DETERMINACIÓN DE NIVELES DE CORTICOSTERONA

Anuncio
DETERMINACIÓN DE NIVELES DE CORTICOSTERONA
PLASMÁTICA Y PILOSA EN RATAS WISTAR
ADOLESCENTES HACINADAS
Duván Fernando González Uarquin
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Medicina
Bogotá D.C., Colombia
2014.
II
DETERMINACIÓN DE NIVELES DE CORTICOSTERONA
PLASMÁTICA Y PILOSA EN RATAS WISTAR
ADOLESCENTES HACINADAS
Duván Fernando González Uarquin
Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:
Magíster en Neurociencias
Director:
Manuel Joaquín Rojas Barreto DMV. MSc.
Codirector:
Luis Fernando Cárdenas Parra, Psicólogo MSc PhD
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Medicina
Bogotá D.C., Colombia
2014
III
IV
"Una cosa es segura, cuanto más profundamente
confundido hayas estado en tu vida, más
abierta se vuelve tu mente a nuevas ideas"
Neil deGrasse Tyson.
V
VI
Agradecimientos
A mi familia y a Liliana.
A mi director de tesis, Manuel Rojas y mi codirector, Fernando Cárdenas
Al profesor Jerrold Meyer y a su laboratorio en la Universidad de
Massachusetts por enseñarme sobre este tópico de investigación, y por
brindarme la posibilidad de procesar y analizar las muestras.
A Marykate, Carly, Mike y a todo el equipo de softball “Owls” por
brindarme su confianza, respeto y amistad durante la estadía en Estados
Unidos.
Al equipo del laboratorio de Neurociencia y comportamiento de la
Universidad de los Andes, dónde desarrollé la fase experimental.
A los profesores que me apoyaron en el desarrollo de este trabajo.
A quienes han mostrado su interés por continuar trabajando en esta área del
conocimiento.
VII
Resumen
En el presente trabajo se pretende determinar si hay cambios en la concentración de
corticosterona en plasma y pelo de ratas Wistar en etapa juvenil sometidas a
condiciones de hacinamiento como modelo de estrés crónico. Se utilizaron 18 ratas
Wistar machos de 38 días de edad, distribuidas en dos grupos, control y experimental.
Los sujetos experimentales se sometieron a un periodo de hacinamiento durante la
fase final de la etapa juvenil (27 días). Los sujetos hacinados presentaron disminución
significativa P<0,05 en el peso final promedio (266,5 ± 9,63g) respecto a los controles
(341,2 ± 23,52g), además presentaron aumento significativo P<0,05 en los niveles
promedio de corticosterona plasmática (470,16 ± 113,24 ng/ml) y pilosa (40,5 ±
9,75pg/mg)
frente a los niveles hallados en los controles (232,6 ± 78,72 ng/ml y
19,67 ± 2,57 pg/mg en plasma y pelo respectivamente). Este estudio contribuye al
desarrollo científico en la búsqueda de métodos no invasivos para el monitoreo de la
corticosterona.
Palabras clave: corticosterona, estrés crónico, etapa juvenil, hacinamiento, pelo,
Wistar.
VIII
DETERMINATION OF PLASMA AND HAIR CORTICOSTERONE
LEVELS IN OVERCROWDED ADOLESCENT RATS.
Abstract
For this study we determine whether exist changes in levels of plasma and hair
corticosterone of young Wistar rats under crowded conditions like chronic stress
model. 18 Wistar rats of 38 days old were divided in two groups, control and
overcrowding; the experimental subjects were exposed to an overcrowding
period during their youth (Post natal day 65). The overcrowded subjects showed
significant difference P<0, 05 for the final body weight average (266,5 ± 9.63g)
compared to control animals (23.52 ± 341,2g). Additionally, the overcrowded
group showed higher corticosterone plasma concentration (470, 16 ± 113.24 ng /
ml) and also hair corticosterone concentration (40, 5 ± 9.75 pg / mg) compared to
control subjects (232, 6 ± 78.72 ng / ml and 19.67 ± 2.57 pg/ml in plasma and
hair respectively). This work contributes to the search of noninvasive methods
and the monitoring of corticosterone levels.
Keywords: chronic stress, corticosterone, hair, overcrowding, Wistar, youth.
IX
Contenido
Resumen ................................................................................................................. VIII
Abstract ..................................................................................................................... IX
Lista de Figuras ...................................................................................................... XIII
Lista de Tablas........................................................................................................ XIV
Lista de Abreviaturas .............................................................................................. XV
Capítulo 1
Introducción .......................................................................................................... 16
1.1. Problema Científico .............................................................................. 16
1.2. Justificación ........................................................................................... 17
Capítulo 2
Estado del Arte ...................................................................................................... 18
2.1. Estrés ..................................................................................................... 18
2.2. Clasificación del estrés: agudo y crónico .............................................. 19
2.3. Hacinamiento como modelo de estrés crónico ..................................... 23
2.4. Etapa juvenil y hacinamiento ................................................................ 23
2.5. Glucocorticoides y medición de estrés crónico..................................... 26
2.6. Glucocorticoides en pelo como indicadores fisiológicos de estrés
crónico……………………………...……………………....………..26
2.7. Técnicas para cuantificación de Glucocorticoides en pelo ................... 29
X
Capítulo 3
Objetivos ............................................................................................................... 31
3.1. Objetivo general .................................................................................... 31
3.2. Objetivos específicos ............................................................................ 31
Capítulo 4
Materiales y métodos ............................................................................................ 32
4.1.Animales y condiciones de alojamiento .............................................. 32
4.2.Muestras de sangre y análisis hormonal ................................................ 32
4.3. Muestras de pelo y análisis hormonal ................................................... 33
4.4. Punto final/Eutanasia ............................................................................ 34
4.5. Análisis estadístico ................................................................................ 34
4.6. Consideraciones éticas y disposiciones vigentes .................................. 34
Capítulo 5
Resultados ............................................................................................................. 36
5.1. El pelo de rata Wistar expresa corticosterona y el hacinamiento
durante el periodo juvenil causa incremento en los niveles de
corticosterona pilosa ........................................................................... 36
5.2. El hacinamiento de ratas Wistar durante su periodo juvenil causa
incremento en los niveles de corticosterona plasmática ...................... 37
5.3. No hay correlación entre los niveles plasmáticos y pilosos de
corticosterona en ratas jóvenes hacinadas
............................................................................................................ 38
XI
5.4. El hacinamiento causa diferencias significativas en la ganancia de
peso durante la etapa juvenil de ratas Wistar
.......................................................................................................... 39
5.5. El peso de los órganos analizados no está significativamente
correlacionado con
el peso corporal tanto en sujetos controles
como en sujetos hacinados.
........................................................................................................ 40
5.6. Peso absoluto de pulmones y glándulas adrenales no varía entre ratas
Wistar jóvenes controles y hacinadas; sin embargo si se presenta
aumento significativo entre el peso del corazón y riñones de los
sujetos controles versus los sujetos hacinados.
............................................................................................................ 42
5.7. Peso relativo calculado a partir del peso de los órganos sobre el peso
corporal de ratas Wistar jóvenes en condiciones de hacinamiento.
............................................................................................................ 43
Discusión ............................................................................................................ 44
Capítulo 6
6.1. Conclusiones ......................................................................................... 48
6.2. Recomendaciones .................................................................................. 49
Bibliografía ................................................................................................................ 50
XII
Lista de Figuras
Figura No. 1. Regulación del sistema hipotalámico-Pituitario-Adrenal. .........22
Figura No. 2. Principales momentos del desarrollo desde la gestación hasta
la edad adluta de la rata. .............................................................................24
Figura No. 3. Rutas de secreción de cortisol en el tallo del pelo .....................27
XIII
Lista de gráficas
Gráfica No. 1. Niveles de corticosterona pilosa ..............................................36
Gráfica No. 2. Niveles de corticosterona plasmática. ......................................37
Gráfica No. 3. Correlación entre niveles de corticosterona plasmática y
corticosterona pilosa. .................................................................................38
Gráfica No. 4. Promedio de ganancia de peso .................................................39
Gráfica No. 5. Correlación entre el peso de órganos y el peso corporal en
los sujetos controles. ..................................................................................40
Gráfica No. 6. Correlación entre el peso de órganos y el peso corporal en
los sujetos hacinados.. ................................................................................41
Gráfica No. 7. Peso absoluto de organos. ........................................................42
Gráfica No. 8. Peso relativo de órganos ...........................................................43
XIV
Lista de Abreviaturas
°C
Grados centígrados
µl
Microlitro
ACTH
Hormona adenocorticotropa
ANOVA
Análisis de varianza
CA
Cuerno de Amón
cm
Centímetro
cm2
Centímetro cuadrado
CRF o CRH
Hormona liberadora de corticotrofina
DE
Desviación estándar
DPN
Día posnatal
HPA
Eje Hipotálamo – Hipófisis – Adrenal.
g
Gramo
Gc
Glucocorticoide
h
Hora
Kg
Kilogramo
m
Metro
mg
Miligramo
ml
Mililitro
ng
Nanogramo
NPV
Núcleo paraventricular
pl
Picolitro
RPM
Revoluciones por minuto
SN
Sistema nervioso
SNS
Sistema nervioso simpático
XV
Capítulo 1
Introducción
Constantemente los seres vivos son desafiados por factores que se asocian a variaciones del
equilibrio del organismo (Hogan et al., 2012), estos factores se denominan eventos estresantes, los
cuales desencadenan respuestas fisiológicas y comportamentales que pueden causar alteraciones en
el estado de salud y del bienestar del individuo. La activación del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal
es responsable de la secreción de glucocorticoides desde la corteza adrenal. En ratas el
glucocorticoide más importante es la corticosterona (Dallman et al., 2004), esta hormona es
responsable de la aparición de síntomas asociados al estrés crónico. En ratas jóvenes las condiciones
de alojamiento tienen impacto significativo en el desarrollo, la salud y el bienestar. El hacinamiento
es un evento estresante para el animal joven y se ha demostrado que promueve la aparición de
ansiedad, depresión, hipertensión, aumento de la capacidad de respuesta al estrés en la edad adulta
(Fournier et al., 2011) e influye en el funcionamiento del sistema cardiovascular (Puzserova et al.,
2010).
Actualmente se utilizan métodos para medir el estrés crónico que van desde los estudios relacionados
con comportamiento exploratorio, ansiedad y depresión, hasta la cuantificación de los niveles de
glucocorticoides en sangre, saliva, heces y orina (Stalder and Kirschbaum, 2012). Estas técnicas han
resultado útiles, sin embargo resultan en algún grado invasivos y suelen requerir mayor número de
muestras para evaluar estrés crónico. Una técnica nueva para el diagnóstico de estrés crónico parece
encontrarse en la determinación de la concentración de corticosterona en pelo. Investigadores han
encontrado que el folículo piloso, representa un eje periférico del eje Hipotálamo-pituitaria-adrenal
(Arck et al., 2006; Sharpley et al., 2012), lo que podría ser de valor diagnóstico y no invasivo en la
cuantificación de estrés crónico.
1.1.
Problema de investigación
El rápido crecimiento de la población mundial podría implicar sobrepoblación y aumento de
animales para la producción de alimentos. Esto podría contribuir al estrés crónico. El hacinamiento
es una de las causas de estrés crónico y se caracteriza por la reducción del espacio vital mínimo del
individuo.
16
Hormonas como cortisol y corticosterona actúan como mensajeros químicos y a su vez como
indicadores del equilibrio fisiológico, es por esto que su cuantificación es una de las herramientas
más utilizadas en el diagnóstico del estrés (McCormick and Mathews, 2010). La importancia del
estudio en métodos no invasivos asociados a la cuantificación de estrés crónico radica en monitorear
y diagnosticar estados que desencadenen patologías relacionadas con el bienestar de humanos y
animales (Russell et al., 2012). La búsqueda de nuevos métodos y técnicas contribuye a la
generación de conocimiento científico, propendiendo por la mejora en la calidad de vida de los seres
vivos.
1.2.
Justificación
Diversos estudios han planteado que el estrés por hacinamiento afecta seriamente a
los sujetos jóvenes, pues a medida que pasa el tiempo es frecuente la aparición de
dolencias corporales, hipertensión arterial, desórdenes metabólicos, disminución en
la respuesta inmune, propensión a las adicciones, ansiedad y depresión, entre otros
(Simeon et al., 2007).
La investigación sobre evaluación efectiva y no invasiva para la medición de
hormonas asociadas al estrés crónico en animales de laboratorio se está perfilando
como una nueva línea de conocimiento para el bienestar animal. Algunos grupos de
investigación están trabajando en métodos y estandarización de protocolos para el
monitoreo de corticoides en pelo. En este ámbito la literatura científica aún es
pobre, lo que denota la importancia de investigar en este campo. El desarrollo de
este estudio contribuye a demostrar que la corticosterona pilosa es un indicador de
estrés crónico, y
aporta una herramienta en la evaluación del modelo de
hacinamiento durante la etapa juvenil de la rata Wistar.
