Abrir - DSpace en Universidad de Montemorelos

Anuncio
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
De amor y de sombra: una estrategia para la enseñanza de la literatura en
preparatoria
Propuesta presentada en cumplimiento parcial de los requisitos para obtener el grado de
Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y Literatura Españolas.
Presenta:
Karen Lorey Gómez González
Montemorelos, N.L.
Abril de 2014
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1
CAPÍTULO I: Enseñanza de la literatura en el nivel medio superior
3
A. La literatura y la tecnología
3
B. Importancia de la literatura para las escuelas del nivel medio superior
4
C. La enseñanza de la literatura en el aula
6
D. El alumno y la literatura
8
CAPÍTULO II: Teorías de análisis literario
10
A. Teoría de Vladimir Propp
10
1. Historia de la morfología del cuento
10
2. Las funciones de Vladimir Propp sus pros y contras de acuerdo a algunos investigadores
11
3. Críticas sobre la Morfología del cuento de Vladimir Propp
12
4. Funciones de Propp para la realización de un argumento
13
B. Teoría de la Narratología
16
1. Historia de la Narratología
16
2. Importancia de la Narratología
17
3. ¿Qué es la Narratología?
18
CAPÍTULO III: Análisis de la novela De amor y de sombra
22
A. ¿Cómo elegir las obras literarias?
22
B. Importancia del argumento de una obra literaria
23
C. Argumento con respecto a la teoría de Propp
25
D. Pacto narrativo
28
1. Tipos de autores
28
0
a. Ejemplificación de los autores encontrados en la novela De amor y de sombra
29
(1) Autor real
29
(2) Autor implícito no representado
29
b. Recomendaciones para la realización del pacto narrativo
30
E. Narrador: figuras de la narración
30
1. Voz y niveles narrativos
32
a. Ejemplificación de voz en la novela De amor y de sombra
34
b. Cómo encontrar la voz y los niveles narrativos
35
2. Aspecto o focalización
a. Ejemplificación de focalización en De amor y de sombra
35
36
(1) Focalización interna
36
(2) Focalización externa
37
b. Pasos para realizar la focalización
37
3. Tiempo de la novela De amor y de sombra
37
CONCLUSIÓN
39
BIBLIOGRAFÍA
41
I.
Electrónica
41
II.
Convencional
43
Gómez 1
INTRODUCCIÓN
Una de las formas de trabajo intelectual que se realiza en el nivel medio superior es el
análisis y la reflexión sobre los textos literarios y de la cultura, tales como los periodísticos,
televisivos, cinematográficos entre otros.
Pese a este interés por impulsar el pensamiento crítico, los docentes encargados de
hacerlo carecen de instrumentos teóricos para promoverlo, es por eso que esta investigación
presenta una propuesta metodológica para maestros enfocada en el nivel medio superior.
Este trabajo consistirá en la práctica innovadora del análisis literario. El diccionario de la
Real Academia Española como el de Vox definen la palabra análisis como “distinción y
separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos”.
Se puede decir que análisis literario es “el estudio de elementos constituyentes de un texto
literario sobre la base del conocimiento, teorías y experiencias intelectuales de la persona que lo
realiza, para llegar a conocer cómo funcionan y se relacionan entre sí”. (Rivera 7)
El análisis de la novela De amor y de sombra, de este estudio se basó en dos teorías
literarias: las funciones del cuento de Propp y la Narratología de Pozuelo Yvancos.
Los objetivos principales del desarrollo de esta investigación son los siguientes: a)
proponer un modelo de trabajo con otras obras de la narrativa y b) contribuir a una lectura
reflexiva y pensamiento crítico en el estudiante tanto del texto novelístico como de las teorías de
análisis.
Para ejemplificar el trabajo de análisis viable con las lecturas literarias en el nivel medio
superior, se ha trabajado con una novela latinoamericana contemporánea, De amor y de sombra,
0
Gómez 2
escrita por Isabel Allende; (que se designará de aquí en adelante con las siglas DAS).
Sobresale en este relato la arbitrariedad que existe en algunos países de América Latina
por parte de los gobernantes; se basa en testimonios que pueden ser reales sobre las dramáticas
situaciones que se viven en algunas regiones de Perú.
Se ha escogido esta novela por la trayectoria que ha tenido Isabel Allende como escritora.
Esta excelente autora sabe enamorar al lector hasta el final de la novela, sin importar que el final
sea trágico o feliz.
Este estudio está compuesto por tres capítulos que abordan desde la enseñanza de la
literatura en el nivel medio superior hasta el análisis con base en las teorías mencionadas
anteriormente.
En primer lugar se abordará la problemática que existe en el nivel medio superior al
enseñar la literatura; en segundo, el repaso de la literatura de las diferentes teorías; en tercero, el
análisis de la novela conforme a los elementos de Vladimir Propp y la Narratología; y, por
último, se encuentra una conclusión.
El primer enfoque que se propone es el de Propp, quien propone ciertas funciones que se
aplican para analizar un discurso cuentístico. Dichas funciones se encontrarán en el capítulo dos,
que habla sobre los elementos de las teorías que se utilizaron para este trabajo.
Tomando en cuenta que todas las actividades aquí realizadas están basadas en una
filosofía cristiana, pueden ser utilizadas en el nivel medio superior de cualquier institución
cristiana, ya que han sido revisadas por maestros expertos en el área de investigación y análisis
literarios.
0
Gómez 3
CAPÍTULO I
ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Este capítulo contiene una breve descripción de la importancia que tiene la enseñanza de
la literatura en el nivel medio superior; cómo se enseña en las aulas, así como la reacción que
han tenido los alumnos frente a esta materia.
A. La literatura y la tecnología
Un artículo publicado por el periódico el Informador hace alusión a la invasión que ha
tenido la tecnología en la literatura, ya que actualmente la sociedad prefiere un dispositivo
electrónico que un papel para leer. Dicho artículo menciona lo siguiente:
Los libros electrónicos se quedan como una nueva sociedad de gadgets y letras
que funciona y va para largo.
Los distintos dispositivos electrónicos diseñados para reemplazar al papel han
llegado para quedarse y ya forman parte de la vida cotidiana de millones de
ciudadanos en el mundo. (“Las nuevas tecnologías invaden a la literatura”)
El libro, hablando físicamente, ya no es de vital importancia para la sociedad. La
tecnología ha sido de gran beneficio para todos:
No se trata solamente de un aditamento “hipster”, sea lo que sea que signifique
dicha nomenclatura tan de moda, sino de una herramienta más a la mano de
quienes viajan con un libro bajo el brazo, de aquellos que deben estudiar en los
más variopintos escenarios y circunstancias.
