Contacto - Telon De Arena

Anuncio
Contacto
Perla de la Rosa
Directora
TELÓN DE ARENA
TEATRO DE FRONTERAS
Domicilio: Insurgentes y Cayetano López 566, Partido La Fuente
Cel. 656 1 99 90 42 y 656 6 11 95 45
Correo electrónico [email protected]
www.telondearena.org
Obra: Justicia Negada
Autora y directora: Perla de la Rosa
Grupo: Telón de Arena
Procedencia: Ciudad Juárez, Chihuahua
www.telondearena.org
Descripción
Justicia Negada, es un trabajo escénico de Perla de la Rosa que aborda el tema del
feminicidio, específicamente a partir del Caso del Campo Algodonero versus México,
llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el 2009.
Se trata del primer caso de Feminicidio juzgado por esta corte Interamericana en toda la
historia. Su resolución y respectiva sentencia constituye un precedente de gran magnitud,
pues a partir del 16 de noviembre de 2009, día en que se emitió la sentencia, se pueden
acoger a la luz de este referente los casos de feminicidio en todos los países del continente.
Josefina González, Irma Monreal y Benita Monárrez, representadas por la organización
juarense: Centro de Desarrollo Integral de la Mujer A.C. (CEDIMAC) y La Asociación
Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) lograron que el Estado Mexicano recibiera
una sentencia en su contra entre otras cosas por: no garantizar la vida, integridad y libertad
de las víctimas del caso, por impunidad y por violar los derechos de las niñas del caso.
Hasta el momento, el Estado mexicano ha incumplido la mayor parte de los compromisos
derivados de la sentencia. Esta fue también la primera vez en el sistema interamericano, que
una organización local como Centro de Desarrollo Integral de la Mujer A.C. (CEDIMAC)
litigó un caso ante la Corte.
Justicia Negada busca, desde la ficción, ser una voz solidaria con estas mujeres al mostrar
su lucha y búsqueda de justicia.
Sinopsis
El montaje, que se construyó a partir del trabajo actoral y la dramaturgia de Perla de la
Rosa, combina escenas míticas que quieren ubicar esta guerra en una especie de edad media
del presente mexicano, que son acompañadas con música en vivo. La trama entrelaza
testimoniso reales con el relato de cómo los ejércitos de Abadón, el ángel del abismo,
invadieron el gran Valle. Aquella guerra que no se supo cuándo empezó ni contra quién se
peleaba, terminó con todo. El Dios oscuro cegó la luz e imperó la noche. Los hombres
águilas y los hombres rata, raptaban a las doncellas de la ciudad. A cambio de oro y poder,
las entregaban a Abadón para su sacrificio. Un día, se apoderaron de Elona, hija de Astrea,
la diosa de la verdad. Está fue a buscar a Abadón para que la liberara, pero la princesa había
sido sacrificada. Entonces Astrea que era lancera del Sol, peleó contra el ángel funesto,
pero los hombres águila le picotearon los ojos y la dejaron ciega. Luego fue arrojada a la
negrura profunda que rodeaba al dios de los Secretos. Pero Astrea encontró a otras
mortales, Themis, Mnemosine, y Kormir que como ella, habían sido derrotadas por
Abadón. Unieron la fuerza que les quedaba cruzaron los desiertos y los valles, y en una
2
batalla que duró mil días, derrotaron al Dios oscuro, este se retiró a sus dominios, pero
enfurecido envió contra las lanceras, a los hombres águila. Frente a las puertas de palacio,
uno de los demonios de Abadón, hirió a Astrea, en el pecho, quien como única armadura,
llevaba la imagen de su hija Elona…El cuerpo sin vida de Astrea, quedó frente a Palacio,
pero Maat, la encargada de pesar los corazones, en la encrucijada de los tiempos, al tomar
el corazón de Astrea, le concedió a su voz la inmortalidad.
Esta historia se entrelaza con los testimonios reales en la Corte Interamericana de Derechos
Humanos de Josefina González, Irma Monreal y Benita Monárrez, sobre las desapariciones
y asesinatos de sus hijas: Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura
Berenice Ramos Monarrez.