17
Capítulo 2
Estado del Arte
2.1. Estrés
El término estrés fue formulado por primera vez por el endocrinólogo Hans Selye, quien desde 1936 lo
definió como la respuesta no específica del cuerpo a cualquier demanda de cambio. Actualmente el estrés
se puede definir como una reacción ante una condición que cause una perturbación real o percibida que
cause desequilibrio en el equilibrio del organismo o bien como una respuesta biológica provocada cuando
un individuo percibe una amenaza (modificado de Hogan et al., 2012). La "respuesta de estrés" es el
conjunto de cambios fisiológicos o comportamentales que se producen en respuesta al factor estresante
(Hogan et al., 2012). Los factores que causan estrés pueden ser factores físicos tales como la temperatura,
exposición a radiación ultravioleta (Hiramoto et al., 2009), (Skobowiat et al., 2011), o de comportamiento
(Russell et al., 2012) como el aislamiento, la confrontación, entre otros.
La respuesta del organismo al evento estresante varía de acuerdo al tipo de amenaza y al tiempo al que
esté sometido a la misma, pues algunas experiencias catalogadas como estrés pueden resultar placenteras
y positivas para el organismo, así, la magnitud de la respuesta al estrés y sus posteriores efectos
fisiológicos, dependen en gran medida de la percepción del individuo y su capacidad para adaptarse a las
situaciones planteadas por el medio (Kim and Diamond, 2002).
La respuesta del organismo al estrés se compone de tres fases: reacción, recuperación y adaptación (Oitzl
et al., 2010). Los procesos corporales que mantienen la homeostasis durante las tres fases de estrés se
denominan “alostasis” (McEwen, 2003). Inicialmente, los cambios fisiológicos inducidos por la respuesta
al estrés desempeñan una función adaptativa tratando de mantener la homeostasis a pesar del factor de
estrés, pero un sostenido aumento en la carga alostática se asocia con una serie de consecuencias
perjudiciales como la desensibilización del receptor de glucocorticoides, el daño tisular y la falla en la
regulación crónica del eje HPA (Russell et al., 2012) (McEwen, 2003). (Staufenbiel et al., 2012).
18
2.2. Clasificación del estrés: agudo y crónico.
Como se mencionó previamente, los estímulos precursores del estrés generan diversos tipos de respuestas
en el organismo, estas varían de acuerdo con la intensidad y la frecuencia del evento estresor. La primera
respuesta es inmediata, se inicia en cuestión de segundos a través de la activación del sistema nervioso
simpático (SNS) preparando el cuerpo para la supervivencia mediante la liberación de catecolaminas
como la epinefrina y norepinefrina (Gow et al., 2010). La segunda respuesta endocrina al estrés involucra
al eje HPA, es más lenta y resulta en la liberación de glucocorticoides, los cuales desempeñan un papel
fundamental en la adaptación de larga duración a los factores de estrés (McCormick and Mathews, 2010).
Comúnmente el estrés de corta duración se denomina estrés agudo o “eustrés” y el estrés de larga duración
es denominado estrés crónico o “distrés”.
Estrés agudo:
Considerado como estrés positivo, es producto de las respuestas inmediatas a los estímulos inesperados
del medio. Reacciones como lucha y huida suelen estar relacionadas con este tipo de estrés (Gow et al.,
2010).
Las catecolaminas (como la epinefrina y norepinefrina) generalmente indican estrés agudo, (Gow et al.,
2010). Son responsables de causar manifestaciones metabólicas y comportamentales de manera temporal,
la hormona más importante para la regulación del eustrés es la epinefrina. Según estudios de Kvetnansky
en 2009 citados por (McCormick and Mathews, 2010), las catecolaminas son reguladas por el SNS el cual
consta de componentes simpato-neuronales y simpato-suprarrenales que liberan catecolaminas desde los
nervios simpáticos y la médula adrenal, respectivamente. La liberación de catecolaminas en ambos
sistemas está regulada por proyecciones colinérgicas de la médula espinal y la liberación de catecolaminas
se activa mediante la unión de los receptores nicotínicos y muscarínicos en los ganglios simpáticos y las
células cromafines.
La función principal de catecolaminas liberadas es redistribuir los recursos hacia los procesos que
promueven la supervivencia, lo que resulta en una mayor utilización de la glucosa, aumento de la
frecuencia cardíaca, dilatación de la pupila, broncodilatación, disminución de la motilidad y
vasoconstricción intestinal (McCormick and Mathews, 2010).
19
Estrés crónico:
Es el resultado de una exposición continua del organismo a eventos estresantes. Comportamentalmente
podría generar desde variación de consumo de alimento (Ruis et al., 2001) y peso corporal (Bartolomucci
et al., 2004) hasta ansiedad, depresión (Bourke and Neigh, 2011), variación en la capacidad de respuesta a
situaciones de estrés (van der Staay et al., 2010) e incluso auto-agresiones (Davenport et al., 2008).
Fisiológicamente, el distrés es mediado por glucocorticoides, entre ellos los más importantes están el
cortisol en la gran mayoría de mamíferos y la corticosterona en la rata (Dallman et al., 2004). Tanto el
cortisol como la corticosterona son secretados por acción del centro hipotálamo-pituitaria-adrenal
afectando órganos blanco (Sharpley et al., 2009) como riñones, corazón, pulmones, huesos, entre otros, y
manteniendo una activación sostenida del HPA (Johnson et al., 1992). El estrés crónico y la exposición
prolongada a glucocorticoides alteran la estructura y la función de regiones cerebrales implicadas en
procesos de memoria y aprendizaje como hipocampo, amígdala y corteza pre-frontal (Morrissey et al.,
2011).
El organismo de los mamíferos produce respuestas a los eventos de estrés para protegerse y adaptarse. La
respuesta sistémica a los factores estresantes incluye la retroalimentación entre la estructura hipocampal y
el eje HPA (Alfonso., 2005). Según Alfonso J., 2005, el hipocampo hace parte del sistema límbico. Las
neuronas del hipocampo se encuentran particularmente alineadas por lo que se pueden distinguir capas
compuestas predominantemente por dendritas apicales, somas, dendritas basales y axones. La formación
hipocampal se encuentra dividida en regiones, denominadas las zonas Cornu Ammonis CA1 a CA4, el
giro dentado y el subiculum. La información inicia en el hipocampo desde el giro dentado, a través de las
zonas CA3 y CA1, hacia el subiculum.
La entrada de información se produce principalmente a través de la vía perforante compuesta por axones
provenientes de la corteza entorrinal que atraviesan el subiculum y llegan hasta las células granulares del
giro dentado donde establecen contacto sináptico. Los axones de las neuronas del giro dentado conforman
las fibras musgosas haciendo sinapsis con las neuronas piramidales de la zona CA3. La información va
posteriormente hacia las neuronas piramidales de la zona CA1 a través de las fibras colaterales de
Schaffer.
20
Los axones de las neuronas de la zona CA1 proyectan hacia el subiculum y la corteza entorrinal
constituyendo la principal vía de salida de información del hipocampo, (Alfonso et al., 2005b; Alfonso et
al., 2006; Alfonso et al., 2005a). El hipocampo posee una alta densidad de receptores para
glucocorticoides, motivo por el cual esta estructura resultaría particularmente sensible a la acción de los
mismos, los receptores ubicados en el hipocampo son de tipo I o de alta afinidad y de tipo II de baja
afinidad (McEwen, 2003). El hipocampo se relaciona en muchas especies con la conducta exploratoria, la
memoria explícita, episódica, declarativa, contextual (McEwen, 2000) y controla las funciones
autonómicas y vegetativas (Kandel ER, 2000, citado por Valencia-Alfonso et al en 2004).
El hipocampo regula la liberación hipotalámica desde el núcleo paraventricular (PVN) del complejo
arginina-vasopresina (AVP) y de la hormona liberadora de corticotropina (CRH), la cual activa los
receptores hipofisarios (CRH CRH-R), seguido por la producción y liberación de propiomelanocortina
(POMC) (Tobin and Kauser, 2005), de ella se deriva la adenocorticotropina (ACTH) que por vía
sanguínea va a las glándulas adrenales para estimular la secreción de cortisol y corticosterona (Figura 1).
Se ha identificado que los niveles basales de glucocorticoides contribuyen al desarrollo de funciones
cognitivas, sin embargo cuando el nivel aumenta pueden presentarse efectos nocivos sobre la estructura y
función hipocampal (de Kloet et al., 1999).
La corticosterona es una hormona esteroidea que junto a su receptor posee función transcripcional
específica, regulando genes que intervienen en la plasticidad neuronal (de Kloet et al., 1998).
La corticosterona se libera como respuesta al estrés y retroalimenta negativamente la estructura
hipocampo-HPA. La actividad del sistema Hipotálamo-pituitaria-adrenocortical muestra cambios cíclicos
a lo largo de las veinticuatro horas, que se manifiestan en variaciones de la concentración de
corticosterona en plasma. Esta periodicidad circadiana activa se describe en especies diurnas como los
humanos, y nocturnas como la rata en.
La corticosterona también incrementa el nivel de azúcar en la sangre a través de la gluconeogénesis y la
lipólisis, contribuye con la supresión del sistema inmunológico, con la inhibición de la síntesis
de proteínas y también disminución de la formación ósea.
21
Figura 1. Regulación del sistema Hipotalámico-Pituitario-Adrenal. El principal centro modulador de la respuesta al estrés
es el hipotálamo, el cual posee conexiones con niveles superiores como el sistema límbico, incluyendo aferentes excitatorios
desde la amígdala e inhibitorios (polisinápticos) desde el hipocampo. Las neuronas del núcleo paraventricular del hipotálamo
(NPV) secretan el factor liberador de la corticotrofina (CRF o CRH) que se transporta a través de los capilares del sistema
circulatorio portahipofisiario al órgano blanco, las células corticotróficas de la adenohipófisis. Éstas, a su vez, liberan
adenocorticotrofina (ACTH) que pasa al torrente sanguíneo y alcanza la corteza de las glándulas suprarrenales, cuyas partes
facsiculada y reticular secretan gluococorticoides en respuesta a la ACTH. Además de otras numerosas funciones, los
glucocorticoides inhiben la síntesis y liberación de CRF y ACTH, regulando su propia liberación. (Tomado de Alfonso J., 2005).
La respuesta sistémica de estrés incluye el bloqueo en la fosforilación de la familia AKT Serina/Treonina
quinasa, activando a Foxo, el cual es responsable de iniciar el proceso de gluconeogénesis en músculo. La
corticosterona también modula la vía de señalización Camp/PKA/CREB (Li et al., 2008) además de la vía
FosB y C-Fos (Das et al., 2009), (Donet et al., 2008, Szakacs et al., 2010) influyendo en la función del
sistema inmune (Ito, 2010), que a su vez regula las funciones del sistema nervioso central recíprocamente
a través de la liberación de citoquinas (Botchkarev, 2003), las cuales participan activamente en reacciones
inflamatorias (Black, 2002). Recientes investigaciones han hallado que los corticosteroides en la piel
pueden regular las actividades inmunes locales y una falla en la regulación de los mismos está ligada a la
aparición de respuestas inflamatorias cutáneas (Slominski et al., 2013)
22
2.3. Hacinamiento como modelo de estrés crónico
La exposición a situaciones estresantes durante la maduración puberal está implicada en alteraciones
fisiológicas y psicológicas en la etapa adulta (Romeo, 2010). El desarrollo de modelos animales permite
estudiar los procesos desencadenados por la respuesta al estrés. El hacinamiento consiste en la
convivencia de varios individuos en un espacio reducido; se considera importante como modelo de estrés
crónico en la investigación con modelos animales, además
tiene impacto directo en animales de
producción y en la calidad de vida humana.
Investigaciones indican que en ratas adultas un rango de 4 a 12 animales por caja parece provocar menor
ansiedad; cuando los animales son agrupados en números fuera de este rango, las ratas muestran
comportamientos ansiogénicos, evidenciando que el tamaño de grupo es una medida importante a tener en
cuenta en términos de alojamiento (Botelho et al., 2007). En ratas, las condiciones de espacio vital desde
el destete hasta la edad adulta tienen impacto en el desarrollo y la salud (Valencia-Alfonso et al., 2004).
El hacinamiento es estresante para el animal juvenil y promueve la aparición de ansiedad, depresión e
hipertensión, además aumenta la capacidad de respuesta al estrés en la edad adulta (Fournier et al., 2011).
El estrés crónico generado por condiciones de hacinamiento refleja cambios a largo plazo en la regulación
del sistema HPA como hipercortisolemia, el incremento en la capacidad de generar esteroides y la
sensibilidad de las glándulas adrenales a la ACTH, CRF y vasopresina, provocando decrementos notables
de peso, e induciendo el crecimiento anormal de las glándulas adrenales en ratones (Aioi et al., 2001).
Adicionalmente, estudios han demostrado que periodos de hacinamiento en ratas causan incremento en los
niveles de los neurotransmisores serotonina y noradrenalina (Boranic et al., 1982), hiperactividad del eje
HPA (Ely et al., 1997), supresión de la conducta exploratoria y remodelación neuronal del área CA3 del
hipocampo (Valencia-Alfonso et al., 2004).
