Septiembre 2014 - Procuraduría General del Estado

Anuncio
PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO
DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA JURÍDICA INSTITUCIONAL
EXTRACTOS DE CONSULTAS
SEPTIEMBRE 2014
CONVENIO POSTAL UNIVERSAL: RECATEGORIZACIÓN
OF. PGE. N°: 18786 de 11-09-2014
CONSULTANTE: CORREOS DEL ECUADOR CDE E.P.
CONSULTA:
“¿Es aplicable lo dispuesto en el Art. 22 del Convenio Postal Universal para los
casos de recategorización, es decir se excluiría de responsabilidad y multas a
los operadores postales como Correos del Ecuador CDE-EP, por las
declaraciones de Aduana, realizada (sic) en base a la información proporcionada
por el cliente?”
PRONUNCIAMIENTO:
En atención a los términos de su consulta se concluye que, el Convenio Postal
Universal se aplica a todos los servicios postales que regula dentro de su ámbito
de aplicación, inclusive al servicio postal exprés al que se refiere en sus artículos
13 y 14.
En cuanto al numeral 3 del artículo 22 del Convenio Postal Universal, éste
establece que el operador no tiene responsabilidad alguna por las declaraciones
de aduana o respecto de las decisiones adoptadas por la Autoridad Aduanera
en ejercicio del control al que están sujetos los envíos como una de las
excepciones a la responsabilidad del operador frente al usuario o destinatario
establecida en el artículo 21 del Convenio Postal Universal. Es decir, no está
referido a la responsabilidad del operador frente a la Autoridad Aduanera.
Este pronunciamiento se limita a la inteligencia o aplicación de normas
jurídicas. La competencia para la determinación de los tributos o la imposición
de sanciones originadas en infracciones a las normas aduaneras corresponde a
la Autoridad Aduanera ecuatoriana y no a la Procuraduría General del Estado.
La aplicación de las disposiciones específicas a los casos concretos es de
exclusiva responsabilidad de los funcionarios de las entidades competentes.
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE: CONVENIO
OF. PGE. N°: 18751 de 09-09-2014
CONSULTANTE: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL
DEL CANTÓN SAN PEDRO DE PELILEO
CONSULTAS:
1. “Puede el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón San Pedro de
Pelileo siendo una competencia exclusiva de los gobiernos autónomos
descentralizados la de: ‘Prestar los servicios públicos de agua potable,
alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos
sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca
la ley’; de acuerdo al Art. 55, literal d) del COOTAD, invertir en estudios
u obras de agua potable o alcantarillado en parroquias urbanas y rurales
donde estos servicios son administrados por las Juntas Administradoras
de Agua Potable con personería jurídica? O a su vez, se puede invertir
recursos económicos bajo la suscripción de un convenio en el cual la
Junta Administradora de Agua Potable o la Comunidad, aporten con su
contraparte?”.
2. “El literal g) del Art. 55 del COOTAD manifiesta como competencia
exclusiva del gobierno autónomo descentralizado municipal la siguiente:
Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los
equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos
destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la
ley’. Además, siendo una de las funciones del GAD Municipal
contemplada en el Art. 54, literal q), la de: ‘Promover y patrocinar las
culturas, las artes, las actividades deportivas y recreativas en
beneficio de la colectividad del cantón’. Por lo tanto, puede el GADMPELILEO invertir en estudios u obras de infraestructura deportiva? O a
su vez lo puede hacer bajo la suscripción de un convenio con el Ministerio
del Deporte?”.
PRONUNCIAMIENTOS:
1. Considerando que de acuerdo con el artículo 126 del COOTAD, el
ejercicio de las competencias exclusivas de un nivel de gobierno no
excluye el ejercicio concurrente de la gestión en la prestación de servicios
públicos, en atención a los términos de su consulta se concluye que, en
los casos en que en la respectiva circunscripción cantonal ya existan
Juntas Administradoras de Agua Potable, las municipalidades pueden
invertir en el financiamiento para la gestión de los servicios públicos de
agua potable y alcantarillado, de forma concurrente con dichas Juntas.
El presente pronunciamiento se limita a la inteligencia de las normas
sobre cuya aplicación trata la consulta; la conveniencia de invertir
recursos públicos para efectuar estudios y la construcción de nueva
infraestructura para la prestación de los servicios públicos de agua
potable y alcantarillado, es de exclusiva responsabilidad de los
personeros de las Municipalidades.
La procedencia de suscribir convenios entre las Municipalidades y las
Juntas Administradoras de Agua Potable, es una decisión que compete
resolver a los personeros de dichas entidades.
2. El artículo 260 de la Constitución de la República, establece que las
competencias exclusivas no excluyen actividades de colaboración y
complementariedad entre los distintos niveles de gobierno.
Considerando que los artículos 264 numeral 7 de la Constitución de la
República y 55 letra g) del COOTAD asignan a las municipalidades
competencia exclusiva para planificar, construir y mantener la
infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como
los espacios públicos destinados al desarrollo deportivo, en atención a
los términos de su consulta se concluye que las municipalidades están
facultadas para invertir en estudios u obras de infraestructura deportiva
a ser desarrollados en su cantón. La oportunidad y conveniencia de
suscribir convenios con el Ministerio del Deporte debe ser resuelta por
los personeros de dichas entidades.
El presente pronunciamiento se limita a la inteligencia de las normas
sobre cuya aplicación trata la consulta; la conveniencia de invertir
recursos públicos para efectuar estudios y la construcción de nueva
infraestructura deportiva es de exclusiva responsabilidad de los
personeros de las Municipalidades.
SERVIDOR PÚBLICO: RENUNCIA
OF. PGE. N°: 18908 de 24-09-2014
CONSULTANTE: CORREOS DEL ECUADOR CDE E.P.
CONSULTA:
“¿Es aplicable lo dispuesto en el artículo 117 de la Ley Orgánica del Servicio
Público para un servidor público, el cual dentro de un mismo mes renuncia en
una entidad pública e inicia sus labores a una nueva entidad bajo la Ley
Orgánica de Empresas Públicas?”.
PRONUNCIAMIENTO:
Según los artículos 229 de la Constitución de la República y 4 de la Ley Orgánica
del Servicio Público, son servidores públicos todas las personas que en
cualquier forma o a cualquier título ejerzan un cargo dentro del sector público.
La prohibición de percibir dos o más remuneraciones en el sector público que
establece el artículo 117 de la citada Ley tiene una sola excepción establecida
en la misma norma, referida a los honorarios que pueden percibir los servidores
que, fuera de su jornada de trabajo habitual, sean requeridos a colaborar en
programas de formación o capacitación desarrollados o auspiciados por una
entidad pública.
Por tanto, en atención a los términos de su consulta se concluye que la
prohibición de percibir dos remuneraciones en el sector público que establece
el artículo 117 de la LOSEP, sí es aplicable respecto del servidor que dentro de
un mismo mes ha renunciado en una entidad pública incluida en el ámbito de
aplicación de esa Ley y luego de ello ha iniciado sus labores en otra entidad bajo
la sujeción de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, pues el ejercicio de un
cargo o función en cualquier institución del sector público determina que la
persona tenga el carácter de servidor público en los términos de los artículos
229 de la Constitución de la República y 4 de la LOSEP.
El presente pronunciamiento se limita a la inteligencia y aplicación de normas
jurídicas y no constituye orden de pago. Es de exclusiva responsabilidad de la
empresa pública consultante y sus personeros, aplicar las normas específicas a
los casos concretos.
Elaborador por: Dra. Mónica Basantes
Revisado por: Dr. Javier Ribadeneira
7-10-2014
Documentos relacionados
Descargar