Dicho esto y sin que sirva de precedente, no se trata de dirimir cuánto de letal
para el libro en papel tiene la versión electrónica, sino de asumir con serenidad la
presencia de un formato que bien mirado y justicieramente valorado viene a
sumar, no a restar. (“Las nuevas tecnologías invaden a la literatura”)
Por lo contrario, Rigoberto Lasso menciona en su investigación La importancia de la
lectura que la tecnología no ha sido de gran beneficio para los jóvenes:
En la actualidad nuestros jóvenes tienen una cultura muy ajena a los caminos que
conducen a los placeres de la lectura. Pasaron usualmente de una infancia de
adicción a la televisión a una adolescencia adicta a la computadora… sus
formaciones están conformadas por imágenes, se nutrieron en las pantallas… (6)
0
Gómez 4
Independientemente de que la tecnología sea buena o no, lo que sí es relevante es que “la
enseñanza de la literatura debe ser enriquecida con el aprendizaje de las habilidades expresivas y
comprensivas que hacen posible el intercambio comunicativo entre las personas”. (Lomas, La
educación literaria en la enseñanza obligatoria)
Por eso es necesario que se valore como una materia de estudio esencial, ya que los
alumnos tienen que enamorarse de la literatura y por medio de ella podrán obtener un
conocimiento más amplio que les ayudará a tener un mejor rendimiento académico; será,
además, de beneficio para su vida futura, como lo menciona Lasso: “los profesionales más
exitosos, son aquellos que en su ejercicio tienen una alta capacidad de comunicación oral y
escrita”. (5)
Como se ha venido mencionando, la enseñanza de la literatura es fundamental en las
escuelas de nivel medio superior, ya que por medio de ella se “facilita el desarrollo de las
facultades intelectuales, las emociones y la imaginación”. (7)
B. Importancia de la literatura para las escuelas del nivel medio superior
Según estudios realizados por la RIEMS (Reforma Integral de la Educación Media
Superior) en el estado de Chiapas, la educación lingüística y literaria en el siglo XXI entraña
para la escuela complejos y apremiantes retos, entre otros, el más importante que se abordará es
sobre los modelos de enseñanza que por muchos años ha sido un tema a discutir entre los
docentes y especialistas de la educación. (Ordaz, Lara y Hernández 2,3)
Se tomaron dos aspectos que forman parte de esta controversia: qué se debe enseñar y la
eficacia de la enseñanza formal de la lengua para mejorar la competencia comunicativa entre los
alumnos.
(3)
0
Gómez 5
Para lograr una mejor comunicación, es necesario recordar que en este nivel de estudios
los alumnos se están preparando para entrar a un mundo real, donde se enfrentarán a los retos de
profesión. Por eso se dice que un egresado de preparatoria debe contar con las competencias
esenciales que le permitan desarrollarse en sociedad. (Rivero)
Por esa incorporación al mundo profesional, se dice que el estudio de la Literatura es de
gran importancia en este nivel académico por lo siguiente:
La literatura pone al estudiante en contacto con diferentes tipos de textos que
están destinados a producir un ensanchamiento de la imaginación y, por tanto, de
la vida misma. En los diferentes tipos de textos, que se conocen colectiva y
técnicamente como géneros literarios, el joven aprende que cada propósito de
comunicación corresponde una estructura y una serie de recursos expresivos
determinados…por lo que se refiere a la sensación creativa, el alumno aprende, a
través de las sugestivas situaciones que le presentan las obras literarias, a
encontrarse con ámbitos que están más allá de su vida cotidiana, por lo que se
extiende su realidad y se le plantean nuevas posibilidades para la acción. (Rivero)
Asimismo, el programa de enseñanza de la literatura en España dice:
La enseñanza de la literatura debiera tener como objetivo principal la capacitación
del estudiante para que pueda acceder a una forma de comunicación que se realiza
por medio de un lenguaje especial y que transmite un mensaje estético verbal.
(Educación literaria y canon escolar de lecturas)
Concordando con lo anterior, en una publicación hecha por el Ministerio de Educación en
Ecuador, se destaca que la literatura debe ser una fuente de disfrute, de conocimientos a través de
una mirada estética, de juego con el lenguaje, de valoración de aspectos verbales en
circunstancias concretas y debe respetarse desde esta perspectiva. (“La importancia de enseñar y
aprender lengua y literatura”)
Por esta razón, la escuela debe proporcionar un espacio para que los alumnos disfruten de
la literatura, para ello, la institución debe
Institucionalizar, dentro de un salón de clases, un tiempo semanal para entregarse
libremente al contacto con los libros y al proceso de la lectura literaria… Se debe
0
Gómez 6
enseñar la lectura de literatura como un uso especial del lenguaje con vocación de
belleza. (“La importancia de enseñar y aprender Lengua y Literatura”)
Es así como Emilio Barón cita lo que comentó Amorós con respecto al tema:
La enseñanza de la literatura debe ser enfocada para que los alumnos amplíen y
hagan más rica su visión del mundo; para que, dialogando con los grandes
escritores, aprendan a contrastar puntos de vista; para que piensen de un modo
personal, sin dejarse arrastrar pasivamente por modas o consignias; para que
adquieran, en definitiva, una mentalidad crítica. (222)
C. La enseñanza de la literatura en el aula
En una entrevista realizada por Luz Rodríguez y Carlos Sánchez a un reconocido
especialista español en didáctica de la lengua y la literatura se expresa que, desde el enfoque
gramatical al enfoque comunicativo, los lingüistas o especialistas en asuntos pedagógicos
coinciden en que
El objetivo esencial de la educación lingüística ha sido, es y quizá deba ser
siempre intentar contribuir a la adquisición y al dominio de las destrezas
comunicativas más habituales en la vida de las personas (hablar, escuchar, leer,
entender y escribir) y por tanto a la mejora de las capacidades comunicativas del
alumnado. (Lomas, Es tarea del docente de lengua y literatura mejorar las
competencias comunicativas del alumnado 2)
El aprendizaje lingüístico en algunas aulas, sin embargo, aún se orienta a un conjunto de
conceptos gramaticales y de hechos literarios cuyo sentido, a los ojos de los alumnos y de las
alumnas, comienza y concluye en su utilidad para superar con éxito (o no) la calificación
académica de los aprendizajes escolares. (5)
Por esta razón, la enseñanza de la literatura se ha convertido en
Una tupida hojarasca de saberes gramaticales, o en un sendero interminable de
hechos literarios en detrimento de otras tareas orientadas a la adquisición y al
desarrollo de competencia comunicativa. (7)
0
Gómez 7
En un artículo titulado “Educación y Sociedad” se menciona que la clase como forma
fundamental del docente educativo tiene como misión comprender el papel de la lengua oral y su
desarrollo antes de que el niño empiece en la escuela. (Pérez y Hernández)
Asimismo, señala que una de las principales problemáticas de la asignatura EspañolLiteratura en el nivel medio superior no alcanza los niveles necesarios y posibles debido a que no
existe una aplicación de diversos instrumentos para evaluar la calidad. (Pérez y Hernández)
Tras varias visitas e inspecciones especializadas se ha observado que los docentes de la
asignatura tienen insuficiencias en la elaboración de preguntas que correspondan a los diferentes
niveles de desempeño cognitivo para evaluar de manera efectiva a los estudiantes. (Pérez y
Hernández)
Por esta razón, los maestros sólo forman a docentes que priorizan el estudio formal de la
lengua y de los diversos autores, obras, corrientes y periodos de la historia de la literatura, así
como el conocimiento de la teoría literaria, desde un enfoque estructuralista. (Ordaz, Lara y
Hernández 7)
Con base a lo anterior, se puede percibir que los futuros maestros del nivel medio
superior no abordan aspectos importantes como: las teorías que explican, cómo se adquiere y
desarrolla el lenguaje, los factores socioculturales que determinan la producción y recepción de
los diversos mensajes (escritos, orales, iconográficos), las estrategias que favorecen las
habilidades de hablar, escuchar, escribir y leer. (8)
Es por eso que Emilio Barón agrega: “lo primero que se debe hacer es enseñar al futuro
profesor de literatura a enseñar bien esta asignatura; es decir, despertar en los alumnos la
curiosidad por las obras literarias y no su rechazo temprano”. (223)
0
Gómez 8
La mayoría de veces, los maestros no tienen el material necesario para una buena
enseñanza y la falta de preparación hacen que la eficacia de la enseñanza de la asignatura
Español-Literatura sea muy baja y poco querida por los estudiantes del nivel medio superior.
Es necesario que los docentes atiendan a la práctica nuevos métodos de enseñanza para
que el alumno pueda tener un mejor rendimiento académico. Además, los alumnos que se están
formando como futuros docentes toman un modelo a seguir y, a consecuencia de eso, cuando
ingresan al campo laboral, solamente enseñan lo que se les enseñó y en la forma como se lo
enseñaron.
