.
Fue miembro del jurado del Premio Planeta, pero tras el gran escándalo que se produjo en 1958 como
consecuencia del fallo del jurado (entre los que se encontraban: Alejandro Núñez Alonso, José María
Gironella, Álvaro de Laiglesia, Pedro de Lorenzo, Santiago Lorén y José Manuel Lara Hernández) de Pasos sin
huellas,
huellas de Fernando Bermúdez de Castro como novela ganadora, anunció su decisión irrevocable de no
volver a participar en tales eventos.
Estuvo colaborando en el diario ABC con las crónicas deportivas “De portería a portería”, hasta su
fallecimiento en Madrid el 29 de abril de 1964 a los 79 años debido a un fallo cardíaco.
OBRA LITERARIA
Su obra fue escrita en castellano (con algunos cuentos en lengua gallega) pero siempre tuvo presente, en gran
parte de sus textos, el sentir gallego, mostrando siempre su preocupación por la situación social del
campesinado y por la defensa ecológica del ámbito rural. En su primer periplo como periodista independiente
recibió el apoyo de políticos gallegos de distintas tendencias, tanto de izquierdas como Alfredo Vicenti, o
Castelao, quien colaboró como ilustrador en algunas de sus obras; como de derechas, en la persona de
Gabino Bugallal Araújo, Conde de Bugallal.
Sus primeros trabajos se centran en la descripción de la vida provinciana gallega mediante un enfoque naturalista en el que no falta la nota melancólica. Entre ellos destacan La tristeza de la paz (1910), La procesión de
los días (1914), Luz de luna (1911), La familia Gomar (1915) y la novela Volvoreta (1917) que le dio el
espaldarazo definitivo. Con Ha entrado un ladrón (1920) comienza a practicar un humorismo escéptico que
será característico de creaciones posteriores como Relato inmoral (1928), la despiadada crítica social de Los
que no fuimos a la guerra (1930), El malvado Carabel (1931) y El hombre que compró un automóvil (1932).
No escatimó en críticas sociales, a veces acerbas, en algunas de sus obras como El espejo irónico (1921), El
secreto de Barba Azul (1923) o Las siete columnas (1926), entre otras,, en referencia a la política y los políticos
del reinado de Alfonso XIII. No obstante, su libro más ambicioso es Las siete columnas (1926), fantasía
alegórica según cuya curiosa tesis, el mundo sería atrapado por un mortal aburrimiento si no lo sostuvieran los
siete pecados capitales, motores que impulsan las empresas humanas. En los años de gobierno republicano y
durante la guerra civil española, el autor se decantó por la sátira política de inspiración conservadora, con
títulos como Aventuras del caballero Rogelio de Amaral (1933), Los trabajos del detective Ring (1934) y Una
isla en el mar Rojo (1939).
Sobre sus experiencias en la Embajada de Holanda y en el Madrid de 1936 y 1937, escribió posteriormente
dos novelas, Una
Una isla en el mar rojo (1938) y La novela número 13 (1941), amargas descripciones de Madrid
durante la época del Frente Popular.
El gusto por una comicidad basada en la deformación de los hechos y orientada por una intención crítica es el
rasgo más sobresaliente de Fernández Flórez, que abordó las ideas de progreso, liberalismo y democracia
guiado por su visión pesimista del mundo. En 1943 publicó El bosque animado,
animado novela en la que recuperó los
escenarios rurales de su Galicia natal.
También son notables los relatos de Las gafas del diablo (1918) y Visiones de neurastenia (1924), donde su
humor corrosivo brilla concentrado en los límites de la narración breve. Aunque su escritura rechazó todo
tipo de experimentación, la ironía mordaz de su estilo posee una gran frescura como se puede apreciar en la
lectura de sus libros. Otras obras suyas fueron: Silencio (1918), Tragedias de la vida vulgar (1922), Unos pasos
-3-
de Mujer (1924), El ladrón de glándulas (1929), Fantasmas artificiales (1930), El toro, el torero y el gato
(1946), La nube enjaulada (1947), El sistema Pelegrín (1999), Fuegos artificiales (1954) y De portería a
portería (1957), entre otras.