2.4. Etapa juvenil y hacinamiento
En animales, el periodo juvenil (referenciado como adolescencia por algunos autores), es un periodo de
transición de la infancia a la edad adulta, que implica la maduración de la conducta tanto fisiológica como
cognitiva (Sisk and Foster, 2004). Un sistema general de clasificación juvenil para roedores como la rata
consiste en tres etapas: en primer lugar, la pre pubescencia, la cual es el período de adolescencia de los
días 21 a 34 de edad (las ratas son destetadas normalmente a los 21 días de edad), en segundo lugar un
23
período de adolescencia media, la cual está entre los días 34 a 46 de edad, y un período final de la
adolescencia de días de 46 a 59 de edad (Tirelli et al., 2003). Un método diferente consiste en observar la
separación balano-prepucial (separación del prepucio y el glande del pene) en el macho, la cual se da a
partir de los 40 días y está relacionada con el aumento de testosterona y estimulación en los procesos de
motilidad espermática (McCormick and Mathews, 2007). Independientemente de los métodos de
clasificación, se ha consensuado que a partir del día 60 se inicia la edad adulta y que en la etapa final de la
adolescencia el animal ha alcanzado la madurez física y sexual (Figura 2), implicando aumento pulsátil de
hormona liberadora de gonadotrofina y la activación del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal (McCormick
and Mathews, 2007).
Figura 2. Principales momentos del desarrollo desde la gestación hasta la edad adulta en la rata. Fuente: McCormick
and Mathews., 2010. Modificado por el autor.
El eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal es inmaduro en la adolescencia, la necesidad de consolidarse
morfológica y funcionalmente le da mayor plasticidad, por ello los eventos de neurogénesis y densidad
dendrítica son altos antes de la pubertad (<40 días después del parto en las ratas macho) y disminuyen en
la edad adulta (Morrissey et al., 2011). Durante el periodo juvenil, el cerebro está madurando, lo que
sugiere que ratas jóvenes pueden ser más susceptibles a los factores de estrés, exponiéndose a altos
niveles de glucocorticoides con respecto a la edad adulta. Los animales jóvenes pueden estar en mayor
riesgo que los adultos de sufrir los efectos nocivos del estrés crónico (McCormick and Mathews, 2007)
por lo tanto se presume que si bien a nivel morfológico no existen variaciones significativas en el
hipocampo de animales jóvenes estresados, la exposición a factores de estrés conduce a cambios
24
relativamente permanentes en el comportamiento cognitivo y tal vez, a diferencias en las respuestas
neuroendocrinas a factores de estrés en la edad adulta (Ver Hoeve et al., 2013).
A nivel comportamental existen marcadas diferencias entre jóvenes y adultos, por ejemplo, animales en
etapa juvenil tienden a mayores niveles de búsqueda de la novedad, la impulsividad y la reducción de
estrés en respuesta a la novedad que los adultos (McCormick and Mathews, 2007).
Como se ha mencionado previamente, la etapa juvenil es un periodo de cambios en el desarrollo y la
reorganización de los circuitos cerebrales, por lo tanto animales jóvenes pueden ser más vulnerables que
los adultos a los efectos del estrés crónico (Morrissey et al., 2011). El hacinamiento como modelo de
estrés crónico en ratas jóvenes recién destetadas produce un retraso en el desarrollo de la talla y el peso
corporal, así como un déficit en el aprendizaje espacial de ratas macho (McCormick et al., 2008).
Además, conduce a alteraciones de la conducta exploratoria, en las que los machos muestran mayor
excitabilidad y actividad en la exploración (Valencia-Alfonso et al., 2004).
El estrés crónico en la etapa juvenil altera particularmente el desarrollo del hipocampo, aumentando así
comportamientos patológicos en la edad adulta. Por lo tanto, la exposición a los factores de estrés en la
etapa juvenil puede alterar el desarrollo cerebral permanente llevando a una alteración del rendimiento
cognitivo en la edad adulta (McCormick and Green, 2012).
Las ratas jóvenes muestran aumento de la neurogénesis en el giro dentado en respuesta al estrés crónico,
mientras que los adultos que experimentan el mismo procedimiento responden con una reducción de la
neurogénesis.
Los roedores jóvenes muestran una liberación prolongada de glucocorticoides en respuesta a factores de
estrés crónico en comparación con los adultos (Morrissey et al., 2011). Además se ha demostrado que el
estrés en el periodo adolescente (28-56 días) afecta el desempeño de ratas en su edad adulta, pues entre
otros cambios, modulan la respuesta adrenal a estresores agudos y generan disminución en los receptores
para glucocorticoides en el hipocampo (Weintraub et al., 2010).
La evidencia anterior, se puede establecer que ante eventos de estrés crónico los sistemas de aprendizaje y
la memoria son más vulnerables en la etapa juvenil, pero sus efectos más marcados se presentan en la edad
adulta (Romeo, 2010).
25
2.5. Glucocorticoides y medición de estrés crónico
Cambios a largo plazo de la secreción de glucocorticoides se considera que desempeñan un papel crucial
en la mediación de la relación entre el estrés crónico y el desarrollo de numerosas enfermedades
relacionadas con la resistencia a insulina (Vinson, 2009), el sistema inmune (Stalder and Kirschbaum,
2012), además del adecuado desarrollo fisiológico y comportamental (Munsterhjelm., 2010).
La determinación de glucocorticoides es uno de los métodos más aplicados en la evaluación de estrés
crónico en humanos y animales. Se ha demostrado que en todas las especies de mamíferos la dinámica del
cortisol y la corticosterona es similar (Cockrem, 2013).
La vía principal para la obtención de estas hormonas en mamíferos es el plasma, sin embargo durante los
últimos años la búsqueda de métodos no invasivos para el diagnóstico de estrés crónico ha permitido la
ampliación del conocimiento hasta la obtención de glucocorticoides en
saliva, heces, orina y pelo
(Accorsi et al., 2008).
Una de las principales desventajas en la determinación de estrés crónico por los métodos mencionados es
que se requiere un número mayor de mediciones, pues en el caso de plasma y saliva dependen del ciclo
circadiano, además implica cierto grado de invasividad en la recolección de las muestras (Russell et al.,
2012) (Rutherford et al., 2006). Algunos estudios plantean que las concentraciones de glucocorticoides en
plasma, orina y heces no serían fieles marcadores de estrés crónico, debido a eventos como ritmo
circadiano y unión de las hormonas a proteínas globulares y conjugación (Hellhammer et al., 2009).
Durante los últimos años la investigación sobre fisiología del estrés crónico se ha enfocado a buscar sitios
alternativos de síntesis y/o almacenamiento de glucocorticoides, que garanticen fiabilidad y disminuyan la
Invasividad en la toma de muestras.
2.6. Glucocorticoides en pelo como indicadores fisiológicos de estrés
crónico
Las investigaciones han arrojado que la piel es uno de los lugares de mayor actividad e importancia en la
homeostasis (Slominski and Wortsman, 2000). No está dilucidado si los niveles de corticoides hallados en
pelo dependen directamente de los niveles en el torrente sanguíneo, o si existe producción de corticoides
en la piel y/o el pelo (Sharpley et al., 2009).
26
Estudios en cultivos de fibroblastos (Slominski et al., 2006) y folículos pilosos de cuero cabelludo humano
(Ito et al., 2005) indican que la piel de mamíferos podría ser un sitio extra-adrenal de síntesis de
glucocorticoides, allí se ha documentado una vía esteroidogénica estimulada por la hormona ACTH, CRH
(Slominski et al., 2007) y propiomelanocortina, provocando producción de corticosteroides en humanos
(Slominski et al., 2005).
La hipótesis de producción de corticosteroides por la existencia de un eje HPA cutaneo producido en
melanocitos, fibroblastos (Slominski et al., 2008), folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas
viene teniendo amplia aceptación en la literatura (Sharpley el al., 2010; Sharpley et al., 2012; Arck et al.,
2006; Keckeis et al., 2012; Russell et al., 2011), esto plantea que la síntesis y producción periférica de
cortisol no depende únicamente del ritmo circadiano normal sino también de su propio ritmo (figura 3).
Figura 3. Rutas de secreción de cortisol en el tallo del pelo. Diagrama que ilustra las posibles vías por las que el corticoide
puede ser secretado en el tallo piloso. El tallo del pelo podría tener dos depósitos de cortisol. Uno que está incorporado dentro del
tallo piloso y puede reflejar las concentraciones de cortisol histórico, y otro que es transitorio y refleja las concentraciones de
cortisol actuales. Se mantiene incógnita de si la fuente de corticoides almacenados en pelo es la sangre, la piel o el folículo piloso,
y si el estímulo para la producción de cortisol es central (a través del sistema nervioso simpático) o inducida por los efectos
directos de un factor de estrés local. Fuente: Sharpley et al., 2012. Modificado por el autor.
27
Si bien la relación entre piel, glucocorticoides y pelo no es clara, está evidenciada la presencia de
glucocorticoides en pelo ante eventos de estrés crónico (Paus et al., 2008) (Raul et al., 2004).
Investigadores han demostrado que el folículo piloso representa un vástago rico en células ectodérmicas y
mesodérmicas (Paus and Foitzik, 2004). La piel y sus anexos podrían permitir el estudio de respuesta
neuroinmunoendocrinas complejas como base para la identificación de nuevos blancos para la
intervención terapéutica del estrés (Paus et al., 2006). Aunque la literatura relacionada con producción de
corticosterona pilosa es escaza, existen trabajos que demuestran niveles del corticoide en plumas
(Fairhurst et al., 2013) (Will et al., 2014). Independientemente de la procedencia del corticoide, se sabe es
precedido por la progesterona (Slominski et al., 2000), tiene la capacidad de sintetizarse en los
fibroblastos y llegar al folículo piloso (Ito et al., 2005). El hallazgo de esta hormona en el pelo (Meyer and
Novak, 2012; Mcbeth et al., 2010) apoya la hipótesis de que el folículo piloso tiene la capacidad de
modularse de acuerdo a la respuesta al estrés (Tobin and Kauser., 2005). Actualmente es rutinaria la
cuantificación de los niveles de corticoides en pelo como indicador de estrés crónico en varias especies de
mamíferos (Davenport et al., 2008) (Morris et al., 2011) (Steudte et al., 2011) (Zoccola and Dickerson,
2012) ) (Staufenbiel et al., 2012) (Cavigelli and Chaundhry, 2012) (Meyer and Novak, 2012) (Luo et al.,
2012) (Comin et al 2012), (Sinicalchi et al., 2013).
Es importante tener en cuenta que aunque los glucocorticoides de las muestras de pelo son herramientas
útiles para el seguimiento de enfermedades asociadas al metabolismo hormonal a largo plazo, siendo
estratégico en el monitoreo del eje HPA de animales comprometidos en etapa adulta, prenatal y neonatal
(Comin et al 2012); algunas investigaciones han arrojado resultados que indican que la concentración de
glucocorticoides en pelo están ampliamente asociadas con efectos ambientales (Davenport et al., 2008;
Morris et al., 2011), nutricionales (Zoccola and Dickerson, 2012), respuestas emocionales, temperamento
(Sinicalchi et al., 2013), acondicionamiento físico (Staufenbiel et al., 2012), alteraciones metabólicas
(Cavigelli and Chaundhry, 2012), enfermedades infecciosas (Meyer and Novak, 2012),
desordenes
psicológicos como la ansiedad (Steudte et al., 2011), el estrés postraumático (Luo et al., 2012), el color del
pelo (González-de-la-Vara Mdel et al., 2007; Bennet and Hayssen, 2010), (Mcbeth et al., 2010 y la
genética (Fairbanks et al., 2011), causando un modelo aditivo dependiente de influencias genéticas y
ambientales en la actividad HPA a largo plazo (Dickerson and Kemeny, 2004).
La determinación del contenido de glucocorticoides en muestras de pelo es una herramienta útil para el
seguimiento de enfermedades asociadas al metabolismo hormonal a largo plazo, siendo estratégico en el
monitoreo del eje HPA de animales en etapa adulta, prenatal y neonatal (Comin et al 2012).
28
Es importante destacar que la medición de glucocorticoides en pelo no puede detectar el impacto de los
factores de estrés que se producen durante periodos breves de tiempo (Haverbeke et al., 2008). Para la
evaluación de estrés, la medición de cortisol en pelo debe ser pensada como medida de largo plazo,
complementaria al cortisol salival o plasmático, si lo que se pretende lograr es una curva de diagnóstico
completo (Jensen et al., 1996).
En lo respectivo a la muestra de pelo, investigaciones han establecido que se deben tomar de la región del
cuello posterior, puesto que en ese lugar existe menor riesgo de contaminación por contacto (Gow et al.,
2010; Keckeis et al., 2012. Para la obtención de las muestras es recomendable afeitar al ras de la piel y
lavar aproximadamente tres veces, con esto se disminuyen los inconvenientes de contaminación por
glándulas, folículos y restos de sangre (Bechshoft et al., 2012). Comparar los niveles hormonales en
muestras de pelo es un método alternativo no invasivo que puede ser utilizado para evaluar una gran
variedad de animales en el campo, la cantidad de pelo para recolección según estudios va desde los 5 mg
en humanos, hasta los 60mg en perros y 250 mg en monos (Koren et al., 2008).