Ante esta cuestión, la Universidad de Granada resalta que la enseñanza de la literatura de
hace dieciséis años no ha cambiado, ya que sigue presentando los mismos problemas, pero
agravados, como lo presentó Fernando Lázaro en su volumen titulado Literatura y educación.
(Barón 221)
Asimismo, Dámaso Alonso, citado por Emilio Barón, aduce que en términos generales, la
literatura se suele enseñar detestablemente, ya que se ha convertido en “Historia de la
Literatura”, en el centón de nombres, títulos y fechas, en la vana erudición, el exceso de
información sobre obras cuya literatura se omite. (228)
Es por eso que la base metodológica para llevar a cabo los fines de la enseñanza de la
literatura es leer, leer, y explicar, explicar. El profesor que no consiga que sus alumnos lean,
entiendan y gusten de los textos, habrá fracasado en su cometido. (232)
D. El alumno y la literatura
Una prueba de lo que se ha venido mencionando es el escaso interés de los estudiantes
por la lectura y el limitado dominio de los usos orales y escritos de la lengua; lo que ha
demostrado la poca eficacia de las clases de lengua y literatura. (Ordaz, Lara y Hernández 3)
0
Gómez 9
Asimismo, en la educación que reciben, no existen espacios que promuevan prácticas
dialógicas de análisis y reflexión. (7)
En una investigación realizada por la Universidad de Guadalajara se menciona que la
enseñanza de la literatura específicamente, durante mucho tiempo ha estado basada en modelos
historicistas delimitando la participación del alumno en una dinámica de reproducción de fechas,
autores, obras y corrientes literarias. (Sánchez et. al.)
Por lo tanto, debería considerarse el aprendizaje de la literatura en los alumnos
Como un constante resolver de problemas que contribuyese a afinarlos, a hacerse
más perspicaces, a empezar la búsqueda y conocimiento de sus propios recursos;
en una palabra, a capacitarlos, dándoles herramientas probadas de raciocinio,
sensibilidad, personalidad y fantasía…(Abril 95)
Estudios sobre la calidad académica de alumno de bachillerato indican que sus niveles de
comprensión lectora son similares a los estudiantes de primaria, razón que puede repercutir en su
pobre rendimiento académico en el nivel superior. (López y Rodríguez)
Por ejemplo, en una encuesta realizada para saber el valor que los estudiantes le asignan a
la materia de Literatura, solamente el 6% de los 348 estudiantes encuestados consideraron
importante esta materia. El resto de los alumnos manifestó que el poco interés hacia esta materia
podría estar relacionado con estas mismas prácticas: memorización de datos, escasa participación
y lectura fragmentada y sin seguimiento en el aula y/o fuera de ella. Debido a estos patrones, el
alumno se enfrenta a textos que no cobran sentido para él y, por lo tanto, se tornan aburridos.
(López y Rodríguez)
0
Gómez 10
CAPÍTULO II
TEORÍAS DE ANÁLISIS LITERARIO
En este capítulo se encuentra el repaso de la literatura en torno a la teoría de Vladimir
Propp y la Narratología, ya que uno de los aspectos más importantes al realizar el análisis de una
novela es la teoría en la se está basando. A continuación se explicará en qué consiste cada una
de las teorías utilizadas en la realización de este estudio.
A. Teoría de Vladimir Propp
1. Historia de la morfología del cuento
Vladimir Propp fue uno de los “formalistas rusos”. Se dedicó en los años
veinte a investigar las coincidencias de los cuentos a través de una morfología del
cuento maravilloso.
Propp pensó que los cuentos tienen una estructura, una sintaxis como cualquier lenguaje,
y que se conocen mejor si se estudia esta sintaxis en lugar de la historia o los orígenes de los
cuentos. También desencadena el desarrollo de toda una corriente de análisis estructural de
relatos. (Morfología del cuento)
De la misma manera, en el mismo libro Morfología del cuento fundamenta
El análisis histórico de los cuentos reuniendo materiales de las culturas de África,
América, del mundo clásico europeo, del Antiguo Oriente y de la tradición
popular rusa, y llega a la conclusión de que los cuentos son reflejo de
concepciones místicas antiguas, históricas, y que son casi universales, es decir,
que se encuentran en muchos cuentos de muchos pueblos del mundo. (15)
En una investigación realizada por Claudia Reyes sobre la Visión Panorámica de los
estudios sobre la narración menciona:
Entre las funciones que Propp encuentra en los cuentos maravillosos están, por
ejemplo, las siguientes: el alejamiento, la prohibición, la transgresión, el engaño,
la fechoría, el combate, la victoria, la tarea difícil, la tarea cumplida, el castigo y
el
matrimonio,
recompensa
del
héroe.
(101)
0
Gómez 11
Propp definió “función” como: la acción de un personaje, definida desde el punto de vista
de su significación en el desarrollo de la intriga (Sala) y el cuento maravilloso lo explicó de la
siguiente manera:
Se puede llamar cuento maravilloso desde el punto de vista morfológico a todo
desarrollo que partiendo de una fechoría (A) o de una carencia (a) y pasando por
las funciones intermedias culmina en el matrimonio (W) o en otras funciones
utilizadas como desenlace… (Del Rey 31)
Propp discute que “el callejón sin salida” en que se encuentra el estudio de los cuentos en
los años veinte del siglo pasado, se debía, a la falta de material. También añade que
Es incontestable que se puedan estudiar los fenómenos y los objetos que nos
rodean desde el punto de vista de su origen, o desde el punto de vista de los
procesos y de las transformaciones a que están sometidos. Hay otra evidencia más
que no precisa demostración alguna: no se puede hablar del origen de un
fenómeno, sea el que sea, antes de describir este fenómeno. (Rodríguez)
2. Las funciones de Vladimir Propp, sus pros y contras de acuerdo a algunos
investigadores
Propp hace hincapié en las funciones que estructuró, ya que se repiten de un cuento a
otro. Para él, una función es lo que hacen los personajes en las historias. (Morfología del cuento
17)
Rafael de Riego cita a Greimas en el libro El estructuralismo francés: la Narratología.