GALARDONES
Wenceslao Fernández Flórez fue galardonado en varias ocasiones. En 1917 fue condecorado con el premio
del Círculo de Bellas Artes por su novela Volvoreta,
Volvoreta en 1922 recibió el premio periodístico Mariano de Cavia
de la prensa española y en 1926 obtuvo el Premio Nacional de Literatura por Las siete columnas.
columnas Durante la II
República recibió la Medalla de Oro de Madrid y en 1935 fue condecorado por el gobierno presidido por
Alejandro Lerroux, junto con Américo Castro y José Ortega y Gasset, en la recién creada “Banda de la
República”. En el año 1959 recibió la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.
El año 1934 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua, aunque no asumió el cargo
hasta 1945. Abanderó y ganó la batalla, desde el sillón S que ocupaba en dicha Academia, para que el
gallego dejase de ser dialecto y pasase a tener categoría de lengua. En su discurso de ingreso titulado “El
humor en la literatura española” se hacía la pregunta:
“¿Qué es en verdad el humor? La enorme cantidad de exégesis que le han dedicado críticos y
filósofos de todo el mundo destila la riqueza de sus matices y su importancia como
procedimiento capaz de tallar muy peculiarmente las ideas. Se le han buscado hasta
explicaciones filosóficas.” “…podrían desentrañarse más fácilmente las características del
humor si le enmarcáramos en esta definición un poco amplia: el humor es, sencillamente, una
posición ante la vida.” “…Cuando el humor se debilita o desaparece, pasa una sombra sobre
la vida de los pueblos, porque es él quien la interpreta y lo corrige con más afable simpatía y
quien nos sugiere las visiones con que encubrimos su fealdad, y hasta quien nos presta la
sonrisa con que afrontamos muchos dolores inevitables. Ignoramos qué nos traerá la literatura
posterior a la guerra, pero sin en ella sobrevive el humorismo diremos que se ha salvado algo
muy importante de la ternura humana entre tantos odios y tantas espantosas violencias. El
humor verdadero, el humor de Cervantes o Sterne, tiene su fuente en el corazón más que en la
cabeza. Diríase el bálsamo que un alma generosa derrama sobre los males de la vida, y que
sólo un noble espíritu tiene el don de conceder. El humor es, pues, compatible con los
sentimientos más sublimes y tiernos, o, por mejor decir, no podría existir sin tales
sentimientos.”
Extracto de la crónica aparecida el martes 15 de mayo de 1945 en el diario de la mañana ABC.
ABC
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1945/05/15/013.html
WENCESLAO FERNÁNDEZ FLÓREZ Y SU RELACIÓN/PASIÓN
RELACIÓN/PASIÓN POR EL CINE
CINE
“Para mí, el cine es un arte maravilloso. Yo daría cualquier cosa por tener la posibilidad de
frecuentarlo asiduamente. Me falta tiempo. Y créame que lo lamento bien sinceramente.
Encuentro en el cine un arte que nos ofrece las posibilidades que sobrepasan a otros muchos.”
Wenceslao Fernández Flórez sigue siendo el escritor español más adaptado de la historia del cine en España.
Gran parte de su obra literaria se concentraba en los años veinte, pero fue en los años cuarenta cuando el arte
cinematográfico prestó mayor interés a sus novelas.
-4-
Su bautismo en el cine se produjo como figurante en La malcasada,
malcasada (Francisco Gómez Hidalgo, 1926),
encarnando a un escritor jugando una partida de naipes, pero el paso importante lo dio con el guión de Una
aventura de cine
cine (1927), filme que significaría el debut en la dirección de Juan de Orduña. Autor de treinta y
cuatro guiones cinematográficos entre los que se encuentra El capitán Veneno escrita por Pedro Antonio de
Alarcón y dirigida por Luis Marquina en 1951.
