Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 133-135. Manejo Conservador de las Perforaciones Post Videocolonoscopías Conservative Management of Colon Perforations after Videocolonoscopy Cap. (E. Med.) María José Brondolo*, Rodolfo Faraco**, Gustavo Wasielewsky*, Eduardo Somma*, 1er Ten. (E. Med.) Benjamín Nowydwor***, 1er Ten. “e.c” (E.Med) Lucia Sarti**** Lugar de Trabajo: Hospital Aeronáutico Central. Ventura de la Vega 3697. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * Cirujano del Servicio de Cirugía del Hospital Aeronáutico Central ** Asesor del Servicio de Cirugía del Hospital Aeronáutico Central *** Jefe de Residentes de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central **** Residente de Cirugía del Hospital Aeronáutico Central Resumen Abstract Introducción: La videocolonoscopía (VCC) es un procedimiento Introduction: Colonoscopy is a procedure that allows visual que permite examinar visualmente el interior del intestino. Se examination of the intestine. It’s an excellent method of diagnosis, trata de un excelente método de diagnostico, pero al ser un but as an invasive study it is not free of complications. estudio invasivo no esta exento de complicaciones. Es de vital It’s important to identify precociously those patients with importancia identificar precozmente aquellos pacientes con symptoms suggestive of complications. We must recognize síntomas sugestivos de complicaciones. Debemos conocer los multiple factors that lead to these complications. múltiples factores que predisponen a este tipo de eventos. Objectives: To emphasize the importance of recognition of post Objetivos: Destacar la importancia del reconocimiento de los colonoscopy perforations symptoms and the evaluation of síntomas de perforaciones post VCC y la evaluación para el conservative management of this entity. control y manejo conservador de esta entidad. Material and Methods: Clinical cases and bibliographic review of Material y Métodos: Revisión de historias clínicas y bibliografía colonoscopy complications. de pacientes con complicaciones post VCC. Results: There were registered 265 videocolonoscopies, of which Resultados: Se registraron 265 videocolonoscopías, de las 2 patients (0.7%) underwent procedure-related complications. cuales se constataron 2 casos (0.7%) con complicaciones Discussion: Management of these complications is related with asociadas al procedimiento. patients general condition. Both of them were scheduled with Discusión: La conducta a seguir esta relacionada con el estado satisfactory preparation and good general condition previously to general procedure. de los pacientes. Ambos fueron procedimientos realizados de manera programada, con preparación satisfactoria y buen estado previo al procedimiento. Palabras clave: Videocolonoscopia, Perforación colonoscópica, Keywords: Colonoscopy, colonoscopy perforation, conservative management Manejo conservador Recibido: 9 de Octubre de 2012. Aceptado: 11 de Noviembre de 2012 Revista del Hospital Aeronáutico Central 133 Manejo Conservador de las Perforaciones Colónicas Post Videocolonoscopia Introducción Resultados La videocolonoscopia (VCC) es un procedimiento Se analizaron un total de 265 videocolonoscopías que permite al médico examinar visualmente el las cuales fueron registradas por el servicio de interior del intestino siendo un excelente método cirugía general al constatarse como diagnóstico de diagnostico y logrando ser de gran utilidad en de dicho procedimiento patologías potencialmente 1,6,9 el tratamiento de numerosas patologías . quirúrgicas. De los casos registrados se Al ser un procedimiento quirúrgico este método constataron 2 (0.7 %) en los cuales hubo compli- no esta exento de complicaciones sobre todo caciones asociadas al procedimiento: cuando se le realiza con fines terapéuticos, llegando a un índice reseñable de 1 complicación CASO 1: Paciente masculino con diagnóstico de grave cada 500 colonoscopías. Resulta de vital adenocarcinoma de colon izquierdo. Durante la importancia procedimiento VCC se realiza marcación de sitio tumoral con identificar precozmente aquellos pacientes que tinta china. El mismo presenta post procedimiento presente fiebre, episodios febriles, neumoperitoneo e imágenes escalofríos, sangrado rectal, mareos o taqui- compatibles con colección retroperitoneal en zona cardia, entre otros signos y