2.7. Técnicas para la cuantificación de glucocorticoides en pelo
De acuerdo con Gow en 2010, para obtener niveles de corticoides como indicadores de estrés crónico,
estos se analizan por medio de diferentes métodos, entre los cuales los más utilizados son: El
Inmunoensayo enzimático (ELISA), el Radioinmunoanálisis (RIA) y la espectrometría de masa-HPLC. A
continuación se describen brevemente las técnicas:
ELISA (o EIA): Ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas. Es una técnica en la cual un antígeno se
detecta mediante anticuerpos ligados a enzimas, generando un cambio colorimétrico para su detección. La
aparición de colorantes permite medir indirectamente mediante un espectrofotometro la cantidad de
antígeno en la muestra.
Espectrometría de masas: consiste en la medición de iones derivados de moléculas. Se basa en el análisis
de la composición de diferentes elementos químicos, separando los núcleos atómicos en función de su
relación masa-carga (m/z). Los métodos de espectrometría de masas son técnicas muy específicas y
sensibles. Hasta ahora sólo HPLC / MS (o LC / MS) se ha utilizado para cuantificar cortisol en el pelo.
Radioinmunoensayo (RIA): El radioinmunoensayo (RIA) Su fundamento es la competencia existente para
la unión de anticuerpos específicos entre la sustancia a cuantificar y cantidades conocidas de la misma
29
sustancia marcada con un isótopo. Al establecerse esta competición, a mayor cantidad de sustancia a
cuantificar, menor cantidad de sustancia radiactiva que se une al anticuerpo
El método ELISA ofrece varias ventajas, tales como una buena sensibilidad, bajo costo y resultados
bastante rápidos, el método de espectrometría de masas se considera el más fiel para análisis de pelo,
proporcionando mayor sensibilidad y especificidad. El tema de la contaminación externa en vivo es una
preocupación para todas las medidas de análisis de cabello (Gow et al., 2010).
Finalmente, es importante
estudiar la asociación entre estrés y el desarrollo en diferentes órganos
(Webster et al., 1947) (Onyeanusi et al., 2009), para así lograr establecer relaciones que permitan
profundizar en
la dinámica del estrés en sujetos durante la etapa juvenil (Sisk and Foster, 2004)
(McCormick and Mathews, 2007) (Morrissey et al., 2011).
Aunque el desarrollo de este trabajo tiene como eje el contribuir en la búsqueda de métodos no invasivos
en la cuantificación de glucocorticoides, son muchos los interrogantes que hay en torno a la cuantificación
de corticosterona pilosa, hasta ahora no se tiene certeza absoluta de cuál es la dinámica de los
glucocorticoides en el pelo y solo recientemente se ha comenzado a trabajar en protocolos para extracción
de esteroides en pelo de ratas, pues son muy pocos los resultados publicados en los que han cuantificado
corticosterona pilosa en cualquier especie.
30
Capítulo 3
Objetivos
3.1. Objetivo General:
Determinar cambios en la concentración de corticosterona en plasma y pelo de ratas Wistar en etapa
juvenil sometidas a condiciones de hacinamiento como modelo de estrés crónico.
3.2. Objetivos Específicos:

Determinar si se deposita corticosterona en el pelo de rata Wistar.

Identificar si los niveles de corticosterona plasmáticos y pilosos se ven afectados por un modelo
de hacinamiento en ratas Wistar en etapa juvenil.

Evaluar si existe correlación entre los niveles de corticosterona plasmática y pilosa al final de la
etapa juvenil.

Estandarizar de la técnica desarrollada para cuantificación de corticosterona en pelo de rata.

Determinar si el peso del corazón, riñones, pulmones y glándulas adrenales se ve afectado por un
modelo de hacinamiento en ratas Wistar jóvenes.
31
Capítulo 4
Materiales y métodos
La investigación se llevó a cabo en el bioterio del laboratorio de Neurociencia y Comportamiento
de la Universidad de los Andes. El espacio se encuentra localizado en la ciudad de Bogotá Colombia, bajo un clima templado y una altura sobre el nivel del mar de 2640 m. Las coordenadas a
informar son Latitud Norte 4°35'56''57 Longitud Oeste de Greenwich 74°04'51''30.
4.1. Animales y condiciones de alojamiento.
El experimento fue aprobado por el CICUAL de la Universidad de los Andes y por el comité de
bioética de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de
Colombia. Dieciocho ratas Wistar machos de treinta y ocho días de edad (DPN 38), provenientes
del bioterio del laboratorio de Neurociencia de la Universidad de los Andes se dividieron
aleatoriamente en un grupo control compuesto por nueve individuos distribuidos en tres cajas de
acrílico de 15 cm X 31cm X 18cm, es decir, 155 cm2 por animal (Jayo y Cisneros, 1999) y un grupo
experimental de nueve individuos distribuidos en tres cajas de acrílico en un área de 15,2cm X
10cm X18cm, es decir 50,5 cm2 por animal (Cárdenas y col, 2010; Díaz y col, 2010; Djordjevic y
col, 2005 & Dronjak y col en 2004). El DPN 38 Se Tomaron las muestras iniciales dando inicio a la
fase experimental, En el DPN 65 fueron obtenidas las muestras finales y se llevó a cabo el sacrificio
de los sujetos experimentales. Los sujetos fueron mantenidos en un ciclo luz/oscuridad de 12
h (encendido de la luz a las 09:00 h), a una temperatura de 21±2 ˚C.
4.2. Muestras de sangre y análisis hormonal
Se tomó la muestra de sangre de la vena safena en el DPN 38 y DPN 65, todas las muestras fueron
recogidas por el personal veterinario adscrito al laboratorio de Neurociencia y comportamiento de la
Universidad de los Andes. Para obtener las muestras de sangre se usaron agujas 23G x 25mm.
Posterior a la punción,
la sangre obtenida fue almacenada en dos o tres tubos capilares
heparinizados de 80 µL por muestra. Para el análisis hormonal, las muestras de sangre fueron
centrifugadas a 2500 RPM durante 10 minutos y el plasma extraído se almacenó a -20°C. Para la
32
obtención de los niveles de corticosterona plasmática se utilizó el Kit de Enzo Life Sciences
inmunoensayo enzimático (Catálogo # ADI-901-097). Inmediatamente después de la aplicación del
Kit las muestras fueron leídas a una longitud de onda de 490nm. Finalmente las concentraciones de
corticosterona se determinaron a partir de la curva de calibración del Kit, utilizando en software
GEN 5.
|
4.3. Muestras de pelo y análisis hormonal
Para la obtención de las muestras de pelo se afeitó el flanco derecho de cada animal en el DPN 38 o
inicio del experimento y el DPN 65 o final del experimento. Las muestras de pelo sin folículo se
lavaron durante cinco minutos (x3) con 5 mL de isopropanol con el fin de disminuir contaminación
del pelo por contacto con glándulas, folículos y restos de sangre, (Bechshoft et al., 2012).
Posteriormente las muestras fueron secadas durante cuatro días a temperatura ambiente. Luego del
proceso de secado, cada muestra de 150 a 200mg de pelo se pulverizó en un molino electrónico
(Grinding ball mil).
El pelo pulverizado (49,5 – 50,5g por muestra), se incubo en un eppendorf durante un día con 1mL
de metanol a temperatura ambiente. Para secar las muestras, se sometieron a evaporación por medio
del SpeedVac durante dos horas. Para la purificación por extracción en fase sólida se utilizaron
columnas de 1mL Supelco Super Select C18-30mg. Cada una de las columnas fue activada usando
1mL de metanol y 1mL de agua des-ionizada. Posterior a la preparación, para el ensayo, las
muestras fueron adicionadas a las columnas y lavadas con metanol 5%. Finalmente, en el proceso
de elución las muestras fueron colectadas en tubos con 1mL de metanol y secadas en el SpeedVac
por 3 horas. Este protocolo fue formulado y desarrollado por el Profesor Jerrold Meyer de la
Universidad de Massachusetts en EE.UU.
Para el análisis de corticosterona en pelo, se usó el kit Arbor Assays DetectX enzyme inmunoassay
(Catalog # K104-H1). Las absorbancias se leyeron a una longitud de onda de 450nm y las
concentraciones de corticosterona se determinaron a partir de la curva patrón usando el software
GEN 5. El nivel de corticosterona obtenido en pg/ml fue transformado a pg/mg de acuerdo al
protocolo.
33
4.4. Punto final/Eutanasia
Previo al sacrificio los animales fueron anestesiados con 90 mg/Kg de ketamina y 10 mg/Kg de
xilacina. El método de eutanasia utilizado fue el de perfusión, que permitió obtener las mediciones
de peso de algunos órganos. Tanto el veterinario responsable como los investigadores tomaron
todas las medidas para minimizar el sufrimiento de los sujetos experimentales.
4.5. Análisis estadístico
Las concentraciones de corticosterona en el pelo (pg/mg) y plasma (ng/mL) se transformaron
logarítmicamente con el fin de normalizar los datos. Para las muestras de plasma y corticosterona y
para el peso corporal se utilizó ANOVA de dos vías mixto con variable entre sujetos (tratamiento) y
variable intra sujeto (día) seguido por un post-hoc univariado para ANOVA´s. Para observar si
existe relación entre la corticosterona pilosa y plasmática se usó la correlación de Pearson.
Comparaciones del peso de los órganos entre el grupo control y el grupo experimental se evaluaron
utilizando la prueba t-student. Para la ejecución de los análisis estadísticos se utilizó el GraphPad
Prism 5 (GraphPad Software, La Jolla, CA, EE.UU.) y Systat 11 (Systat Software, San Jose, CA,
EE.UU). En este experimento, un valor de P < 0.05 fue considerado significativo y todas las barras
de error muestran el error estándar (SEM).
4.6. Consideraciones éticas y disposiciones vigentes
El presente proyecto contribuye al desarrollo de estrategias asociadas al uso y cuidado de los
animales, el desarrollo del mismo aporta a la estandarización y aplicación de técnicas no invasivas
de cuantificación de estrés en animales de laboratorio. Este estudio se realizó cumpliendo la ley 84
de 1989 y la Resolución 008430 de 1993 (por la cual se establecen las normas científicas, técnicas
y administrativas para la investigación en salud). Los investigadores principales: Luis Fernando
Cárdenas, Manuel J. Rojas y Duván Fernando González Uarquin, acompañados y asesorados por la
profesional en Medicina Veterinaria Marlly Guarín garantizaron el cumplimiento de los protocolos
de uso y cuidado de animales, así como los protocolos de bioseguridad. Los investigadores declaran
que no tienen conflictos de interés derivados de la investigación propuesta.
34
Respecto a las implicaciones de bioseguridad:
1. En el presente proyecto fueron mínimos los riesgos para la salud humana.
2. En el presente proyecto se detallaron las muestras biológicas obtenidas de los diferentes
ensayos y el uso que éstas recibieron.
3. En el laboratorio de neurociencias de la Universidad de los Andes así como en la Universidad
de Massachusetts disponen de instalaciones de laboratorio apropiadas para el manejo de las
diferentes técnicas experimentales.
4. Los desechos biológicos fueron depositados en bolsa roja y entregados al centro encargado de
manipulación de residuos biológicos.
5.
La unidad de recursos físicos de la Universidad de los Andes y de la Universidad de
Massachusetts se hicieron cargo de la disposición definitiva de los desechos orgánicos y
químicos producidos por el presente proyecto.
35
Capítulo 5
Resultados y discusión
5.1. El pelo de rata Wistar contiene corticosterona y el hacinamiento
durante el periodo juvenil causa incremento en los niveles de
corticosterona pilosa.
Los resultados presentados confirman que el pelo de la rata Wistar almacena corticosterona. Los niveles
del corticosteroide durante el periodo inicial fueron significativamente mayores a los niveles presentados
por el control durante el periodo final. Se encontró diferencia significativa que (P<0,05) entre el grupo
control (19,67± 9,75pg/mg) y el grupo experimental (40,5 ± 9,75pg/mg) posterior al tratamiento. La
gráfica No. 1 muestra los niveles de corticosterona en pelo.
Gráfica 1. Niveles de corticosterona pilosa de ratas Wistar jóvenes controles y hacinadas en el día posnatal 38 y el día
posnatal 65. Para este experimento el n fue de 9 por grupo. El valor de P fue < 0,05. Hay diferencias significativas entre los
sujetos controles y hacinados el día posnatal 65. Las barras de error indican el error estándar (SEM) de los promedios.
36
5.2. El hacinamiento de ratas Wistar durante su periodo juvenil causa
incremento en los niveles de corticosterona plasmática.
La gráfica No. 2 indica alta dispersión de los niveles de corticosterona de los sujetos experimentales a los
38 días de edad, por lo que no se presentó diferencia significativa entre los niveles iniciales y finales del
corticosteroide.
Respecto a la comparación entre tratamientos, el análisis mostró que existen diferencias significativas
entre los sujetos controles (232,6 ± 78,72 ng/ml) y hacinados (470,16 ± 113,24 ng/ml) el día posnatal 65.