ADAPTACIONES
ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS DE SUS NOVELAS:
Una aventura de cine (Juan de Orduña, 1928), Odio (Richard Harlan, 1933), Unos pasos de mujer (Eusebio
Fernández Ardavín, 1941), El hombre que se quiso matar (Rafael Gil, 1941 y 1970), Intriga (Antonio Román,
1942), Huella de luz (Rafael Gil, 1943), La casa de la lluvia (Antonio Román, 1943), El destino se disculpa
(José Luis Sáenz de Heredia, 1945), Ha entrado un ladrón (Ricardo Gascón, 1950), El capitán veneno (Luis
Marquina, 1951), El sistema Pelegrín (Ignacio F. Iquino, 1952), Rapto en la ciudad (Rafael J. Salvia, 1955),
Camarote de lujo (Rafael Gil, 1957), Los que no fuimos a la guerra (Julio Diamante, 1962), ¿Por qué te engaña
tu marido? (Manuel Summers, 1969) y Volvoreta (José Antonio Nieves Conde, 1976).
El malvado
malvado Carabel ha sido adaptada al cine en tres ocasiones: por Edgar Neville en 1935, Fernando Fernán
Gómez en 1955 y por Rafael Baledón en 1962.
El bosque animado es la novela de Wenceslao Fernández Flórez que más veces se ha llevado a la pantalla
grande, en concreto, en cuatro ocasiones. La primera de ellas fue titulada AFANAFAN-EVU (El bosque maldito) (José
Neches, 1945); el propio autor escribió el guión y estaba ambientada en Guinea contando con el galán de la
época Alfredo Mayo de protagonista.. En 1975 Antonio Fernández Simón realizó el corto Fendetestas,
Fendetestas, José Luis
Cuerda filmó la tercera adaptación en 1987 y en 2001 se estrenó la película de animación El bosque
animado, sentirás su magia dirigida por Ángel de la Cruz y Manolo Gómez.
HOMENAJE A WENCESLAO FERNÁNDEZ
FERNÁNDEZ FLÓREZ EN EL
EL CASINO DE MADRID
Este mes se cumplen 50 años de su fallecimiento el 29 de abril de 1964. Medio siglo después, esta institución
ha preparado una serie de actos para recordar a su socio y periodista de ABC. (ABC
ABC digital, 12/04/2014).
http://www.casinodemadrid.es/sp/revista/Revista75/PDF/62-64%20ARTE%20y%20CULTURA%20Wenceslao.pdf
http://www.abc.es/madrid/gente-estilo/20140411/abci-homenaje-wenceslao-fernandez-flores-201404102125.html
OTROS ENLACES DE INTERÉS:
http://es.wikipedia.org/wiki/Wenceslao_Fern%C3%A1ndez_Fl%C3%B3rez
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=fernandez-florez-wenceslao
https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero36/wferflo.html
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1945/05/15/013.html
http://elpais.com/diario/2010/05/04/galicia/1272968302_850215.html
http://fundawenceslaoff.wordpress.com/biografia/publicaciones/
http://bib.cervantesvirtual.com/portal/alece/pcuartonivel.jsp?conten=ficha&ficha=autor&nomportal=alece&id=209
http://www.magarciaguerra.com/2012/10/el-bosque-animado-de-wenceslao-fernandez-florez/
http://enciclopediacineespa-fernando.blogspot.com.es/2012/07/afan-evu-el-bosque-maldito-1945.html
-5-
El Bosque Animado
NOVELA
“La fraga es un tapiz de vida apretado contra las arrugas de la tierra; en sus cuevas se hunde, en sus cerros
se eleva, en sus llanos se iguala. Es toda vida: una legua, dos leguas de vida entretejida, cardada, sin agujeros,
como una manta fuerte y nueva, de tanto espesor como el que puede medirse desde lo hondo de la guarida del
raposo hasta la punta del pino más alto. ¡Señor, si no veis más que vida en torno! Donde fijáis vuestra mirada
divisáis ramas estremecidas, troncos recios, verdor; donde fijáis vuestro pie dobláis hierbas que después
procuran reincorporarse con el apocado esfuerzo doloroso de hombrecillos desriñonados; donde llevéis vuestra
presencia habrá un sobresalto más o alimañas que se refugian en el tojal, de insectos que se deslizan entre
vuestros zapatos, con la prisa de todas sus patitas entorpecidas por los obstáculos de aquella selva virgen que
para ellos representan los musgos, las zarzas, los brezos, los helechos. El corazón de la tierra siente sobre sí
este hervor y este abrigo, y se regocija.”