Este redujo notablemente las funciones de Propp (de treinta y una a veinte), pues las agrupó por
parejas utilizando el carácter binario de las funciones indicadas por Propp. (De Riego 5)
Roland Barthes, citado por Cuesta y Jiménez en el libro Introducción al análisis
estructural de los relatos, alude:
Los formalistas rusos, Propp, Lévi-Strauss nos han enseñado a distinguir el
siguiente dilema: o bien el relato es una simple repetición fatigosa de
acontecimientos, en cuyo caso sólo se puede hablar de ellos remitiéndose al arte,
al talento o al genio del relator (autor) –todas formas míticas del azar-, o bien
posee un común con otros relatos, una estructura accesible al análisis por mucha
paciencia
que
requiera
poder
enunciarla…
(166)
0
Gómez 12
Por el contrario, Lévi-Strauss indica:
De todas las afirmaciones de Propp, la que encajó mejor con las posturas de los
estructuralistas fue la definición de “función”; Propp señala que hay que tener
presente el sentido que se desprende de una determinada función, para poder
definir cada acción en un determinado curso narrativo. (De Riego 6)
Para Bremond, sin embargo, existen funciones que son necesarias y otras que no lo son,
ya que a él lo que le importa es clasificar los acontecimientos del relato según dos tipos
fundamentales: “mejoramiento a obtener” y “degradación previsible”. (De Riego 7)
Propp renuncia a elaborar una noción de argumento que pueda ser de aplicabilidad
general, ya que lo que él llama un argumento o un asunto no analiza un nivel de configuración
superior al nivel de la acción; solo proyecta la secuencia de acciones de un cuento sobre un
esquema general, o genérico, la secuencia global de funciones posibles. (García 37)
Asimismo, José Ángel García menciona que Propp asocia la serie de funciones a un
esquema mental disponible para el autor. A la hora de componer un cuento, ya que existe el
peligro de malinterpretar el estudio de Propp si se pretende aplicarlo como método hermenéutico
para el análisis de la novela o el cuento moderno. (38)
3. Críticas sobre la obra Morfología del cuento de Vladimir Propp
Según Almodóvar, en un estudio realizado sobre Los cuentos populares o la tentativa de
un texto infinito, dice que la “ley” descubierta por Propp se respeta escrupulosamente en los
cuentos maravillosos españoles y se mantiene el orden de las funciones aunque desaparezcan
algunas de ellas. (Rodríguez)
Por el contrario, José Ángel García manifiesta que la obra de Vladimir Propp difiere de
las obras de otros formalistas por la tradición en las que se inserta, la finalidad a la que sirve y
por el mismo objeto de su estudio ya que Propp no estudia el arte, sino el folklore. (33)
0
Gómez 13
También agrega que el tipo de secuencia identificado por Propp consiste básicamente en
un estado inicial estable que se ve alterado por un desequilibrio, carencia o agresión. (33)
José Ángel García concluye que
La finalidad del estudio de Propp no es proporcionar un método universalmente
aplicable al estudio del género narrativo, más bien, se ciñe a un subgénero muy
específico, el cuento maravillo del folklore, para proporcionar un método de
análisis formal que pueda servir de base a un estudio antropológico. (34)
García Landa cita a Joseph Cambell, quien realiza un estudio con muchos puntos de
contacto con el de Propp, aunque su intención y lenguaje crítico son polarmente opuestos y
describe el monomito también referido como el viaje del héroe, como una estructura similar a la
descrita por Propp. (33)
En el libro Acción, Relato y Discurso se dice que el método de Propp y Propp mismo son
absolutamente insensibles a las distorsiones impuestas en la serie de acontecimientos de la
acción por la temporalidad característica del relato. (García 37)
4. Funciones de Propp para la realización de un argumento
Las funciones que Propp destacó para la realización de un argumento cuentístico se
mostrarán en el siguiente cuadro junto con la simbología que se utilizará para realizar uno.
0
Gómez 14
FUNCIONES
SÍMBOLO
I.
Alejamiento
a
II.
Prohibición
p
III.
Transgresión
t
IV.
Interrogatorio (el agresor interroga)
d
V.
Información (el agresor recibe información)
n
VI.
Engaño (el agresor engaña)
e
VII.
Complicidad (la víctima se deja engañar)
c
VIII.
Fechoría (daño. El agresor rapta, roba, etc.)
x
VIII a. Carencia (falta algo a alguno de la familia)
x1
IX.
Mediación (aparece en escena el héroe)
y
X.
Principio de la acción contraria (el héroe decide actuar)
W
XI.
Partida del héroe
XII.
Primera función del agresor
D
XIII.
Reacción del héroe
H
XIV. Recepción del objeto mágico
z
XV.
R
Desplazamientos (el héroe es llevado a donde se encuentra el objeto mágico)
XVI. Combate (el héroe y el agresor se enfrentan)
L
XVII. El héroe recibe una marca
M
XVIII. Victoria (el agresor es vencido)
V
XIX. Reparación (el daño inicial es reparado)
E
XX.
La vuelta (el héroe regresa)
0
Gómez 15
XXI. Persecución (el héroe es perseguido)
P
XXII. Socorro (salvación. El héroe es auxiliado)
S
XXIII. Llegada de incógnito
O
XXIV. Pretensiones engañosas (impostura del falso héroe)
F
XXV. Tarea difícil
T
XXVI. Tarea cumplida
C
XXVII.
Reconocimiento
I
XXVIII.
Descubrimiento del falso héroe
DS
XXIX. Transfiguración (el héroe recibe una nueva apariencia)
Tr
XXX. Castigo al falso héroe
Ca
XXXI. Nupcias (matrimonio, bodas)
N
(Tomado del libro Morfología del cuento, Editorial Fundamentos: 38-72)
El folclorista Vladimir Propp observó que todos los cuentos repetían ciertos motivos que
respondían a un modelo narrativo. A causa de esa observación, él introdujo el concepto de
función dado que en distintos cuentos una misma acción se atribuía a personas diferentes.
(Yvancos)
En un cuento se encontrará que el número de funciones, comparado con el número muy
elevado de los personajes es pequeño. En su investigación, Propp formuló treinta y una que se
sustentan por los personajes que las realizan y que siempre se repiten.
Así fue como Propp definió el cuento maravilloso y lo compuso por siete protagonistas o
personajes:
1) Agresor
2) Donante
0
Gómez 16
3) Auxiliar (objeto mágico)
4) Princesa
5) Mandatario
6) Héroe
7) Falso héroe
B. Teoría de la Narratología
1. Historia de la Narratología
En el año de 1928 se inició el estudio de los textos narratológicos. En ese mismo año
Propp publica su Morfología del cuento, que da como resultado un corpus de alrededor de cien
cuentos rusos maravillosos. Gracias a las treinta y un funciones que Propp propone, algunos
narratólogos importantes, como Bremond y Todorov, se han inspirado con dichos estudios.
(Palanco)
Gerardo Santana menciona que Platón distingue la Narratología en dos modos de
representación de sucesos: 1) la mimesis (forma dramática) y 2) la diégesis (forma narrativa). En
cambio, Aristóteles retomó esos términos en la Poética y las distingue entre forma narrativa y
forma dramática. (Santana 1)
Por otro lado, Clemencia Ardilla menciona que desde la hermenéutica, Paul Ricoeur,
expone en Tiempo y narración su teoría de la narración a partir de dos conceptos, mimesis o el
“proceso activo de imitar o representar” y mythos o configuración de la trama. (132)
Sin embargo, la mimesis platónica vuelve a interesar a los autores y creadores para que
sea aplicada en la teoría literaria moderna a comienzos del siglo XX. (Santana 1)
En la época de los años sesenta a los ochenta se conocían cuatro tendencias sobre la
Narratología, las que Nünning y Jean-Marie Schaeffer clasifican de la siguiente manera:
0
Gómez 17
1) Teorías de la semántica narrativa. 2) Narratología orientada hacia la historia, hacia la fábula,
esto es un análisis con predominancia de la sintaxis. 3) Narratología orientada hacia el discurso,
estudiando la mediación y las formas narrativas; y 4) Narratología de tipo retórico, pragmático o
hermenéutico, apuntando hacia la síntesis. (Grabocz 127)
2. Importancia de la Narratología
En las últimas tres décadas el pensamiento crítico se ha valorado, no solo en el ámbito
laboral o académico; ha formado parte de la vida cotidiana para tomar decisiones importantes,
por lo tanto, en el círculo académico se formó una nueva disciplina llamada Narratología. En
ocasiones, investigadores como Bal, simplemente la definían como “la teoría de los textos
narrativos”. (Cohen)
Gerald Prince solamente la definía como “el estudio de la forma y el funcionamiento de
la narrativa”, y define el relato como “la representación de por lo menos dos acontecimientos o
situaciones reales o ficcionales en una secuencia temporal”. (Cohen)
En una transformación del tiempo, la narratividad ahora se presenta como la estructura
profunda de diversas formas de transmisión de un contenido de acción humana. Greimas aborda
este concepto en dos niveles: las estructuras semio-narrativas, que conciernen a la estructura
profunda del discurso, y las estructuras estrictamente discursivas, que competen a la instancia de
la enunciación. (Cohen)
Jaime Rodríguez agrega que es posible distinguir cuatro perspectivas narratológicas: 1)
las que proponen modelos funcionales; 2) las que desarrollan planteamientos lógicos; 3) las que
establecen modelos lingüísticos y, finalmente, 4) las que se centran en enfoques temáticos. (31)
0
Gómez 18
Por otra parte, Francisca Trujillo dice que los textos con narrativa presentan hechos o
acciones en una secuencia temporal y casual. Afirma que el interés radica en la acción y, a través
de ella, adquieren importancia los personajes que la realizan y el marco en el cual esta acción se
lleva a cabo. (7)
Así también, Silvia Pappe realizó una investigación sobre las perspectivas de la narrativa
y determinó que es un elemento significativo para las reflexiones que se dan en torno a distintas
prácticas como la historia y la literatura. (58,59)
3. ¿Qué es la Narratología?