La gráfica No. 2 muestra los niveles de corticosterona en pelo. Todos los sujetos al día posnatal 38
fueron homogéneos”.
*
550
500
C o r t ic o s t e r o n a n g /m l
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
L in e a d e b a s e D P N 3 8
C o n tr o l D P N 6 5
H a c in a m ie n to D P N 6 5
Gráfica 2. Niveles de corticosterona plasmática de ratas Wistar jovenes controles y hacinadas en el día posnatal 38 y el día
posnatal 65. Para este experimento el n fue de 9 por grupo. El valor de P fue < 0,05. Hay diferencias significativas entre los
sujetos controles y hacinados el día posnatal 65.Las barras de error indican el error estándar (SEM) de los promedios.
37
5.3. No hay correlación entre los niveles plasmáticos y pilosos de
corticosterona en ratas jóvenes hacinadas.
Como se ha observado previamente, el grupo control y el grupo hacinado muestran un patrón en los
niveles de corticosterona plasmática y pilosa, indicando diferencias significativas entre los tratamientos;
sin embargo el análisis de Pearson no arrojó correlación significativa entre los niveles totales del
glucocorticoide en plasma sanguíneo y pelo. De acuerdo con lo observado en la gráfica No 3, los
C soportan
o r r e l a la
c iindependencia
ó n e n t r e entre
c o r los
t i cniveles
o s t e rdeo corticosterona
n a p l a s m en
á tplasma
i c a yy p
ilo s a
resultados
pelo.
C o r tic o s te r o n a e n p e lo (p g /m g )
80
2
R = 0,1381
P = 0,1418
60
40
20
0
0
200
400
600
800
C o r t ic o s t e r o n a e n p la s m a ( n g /m l )
Gráfica 3. Correlación de Pearson entre los niveles de corticosterona plasmática y pilosa de ratas Wistar jóvenes hacinadas
en el día posnatal 65. Para este experimento, el n fue de 17. La correlación no fue significativa.
El análisis detallado de la correlación de Pearson entre los niveles de corticosterona
plasmática y pilosa arrojó, para el grupo control un R 2=0,017 y P=0,75 y para el
grupo hacinado un R2=0,0013 y P=0,92.
38
5.4. El hacinamiento demostró diferencias significativas en la ganancia de
peso con respecto al grupo control durante la etapa juvenil de ratas
Wistar.
La ganancia del peso entre los individuos control y los individuos experimentales se muestra en la gráfica
No. 4 Se observa que la condición de hacinamiento causó una variación significativa entre el peso de los
grupos durante el tratamiento.
El promedio de peso al final del experimento para el grupo control fue de 347,53g y para el grupo
experimental fue de 266,52g.
Gráfica 4. Promedio de ganancia de peso de ratas Wistar jóvenes desde el día posnatal 38 al día posnatal 65. Para el
presente experimento el n por grupo fue de 9. La línea gris corresponde al grupo control, mientras que la línea verde corresponde
a los sujetos hacinados,* es considerado como diferencia significativa (P<0,05). y ** como diferencia altamente significativa
(P<0,01). Las líneas verticales corresponden al error estándar (SEM) de los promedios.
39
5.5. El peso de los órganos analizados en este estudio no está
significativamente correlacionado con
el peso corporal tanto en
sujetos controles como en sujetos hacinados.
La gráfica No. 5 muestra que según el análisis estadístico de Pearson, no existe correlación significativa
entre el peso del corazón, los pulmones, riñones, glándulas adrenales y el peso corporal.
Correlación entre el peso absoluto de los órganos evaluados y el peso
corporal del grupo control:
Gráfica 5. Correlación de Pearson entre los pesos de corazón, pulmones, riñones y glándulas adrenales y el peso corporal de
ratas Wistar jóvenes controles en el día posnatal 65. No hay correlación entre el peso de órganos y el peso corporal.
40
Resultados similares al grupo control fueron encontrados en el grupo hacinado (gráfica No 6), en este caso se
encontró que ninguno de los órganos evaluados posee correlación significativa con el peso corporal de los
sujetos experimentales.
Correlación entre el peso absoluto de los órganos evaluados y el peso
corporal del grupo hacinado:
Gráfica 6. Correlación de Pearson entre los pesos de corazón, pulmones, riñones y glándulas adrenales y el peso corporal de ratas
Wistar jóvenes hacinadas en el día posnatal 65. El experimento contó con un n de 18 animales por grupo. No hay correlación entre el
peso de los órganos y el peso corporal.
41
5.6. El peso absoluto de pulmones y glándulas adrenales no varía entre
ratas Wistar jóvenes controles y hacinadas; sin embargo sí se
presenta aumento significativo entre el peso del corazón y riñones de
los sujetos controles versus los sujetos hacinados.
La gráfica No 7 muestra que en concordancia con la disminución de peso corporal, los sujetos hacinados
presentaron disminución significativa en el peso de corazón y riñón respecto al grupo control; sin embargo
no hubo diferencias entre los grupos en lo que respecta al peso de los pulmones y de las glándulas
adrenales.
Gráfica 7. Peso absoluto de pulmones, corazón, riñones y glándulas adrenales de ratas Wistar jóvenes controles
y hacinadas en el día posnatal 65. Para el presente experimento el n por grupo fue de 9 animales. La barra negra
corresponde al grupo control, mientras que la barra gris corresponde al grupo hacinado. * es considerado como
diferencia significativa (P<0,05). y ** como diferencia altamente significativa (P<0,01). Las líneas verticales
corresponden al error estándar (SEM) de los promedios.
42
5.7. El peso relativo calculado a partir del peso de los órganos sobre el
peso
corporal
de
ratas
Wistar
jóvenes
en
condiciones
de
hacinamiento muestra diferencias significativas en el peso de los
pulmones, riñones y glándulas adrenales respecto a los controles.
Aunque se evidenció que no existe correlación entre el peso de los órganos y el peso corporal, la gráfica
No 8 indica que el peso relativo, donde se resalta la diferencia significativa entre el peso de la glándula
adrenal derecha del grupo control y del grupo hacinado.
Gráfica 8. Índice de peso de pulmones, corazón, riñones y glándulas adrenales con relación al peso corporal de ratas Wistar
jóvenes controles y hacinadas en el día posnatal 65. La formula utilizada para obtener los índices fue: “(Peso del órgano / peso
corporal)*100”. n=9 por grupo. (P<0,05). * índica diferencia significativa y ** índica diferencia altamente significativa (P<0,01).
Las líneas verticales corresponden al error estándar (SEM) de los promedios.
43
Discusión
Reportes previos han demostrado la utilidad de cuantificar corticosterona plasmática para la evaluación de
estrés en periodos breves de tiempo (Stalder, Kirschbaum., 2012). La concentración de corticosterona en
muestras de plasma varía en función del ritmo circadiano y es susceptibles a variación por perturbaciones
ambientales (Meyer and Novak., 2012). Se sabe que el estado físico, social y la defensa de territorio son
factores constantes que determinan la vulnerabilidad de los animales expuestos a estrés (Bartolomucci et
al., 2004). La medición de glucocorticoides en plasma, saliva, orina y/o heces permite monitorear
concentraciones de corticoides por minutos horas y días después de aplicado el evento estresor. Estudios
sobre la concentración de glucocorticoides en pelo representan una nueva herramienta, válida, no invasiva
y efectiva para cuantificar glucocorticoides para el diagnóstico de estrés crónico (Sharpley et al., 2012)
(Siniscalchi et al., 2013).
Los datos obtenidos en el presente trabajo (gráfica No. 1) exponen por primera vez la presencia de
corticosterona en pelo de rata Wistar macho en etapa juvenil. También se cuantificó la concentración
(pg/mg) de corticosterona pilosa, evidenciando que como herramienta de diagnóstico para estrés crónico
su dinámica se comporta de manera similar al cortisol en pelo de otros mamíferos.
El hacinamiento generó aumento significativo de la concentración de corticosterona pilosa frente a los
sujetos control. Probablemente, el pelo de la zona afeitada crece almacenando la corticosterona plasmática
circundante en el organismo durante el periodo de hacinamiento, o crece sintetizando corticosterona en
conexión con un eje HPA autónomo durante el periodo de hacinamiento (Sharpley et al., 2009). Aún no se
tiene evidencia certera de cuál de las dos vías está regulando los niveles de corticosterona en el pelo, por
lo que lo único que se puede concluir de acuerdo a los resultados de este estudio, es que se comporta de la
misma forma que el cortisol en otros mamíferos (Davenport et al., 2008) (Morris et al., 2011) (Steudte et
al., 2011) (Zoccola and Dickerson, 2012) ) (Staufenbiel et al., 2012) (Cavigelli and Chaundhry, 2012)
(Meyer and Novak, 2012) (Luo et al., 2012) (Comin et al 2012), (Sinicalchi et al., 2013), la corticosterona
pilosa es una herramienta útil y no invasiva para el diagnóstico de estrés crónico en ratas Wistar.
Algunos estudios han planteado que el cortisol piloso es mayor en etapas juveniles y va disminuyendo con
el tiempo (Sharpley et al., 2012) (Ouschan et al., 2013), lo que podría explicar los elevados niveles de
corticosterona encontrados el DPN 38; sin embargo los datos obtenidos en este estudio no son suficientes
para corroborar esta hipótesis, para ello se requiere hacer una curva durante las etapas de vida de la rata
Wistar.
44
Los datos iniciales (DPN 38) encontrados para corticosterona en pelo presentaron alta variabilidad.
Aunque no existe evidencia sobre gestación y depósito de corticoides en folículo piloso, es importante
tener en cuenta eventos relacionados con el estrés prenatal (Modir et al., 2014) (Amugongo and Hlusko,
2014) y alteraciones en la función de 11β-Hidroxiesteroide Deshidrogenasa (Chapman et al., 2014),
eventos que además de favorecer el paso de corticoides al feto a través de la placenta (Weinstock, 2005),
podrían aumentar la concentración de corticoides disponibles en el líquido amniótico (Tanswell and Smith
1978).
Respecto a la variabilidad en la concentración de corticosterona plasmática, es importante tener en cuenta
los eventos asociados a la reestructuración social de los grupos (Cavigelli et al., 2006) (Buwalda et al.,
2011). La variabilidad de los niveles plasmáticos encontrada en las muestras del DPN 65 corroborarían
que la dinámica fisiológica se ve alterada constantemente por factores físicos y sociales (Bartolomucci et
al., 2004), en este caso, del estrés por hacinamiento. La evaluación realizada en este trabajo, comparando
valores iniciales de corticosterona (DPN 38) y finalización de la etapa juvenil o adolescencia (DPN 65),
no arrojó correlación significativa entre los niveles de corticosterona plasmática y pilosa.
Respecto a este resultado (gráfica No. 3) es importante resaltar que actualmente no existe evidencia que
concluya que los glucocorticoides presentes en el pelo deriven del flujo sanguíneo, de hecho algunos
resultados sugieren que el cortisol piloso no se derivaría del torrente sanguíneo ni estaría mediado por la
vía central ACTH (Sharpley et al., 2009), por otra parte existe evidencia que soporta la no correlación
entre corticoides plasmático y piloso en humanos (Sauve et al., 2007), perros (Ouschan et al., 2013), osos
polares (Bechshoft et al., 2011) y aves (Fairhurst et al., 2013), entre otros; esto posiblemente porque las
concentraciones de cortisol piloso cambian de forma más gradual que en plasma sanguíneo, y por lo tanto
parece representar una muestra ideal para el análisis de concentraciones de metabolitos de
glucocorticoides a través del tiempo (Ouschan et al., 2013).
La literatura científica ha documentado disminución significativa de peso en ratas Wistar sometidas a
estrés social crónico (Aioi et al., 2001) (Bartolomucci et al., 2004) (McCormick et al., 2008) y a estrés por
hacinamiento (Nagaraja and Jeganathan, 2002) (Bernatova et al., 2007) (Knyazeva et al., 2012)
(Puzserova et al., 2010). La variación en peso corporal encontrada en este estudio podría explicarse de
acuerdo a variaciones tanto sociales (derrota social, sobrepoblación) como físicos (espacio mínimo vital,
manipulación) y/o ambientales (temperatura, humedad, amoniaco) propios de la complejidad del
hacinamiento.
45
La discusión sobre la tasa de peso de algunos órganos respecto al peso corporal de ratas Wistar se ha
estudiado en numerosos trabajos, no obstante la obtención de índices depende de diversos factores a
considerar (Webster et al., 1947) (Onyeanusi et al., 2009). En la presente investigación no se encontró
correlación entre el peso corporal y el peso de pulmones, corazón, riñones y glándulas adrenales tanto para
el grupo control como en el grupo hacinado, esto se podría atribuir a que la etapa juvenil o adolescencia
se considera una etapa de desarrollo y de constantes cambios fisiológicos (Sisk and Foster, 2004)
(McCormick and Mathews, 2007) (Morrissey et al., 2011). De acuerdo a los anteriores argumentos, los
resultados del presente estudio se han discutido de acuerdo al peso absoluto (gráfica N. 7), aunque es
importante generar la discusión en cuanto a la cuantificación y exposición de pesos relativos (gráfica N.
