CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA.

Anuncio
KANT. CRITICISMO, RAZÓN TEÓRICA Y RAZÓN PRÁCTICA.
Kant es el máximo representante de la Ilustración alemana. Su vida y su obra están dedicadas a
liberar a la Humanidad del pensamiento tradicional. El CRITICISMO kantiano estudia nuestra
capacidad racional, y lo hace para encontrar respuestas a los grandes problemas, ¿QUÉ
PODEMOS CONOCER? (Conocimiento científico de la Naturaleza) ¿QUÉ DEBEMOS HACER?
(Ética y Política), ¿QUÉ PUEDO ESPERAR? (Religión) y ¿QUÉ ES EL HOMBRE? La meta de
la filosofía kantiana es la claridad racional al servicio de una humanidad libre y justa.
OBJETIVOS DE LA FILOSOFÍA DE KANT. 1) Criticar a la razón, descubrir lo que la
paraliza. 2) Ilustración y libertad como objetivos de la razón. Someter a juicio a la razón es
necesario por la minoría de edad de la gente, por su pereza para atreverse a pensar por sí
mismos. La crítica de la razón es un ejercicio de libertad. 3) La Razón debe aclarar qué es el
ser humano, qué es su libertad, cómo funciona su razón y cuáles son sus fines.
LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA. LA PREGUNTA ¿QUÉ PUEDO CONOCER? El
problema es saber si la Metafísica (la filosofía) es una ciencia o no. La TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO de Kant intenta resolver el conflicto entre RACIONALISMO (el conocimiento
viene de la razón, y si aplicamos un método, la razón puede conocerlo todo) y EMPIRISMO (el
origen y el límite del conocimiento es la experiencia, la sola razón es imposible). La solución
es hacer una síntesis. Afirma que sólo hay conocimiento cuando a los elementos
racionales del conocimiento se les suma la experiencia sensible. Nuestro conocimiento no
puede ir más allá de la experiencia. Pero los conceptos que no vienen de la experiencia son
útiles. Sin un concepto como el de sustancia no podríamos hablar de ningún objeto del
universo y la ciencia sería imposible. Kant sostiene que el entendimiento posee conceptos
que no vienen de la experiencia, pero solo pueden usarse en el ámbito de la experiencia.
LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA. LA PREGUNTA ¿QUÉ DEBO
HACER? La actividad racional no es solo conocer los objetos y la naturaleza. También
quiere responder a la pregunta ¿QUÉ DEBO HACER? ¿CÓMO HE DE ACTUAR? La RAZÓN
TEÓRICA se ocupa de conocer la naturaleza, de cómo son las cosas; la RAZÓN
PRÁCTICA de cómo deberían ser, de cómo orientar la conducta humana. A la RAZÓN
PRACTICA no le interesa saber cómo es la conducta humana, ni qué motivos impulsan al
hombre a actuar; sólo le interesa saber cuáles deben ser los principios que han de
guiarle si quiere actuar racionalmente. Según Kant, la CIENCIA (razón teórica) se ocupa
del ser y formula juicios (El calor dilata los cuerpos) y la MORAL (razón práctica) se
ocupa del deber ser y formula imperativos o mandamientos morales (no matarás).
La existencia de la ley moral es algo que nadie puede negar. Pero, los deseos solo impulsan el
querer, no el deber. Kant critica a las éticas materiales y propone una ÉTICA FORMAL. Una
ética formal nos dice cómo debe querer la voluntad y, por eso, la forma que adquiere la ley
moral es la de un imperativo categórico, válido a priori: Obra de tal modo que la máxima de
tu acción pueda convertirse en ley universal. Así, solo hay un bien moral: la buena voluntad,
que actúa por respeto a la ley moral. Solo ella nos lleva a la felicidad.
KANT. CONDICIONES DE POSIBILIDAD DE LA CIENCIA Y DE LA
METAFÍSICA (Filosofía).
El problema es saber si la Metafísica (la filosofía) es ciencia o no. La TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO de Kant intenta resolver el conflicto entre RACIONALISMO (el
conocimiento viene de la razón, y si aplicamos un método, la razón puede conocerlo
todo) y EMPIRISMO (el origen y el límite del conocimiento es la experiencia, la sola
razón es imposible). Esto hace que la Metafísica no avance, que no tenga la validez de las
demás ciencias: los físicos no cuestionan la física, recogen lo anterior. En filosofía, cada
pensador destruye todo lo hecho antes de él y construye de nuevo.
Kant se pregunta si se pueden resolver las cuestiones metafísicas (la existencia de
Dios, el alma, el mundo, la libertad…). La pregunta es: ¿Puede la Metafísica ser ciencia?