José Carreras comienza su investigación Teoría de la narración en la historia con una
cita de Hayden White, haciendo alusión a la narrativa:
En el ámbito de los estudios históricos, la narrativa no ha solido ser considerada
ni como producto de una teoría, ni como base de un método, sino más bien como
una forma de discurso que puede o no utilizarse para la presentación de los
acontecimientos históricos, en función del objeto primario de describir una
situación, analizar un proceso histórico o bien contar una historia. (15)
Dada esta cita, se dará a conocer la definición de la Narratología de algunos autores que
se han dedicado a la investigación de la misma y así poder tener un conocimiento más amplio
sobre la teoría que se aplicará en el análisis de la novela De amor y de sombra.
Prince define la Narratología como el estudio de la forma y funcionamiento de la
narración, es decir, es la disciplina que examina aquello que todas las narraciones tienen en
común. (Reyes 97)
Sin embargo, Luis Morón la define como un estudio de elementos fundamentales de la
narración, también añade que, a pesar de tener una larga tradición anterior, los mayores avances
en el campo de la Narratología se deben al estructuralismo, que subdividió y clasificó los rasgos
principales
de
toda
narración.
(13)
0
Gómez 19
Asimismo, Antonio Martín y Javier Gómez definen el término Narratología como una
disciplina que se ocupa del discurso narrativo en sus aspectos formales, técnicos y estructurales.
(2)
Marta Grabocz señala que David Herman y Gerald Prince establecen una diferencia entre
Narratología estructuralista y la nueva Narratología; mientras que Ansgar Nünning las presentan
como la Narratología “clásica” que está centrada en el texto y la “post-clásica”, en el contexto.
(126)
Es decir, la primera definición pone su acento en la teoría, en la descripción formalista y
la taxonomía de las técnicas narrativas; mientras que la segunda hace su aplicación en las
lecturas temáticas y las evaluaciones saturadas ideológicamente. (126)
Actualmente Nünning, según Marta Grabocz, ha introducido un nuevo término sobre
“Narratología” y propone junto con David Herman y Monika Fludernik la noción del estudio de
la narración en dos categorías: 1) la teoría de la narración y 2) el análisis y la interpretación de
las narraciones. (127)
Por otro lado, Fatma Benhamamouch da una definición propuesta por Tristán Todorov
sobre la Narratología: “ciencia que se ocupa de la teoría de la narrativa, es decir el estudio
teórico y sincrónico de los textos narrativos y de sus paradigmas”. También cita a Gérard
Genette quien estableció algunas bases teóricas sobre la Narratología, entre ellas se encuentran:
historia, focalización, tiempo, voz, personajes, narrador. (115)
Así pues, Roland Barthes dio su punto de vista sobre la narrativa en un ensayo titulado
Introducción al análisis estructural del relato:
Innumerables son los relatos existentes. Hay, en primer lugar, una variedad
prodigiosa de géneros, ellos mismos distribuidos entre sustancias diferentes como
si toda materia le fuera buena al hombre para confiarle sus relatos: el relato puede
ser soportado por el lenguaje articulado, oral o escrito, por la imagen, fija o móvil,
0
Gómez 20
por el gesto y por la combinación ordenada de todas estas sustancias; está
presente en el mito, la leyenda, la fábula, el cuento, la novela, la epopeya, la
historia, la tragedia, el drama, la comedia, la pantomima, el cuadro pintado
(piénsese en la Santa Úrsula de Carpaccio), el vitral, el cine, las tiras cómicas, las
noticias policiales, la conversación. Además, en estas formas casi infinitas, el
relato está presente en todos los tiempos, en todos los lugares, en todas las
sociedades; el relato comienza con la historia misma de la humanidad; no hay ni
ha habido jamás en parte alguna un pueblo sin relatos; todas las clases, todos los
grupos humanos, tienen sus relatos y muy a menudo estos relatos son saboreados
en común por hombres de cultura diversa e incluso opuesta: el relato se burla de
la buena y de la mala literatura: internacional, transhistórico, transcultural, el
relato está allí, como la vida. (Niccolini 2,3)
Para Jaime Rodríguez, la Narratología es el conjunto de estudios y métodos creados para
comprender objetiva y científicamente las narraciones; para ello las enfoca de dos maneras: 1)
entenderla como el estudio de la narratividad, o 2) asociarla a la investigación del texto narrativo.
(9,29)
Pappe agrega que la narrativa se observa y estudia como relato sobre el mundo, como
género discursivo, como organización del conocimiento, como producto estético, como
posibilidad de comunicar y expresar el conocimiento, así como también de cuestionarlo y de
construirlo. (54)
Finalmente, Pappe hace una alusión más profunda de la narrativa, pues se enfoca
históricamente; estudia la narrativa en función de sus estructuras y contenidos y la examina
desde el punto de vista de las intenciones de los narradores y las condiciones de su recepción.
(56)
Desde el punto de vista de Pozuelo Yvancos, se agrega que la Narratología es una
realidad que atraviesa la mayor parte de las realizaciones de nuestra cultura. Asimismo, hace una
diferencia entre “Historia” y “Discurso” pues para él es inherente al ejercicio de la actividad
lingüística
y
supera
el
marco
de
la
Narratología.
(41)
0
Gómez 21
Para Yvancos, “Historia” es el acto comunicativo. Para quien habla y para quien escucha
renace siempre en forma de discurso. Y el “Discurso” crea la realidad, ordena y organiza la
experiencia del acontecimiento. (42)
Es así, como la Narratología y -sus distinciones internas-, ha existido siempre en forma de
poética discursiva o teoría de los géneros.
Tomachevsky, según Yvancos, sin embargo, identifica el argumento con la construcción
artística, la modalidad que adopta la constitución del relato como ordenación de una serie de
hechos. (44)
Para Tomachevsky, la trama o historia tiene un orden lógico-casual-temporal que se
podría indicar así: móvil + preparación del asesinato + encuentro de la víctima + asesinato +
descubrimiento del cadáver por la policía + investigación, etc. (46)
Finalmente Yvancos menciona que la única Narratología literaria es necesariamente la
que aborda el “Discurso” literario en busca de su especificidad y la que indaga los elementos
“sustanciales” no es específicamente literaria, ni fílmica, ni etnográfica, sino previa a ellos.
Fokkeman e Ibsch, en su libro Teorías de la Literatura del siglo XX, mencionan:
La Narratología estructuralista de Propp, prefiere el estudio sincrónico y tiene en
cuenta las relaciones sintagmáticas, pero no en las paradigmáticas. Propp estudia
un corpus cerrado en el que no tienen cabida las funciones dobles y triples, lo que
hace que rechace la distinción “fábula-sjuzet” de los formalistas. Todorov trata
de precisar el carácter literario y acepta la distinción que rechaza Propp y dentro
de la Narratología estructuralista, es él quien recibe una influencia más directa de
los formalistas rusos y decide ahondar en el estudio sintáctico y abandonar el
“sjuzet”. (188)
0
Gómez 22
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LA NOVELA
La tarea más difícil de un maestro es hacer que un joven se interese en la lectura. Para
lograr el objetivo, el primer paso es esencial, saber elegir la obra a estudiar para que el alumno se
interese verdaderamente en ella, por esta razón éste debe ser ligero y de fácil lectura, con un
diseño que los atraiga ya que compite con las nuevas tecnologías informáticas. DAS cubre estos
aspectos que intrigan al joven y lo lleva a interesarse en descubrir su contenido.