8). Se ha demostrado que el peso de los riñones de animales sometidos a una condición de estrés crónico
es significativamente menor que el peso del órgano en el grupo control, factor que según los autores está
relacionado con menor volumen glomerular y menor número de nefronas por riñón (de Souza et al.,
2001); sin embargo a nivel morfológico es poco lo que se sabe sobre la respuesta de los riñones a la
exposición por hacinamiento.
La diferencia encontrada entre el peso del corazón de los sujetos controles y los hacinados podría ser
interpretada como resultado de una mayor actividad física, aumento del área de caja, y la posibilidad de
expresar su comportamiento natural por medio de su nivel de actividad, en el grupo control (Spangenberg
et al., 2005).
Aunque no se midió el nivel de amoniaco en este experimento, es importante destacar que una cantidad
considerable de estudios previos han documentado el efecto causado por el amoniaco en la respiración y
calidad de vida de las ratas (Horn et al., 2012) (Burn et al., 2006). En el presente trabajo, el peso de los
pulmones no fue significativamente diferente entre los dos grupos evaluados. Es necesario destacar la
importancia de la limpieza y la frecuencia en el cambio de las camas. Los animales de ambos grupos
fueron manipulados con la misma frecuencia y por el mismo tiempo.
En relación con el peso de las glándulas adrenales, los resultados parecen depender del tipo de estresor
utilizado. Estrés crónico por inmovilización (Rostamkhani et al., 2012) y por estrés crónico variable
(Ulrich-Lai et al., 2006) presentan aumento significativo en el peso de las glándulas adrenales, mientras
que acorde a lo mostrado en este estudio, el estrés crónico por hacinamiento no genera diferencias
significativas en el peso de las glándulas adrenales de animales jóvenes (Armario et al., 1984) (Kirillov et
al., 2003) (Nyuyki et al., 2012). Los anteriores resultados sugieren continuar el debate sobre características
propias del estrés por hacinamiento, la exposición y la capacidad de adaptación (Puzserova et al., 2010).
46
Es importante plantear estudios futuros que involucren la variable de estrés por hacinamiento con análisis
de peso, morfología y funcionalidad de los órganos, pues aunque existen estudios de proporcionalidad
entre peso de algunos órganos y peso corporal (Webster et al., 1947) (Onyeanusi et al., 2009) en este
modelo de estrés crónico las variables, edad, dieta, temperatura, humedad, exposición a amoniaco y
consumo de agua juegan un papel preponderante en la dinámica fisiológica. Además, debe tener en
consideración los resultados en peso relativo, los cuales podrían ser útiles en la evaluación del peso de
diferentes órganos en otras etapas de la vida.
Falta dilucidar cuales son las posibles asociaciones entre niveles de corticosterona pilosa y masa corporal,
peso total, peso de órganos, entre otras variables afectadas por eventos de estrés crónico, pues aunque
haya datos prometedores en humanos (Stalder et al., 2012) y otras especies para algunas de estas variables,
la investigación con animales para experimentación recién comienza.
47
Capítulo 6
6.1. Conclusiones
En este estudio se demostró que la corticosterona se deposita en el pelo de rata Wistar en etapa juvenil.
La técnica usada en este experimento para la cuantificación de corticoides demostró ser potencialmente
útil para el monitoreo de la corticosterona en pelo de rata Wistar
El hacinamiento induce diferencias significativas en la concentración de corticosterona pilosa y
plasmática en ratas Wistar jóvenes
Nuestros resultados demuestran que no hay correlación entre la variación de la corticosterona depositada
en pelo y la concentración plasmática de la misma.
48
6.2. Recomendaciones
El hallazgo obtenido en el presente trabajo, y la estandarización de la técnica en Colombia, contribuirán al
desarrollo de metodologías más precisas y menos invasivas para la el monitoreo de corticosterona en
eventos de estrés crónico
Complementando el aporte al conocimiento que representa el presente trabajo, es relevante la necesidad
de establecer mecanismos genéticos, epigenéticos, de señalización, procesos celulares y procesos
sistémicos asociados a la dinámica de la corticosterona en pelo tanto en individuos machos como en
hembras.
Este trabajo plantea incógnitas importantes para el desarrollo de futuros estudios que permitan
determinar entre otros factores, la curva de concentración de corticosterona en pelo durante la vida de la
rata Wistar, y la relación entre aspectos comportamentales y corticosterona pilosa
Se espera que este estudio contribuya al trabajo interdisciplinario relacionado con el monitoreo de estrés
crónico y el bienestar animal.
49
Bibliografía
1. Accorsi PA, Carloni E, Valsecchi P, Viggiani R, Gamberoni M, Tamanini C, Seren E (2008) Cortisol
determination in hair and faeces from domestic cats and dogs. Gen Comp Endocrinol 155:398-402.
2. Aioi A, Okuda M, Matsui M, Tonogaito H, Hamada K (2001) Effect of high population density environment
on skin barrier function in mice. J Dermatol Sci 25:189-197.
3. Alfonso J, Fernandez ME, Cooper B, Flugge G, Frasch AC (2005a) The stress-regulated protein M6a is a key
modulator for neurite outgrowth and filopodium/spine formation. Proc Natl Acad Sci U S A 102:17196-17201.
4. Alfonso J, Frasch AC, Flugge G (2005b) Identificación de genes regulados por estrés y sus efectos sobre
neuronas del hipocampo. Universidad Nacional de General San martín. Chile.
5. Alfonso J, Frick LR, Silberman DM, Palumbo ML, Genaro AM, Frasch AC (2006) Regulation of hippocampal
gene expression is conserved in two species subjected to different stressors and antidepressant treatments. Biol
Psychiatry 59:244-251.
6. Amugongo SK, Hlusko LJ (2014) Impact of maternal prenatal stress on growth of the offspring. Aging Dis 5:1-
16.
7. Arck PC, Slominski A, Theoharides TC, Peters EM, Paus R (2006) Neuroimmunology of stress: skin takes
center stage. J Invest Dermatol 126:1697-1704.
8. Armario A, Ortiz R, Balasch J (1984) Effect of crowding on some physiological and behavioral variables in
adult male rats. Physiol Behav 32:35-37.
9. Ashley NT, Barboza PS, Macbeth BJ, Janz DM, Cattet MR, Booth RK, Wasser SK (2011) Glucocorticosteroid
concentrations in feces and hair of captive caribou and reindeer following adrenocorticotropic hormone
challenge. Gen Comp Endocrinol 172:382-391.
10. Bartolomucci A, Pederzani T, Sacerdote P, Panerai AE, Parmigiani S, Palanza P (2004) Behavioral and
physiological characterization of male mice under chronic psychosocial stress. Psychoneuroendocrinology
29:899-910.
11. Bechshoft TO, Sonne C, Dietz R, Born EW, Novak MA, Henchey E, Meyer JS (2011) Cortisol levels in hair of
East Greenland polar bears. Sci Total Environ 409:831-834.
12. Bechshoft TO, Riget FF, Sonne C, Letcher RJ, Muir DC, Novak MA, Henchey E, Meyer JS, Eulaers I, Jaspers
VL, Eens M, Covaci A, Dietz R (2012) Measuring environmental stress in East Greenland polar bears, 18921927 and 1988-2009: what does hair cortisol tell us? Environ Int 45:15-21.
50
13. Bennett A, Hayssen V (2010) Measuring cortisol in hair and saliva from dogs: coat color and pigment
differences. Domest Anim Endocrinol 39:171-180.
14. Bernatova I, Puzserova A, Navarova J, Csizmadiova Z, Zeman M (2007) Crowding-induced alterations in
vascular system of Wistar-Kyoto rats: role of nitric oxide. Physiol Res 56:667-669.
15. Black PH (2002) Stress and the inflammatory response: a review of neurogenic inflammation. Brain Behav
Immun 16:622-653.
16. Boranic M, Pericic D, Radacic M, Poljak-Blazi M, Sverko V, Miljenovic G (1982) Immunological and
neuroendocrine responses of rats to prolonged or repeated stress. Biomed Pharmacother 36:23-28.
17. Botchkarev VA (2003) Stress and the hair follicle: exploring the connections. Am J Pathol 162:709-712.
18. Bourke CH, Neigh GN (2011) Behavioral effects of chronic adolescent stress are sustained and sexually
dimorphic. Horm Behav 60:112-120
19. Botelho S, Estanislau C, Morato S (2007) Effects of under- and overcrowding on exploratory behavior in the
elevated plus-maze. Behav Processes 74:357-362.
20. Burn CC, Peters A, Day MJ, Mason GJ (2006) Long-term effects of cage-cleaning frequency and bedding type
on laboratory rat health, welfare, and handleability: a cross-laboratory study. Lab Anim 40:353-370.
21. Buwalda B, Geerdink M, Vidal J, Koolhaas JM (2011) Social behavior and social stress in adolescence: a focus
on animal models. Neurosci Biobehav Rev 35:1713-1721.
22. Calvo A (2011). Efecto antidiabético de los polisacáridos del fruto de xoconostle ( Opuntia matudae) en ratas.
Colegio de postgraduados.
23. Cavigelli SA, Yee JR, McClintock MK (2006) Infant temperament predicts life span in female rats that
develop spontaneous tumors. Horm Behav 50:454-462.
24. Cavigelli SA, Chaudhry HS (2012) Social status, glucocorticoids, immune function, and health: can animal
studies help us understand human socioeconomic-status-related health disparities? Horm Behav 62:295-313.
25. Chapman K, Holmes M, Seckl J (2013) 11_-Hydroxysteroid Dehydrogenases: Intracellular Gate-Keepers of
Tissue Glucocorticoid Action. Physiol Rev 93: 1139–1206.
26. Cockrem JF (2013) Individual variation in glucocorticoid stress responses in animals. Gen Comp Endocrinol
181:45-58.
51
27. Comin A, Veronesi MC, Montillo M, Faustini M, Valentini S, Cairoli F, Prandi A (2012) Hair cortisol level as
a retrospective marker of hypothalamic-pituitary-adrenal axis activity in horse foals. Vet J 194:131-132.
28. Dallman, M. F., la Fleur, S. E., Pecoraro, N. C., Gomez, F., Houshyar, H., Akana, S. F. (2004) Minireview:
glucocorticoids-food intake, abdominal obesity, and wealthy nations in 2004.Endocrinology 145, 2633–2638.
29. Das G, Uchida K, Kageyama K, Iwasaki Y, Suda T, Itoi K (2009) Glucocorticoid dependency of surgical
stress-induced FosB/DeltaFosB expression in the paraventricular and supraoptic nuclei of the rat
hypothalamus. J Neuroendocrinol 21:822-831.
30. Davenport MD, Lutz CK, Tiefenbacher S, Novak MA, Meyer JS (2008) A rhesus monkey model of self-injury:
effects of relocation stress on behavior and neuroendocrine function. Biol Psychiatry 63:990-996.
31. Davenport MD, Tiefenbacher S, Lutz CK, Novak MA, Meyer JS (2006) Analysis of endogenous cortisol
concentrations in the hair of rhesus macaques. Gen Comp Endocrinol 147:255-261.
32. de Kloet ER, Oitzl MS, Joels M (1999) Stress and cognition: are corticosteroids good or bad guys? Trends
Neurosci 22:422-426.
33. de Kloet ER, Vreugdenhil E, Oitzl MS, Joels M (1998) Brain corticosteroid receptor balance in health and
disease. Endocr Rev 19:269-301.
34. De Souza DB, Silva D, Costa Silva CM, Barcellos Sampaio FJ, Silva Costa W, Martins Cortez C (2011)
Effects of immobilization Stress on Kidneys of Wistar Male Rats: A Morphometrical and Stereological
Analysis. Kidney Blood Press Res 34:424-429.
35. Cárdenas A, López A, Martínez A, Franco K, Díaz F, Aguilera V, Valdez E (2010) Consumo de alimento,
crecimiento y ansiedad, tras estrés por hacinamiento o aislamiento de ratas. Revista mexicana de análisis de la
conducta. N° 2 (sept). Pags 129 – 142.
36. Davenport MD, Lutz CK, Tiefenbacher S, Novak MA, Meyer JS (2008) A rhesus monkey model of self-injury:
effects of relocation stress on behavior and neuroendocrine function. Biol Psychiatry 63:990-996.
37. Dickerson SS, Kemeny ME (2004) Acute stressors and cortisol responses: a theoretical integration and
synthesis of laboratory research. Psychol Bull 130:355-391.
38. Donet E, Bayo P, Calvo E, Labrie F, Perez P (2008) Identification of novel glucocorticoid receptor-regulated
genes involved in epidermal homeostasis and hair follicle differentiation. J Steroid Biochem Mol Biol 108:816.
39. Djordjevic J, Cvijic G, Petrovic N, Davidovic V (2005) Effect of the acute crowding stress on the rat brown
adipose tissue metabolic functionComparative Biochemistry and Physiology, Part A 142. 433 – 438.
