Ficha del Llantén, Zaragatona

Anuncio
FAMILIA
PLANTAGINACEAE
Llantén, zaragatona
Plantago L.
El género Plantago, está representado en la flora ibérica por unas 30 especies de
plantas comunes en medios muy diversos, como bordes de caminos, cunetas,
lugares secos y pisoteados, pastizales húmedos o lugares encharcados. Son
frecuentes en el medio urbano, allí donde se acumula un poco de suelo, como
bordes de aceras y grietas del pavimento. Por la morfología del polen, el género
Plantago es estenopalino (Ubera & al. 1988). Las principales diferencias a nivel
específico, son en el tamaño, en el mayor o menor número de poros, en la presencia
o ausencia de anillo y en detalles del relieve externo de la exina. Por ello, los resultados
del análisis polínico atmosférico sólo hacen referencia al tipo polínico Plantago.
Especies más frecuentes:
Plantago major L., Plantago coronopus L., Plantago media L., Plantago lanceolata L.,
Plantago lagopus L., Plantago albicans L., Plantago arenaria Waldst. & Kit., Plantago
afra L., Plantago sempervirens.
Otros nombres vulgares: alpiste, pisto, plantaina
catalán.: grana de canari, plantaina, plantatge;
euskera: plantain handia, zani belarra;
gallego: chantá
CARACTERES BOTÁNICOS
Porte:
Plantas herbáceas, anuales o vivaces, hemicriptófitos escaposos y más raramente
pequeñas matas leñosas o arbustos.
Hojas:
Hojas simples, enteras, dentadas o divididas, en roseta basal u opuestas sobre tallos ramificados. Siempre sin estípulas. En algunas especies no tienen peciolo claramente diferenciado y
el limbo presenta nervios paralelos.
Inflorescencias:
Inflorescencias espiciformes o capituliformes en el extremo de tallos floríferos (escapos).
Flores:
Flores hermafroditas, de pequeño tamaño y con simetría radial. Cáliz con cuatro sépalos soldados en la base, corola con un tubo rematado por cuatro lóbulos patentes, escariosa, persistente. Androceo con cuatro estambres insertos en el tubo de la corola, con filamentos
libres y largos que sobresalen mucho. Ovario súpero y fruto en pixidio.
Morfología del polen
FORMA: esférico, secundariamente apolar.
TAMAÑO: tamaño pequeño a mediano, diámetro de 19-35 micras.
ABERTURAS: polipantoporado, con 5-16 poros simples, de diámetro
comprendido entre 3 y 5 micras, operculados, que a veces pueden
estar rodeados por un anillo, “annulus” de 2-2,5 micras.
EXINA: de espesor uniforme con la superficie generalmente escábrida o verrucosa.
FAMILIA
PLANTAGINACEAE
Llantén, zaragatona
Plantago L.
Distribución y ecología
Género ampliamente distribuido por las regiones templadas del
hemisferio norte y las zonas montañosas tropicales. Exceptuando las
especies de hábitats acuáticos, salinos o de alta montaña, las demás
tienen un comportamiento ruderal y arvense, y son muy comunes en
pastizales, bordes de caminos, cultivos abandonados, lugares
pisoteados y medios urbanos.
Polinización y dispersión
El periodo de floración de las diferentes especies del género, se
extiende de febrero a septiembre, aunque la mayoría florecen entre
abril y junio, coincidiendo con las gramíneas. La polinización es
anemófila y en algunos casos entomófila.
Aerobiología en España
El polen de Plantago está presente en la atmósfera de España de
marzo a octubre, siendo de abril a julio cuando se registran las
mayores concentraciones, que raramente superan los 50 g/m3.
Cáceres es la ciudad con valores medios anuales mayores, y
Cartagena la que registra los valores más bajos. Las variaciones
interanuales para una misma localidad, son en ocasiones muy
notables y los valores anuales mínimos parecen coincidir con periodos
de acusada sequía. En general el polen de Plantago tiene mayor
incidencia atmosférica en las localidades de la mitad sur peninsular,
donde aparece antes y su periodo de presencia atmosférica es más
corto. En las localidades de Galicia y Cataluña aparece más tarde, en
abril o mayo, y su presencia se prolonga hasta septiembre u octubre
(Gutiérrez & al.).
Plantago lagopus
Plantago lanceolata
Plantago major
Mapa de influencia atmosférica del polen de plantago L. en España.
Patrocinado por
FAMILIA
PLANTAGINACEAE
Llantén, zaragatona
Localidad
La Coruña
Santiago de Compostela
Lugo
Orense
Vigo
Oviedo
Asturias
León
Castilla-León
Zaragoza
Aragón
Barcelona
Cataluña
Gerona
Lérida
Tarragona
Ciudad Universitaria
Madrid
Castilla-La Mancha Ciudad Real
Badajoz
Extremadura
Cáceres
Burjassot
Valencia
Cartagena
Murcia
Almería
Andalucía
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Comunidad
Galicia
Plantago L.