Créditos
Actuación:
Guadalupe Balderrama
Guadalupe de la Mora
Dinorah Goche
Claudia Rivera
Emiliano Molina
Cello: Georgina Meraz
Dirección: Perla de la Rosa
Asistente de dirección: Rubén Ríos
Escenografía: Perla de la Rosa, César Cabrera
Producción: Daniel Miranda
Vestuario: Cecilia Bueno, Yolanda Espinoza
Multimedia: Óscar Fernández Millón
3
FICHA TÉCNICA
NOMBRE DEL ESPECTÁCULO:
JUSTICIA NEGADA
NOMBRE DE LA COMPAÑÍA:
TELÓN DE ARENA
PAÍS:
MÉXICO
DISCIPLINA ARTÍSTICA:
TEATRO
DIRECTOR DE ESCENA
NOMBRE COMPLETO:
CORREO ELECTRÓNICO:
CONTACTOS:
PERLA DE LA ROSA
[email protected]
PÁGINA EN INTERNET:
www.telondearena.org
COORDINADOR DE
PRODUCCIÓN
NOMBRE COMPLETO:
CELULAR:
CORREO ELECTRÓNICO:
PÁGINA EN INTERNET:
DANIEL MIRANDA
6563110435
[email protected]
www.telondearena.org
NÚMERO TOTAL DE PERSONAS QUE INTEGRAN CON LA COMPAÑÍA
NÚMERO DE ACTORES:
5
EQUIPO CREATIVO (MÚSICOS)
1
EQUIPO TÉCNICO:
3
TOTAL DE PERSONAS QUE VIAJAN:
9
TIPO DE FORO:
PISO:
DIMENSIONES OPTIMAS DEL ESCENARIO:
CANTIDAD MÍNIMA DE VARAS:
ESCENOGRAFÍA:
TARIMAS
ESPACIO ESCÉNICO
FORO A LA ITALIANA.
PREFERENTEMENTE MADERA, COLOR NEGRO
8.00 M. DE FRENTE X 8.00 M. DE PROFUNDIDAD X 7.00 M. DE ALTO
(MÍNIMO)
4
ELEMENTOS ESCENOTÉCNICOS
ESTRUCTURA DE MADERA EN FORMA DE CANAL. ARENA, 6 SILLAS DE
MADERA, CAJAS DE ARCHIVO,
MARCO DE MADERA,
NO
4
VESTIMENTA TEATRAL NECESARIA:
EFECTOS ESPECIALES:
TELÓN DE BOCA, BAMBALINÓN, 2 BAMBALINAS , 2 PARES DE PIERNAS,
(SOLO EN CASO DE SER UN FORO A LA ITALIANA), TELÓN DE FONDO
NEGRO.
MAQUINA DE HUMO O NIEBLA
TRAMPILLA
EQUIPO DE ILUMINACIÓN
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ILUMINACIÓN DEL ESPECTÁCULO:
NÚMERO DE VARAS ELÉCTRICAS:
4
VARALES LATERALES NECESARIOS Y SU EN TEATRO A LA ITALIANA 1 TÉRMINO CON LUMINARIAS (LEKOS) PARA
UBICACIÓN IDEAL:
PISO Y CABEZA; UBICADAS CADA UNA A AMBOS LADOS ENTRE LAS
PIERNAS 2 Y 3.
DESCRIPCIÓN DE CONSOLA:
24 SUBMASTERS, 100 CUES. 100 CANALES
BANCO DE DIMMERS:
48
CANTIDAD DE REFLECTORES NECESARIOS:
PAR 64:
10
LEKOS O ELIPSOIDALES:
36 GRADOS
12
26 GRADOS
4
19 GRADOS
0
FRESNELES 1 KW, 6” :
24
FILTROS:
REVISAR INSTRUMENT LIST
GOBOS:
NO
INDICAR
MODELOS
SIMILARES .
SUSTITUTIVOS.
POTENCIA MÍNIMA REQUERIDA:
CANTIDAD DE CIRCUITOS NECESARIOS:
50 CIRCUITOS,
EQUIPO DE SONIDO, INSTRUMENTOS Y BACKLINE
CONSOLA MEZCLADORA 12 CANALES, 2 RCA.
CONSOLA DE SALA:
MONITORES:
MICRÓFONOS:
BOCINAS O BAFLES:
REPRODUCTOR DE DISCO COMPACTO:
SISTEMA DE INTERCOMUNICACIÓN:
SONIDO EN CAMERINOS:
POTENCIA MÍNIMA REQUERIDA:
NO
1 EN CABINA PARA ANUNCIOS
1 SISTEMA CON TRES VIAS
EQUIPO CON REPRODUCTOR DE DISCO COMPACTO.