52
40. Dronjak S, Gavrilovic L´, Filipovic D, Radojcic MB (2004) Immobilization and cold stress affect sympatho–
adrenomedullary system and pituitary–adrenocortical axis of rats exposed to long-term isolation and crowding.
Physiology & Behavior 81.409– 415.
41. Ely D, Caplea A, Dunphy G, Smith D (1997) Physiological and neuroendocrine correlates of social position in
normotensive and hypertensive rat colonies. Acta Physiol Scand Suppl 640:92-95.
42. Fairbanks LA, Jorgensen MJ, Bailey JN, Breidenthal SE, Grzywa R, Laudenslager ML (2011) Heritability and
genetic correlation of hair cortisol in vervet monkeys in low and higher stress environments.
Psychoneuroendocrinology 36:1201-1208.
43. Fairhurst GD, Marchant TA, Soos C, Machin KL, Clark RG (2013) Experimental relationships between levels
of corticosterone in plasma and feathers in a free-living bird. J Exp Biol 216:4071-4081.
44. Fournier S, Joseph V, Kinkead R (2011) Influence of juvenile housing conditions on the ventilatory,
thermoregulatory, and endocrine responses to hypoxia of adult male rats. J Appl Physiol 111:516-523.
45. Geverink NA, Schouten WG, Gort G, Wiegant VM (2002) Individual differences in behavioral and
physiological responses to restraint stress in pigs. Physiol Behav 77:451-457.
46. Gonzalez-de-la-Vara Mdel, Valdez RA, Lemus-Ramirez V, Vazquez-Chagoyan JC, Villa-Godoy A, Romano
MC (2011) Effects of adrenocorticotropic hormone challenge and age on hair cortisol concentrations in dairy
cattle. Can J Vet Res 75:216-221.
47. Gow R, Thomson S, Rieder M, Van US, Koren G (2010) An assessment of cortisol analysis in hair and its
clinical applications. Forensic Sci Int 196:32-37.
48. Haverbeke A, Diederich C, Depiereux E, Giffroy JM (2008) Cortisol and behavioral responses of working
dogs to environmental challenges. Physiol Behav 93:59-67.
49. Hellhammer DH, Wust S, Kudielka BM (2009) Salivary cortisol as a biomarker in stress research.
Psychoneuroendocrinology 34:163-171.
50. Hiramoto K, Jikumaru M, Yamate Y, Sato EF, Inoue M (2009) Ultraviolet A irradiation of the eye induces
immunomodulation of skin and intestine in mice via hypothalomo-pituitary-adrenal pathways. Arch Dermatol
Res 301:239-244.
51. Hogan LA, Lisle AT, Johnston SD, Robertson H (2012) Non-invasive assessment of stress in captive numbats,
Myrmecobius fasciatus (Mammalia: Marsupialia), using faecal cortisol measurement. Gen Comp Endocrinol
179:376-383.
52. Horn MJ, Hudson SV, Bostrom LA, Cooper DM (2012) Effects of cage density, sanitation frequency, and
bedding type on animal wellbeing and health and cage environment in mice and rats. J Am Assoc Lab Anim Sci
51:781-788.
53
53. Ito N, Ito T, Kromminga A, Bettermann A, Takigawa M, Kees F, Straub RH, Paus R (2005) Human hair
follicles display a functional equivalent of the hypothalamic-pituitary-adrenal axis and synthesize cortisol.
FASEB J 19:1332-1334.
54. Ito T (2010) Hair follicle is a target of stress hormone and autoimmune reactions. J Dermatol Sci 60:67-73.
55. Jayo M, Cisneros J (1999) Guía para el Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio. dicion Mexicana
auspiciada por la Academia Nacional De Medicina. 1999. Copyright National Academy Press, Washington,
D.C. 1996.
56. Jensen KH, Pedersen LJ, Nielsen EK, Heller KE, Ladewig J, Jorgensen E (1996) Intermittent stress in pigs:
effects on behavior, pituitary-adrenocortical axis, growth, and gastric ulceration. Physiol Behav 59:741-748.
57. Johnson EO, Kamilaris TC, Chrousos GP, Gold PW (1992) Mechanisms of stress: a dynamic overview of
hormonal and behavioral homeostasis. Neurosci Biobehav Rev 16:115-130.
58. Keckeis K, Lepschy M, Schopper H, Moser L, Troxler J, Palme R (2012) Hair cortisol: a parameter of chronic
stress? Insights from a radiometabolism study in guinea pigs. J Comp Physiol B 182:985-996.
59. Kim JJ, Diamond DM (2002) The stressed hippocampus, synaptic plasticity and lost memories. Nat Rev
Neurosci 3:453-462.
60. Kirillov OI, Khasina EI, Durkina VB (2003) [Effect of stress on postnatal growth in weight of rat body
and adrenal gland]. Ontogenez 34:371-376.
61. Knyazeva SI, Loginova NA, Loseva EV (2012) Anxiety level and body weight changes in rats living in
overpopulated cages. Bull Exp Biol Med 154:3-6.
62. Li LA, Xia D, Wei S, Hartung J, Zhao RQ (2008) Characterization of adrenal ACTH signaling pathway and
steroidogenic enzymes in Erhualian and Pietrain pigs with different plasma cortisol levels. Steroids 73:806-814.
63. Luo H, Hu X, Liu X, Ma X, Guo W, Qiu C, Wang Y, Wang Q, Zhang X, Zhang W, Hannum G, Zhang K, Liu
X, Li T (2012) Hair cortisol level as a biomarker for altered hypothalamic-pituitary-adrenal activity in female
adolescents with posttraumatic stress disorder after the 2008 Wenchuan earthquake. Biol Psychiatry 72:65-69.
64. Mcbeth BJ, Cattet MRL, Stenhouse GB, Gibeau ML, Janz DM (2010) Hair cortisol concentration as a
noninvasive measure of long-term in free ranging grizzly bear (Ursus arctos): considerations whit implications
for other wildlife. Can. J. Zool. 88.
54
65. McCormick CM, Green MR (2012) From the stressed adolescent to the anxious and depressed adult:
Investigations in rodent models. Neuroscience.
66. McCormick CM, Mathews IZ (2007) HPA function in adolescence: role of sex hormones in its regulation and
the enduring consequences of exposure to stressors. Pharmacol Biochem Behav 86:220-233.
67. McCormick CM, Mathews IZ (2010) Adolescent development, hypothalamic-pituitary-adrenal function, and
programming of adult learning and memory. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry 34:756-765.
68. McCormick CM, Smith C, Mathews IZ (2008) Effects of chronic social stress in adolescence on anxiety and
neuroendocrine response to mild stress in male and female rats. Behav Brain Res 187:228-238.
69. McEwen BS. Effects of adverse experiences for brain structure and function. Biol Psychiatry 2000; 48: 721-31.
70. McEwen BS (2003) Mood disorders and allostatic load. Biol Psychiatry 54:200-207.
71. Meyer JS, Novak MA (2012) Minireview: Hair cortisol: a novel biomarker of hypothalamic-pituitary-
adrenocortical activity. Endocrinology 153:4120-4127.
72. Modir F, Elahdadi SM, Goudarzi I, Lashkarboluki T, Abrari K (2014) Prenatal stress decreases spatial learning
and memory retrieval of the adult male offspring of rats. Physiol Behav 129:104-109.
73. Morris CA, Amyes NC, Hickey SM (2011) Responses of prolactin and hair growth to selection for age at
puberty in Angus cattle. Animal 5:198-201.
74. Morrissey MD, Mathews IZ, McCormick CM (2011) Enduring deficits in contextual and auditory fear
conditioning after adolescent, not adult, social instability stress in male rats. Neurobiol Learn Mem 95:46-56.
75. Munsterhjelm C, Valros A, Heinonen M, Halli O, Siljander-Rasi H, Peltoniemi OA (2010) Environmental
enrichment in early life affects cortisol patterns in growing pigs. Animal 4:242-249.
76. Nagaraja HS, Jeganathan PS (2002) Voluntary alcohol drinking & caloric intake in rats exposed to crowding
stress. Indian J Med Res 116:111-116.
77. Oitzl MS Champagne DL, van d, V, de Kloet ER (2010) Brain development under stress: hypotheses of
glucocorticoid actions revisited. Neurosci Biobehav Rev 34:853-866.
78. Onyeanusi BI, Adeniyi AA, Onyeanusi CG, Ayo JO, Ibe CC (2009) A Study of the Kidney of the Wistar Rat in
Northern Guinea Savannah Zone: the Morphometric aspect. Pakistan Journal of Nutrition 8: 1040-1042.
55
79. Ouschan C, Kuchar A, Mostl E (2013) Measurement of cortisol in dog hair: a noninvasive tool for the
diagnosis of hypercortisolism. Vet Dermatol 24:428-4.
80. Paus R, Arck P, Tiede S (2008) (Neuro-)endocrinology of epithelial hair follicle stem cells. Mol Cell
Endocrinol 288:38-51.
81. Paus R, Foitzik K (2004) In search of the "hair cycle clock": a guided tour. Differentiation 72:489-511.
82. Paus R, Theoharides TC, Arck PC (2006) Neuroimmunoendocrine circuitry of the 'brain-skin connection'.
Trends Immunol 27:32-39.
83. Raul JS, Cirimele V, Ludes B, Kintz P (2004) Detection of physiological concentrations of cortisol and
cortisone in human hair. Clin Biochem 37:1105-1111.
84. Romeo RD (2010) Pubertal maturation and programming of hypothalamic-pituitary-adrenal reactivity. Front
Neuroendocrinol 31:232-240.
85. Rostamkhani F, Zardooz H, Zahediasl S, Farrokhi B (2012) Comparison of the effects of acute and chronic
psychological stress on metabolic features in rats. J Zhejiang Univ Sci B 13:904-912.
86. Ruis MA, te Brake JH, Engel B, Buist WG, Blokhuis HJ, Koolhaas JM (2001) Adaptation to social isolation.
Acute and long-term stress responses of growing gilts with different coping characteristics. Physiol Behav
73:541-551.
87. Russell E, Koren G, Rieder M, Van US (2012) Hair cortisol as a biological marker of chronic stress: current
status, future directions and unanswered questions. Psychoneuroendocrinology 37:589-601.
88. Rutherford KM, Haskell MJ, Glasbey C, Lawrence AB (2006) The responses of growing pigs to a chronic-
intermittent stress treatment. Physiol Behav 89:670-680.
89. Sauve B, Koren G, Walsh G, Tokmakejian S, Van Uum SH (2007) Measurement of cortisol in human hair as a
biomarker of systemic exposure. Clin Invest Med 30:E183-E191.
90. Sharpley CF, Kauter KG, McFarlane JR (2009) An initial exploration of in vivo hair cortisol responses to a
brief pain stressor: latency, localization and independence effects. Physiol Res 58:757-761.
91. Sharpley CF, Kauter KG, McFarlane JR (2010) An Investigation of Hair Cortisol Concentration Across Body
Sites and within Hair Shaft. Clin Med Insights Endocrinol Diabetes 3:17-23.
92. Sharpley CF, McFarlane JR, Slominski A (2012) Stress-linked cortisol concentrations in hair: what we know
and what we need to know. Rev Neurosci 23:111-121.
56
93. Simeon, D., et al. "Hypothalamic-pituitary-adrenal axis function in dissociative disorders, post-traumatic stress
disorder, and healthy volunteers." Biol.Psychiatry 61.8 (2007): 966-73.
94. Siniscalchi M, McFarlane JR, Kauter KG, Quaranta A, Rogers LJ (2013) Cortisol levels in hair reflect
behavioural reactivity of dogs to acoustic stimuli. Res Vet Sci 94:49-54.
95. Sisk CL, Foster DL (2004) The neural basis of puberty and adolescence. Nat Neurosci 7:1040-1047.
96. Skobowiat C, Dowdy JC, Sayre RM, Tuckey RC, Slominski A (2011) Cutaneous hypothalamic-pituitary-adrenal
axis homolog: regulation by ultraviolet radiation. Am J Physiol Endocrinol Metab 301:E484-E493.
97. Slominski A, Gomez-Sanchez CE, Foecking MF, Wortsman J (2000) Active steroidogenesis in the normal rat
skin. Biochim Biophys Acta 1474:1-4.
98. Slominski A, Wortsman J (2000) Neuroendocrinology of the skin. Endocr Rev 21:457-487.
99. Slominski A, Zbytek B, Semak I, Sweatman T, Wortsman J (2005) CRH stimulates POMC activity and
corticosterone production in dermal fibroblasts. J Neuroimmunol 162:97-102.
Slominski A, Zbytek B, Szczesniewski A, Wortsman J (2006) Cultured human dermal fibroblasts do
produce cortisol. J Invest Dermatol 126:1177-1178.
100.
Slominski A, Wortsman J, Tuckey RC, Paus R (2007) Differential expression of HPA axis homolog in the
skin. Mol Cell Endocrinol 265-266:143-149.
101.
102. Slominski A, Wortsman J, Paus R, Elias PM, Tobin DJ, Feingold KR (2008) Skin as an endocrine organ:
implications for its function. Drug Discov Today Dis Mech 5:137-144.