Eso implica preguntarse qué es una ciencia, investigar las posibilidades de la razón de
alcanzar un conocimiento científico (conocimiento universal y necesario). Rechaza el
racionalismo por aceptar sin crítica la capacidad de la razón para conocer la realidad a partir
de la razón misma. Y rechaza al Empirismo ya que al decir que la experiencia sensible es el
origen y el límite del conocimiento, impide que la razón alcance un conocimiento universal
llegando al “escepticismo”. Kant arranca del hecho incuestionable de la ciencia, de la
validez del conocimiento matemático y físico. Su objetivo es averiguar cuáles son las
condiciones de la validez de tales conocimientos. Se plantea dos preguntas: ¿Cómo son
posibles las ciencias? (para saber si en las cuestiones metafísicas son ciencias) y ¿Es
posible la metafísica como ciencia? La metafísica está en inferioridad con la ciencia (la
ciencia progresa y la Metafísica no). ¿Puede la metafísica construirse con el mismo rigor
que las ciencias? Hay una pregunta previa: ¿Cómo es posible la ciencia? Sí la ciencia es
un conjunto de enunciados o juicios, ¿cuáles son las condiciones que hacen posibles
los juicios de la ciencia?, ¿qué juicios utiliza la ciencia?, ¿son los mismos juicios que
en la Metafísica?
Hay varios tipos de Juicios. 1) JUICIOS ANALÍTICOS Y SINTÉTICOS. Un juicio es analítico
cuando el predicado está comprendido en el sujeto y basta con analizar el sujeto (El todo
es mayor que sus partes, basta con analizar el todo para hallar la verdad). Estos juicios no
amplían nuestro conocimiento. Un juicio es sintético cuando el predicado no está
contenido en el sujeto (Todos los nativos del pueblo X miden más de 1.90 m, el sujeto no
incluye la estatura). Estos amplían nuestro conocimiento. 2) JUICIOS A PRIORI Y A
POSTERIORI. Juicios a priori son aquellos cuya verdad puede ser conocida
independientemente de la experiencia (Un todo es mayor que sus partes: es verdad sin
comprobar todos y partes). Juicios a posteriori son los conocidos a partir de la
experiencia. (Todos los nativos del pueblo X miden más de 1.90 m). Los juicios a priori son
universales y necesarios y los juicios a posteriori no son universales ni necesarios. 3) LOS
JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI. Tomemos la proposición “La recta es la distancia más
corta entre dos puntos”: ¿es un juicio analítico? No, el predicado no está contenido en
el sujeto: en el concepto de línea recta no están las distancias. Es, por tanto, sintético.
¿Es un juicio a posteriori? No, nos consta su verdad sin medir distancias entre dos
puntos. Es estrictamente universal y necesario. Es a priori.
KANT ADMITE QUE HAY JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI. Por ser sintéticos amplían
nuestro conocimiento; por ser a priori, son universales y necesarios, y su verdad no
procede de la experiencia. Los principios de las ciencias (matemáticas y física) son de
este tipo. Un ejemplo es el principio de causalidad: Todo lo que comienza a existir tiene una
causa. No es analítico: en la idea de “algo que comienza a existir” no está incluida la idea de
“tener una causa”. Es, por tanto, sintético. Pero, a la vez, es necesario y universal, y, por tanto,
a priori. Esos juicios sintéticos a priori solo se aplican en el ámbito de la experiencia. Los seres
humanos al conocer, lo hacemos partiendo de unas determinadas estructuras (A priori).
Hablamos de las intuiciones puras (el espacio y el Tiempo) y unos conceptos puros (las
categorías). Todo nuestro conocimiento está mediado por el espacio y el tiempo. Pero todo el
conocimiento se produce a partir de la experiencia.
DIALÉCTICA TRASCENDENTAL: IMPOSIBILIDAD DE LA METAFÍSICA COMO CIENCIA.
¿Es posible la Metafísica como Ciencia? Sí, siempre que sus juicios sean Sintéticos a
priori. ¿Lo son? Los juicios de la Metafísica, de la Razón, se llaman Ideas Trascendentales
(el MUNDO [La Naturaleza], el YO [los fenómenos psíquicos], DIOS [causa de los
fenómenos]). El problema es cuando la Metafísica toma a estos Juicios como objetos
reales, cuando sólo son ideas, y los usa en el ámbito de la experiencia. Es lo que Kant
denomina ilusión trascendental. El uso real de la razón aplica las categorías (lo que nos permite
conocer los objetos) no a intuiciones empíricas sino a conceptos de la razón de los que no
tenemos experiencia (no son objetos de experiencia posible). Por lo tanto, es imposible la
metafísica como ciencia. Ya que la metafísica no puede ser una ciencia, la única función
posible para la metafísica, según Kant, es el constituirse en una crítica de la razón pura
mostrando sus límites e impidiendo esa tendencia que nos arrastra hacia la ilusión
trascendental.
Descargar