Una de las formas ideales para que un alumno se interese en lo que lee, es buscar algo
que se identifique con ellos, un personaje, un momento, un relato. Esto ayudará al alumno en su
forma de pensar, sentir o percibir y permitirá al maestro saber cómo auxiliar a su alumno.
Por otra parte, sumergirse en la historia permitirá darse cuenta de todos los aspectos que
la rodean, y como lo describiría Propp las ‘funciones’ que se desarrollan dentro de la misma,
harán más fácil su análisis.
A. ¿Cómo elegir las obras literarias?
Albert Kapr hace recordar que un libro es, ante todo, expresión y resultado de la labor
cultural, un medio para la difusión de ideas y conocimientos. (Kapr)
Para que un adolescente se interese en un libro es necesario que el aspecto exterior sea
agradable, o sea que sea atractivo e interesante. (Kapr)
Existen algunas generalidades que deben tener los libros y Albert Kapr menciona algunas
que son de vital importancia para que el joven lo considere leer.
1) El diseño de los libros tiene una triple función: debe reflejar el texto y, con él, el
objetivo del autor de una manera eficaz y de acuerdo con su sentido.
0
Gómez 23
2) Debe adecuarse al lector y, finalmente, producir un libro hermoso sin que
trascienda a un primer plano la intención de lograr un bello diseño.
3) Todas las partes del libro deben estar diseñadas en función de una concepción
estética única.
B. Importancia del argumento de una obra literaria
El argumento de una obra literaria es un aspecto importante que se debe dominar, pues
contiene las ideas principales de la historia sin relatarla toda. Es la parte esencial de un trabajo,
ya que ahí se deriva el interés por la lectura de la obra.
Joseph Campbell identificó un tipo de argumento: “El viaje de un héroe”. Sin embargo,
William Shakespeare creyó que había siete formas: “la historia, la historia del amor, la historia
de la venganza, el cuento fantástico, el asesinato misterioso, el cuento y las historias de arribo y
partida”. (Laros)
En secundaria se enseña que una buena historia debe contener una introducción, un
clímax y un desenlace. Son partes fundamentales que los alumnos deben tener presente al
redactar un argumento; sin embargo, en un análisis de nivel medio superior se le deben agregar
dos aspectos más: el desarrollo de la acción y la acción dramática descendente.
A continuación se hará un pequeño repaso sobre lo que se necesita en cada parte
importante para realizar un argumento literario.
1) Introducción: Presenta la historia al lector, el escenario, los conflictos y a los
personajes de una forma estratégica, con el fin de ayudar al lector a entender mejor la
0
historia y se aclaren las dudas que se presenten en el transcurso de la lectura de la
obra
Gómez 24
2) El desarrollo de la acción: En esa parte se presenta el conflicto o los conflictos que
son de vital importancia en la historia y que llevan una secuencia en la misma. El
conflicto puede presentarse entre dos personajes, entre el personaje y la naturaleza, la
sociedad o contra sí mismo.
Es importante que al realizar esta parte del argumento el alumno cree una tensión
dramática creciente, que esté bien construida y repleta de incertidumbre y suspenso; así, se podrá
captar la atención del lector y querrá saber más sobre este acontecimiento.
3) Clímax: Es el momento de la historia que en el cual el lector está más involucrado
emocionalmente; en esta parte el lector es capaz de hacer un juicio personal en cuanto
a la historia y puede predecir su resultado.
4) Acción dramática: Es la serie de acontecimientos que conducen a la resolución del
conflicto de la historia. Durante este periodo el lector siente un creciente nivel de
suspenso.
5) Desenlace: es el “desenredo”, es el paso final del argumento, simboliza la conclusión
y la resolución del o los conflictos. Aquí, se cierra el círculo de vida del protagonista
y el lector estabiliza sus emociones y pensamientos.
La finalidad del argumento es dar a conocer la historia que se encuentra dentro de las
páginas del libro, pero de una forma sencilla, amena y corta. Es una parte en la que los alumnos
deben trabajar arduamente para que el lector se interese en la obra y posteriormente la lea y de su
punto de vista.
0
Gómez 25
C. Argumento con respecto a la teoría de Propp
La teoría de Vladimir Propp propone una forma muy fácil y creativa para realizar un
argumento con las bases que se necesitan. Existen treinta y un funciones con las que el alumno se
divertir y hallar mientras va leyendo la obra.
La novela que se está analizando tiene muy pocas de esas funciones, aunque no es
necesario que cubra con las treinta y uno, ya que las funciones son como un catálogo de donde se
pueden escoger las que se adapten mejor a la historia.
El argumento de DAS quedó de la siguiente manera:
a
x1
x
W
e
d
C
S
P
n
Tr
D
P
a
La novela DAS contiene misterio, suspenso, engaño, amor, entre otras situaciones. Isabel
Allende centra el desenlace de la novela en un lugar llamado Los Riscos, con la familia
Ranquileo, quienes eran muy pobres y tuvieron que criar a una niña que les habían dado por
equivocación en el hospital, cuando la madre dio a luz.
Irene, protagonista de la novela, era una chica de buena clase social. Estaba
comprometida con Gustavo, un militar que desconfiaba de ella. Tuvo un alejamiento (a) pues
dejó de ver a su padre cuando era pequeña a causa de su madre, la señora Beatriz Alcántara.
Desde que su esposo la había dejado, tuvo que buscar la forma de obtener dinero ya que
carecía de él (x1) y no pensaba en su hija porque lo único que le importaba era seguir disfrutando
de
los
lujos
a
la
que
estaba
acostumbrada,
por
lo
0
Gómez 26
que Irene fue criada por su nana Rosa, quien solapaba todas las ocurrencias de la señorita.
La madre nunca aceptó que su hija tuviera la profesión de “periodista” como ella lo
llamaba. Decía que no era una profesión digna de una señorita tan refinada.
Cierto día, Irene recibió a un joven que buscaba trabajo llamado, Francisco Leal que
cuando la vio por primera vez, se enamoró de ella. Un día decidieron cubrir la noticia de una
joven llamada Evangelina Ranquileo, quien había sido cambiada por otra bebé en el hospital de
Los Riscos cuando había nacido.
Cuando llegaron a la casa de Digna Ranquileo, madre adoptiva de Evangelina,
observaron que había una gran multitud por lo que preguntaron qué estaba pasando. Uno de los
presentes les dijo que Evangelina sufría de una rara enfermedad que parecía que estaba
endemonia.
Cierto día, el cuerpo militar llegó al lugar donde se encontraba Evangelina. Cuando el
Sargento Faustino Rivera se acercó, la pobre muchacha agarró al Sargento, lo aventó y lo dejó
revolcado frente de todo el pueblo.
Cuando Irene y Francisco decidieron concluir con la historia de Evangelina, encontraron
a la madre sola. Le preguntaron por el paradero de la joven Evangelina y la madre respondió:
“Ha sido arrebatada de mis manos por el sargento Faustino Rivera y ya llevo varios días sin
saber nada de ella (x)”.
Irene se inquietó mucho con este hecho por lo que decidió actuar (W) e ir en busca de la
verdad en compañía de Francisco que no la dejaba sola.
0
Gómez 27
Le preguntaron al Sargento directamente por Evangelina, sin embargo, este los engañó
(e), pues solamente les dijo que la habían recogido, encerrado y que al siguiente día ella se había
escapado.
Irene se acordó de un Teniente que había estado el día en que Evangelina dejó en ridículo
al Sargento. Le hizo un interrogatorio (d) y este le platicó de algunas desapariciones
inexplicables de personas.
Después de varios días de búsqueda, llegaron a un terreno que anteriormente los militares
habían cerrado y olvidado. Entraron y escavaron hasta que encontraron algunos huesos de
cadáveres que Irene relacionó con la historia que le había contado el Teniente (C).