síntomas sugestivos II. de complicaciones2,8,3. antecedentes del paciente, el cual resuelve Las principales causas de perforación son favorablemente en un lapso de 96 hs. Se difirió la mecánicas y por electrocauterio. Son factores cirugía colónica electiva. al finalizar dolor dicho abdominal severo, Se decide conducta expectante por predisponentes: la dificultad para explorar el sigma y el transverso, el sexo femenino, la falta de experiencia del médico y la extirpación de lesiones en ciego y colon ascendente. El porcentaje descrito oscila entre 0,1 y 0,3% y es ligeramente mayor en las polipectomias1,3,5,7. CASO 2: Paciente masculino con hallazgo de pólipo durante la videocolonoscopía. Se realiza polipectomía, comenzando el paciente en el posoperatorio inmediato al procedimiento con distención y dolor en epigastrio. Se constata importante neumoperitoneo en TAC de abdomen. Objetivos Se decide conducta conservadora dado a mejoría sintomática del paciente y la ausencia de reacción Destacar la importancia del reconocimiento de los peritoneal. Se expecta al paciente por un lapso de síntomas iniciales de las perforaciones post VCC 5 días sin deterioro del estado general por lo que y se decide reanudar ingesta y continuar controles la evaluación permanente de cada paciente para el control y manejo conservador de esta por consultorios externos. entidad. Material y Método Revisión bibliográfica y de historias clínicas de pacientes con complicaciones post VCC. Foto1: Caso clínico 1, Neumoperitoneo en Rx de Tórax. Foto 2: Caso clínico 1, Colección Retroperitoneal 134 Brondolo et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 133-135 Bibliografía 1. Alonso S., Dorcaratto D., Pera M., Seoane A., Dedeu J. Incidencia de la perforación iatrogénica por colonoscopia y resultados del tratamiento en un hospital universitario Cirugía Española, Volumen 88, Issue 1, Pagés 41-45 2. Foto 4: Caso Clínico 2, Neumoperitoneo en Rx de tórax. Anderson ML, Pasha TM, Leighton JA. Endoscopic perforation of the colon from a 10 years study. Am J Foto 5: Neumoperitoneo delante del hígado en TAC Gastroenterol 2000; 95: 3418-22. 3. Discusión Araghizadeh FY, Timmcke AE, Opelka FG, Hicks TC, Beck DE. Colonic perforations. Dis Colon Rectum2001; 44: 713-6. Analizados los casos clínicos y luego de haber 4. M. T. García Martínez, A. Ruano Poblador, L. Galán Raposo, A. M. Gay Fernández y J. R. Casal Núñez. realizado una interesante revisión bibliográfica Perforación tras colonoscopia: experiencia en 16 años. sobre casos similares, se pudo evidenciar que el dolor y la distensión abdominal son las principales manifestaciones clínicas que los Rev. esp. enferm. dig. v.99 n.10 Madrid oct. 2007. 5. Maira J. Complicaciones relacionadas con el procedimiento endoscópico. Gastr Latinoam 2004; 15: pacientes 137-41. presentan en aquellos casos donde pudo surgir 6. una complicación en este tipo de procedimiento Patrón Uriburu, J. C; Amarillo, H. A; Tyrrell, C. R; Bugallo, F; Salomón, M. C; Podestá, E; Donnelly, E. J. endoscópico2,4,5. Complicaciones Los antecedentes inherentes al paciente fueron institucional. Rev argent coloproctología;16(3):201-212, la videocolonoscopía. Estudio 2005. también determinantes en el momento de decidir 7. la conducta a seguir ya que aquellos padecían de Tulchisky H, Madhala-Givon O, Wasserberg N. Incidence and management of colonic perforations: 8 years' 3,6,7,9 un alto riesgo quirúrgico de . experience. World J Gastroenterol 2006; 12: 4211-13. El estado general y el cuadro clínico de los 8. colonoscopy. Dis Colon Rectum 1983; 26: 61-3. pacientes fue de vital importancia, ya que fueron 9. evolucionando de manera favorable, permitiendo a los médicos cirujanos tratantes llevar a cabo Vincent M, Smith LE. Management of perforation due Wulltein CH, Kóppen M-O, Gross E. Laparoscopic treatment of colonic perforations related colonoscopy. Surg Endose 1999; 13: 484-7. con éxito este tipo de manejo a pesar de ser controvertido. Podemos definir entonces que la conducta a seguir está más relacionada con el estado general de los pacientes, y dado que ambos fueron procedimientos fueron realizados de manera programada con preparación satisfactoria y buen estado previo al procedimiento, posiblemente este tipo de complicaciones respondieron de forma satisfactoria a tratamiento conservador1,6,7,9. Revista del Hospital Aeronáutico Central 135 to