Años
Promedio Máximo Mínimo
1999-2001
241
557
1298
1995-2001
236
834
1230
1999-2001 1091
978
1287
1995-2001
319
502
735
1995-2001
460
923
1457
1998-2001
585
787
1137
1995-2001
524
908
1415
1995-2001
501
576
673
1995-2001
248
417
622
1997-2001
303
763
1235
1997-2001
535
765
1431
1997-2001
179
433
726
1995-2001 1369
478
2413
1997-2001 2148
899
3507
1995-2000 3676
1708
5477
1996-2001 7301
2248
11484
1998-2001
402
451
489
1995-2001
75
208
382
1998-2001
97
234
352
2000-2001
661
807
952
1995-2001 1051
187
1584
1995-2001
85
254
384
1995-2001
410
692
1441
1995-2001 1487
276
2628
1995-2001 1728
399
3211
1995-2001
366
905
1717
Tabla. Datos aerobiológicos de Plantago en España. Estaciones, años
considerados y valores promedio, máximo y mínimo del total anual de polen en
ese periodo. Elaborada a partir de los datos publicados en los Boletines de la Red
Española de Aerobiología, REA vols. 3-7.
Alergenicidad
La sensibilización alérgica al polen de Plantago es bastante frecuente,
por eso se conoce desde hace tiempo (Bernton, 1925) y la información
disponible al respecto es relativamente abundante. Sólo para Europa
podemos citar, entre otros a Bousquet & al. (1984), D'Amato & Lobefalo
(1989), Merrett & al. (1980) y Watson & Constable, (1991). Estos autores
dan porcentajes de pacientes alérgicos a Plantago que varían entre el
3% y el 36%, en su mayoría polisensibilizados, y por lo tanto también
alérgicos al polen procedente de otras plantas, principalmente al de las
gramíneas.
Algunos datos referidos a nuestro país son: Subiza & al. (1995) dan un
porcentaje medio de presencia atmosférica de polen de Plantago en
Madrid del 3,6% y un porcentaje de test cutáneos positivos del 53% al
polen de P. lagopus, del 32% a P. lanceolata y del 55% a P. lagopus y/o
P. lanceolata. Ese mismo año, García Gonzalez en Málaga, da un 8%
Patrocinado por
FAMILIA
PLANTAGINACEAE
Llantén, zaragatona
Plantago L.
de pacientes alérgicos a P. lancelata. Últimamente se han publicado
varios artículos que ofrecen resultados clínicos realizados en varias
ciudades españolas, con porcentajes de sensibilización muy variables y
comprendidos entre el 15% de Málaga (Torrecillas & al. 1998) y el
78,24% de Toledo (Moral de Gregorio & al. 1998). A pesar de los
porcentajes de sensibilización, muy altos en algunos casos, la mayoría
de los autores citados coinciden en que resulta difícil evaluar su
importancia real en los síntomas de polinosis, por los motivos ya
apuntados, que son la baja tasa de pacientes monosensibilizados, y que
los alérgicos a Plantago también suelen ser alérgicos a las gramíneas y a
otros tipos de polen que están presentes en la atmósfera en la misma
época.
Blibliografía
Bernton, H. S. 1925. Plantain hay-fever and asthma. JAMA 84: 944-946.
Bousquet, J., Cour, P., Guerin, B. & Michel, F. B. 1984. Allergy in the Mediterranean area. I. Pollen
counts and pollinosis of Montpellier. Clin. Allergy 14: 249-258.
D'Amato, G. & Lobefalo, G. 1989- Allergenic pollens in the southern Mediterranean area. J. Allergy
Clin. Immunol. 83(1): 116-122.
García Gonzalez, J. J. 1995. Calendario polínico de la ciudad de Málaga. Prevalencia de test
cutáneos. Tesis Doctoral. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga.
Gutiérrez A. M., Sáenz, C., Cervigón, P., Alcázar, P., Dopazo, A., Ruiz, L., Trigo, M. M., Valencia, R. &
Vendrell, M. 2000. Comparative study of the presence of aeropollen from Plantago sp. at several
locations in Spain. Polen 10: 115-125.
Merret, T. G., Pantin, C. F. A., Dimond, A. H. & Merret, J. 1980. Screening for IgE-mediated Allergy.
Allergy 35: 491-501.
Moral de Gregorio, A.; Senent Sanchez, C.; Cabañes Higuero, N.; Garcia Villamuza, Y. & GomezSerranillos Reus, M. 1998. Pólenes alergénicos y polinosis en Toledo durante 1995-96. Rev. Esp.
Alergol. Inmunol. Clín. 13(2): 126-134.
Subiza, J., Jerez, M., Jimenez, J. A., Narganes, M. J., Cabrera, M., Varela, S. & Subiza, E. 1995.
Clinical aspects of allergic disease. Allergenic pollen and pollinosis in Madird. J. Allergy Clin.
Immunol. 96(1): 15-23.
Torrecillas, M., Garcia Gonzalez, J. J., Palomeque, M. T., Muñoz, C., Barcelo, J. M., Fuente, J. L. de,
Vega Chicote, J. M. & Miranda, A. 1998. Prevalencia de sensibilizaciones en pacientes con
polinosis de la provincia de Málaga. Rev. Esp. Alergol. Inmunol. Clín. 13(2): 122-125.
Ubera, J. L., Galán, C. & Guerrero, F. H. 1988. Palynological study of the genus Plantago in the
Iberian Península. Grana 27: 1-15.
Watson, H. K. & Constable, D. W. 1991. 19: Allergenic significance of Plantago pollen. In: D'amato,
G., Spieksma, F. Th. M. & Bonini, S. (Eds.) “Allergenic Pollen and Pollinosis in Europe”, pp.132-134.
Blackwell Scientific Publications.
Elaboración de textos y cesión de fotos: Dra. Adela M. Gutiérrez Bustillo
Directora del Departamento de Biología Vagetal II
Facultad de Farmacia de la U.C.M.
Patrocinado por
Descargar