Los dos jóvenes estaban asustados, sabían que morirían después de haber encontrado esos
restos humanos. Buscaron ayuda (S) con un hermano de Francisco que había consagrado su vida
al sacerdocio; y decidieron pedirle protección.
Todo empezó a tener sentido para Irene, sin embargo; un día, mientras salía de su trabajo,
fue balaceada por un automóvil en movimiento (P).
Irene se recuperó, pero el Sargento se enteró (n) que había sobrevivido. Pidieron ayuda a
Mario, amigo de Irene, que transfiguró (Tr) a ella y a Francisco de una manera radical que
cuando pasaron a lado del carro que los esperaba para matarlos, no se dieron cuenta.
Irene, aún delicada de salud, sufrió su primera prueba (D), pues a causa de su insistencia
por encontrar la verdad, muchas personas murieron como pasó con su ex prometido, Gustavo.
0
Gómez 28
Cuando pensaron que estaban a salvo, un señor con mal aspecto se les acercó y les dijo
que el Sargento los había encontrado y tenían que huir del país (P). Comenzaron su recorrido y
cuando estaban en la frontera los dos voltearon para ver por última vez a su patria (a) e Irene le
preguntó a Francisco: “¿Volveremos?”. “Volveremos”, replicó Francisco.
D. Pacto narrativo
El pacto narrativo es también uno de los principales puntos al realizar un análisis. Aquí el
alumno tendrá que diferenciar entre el autor y el narrador.
Monroe Beardsley dice: “el hablante de una obra literaria no puede ser identificado con
el autor pues el hablante no es el autor”. (Chatman)
1. Tipos de autores
A continuación se mencionan los tipos de autores que Yvancos propone para que el
alumno pueda desglosar el que mejor aplique a su novela.
1) Autor real: Es el individuo que ha escrito el libro y quizá haya escrito otros (Rivas
184).
2) Autor implícito no representado: Es la imagen particular que forja de sí mismo el
autor real en cada una de sus creaciones; incluye el contenido moral y emocional
de cada fragmento de la acción y del sufrimiento de todos los personajes. (184)
3) Autor implícito representado: Es el autor de las novelas que actualizan el recurso
de la transcripción de escritos ajenos, es decir, aquellas narraciones en las que
alguien dice dar a la imprenta un texto que no ha escrito. (184)
0
Gómez 29
a. Ejemplificación de los autores encontrados en la novela DAS
(1) Autor real
El autor real de DAS es Isabel Allende. Nació el 2 de octubre de 1942. Desde 1959
trabajó para Naciones Unidas en la FAO. Trabajó como periodista en Chile y también en
televisión desde 1967 hasta 1973.
Es la escritora en lengua española más leída de todos los tiempos, ha cultivado el
periodismo, la novela, los cuentos infantiles y el teatro. Cada una de sus obras es catalogada
como feminista, aunque contiene un lenguaje muy claro y es plena en su contenido.
Ha obtenido numerosos galardones por sus obras, como el Premio Nacional de
Literatura de Chile en 2010.
En 1963 nació su hija Paula, quien falleció en 1992 y, dos años más tarde, la muerte de
su hija la llevaría a escribir Paula un libro de memorias que publicó en 1994.
En 1981, Allende comenzó a escribir La casa de los espíritus y en 1984 De amor y de
sombra. (Giduña)
(2) Autor implícito no representado
W. Booth dice que el autor implícito no representado es denominación que cubre la
instancia creada, es como la “imagen del autor” tal como esta puede ser deducida por la lectura.
(Yvancos 47)
Sin embargo, Reyes propone considerar esta categoría tanto como voz citada por las
elecciones y normas que el texto implica, por la ideología que sustenta y los conflictos que
resuelve, como imagen o figura del autor. (49)
En la novela DAS, el autor implícito no representado es una persona que conoce los
sentimientos de las familias, sabe los conflictos a los que se enfrentarían las personas en un lugar
0
donde hay abuso de autoridad por parte de los militares y solamente la iglesia católica puede
intervenir.
Se puede deducir que es un psicólogo, pues conoce adecuadamente los movimientos que
tiene que hacer para ganarse la confianza de los personajes. Es un personaje que sabe de los
problemas que enfrentan las personas con bajos recursos, conoce bien la época en la que vive y
las pocas probabilidades que existen de encontrar la verdad.
El autor trabaja de manera amena con la acción de cada personaje, intenta plasmar a
personajes con sentimientos reales. Al lector real le impacta todo lo que pasa alrededor de un
acontecimiento.
Una de las cosas que más se resalta es el juego de ideas con las que trabaja, entretiene
hasta el final, lleva al lector a hacer conclusiones sobre los hechos y en toda la obra sabe cómo
emocionar y revivir lo que dice cada párrafo de la novela.
El suspenso que pone en cada capítulo no es de un autor común, es de un autor que sabe
trabajar con la psicología de las personas. Sabe provocar la imaginación y hace surgir las
sensaciones.
En la primera y segunda partes de la novela, el autor detalla cada sentimiento, haciendo
que el lector se estremezca con la novela: “Deseaban estar juntos cuando los sorprendiera la
victoria, la derrota o la muerte”. “Los invadió un calor palpitante en los huesos, en las venas, en
el alma, algo que no conocían o habían olvidado por completo, pues la memoria de la carne es
tan frágil”.
Gómez 30
b. Recomendaciones para la realización del pacto narrativo
1) El alumno deberá leer a profundidad la obra que escogió (si es necesario, tendrá que
releerla), así podrá comprender los tipos de autores que hay en su texto.
2) Deberá subrayar las ideas principales de acuerdo a los parámetros antes dados sobre
los tipos de autores para poder identificarlos con mayor facilidad.
3) Buscar la biografía del autor real para tener una mejor comprensión del texto que se
está leyendo y poder explicar mejor el tipo de autor que él identificó.
Con estas recomendaciones se espera que el alumno haya leído la obra completa,
investigado sobre la misma y que su nivel de comprensión lectora sea la esperada para un
alumno de nivel medio superior, para poder identificar y redactar correctamente el autor que
encontró en su lectura.
E. Narrador: figuras de la narración
El narrador es el encargado de contarle la historia al narratario (persona a quien el
narrador cuenta su relato), que puede tener un carácter explícito o implícito, porque quien escribe
siempre se dirige a alguien. (Rivas 185)
Yvancos menciona que narrar es administrar un tiempo, elegir una óptica, optar por una
modalidad (diálogo, narración-pura, descripción), realizar, en suma, un argumento entendido
como la composición o construcción artística e intencionada de un discurso sobre las cosas.
Genette distingue tres instancias en la organización del relato: la voz, el modo y el
tiempo.
0
Gómez 31
1) Voz: Tiene que ver con quien cuenta la historia, aspecto que se convierte en el eje de
la narración. Se encarga de narrar todos los sucesos que ocurren y, en ocasiones,
puede influir en la manera en que se presenta al lector ese mundo ficticio.
2) Modo: Comprende todo lo relativo a cómo se proporciona la información narrativa y
a la cantidad de detalles que se ofrecen. Dentro de este, la perspectiva también se
refiere al punto de vista desde el que se realiza el relato.
a. Focalización cero: Corresponde al tradicional relato de narrador omnisciente.
El narrador sabe más que sus personajes y no se preocupa de explicar cómo
adquirió ese conocimiento.
b. Focalización interna: El narrador sabe lo mismo que el personaje cuyo punto
de vista adopta.
c. Focalización externa: El narrador cuenta lo que ve o lo que oye, pero no tiene
acceso al interior del personaje y por eso sabe menos que éste.
3) Tiempo: Se puede medir desde tres ejes:
a. Orden: Se refiere al orden de los acontecimientos de la narración, pueden
darse en diferentes estructuras narrativas.
