PDF 303 kB

Anuncio
Comunicado de prensa 004/2014
México, D.F., 06 de enero de 2015
En 2015, se acelerará la modernización de la infraestructura
aduanera



Durante este año estarán en proceso 12 proyectos de modernización aduanera en la
frontera norte.
En 2015 concluirá la modernización del cruce de carga Zaragoza-Ysleta, el tercer más
importante en la frontera norte e iniciará operaciones el nuevo cruce fronterizo
Guadalupe-Tornillo, ambos en el estado de Chihuahua.
En Tijuana, iniciará operaciones el nuevo acceso peatonal Puerta México Este, el más
importante de la frontera norte, beneficiando a casi 25 mil personas diariamente.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración
Tributaria (SAT), acelerará la instrumentación del Plan de Modernización de la
Infraestructura de las Aduanas 2013–2018. México y Estados Unidos tienen una dinámica
comercial superior a los 500 mil millones de dólares anuales, lo que hace prioritario
impulsar los programas de facilitación y mayor infraestructura aduanera en beneficio de la
competitividad del país y de una mayor productividad de las empresas.
Durante el 2015, concluirán diversos proyectos, entre los que destacan:
El reordenamiento de la Sección Aduanera de Zaragoza y la construcción de nuevas
instalaciones en el cruce Guadalupe-Tornillo, ambos adscritos a la Aduana de Ciudad Juárez,
en los cuales el SAT invierte más de 530 millones de pesos
El cruce de carga de Zaragoza, cuyo reordenamiento concluirá en noviembre, es el tercero en
importancia en la frontera norte y con la obra se duplicará su capacidad para la operación
aduanera. En el área de importación se incrementarán los módulos de despacho de 5 a 7, y
los carriles y módulos de salida de 1 a 3. En exportación, se desarrollarán 2 módulos de
despacho adicionales para contar con un total de 5 y la plataforma de revisión crecerá de 10 a
20 posiciones. Finalmente, el proyecto considera el confinamiento de carriles para uso
exclusivo de empresas afiliadas los programas NEEC y CTPAT. La nueva infraestructura
beneficiará directamente a alrededor de 608 empresas maquiladoras ubicadas en la región.
Las nuevas instalaciones de Guadalupe-Tornillo, que estarán listas para septiembre,
permitirán la apertura de un nuevo cruce fronterizo para el tránsito de vehículos ligeros,
peatones y carga, el cual contará con dos módulos de despacho tanto en importación como
en exportación, dos carriles de entrada a México y dos carriles de salida a Estados Unidos,
un edificio para la revisión de peatones y pasajeros en autobuses y alojamientos para
oficiales de comercio exterior y caninos. Este cruce representará una nueva alternativa para
el tránsito de personas y carga y será un detonador de la actividad comercial y económica en
la región de Ciudad Juárez.
Administración Central de Comunicación Institucional │ Av. Hidalgo núm. 77, módulo 1, planta baja,
col. Guerrero, c.p. 06300, del. Cuauhtémoc, México, D. F.│ Tel. INFOSAT: 01 800 46 36 728 │ sat.gob.mx │
youtube.com/satmx │twitter.com/satmx │facebook.com/satmexico
En la aduana de Tijuana iniciará operaciones el nuevo acceso peatonal Puerta México Este,
por el cual ingresan a México cerca de 25 mil personas diariamente, convirtiéndolo en el
cruce peatonal más importante en la frontera.
También en Tijuana, continuará el reordenamiento del área de importación del cruce de
carga en Otay, el segundo más importante en la frontera norte, el cual se estima concluir a
finales de 2016, con una inversión de 600 millones de pesos. En el área de carga, la nueva
infraestructura permitirá duplicar la capacidad de revisión, al incrementar los módulos de
despacho de 6 a 9, las posiciones en la plataforma de revisión de 18 a 35, y los carriles y
módulos de salida de 3 a 6.
Adicionalmente, se habilitará un área para la revisión de la pequeña importación y se
destinará una salida exclusiva para tracto camiones vacíos y empresas afiliadas a los
programas NEEC y CTPAT. En el área de vehículos ligeros y peatones se incrementarán 2
carriles de ingreso a México, con lo cual se alcanzarán un total de 5 carriles y se construirá
un edificio exclusivo para la revisión aduanal de peatones. Con este proyecto se beneficiará
directamente a cerca de 900 empresas importadoras de mercancías que se ubican en esa
región.
En el primer trimestre del año arrancará el reordenamiento del área de exportación en
Mexicali, en Baja California, lo que permitirá incrementar significativamente la capacidad de
su infraestructura, al crecer de 4 a 5 los módulos de despacho y triplicar el número de
posiciones en plataforma (de 4 a 15). Además se confinarán carriles para uso exclusivo de
empresas afiliadas los programas NEEC y CTPAT. Este proyecto considera la reubicación de
esta nueva infraestructura con la finalidad de aprovechar mejor los espacios disponibles a
cargo de la federación, lo que a su vez permitirá posteriormente la modernización y
ampliación del área de importación.
En Chihuahua se reordenará y ampliará la aduana de Ojinaga, al construirse nuevas
instalaciones para el tránsito y la revisión de vehículos ligeros, peatones y carga. En el área
de importación se duplicarán los módulos de entrada a la aduana y se aumentarán las
posiciones de la plataforma de revisión de 2 a 8. Asimismo, se desarrollará un área para la
revisión de las exportaciones, actualmente no se cuenta con ella, la cual contará con dos
módulos de acceso y plataforma con 7 posiciones de revisión.
En los proyectos de reordenamiento y ampliación de las aduanas de Mexicali y Ojinaga el
SAT invertirá más de 490 millones de pesos y beneficiarán a más de 490 empresas
importadoras y exportadoras.
Finalmente, en este año concluirán los proyectos ejecutivos para el reordenamiento y
ampliación de las Aduanas de Puerto Palomas, Ciudad Acuña, Tecate, Mexicali (área de
exportación), Reynosa (puente internacional Nuevo Amanecer) y Nogales (área de
exportación), a fin de iniciar las obras a la brevedad posible.
Administración Central de Comunicación Institucional │ Av. Hidalgo núm. 77, módulo 1, planta baja,
col. Guerrero, c.p. 06300, del. Cuauhtémoc, México, D. F.│ Tel. INFOSAT: 01 800 46 36 728 │ sat.gob.mx │
youtube.com/satmx │twitter.com/satmx │facebook.com/satmexico
Con estas obras de modernización de la infraestructura aduanera se busca contar con
instalaciones adecuadas para la operación, que faciliten el comercio exterior y la
competitividad del país y promuevan en las empresas mexicanas un mejor entorno para sus
exportaciones hacia nuestro principal socio comercial.
--0--
Administración Central de Comunicación Institucional │ Av. Hidalgo núm. 77, módulo 1, planta baja,
col. Guerrero, c.p. 06300, del. Cuauhtémoc, México, D. F.│ Tel. INFOSAT: 01 800 46 36 728 │ sat.gob.mx │
youtube.com/satmx │twitter.com/satmx │facebook.com/satmexico
Descargar