103. Slominski A, Zbytek B, Nikolakis G, Manna PR, Skobowiat C, Zmijewski M, Li W, Janjetovic Z, Postlethwaite
A, Zouboulis CC, Tuckey RC (2013) Steroidogenesis in the skin: implications for local immune functions. J
Steroid Biochem Mol Biol 137:107-123.
104. Spangenberg EM, Augustsson H, Dahlborn K, Essen-Gustavsson B, Cvek K (2005) Housing-related activity in
rats: effects on body weight, urinary corticosterone levels, muscle properties and performance. Lab Anim 39:4557.
105. Stalder T, Kirschbaum C (2012) Analysis of cortisol in hair--state of the art and future directions. Brain
Behav Immun 26:1019-1029.
57
106. Stalder T, Steudte S, Alexander N, Miller R, Gao W, Dettenborn L, Kirschbaum C (2012) Cortisol in hair,
body mass index and stress-related measures. Biol Psychol 90:218-223.
107. Staufenbiel SM, Penninx BW, Spijker AT, Elzinga BM, van Rossum EF (2012) Hair cortisol, stress
exposure, and mental health in humans: A systematic review. Psychoneuroendocrinology.
108. Steudte S, Stalder T, Dettenborn L, Klumbies E, Foley P, Beesdo-Baum K, Kirschbaum C (2011) Decreased
hair cortisol concentrations in generalised anxiety disorder. Psychiatry Res 186:310-314.
109. Szakacs R, Fazekas I, Mihaly A, Krisztin-Peva B, Juhasz A, Janka Z (2010) Single-dose and chronic
corticosterone treatment alters c-Fos or FosB immunoreactivity in the rat cerebral cortex. Acta Histochem
112:147-160.
110. Tanswell AK, Smith BT (1978) The relationship of amniotic membrane 11-oxidoreductase activity to lung
maturation in the human fetus. Pediatr Res 12:957–960.
111. Tirelli E, Laviola G, Adriani W (2003) Ontogenesis of behavioral sensitization and conditioned place
preference induced by psychostimulants in laboratory rodents. Neurosci Biobehav Rev 27:163-178.
112. Tobin DJ, Kauser S (2005) Hair melanocytes as neuro-endocrine sensors--pigments for our imagination. Mol
Cell Endocrinol 243:1-11.
113. Ulrich-Lai YM, Figueiredo HF, Ostrander MM, Choi DC, Engeland WC, Herman JP (2006) Chronic stress
induces adrenal hyperplasia and hypertrophy in a subregion-specific manner. Am J Physiol Endocrinol Metab
291:E965-E973.
114. Valencia-Alfonso CE, Feria-Velasco A, Luquin S, Diaz-Burke Y, Garcia Estrada J (2004) [The effects of the
social environment on the brain]. Rev Neurol 38:869-878.
115. Van der Staay FJ, Schuurman T, Hulst M, Smits M, Prickaerts J, Kenis G, Korte SM (2010) Effects of
chronic stress: a comparison between tethered and loose sows. Physiol Behav 100:154-164.
116. Ver Hoeve ES, Kelly G, Luz S, Ghanshani S, Bhatnagar S (2013) Short-term and long-term effects of repeated
social defeat during adolescence or adulthood in female rats. Neuroscience 249:63-73.
117. Vinson GP (2009) The adrenal cortex and life. Mol Cell Endocrinol 300:2-6.
118. Webster SH, Liljegreen ET, Zimicen DJ (1947) Body weight ratios for liver, kidneys and spleen of laboratory
animals. The American journal of Anatomy 81:477-513.
119. Weinstock M (2005) The potential influence of maternal stress hormones on development and mental
health of the offspring. Brain Behav Immun 19:296-308.
58
120. Weintraub A, Singaravelu J, Bhatnagar S (2010) Enduring and sex-specific effects of adolescent social
isolation in rats on adult stress reactivity. Brain Res 1343:83-92.
121. Wust S, Federenko I, Hellhammer DH, Kirschbaum C (2000) Genetic factors, perceived chronic stress, and
the free cortisol response to awakening. Psychoneuroendocrinology 25:707-720.
Zoccola PM, Dickerson SS (2012) Assessing the relationship between rumination and cortisol: a review. J
Psychosom Res 73:1-9.
Reference List
Amugongo SK, Hlusko LJ (2014) Impact of maternal prenatal stress on growth of the offspring. Aging Dis 5:1-16.
Armario A, Ortiz R, Balasch J (1984) Effect of crowding on some physiological and behavioral variables in adult
male rats. Physiol Behav 32:35-37.
Bartolomucci A, Pederzani T, Sacerdote P, Panerai AE, Parmigiani S, Palanza P (2004) Behavioral and
physiological characterization of male mice under chronic psychosocial stress. Psychoneuroendocrinology 29:899910.
Bechshoft TO, Sonne C, Dietz R, Born EW, Novak MA, Henchey E, Meyer JS (2011) Cortisol levels in hair of East
Greenland polar bears. Sci Total Environ 409:831-834.
Bernatova I, Puzserova A, Navarova J, Csizmadiova Z, Zeman M (2007) Crowding-induced alterations in vascular
system of Wistar-Kyoto rats: role of nitric oxide. Physiol Res 56:667-669.
Bourke CH, Neigh GN (2011) Behavioral effects of chronic adolescent stress are sustained and sexually dimorphic.
Horm Behav 60:112-120.
Burn CC, Peters A, Day MJ, Mason GJ (2006) Long-term effects of cage-cleaning frequency and bedding type on
laboratory rat health, welfare, and handleability: a cross-laboratory study. Lab Anim 40:353-370.
Buwalda B, Geerdink M, Vidal J, Koolhaas JM (2011) Social behavior and social stress in adolescence: a focus on
animal models. Neurosci Biobehav Rev 35:1713-1721.
Cavigelli SA, Yee JR, McClintock MK (2006) Infant temperament predicts life span in female rats that develop
spontaneous tumors. Horm Behav 50:454-462.
Davenport MD, Lutz CK, Tiefenbacher S, Novak MA, Meyer JS (2008) A rhesus monkey model of self-injury: effects
of relocation stress on behavior and neuroendocrine function. Biol Psychiatry 63:990-996.
Fairhurst GD, Marchant TA, Soos C, Machin KL, Clark RG (2013) Experimental relationships between levels of
corticosterone in plasma and feathers in a free-living bird. J Exp Biol 216:4071-4081.
Hiramoto K, Jikumaru M, Yamate Y, Sato EF, Inoue M (2009) Ultraviolet A irradiation of the eye induces
immunomodulation of skin and intestine in mice via hypothalomo-pituitary-adrenal pathways. Arch Dermatol Res
301:239-244.
Horn MJ, Hudson SV, Bostrom LA, Cooper DM (2012) Effects of cage density, sanitation frequency, and bedding
type on animal wellbeing and health and cage environment in mice and rats. J Am Assoc Lab Anim Sci 51:781-788.
59
Ito N, Ito T, Kromminga A, Bettermann A, Takigawa M, Kees F, Straub RH, Paus R (2005) Human hair follicles
display a functional equivalent of the hypothalamic-pituitary-adrenal axis and synthesize cortisol. FASEB J
19:1332-1334.
Ito T (2010) Hair follicle is a target of stress hormone and autoimmune reactions. J Dermatol Sci 60:67-73.
Kirillov OI, Khasina EI, Durkina VB (2003) [Effect of stress on postnatal growth in weight of rat body and adrenal
gland]. Ontogenez 34:371-376.
Knyazeva SI, Loginova NA, Loseva EV (2012) Anxiety level and body weight changes in rats living in overpopulated
cages. Bull Exp Biol Med 154:3-6.
Li LA, Xia D, Wei S, Hartung J, Zhao RQ (2008) Characterization of adrenal ACTH signaling pathway and
steroidogenic enzymes in Erhualian and Pietrain pigs with different plasma cortisol levels. Steroids 73:806-814.
McCormick CM, Smith C, Mathews IZ (2008) Effects of chronic social stress in adolescence on anxiety and
neuroendocrine response to mild stress in male and female rats. Behav Brain Res 187:228-238.
Modir F, Elahdadi SM, Goudarzi I, Lashkarboluki T, Abrari K (2014) Prenatal stress decreases spatial learning and
memory retrieval of the adult male offspring of rats. Physiol Behav 129:104-109.
Morrissey MD, Mathews IZ, McCormick CM (2011) Enduring deficits in contextual and auditory fear conditioning
after adolescent, not adult, social instability stress in male rats. Neurobiol Learn Mem 95:46-56.
Nagaraja HS, Jeganathan PS (2002) Voluntary alcohol drinking & caloric intake in rats exposed to crowding stress.
Indian J Med Res 116:111-116.
Nyuyki KD, Beiderbeck DI, Lukas M, Neumann ID, Reber SO (2012) Chronic subordinate colony housing (CSC) as
a model of chronic psychosocial stress in male rats. PLoS One 7:e52371.
Ouschan C, Kuchar A, Mostl E (2013) Measurement of cortisol in dog hair: a noninvasive tool for the diagnosis of
hypercortisolism. Vet Dermatol 24:428-4.
Rostamkhani F, Zardooz H, Zahediasl S, Farrokhi B (2012) Comparison of the effects of acute and chronic
psychological stress on metabolic features in rats. J Zhejiang Univ Sci B 13:904-912.
Ruis MA, te Brake JH, Engel B, Buist WG, Blokhuis HJ, Koolhaas JM (2001) Adaptation to social isolation. Acute
and long-term stress responses of growing gilts with different coping characteristics. Physiol Behav 73:541-551.
Sauve B, Koren G, Walsh G, Tokmakejian S, Van Uum SH (2007) Measurement of cortisol in human hair as a
biomarker of systemic exposure. Clin Invest Med 30:E183-E191.
Simeon D, Knutelska M, Yehuda R, Putnam F, Schmeidler J, Smith LM (2007) Hypothalamic-pituitary-adrenal axis
function in dissociative disorders, post-traumatic stress disorder, and healthy volunteers. Biol Psychiatry 61:966973.
Siniscalchi M, McFarlane JR, Kauter KG, Quaranta A, Rogers LJ (2013) Cortisol levels in hair reflect behavioural
reactivity of dogs to acoustic stimuli. Res Vet Sci 94:49-54.
Skobowiat C, Dowdy JC, Sayre RM, Tuckey RC, Slominski A (2011) Cutaneous hypothalamic-pituitary-adrenal axis
homolog: regulation by ultraviolet radiation. Am J Physiol Endocrinol Metab 301:E484-E493.
Slominski A, Gomez-Sanchez CE, Foecking MF, Wortsman J (2000) Active steroidogenesis in the normal rat skin.
Biochim Biophys Acta 1474:1-4.
60
Slominski A, Wortsman J (2000) Neuroendocrinology of the skin. Endocr Rev 21:457-487.
Slominski A, Wortsman J, Paus R, Elias PM, Tobin DJ, Feingold KR (2008) Skin as an endocrine organ:
implications for its function. Drug Discov Today Dis Mech 5:137-144.
Slominski A, Zbytek B, Nikolakis G, Manna PR, Skobowiat C, Zmijewski M, Li W, Janjetovic Z, Postlethwaite A,
Zouboulis CC, Tuckey RC (2013) Steroidogenesis in the skin: implications for local immune functions. J Steroid
Biochem Mol Biol 137:107-123.
Slominski A, Zbytek B, Semak I, Sweatman T, Wortsman J (2005) CRH stimulates POMC activity and corticosterone
production in dermal fibroblasts. J Neuroimmunol 162:97-102.
Slominski A, Zbytek B, Szczesniewski A, Wortsman J (2006) Cultured human dermal fibroblasts do produce cortisol.
J Invest Dermatol 126:1177-1178.
Spangenberg EM, Augustsson H, Dahlborn K, Essen-Gustavsson B, Cvek K (2005) Housing-related activity in rats:
effects on body weight, urinary corticosterone levels, muscle properties and performance. Lab Anim 39:45-57.
Stalder T, Kirschbaum C (2012) Analysis of cortisol in hair--state of the art and future directions. Brain Behav
Immun 26:1019-1029.
Stalder T, Steudte S, Alexander N, Miller R, Gao W, Dettenborn L, Kirschbaum C (2012) Cortisol in hair, body mass
index and stress-related measures. Biol Psychol 90:218-223.
Ulrich-Lai YM, Figueiredo HF, Ostrander MM, Choi DC, Engeland WC, Herman JP (2006) Chronic stress induces
adrenal hyperplasia and hypertrophy in a subregion-specific manner. Am J Physiol Endocrinol Metab 291:E965E973.
Ver Hoeve ES, Kelly G, Luz S, Ghanshani S, Bhatnagar S (2013) Short-term and long-term effects of repeated social
defeat during adolescence or adulthood in female rats. Neuroscience 249:63-73.
Weinstock M (2005) The potential influence of maternal stress hormones on development and mental health of the
offspring. Brain Behav Immun 19:296-308.
Will AP, Suzuki Y, Elliott KH, Hatch SA, Watanuki Y, Kitaysky AS (2014) Feather corticosterone reveals
developmental stress in seabirds. J Exp Biol 217:2371-2376.
61
Descargar