SÍ, CONSOLA DE SALA, CABINA DE ILUMINACIÓN, TRAMOYA,
TRASPUNTE
PREFERENTEMENTE
EL EQUIPO INSTALADO EN EL TEATRO SERÁ SUFICIENTE.
NECESIDADES OPERATIVAS Y SERVICIOS
CAPACIDAD MÍNIMA DEL AUDITORIO:
CAPACIDAD MÁXIMA DEL AUDITORIO:
TIEMPO DE USO DE SALÓN DE ENSAYOS:
TIEMPO DE MONTAJE REQUERIDO:
6 HORAS
TIEMPO DE DESMONTAJE REQUERIDO:
1 HORA
CANTIDAD Y DURACIÓN DE ENSAYOS:
1 ENSAYO
PRUEBAS DE SONIDO REQUERIDOS:
DURANTE EL ENSAYO
CANTIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE
2 CAMERINOS COLECTIVOS
CAMERINOS:
5
REGADERAS:
BODEGA:
RESGUARDOS:
LAVANDERÍA:
REFRIGERACIÓN:
HOSPITALIDAD Y REFRIGERIOS (CATERING)
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL:
NO
NO
NO
NO
EN AMBIENTES EXTREMOS, SE SOLICITA LA ACTIVACIÓN DEL AIRE
ACONDICIONADO O AMBIENTE DURANTE ENSAYOS Y FUNCIONES.
CAMERINOS Y ESCENARIO LIMPIOS Y EN BUENAS CONDICIONES.
LIBRES DE TRASTOS ESCENOGRÁFICOS. AGUA, CAFÉ, FRUTA.
UBICACIÓN PRECISA AL GRUPO DE EXTINGUIDORES, PUNTOS DE
REUNIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIA, ASÍ COMO DE LOS
RESPONSABLES DE LOS EQUIPOS DE CONTINGENCIAS.
6
Diseño escénico
7
Fotos técnicas
8
9
10
Sobre Telón de Arena
Cuenta actualmente con un apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes
Escénicas del programa México en escena, del Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, para realizar su proyecto
“Teatro de Fronteras”.
En el 2011 obtuvo una ayuda del Fondo Iberescena para la coproducción de
espectáculos iberoamericanos para realizar un montaje y gira de Ciudad Sitiada en
coproducción con el Teatro del Valle Independiente de Cali, Colombia.
Como compañía ha realizado seis giras internacionales; a Europa visitando las
ciudades alemanas de Munich, Berlín, Bochum, Hamburgo, Colonia, Bochum, Essen,
Bremen, Bielefeld, Friburg y Aachen; Granada en España; Zurich y Berna en Suiza;
Innsbruck, Viena y Salzburgo en Austria, así como Ecuador y Colombia, en
Sudamérica. Ha estado presente en el Festival Internacional Chihuahua, en el Festival
de la Hispanidad en El Paso, Texas; en la Muestra Nacional de Teatro, el Circuito
Escénico del Noreste, en el Festival de Teatro de Nuevo León, el ciclo de Teatro Clásico
del Instituto Nacional de Bellas Artes, y en el Foro Contigo América en el Distrito
Federal, en México. Y ha realizado montajes en coproducción con el Teatro Ibérico de
Lisboa, Portugal y Teatro del Valle Independiente de Cali, Colombia
Sus principales programas son su Café Teatro Telón de Arena un espacio cultural
donde mantiene temporadas permanentes de artes escénicas; Teatro en tu ciudad,
que ofrece espectáculos urbanos de gran formato; Teatro en tu escuela: orientado al
desarrollo de públicos jóvenes para el teatro y el Laboratorio Escénico Teatro de
Fronteras: proyectos de formación, capacitación e intercambio.
Entre los ejes temáticos de su propuesta escénica destacan aquellos que hemos
identificado como los principales rasgos de una sociedad globalizada: las relaciones de
poder, la migración, la violencia en sus distintas manifestaciones, la exclusión o
discriminación de grupos socialmente vulnerables, la injusticia e inequidad.
Su directora artística Perla de la Rosa es actualmente miembro del Sistema Nacional
de Creadores y catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Han dirigido
a esta compañía también: César Cabrera (miembro del Consejo directivo), y como
invitados: Mauricio Jiménez, José Manuel Blanco Gil, Alejandro González Puche y
Enrique Mijares.
11
Derechos de autor
12
Descargar