De esta forma comienza El bosque animado,
animado un canto a esa naturaleza
que vive y que sufre. Todo nace, todo fluye, todo muere. Pero hay
esperanza porque la vida sigue.
Por los senderos del bosque de la fraga de Cecebre en la que el lector se
interna, deambulan personajes de lo más variopinto: los habitantes de la
aldea, algún que otro fantasma, la Santa Compaña, toda la flora y la fauna
de la fraga... e incluso Fendetestas, su ladrón.
Wenceslao Fernández Flórez escribió en 1943 este relato costumbrista de
su Galicia natal, de la Galicia rural, de esa tierra que tan bien conocía y
que tanto amaba. Un retrato lleno de luz, de magia, de belleza y de
humor, que propugna la comunión del hombre con la naturaleza.
El bosque
bosque animado fue llevado al cine en cuatro ocasiones.
Cubierta original de El bosque animado en 1943
El bandido Fendetestas visto por el ilustrador Urumo.
Urumo
-6-
PELÍCULA
Título:
Título EL BOSQUE ANIMADO.
ANIMADO
Año: 1987
Año
Duración: 108 m.
Duración
Nacionalidad: España.
Nacionalidad
Dirección:
Dirección José Luis Cuerda.
Guión: Rafael Azcona (novela de Wenceslao Fernández Flórez).
Guión
Música: José Nieto.
Música
Fotografía: Javier Aguirresarobe.
Fotografía
Vestuario:
Vestuario Javier Artiñano.
Reparto: Alfredo Landa (Fendetestas), Alejandra Grepi
(Hermelinda), Tito Valverde (Geraldo), Fernando Rey (Sr.
D´Abondo), Laura Cisneros (Pilara), Encarna Paso (Juanita
Arruallo), Luma Gómez (Marica da Fame), Alicia Hermida
(Gloria Roade), Amparo Baró (Amelia Roade), Manuel Alexandre
(Roque Freire), Miguel Rellán (Fiz Cotovelo), Luis Ciges (Loco de
Vos) y María Isbert (Moucha).
Sinopsis: Un bandido, un pocero, una niña que trabaja, un chico que no quiere trabajar, una muchacha que
Sinopsis
emigra, un fantasma que busca compañía... Estos, y muchos personajes más, constituyen el diverso panorama
de El Bosque Animado.
Animado Frente a un mundo de pobres, otro de ricos: los señores del pazo, las veraneantes
llegadas de Madrid y la patrona pueblerina que explota el trabajo de los niños porque su irremediable soltería
le ha extremado el amor por el dinero. Entre todos ellos, el tren que bordea los caminos del bosque, que trae y
lleva personajes, único nexo que los une y los desune.
Premios: 5 Goyas 1987: película, actor (Alfredo Landa), guión, música y diseño de vestuario.
JOSÉ LUIS CUERDA MARTÍNEZ
MARTÍNEZ
Nacido el 18 de febrero de 1947 en Albacete, es director,
guionista, productor de cine, profesor de Realización Cinematográfica en el Instituto Español de Tecnología y vocal de la Junta
Directiva del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Entre 1969 y 1977
trabajó en Televisión Española como técnico de Radiodifusión y
Televisión realizando reportajes y documentales para los servicios
informativos.
Su debut cinematográfico fue con Pares y nones (1982), aunque el
éxito le llegó con El bosque animado (1987). El corto Total (1983)
emplazado en el año 2583, abrió la trilogía que siguió con Amanece que no es poco (1988) y cerró Así en el
cielo como en la Tierra (1995). Otras películas suyas son: La viuda del capitán Estrada (1990), La marrana
(1992), Makinavaja (1995), La lengua de las mariposas (1999), Hay motivo (2004), La educación de las hadas
(2006), Los girasoles ciegos (2008)
y Todo es silencio (2012). Fue el descubridor del director Alejandro
(
Amenábar, al que ayudó en sus inicios produciendo las películas: Tesis,
Tesis Abre los ojos y Los Otros.
Otros
Documento realizado por Vicenta Hernández. Club de lectura y cine “Leer en imágenes” de Mérida.
-7-
Descargar