(1) Lineal o cronológica: El orden del discurso sigue el orden de la historia.
(a) En medio del asunto: El relato empieza en medio de la narración, sin
previa aclaración de la historia. Se trata de un comienzo rudo empleado
para captar la atención del lector.
0
Gómez 32
(2) Ruptura temporal
(a) Flash-back: El narrador traslada la acción al pasado.
(b) Flashforward: El narrador anticipa acciones, se adelanta en el tiempo.
(c) Contrapunto: Varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración
(d) Circular: El texto se inicia y se acaba del mismo modo
4) Duración: Se refiere a la correspondencia entre historia y discurso; no hay una
coincidencia entre la “duración” de la historia y el discurso.
5) Frecuencia: Modalidad temporal de la narración referida a las relaciones de repetición
entre lo hechos sucedidos y los hechos narrados.
El alumno deberá sacar los niveles de narración que existen en su obra para poder tener
una mejor comprensión sobre el modo, tiempo y frecuencia en la que está escrita.
Se espera que esta sección sea de ayuda para la realización del análisis de una novela,
pues aquí la comprensión lectora y la lectura serán la base principal de dicho trabajo.
1. Voz y niveles narrativos
Para Yvancos, la acción del novelista es la emisión de un enunciado; y en este sentido,
toda novela es el habla de una primera persona.
Todorov concuerda en que toda palabra y toda novela es, a la vez, un enunciado y una
enunciación. (Yvancos)
Para ejemplificar, tanto Genette como Yvancos utilizan los términos ulterior, anterior,
simultánea e intercalada para hacer referencia a la ubicación de la instancia narradora, en decir,
definen el tiempo en que se encuentra la historia. (Álvarez 7)
0
Gómez 33
a. Narración ulterior: Es cuando el hecho que se narra se encuentra en
tiempo pasado, su principal característica en que abundan los verbos en tiempo
pretérito, a la historia no se le puede cambiar nada.
b. Narración anterior: Este tipo de narración se encuentra en los relatos
proféticos, en sueños, donde se da a conocer lo que sucederá.
c. Narración simultánea: Es la historia contada en el momento en que se
desarrolla. La posición temporal de la voz es simultánea con la acción, se
caracteriza por el uso del verbo en tiempo presente.
d. Narración intercalada: La narración está fragmentada y se inserta en
distintos momentos de acción. Generalmente se encuentran en los textos en forma
de diario, en las novelas epistolares, donde se cuenta todo lo acontecido en un día o
una semana, con fecha y luego cambia a otra.
Gómez 34
a. Ejemplificación de voz en la novela DAS
Párrafo
Irene
Narración ulterior
entró
a
la
En este párrafo la autora
cocina envuelta en
se refirió a las acciones
un
de
de Irene cuando entró a
de
la casa en donde se
algodón y cabellos
encontraba su mamá y
bravos.
Rosa.
remolino
amplias
faldas
Besó
a
mujeres
las
dos
en
las
Narración anterior
Narración simultanea
Narración intercalada
mejillas y abrió la
nevera para husmear
en el interior.
-Es
necesario
En esta parte, Hilda quien
arreglar los techos y
era la madre de Francisco,
cambiar las tuberías-
tenía
decía Hilda cada vez
arreglar su casa y le pidió a
que llovía o aparecía
su esposo que la arreglara,
una nueva gotera.
pero no se dice si se arregló
una
necesidad
de
o no.
-Ahora
que
familias
tantas
En este párrafo Beatriz, la
parten
al
madre
y
no
pensando en una acción
pueden llevarse a los
benefactora para los viejitos
abuelos, creo que les
y
haríamos un favor
preparaba
haciéndonos
convertirla en un asilo.
extranjero
de
ellos.
cargo
de
al
Irene,
mismo
su
está
tiempo
casa
para
Además,
podríamos reunir un
pequeño ingreso-.
La educación de los
Este párrafo es una carta
militares, desde el
que se le hizo al obispo para
soldado raso hasta
que se abriera una fosa que
las
altas
estaba en la propiedad de
los
los militares y así proteger a
más
jerarquías,
convierte
Irene y Francisco.
0
Gómez 35
necesariamente
en
los enemigos de la
sociedad civil y el
pueblo…
b. Cómo encontrar la voz y los niveles narrativos
1) El alumno deberá conocer en qué consiste cada uno de los elementos de las figuras de la
narración para poder clasificar el texto de acuerdo a lo que se le está pidiendo.
2) El maestro deberá proporcionar una explicación y ejemplos sobre los tipos de narración
para que el alumno pueda comprender mejor los tiempos en los que se encuentra su texto.
3) Después de haber comprendido el texto, el alumno tendrá que extraer párrafos que
concuerden con el tipo de narración y colocarlas en un cuadro donde se encuentres los
tipos de narración, como el ejemplificado aquí.
Se debe tomar en cuenta que para el alumno será difícil al momento de iniciar la distribución
de los párrafos de acuerdo a los tipos de narración, por esa razón, el maestro tendrá que indicar
que con un ejemplo de toda la obra para cada narración, es suficiente. De esta manera se le está
enseñando al alumno a sintetizar y leer de una manera concientizada.
2. Aspecto o focalización
Genette define este término como el ángulo de visión del narrador, o el personaje cuya
óptica orienta el enfoque narrativo, es decir, se refiere a la manera de ver los hechos de
cualquiera de los personajes que tome la palabra en la narración.
Baquero siguió una centrada tradición en la que dijo que la “perspectiva”, “foco” o
“aspecto” no es únicamente una cuestión de detalle, sino que posiblemente sea el pilar
fundamental
de
la
estructura
narrativa.
(Yvancos
63)
Gómez 36
En la Narratología pueden existir diversos tipos de focalización, en la novela DAS, se
encuentra un focalizador externo e interno.
En la focalización interna, el personaje que habla conoce los hechos tal y como son, no
hubo nadie de por medio, vivió la historia.
En la focalización externa, solamente los personajes secundarios hablan de un suceso que
por algún motivo tuvieron que enterarse.
a. Ejemplificación de focalización en la novela DAS
(1) Focalización interna:
En esta novela se encuentran varias focalizaciones internas, cada uno vive la historia en
diferente lugar y de un modo diferente.
Desde el punto de vista de Irene, quien es uno de los personajes principales.
-Empezó la primavera, Rosa, pronto florecerá el nomeolvides-El pánico es más fuerte que el amor y el odioDesde el punto de vista de Digna Ranquileo se encuentran algunas de las cosas que ellos
tenían que hacer para sobrevivir.
-Pronto entrarán en celo los animales y se irá Hipólito con el circo-¡Me cambiaron a la niña!Desde el punto de vista de Francisco, quien es el segundo personaje principal de la
novela.
-Volveré después con algunas herramientas para ver que hay en esa mina-.
0
Gómez 37
(2) Focalización externa:
Una focalización externa es cuando alguno de los personajes toma la palabra en la novela,
pero no vivió los hechos; es decir, que alguien se lo contó.
Desde el punto de vista del sargento Faustino Rivera, cuando defendía a su Teniente por
ser una persona ruda y con un corazón duro como la piedra.
-No era un mal hombre mi Teniente, señorita. Cambió después, cuando le dieron poder y
no tuvo que rendir cuentas a nadie-.
b. Pasos para realizar la focalización
1) Después de haber tenido una lectura a conciencia, el alumno deberá ir identificando los
tipos de narradores que existen en el texto y subrayar algunos ejemplos.
2) El alumno tendrá que identificar si es una focalización interna o externa y tendrá que
plasmarla en el lugar adecuado.
Es necesario que el maestro supervise cada una de las actividades para que el alumno
pueda hacer la clasificación de este aspecto adecuadamente. De esta manera, el alumno podrá
tener una mejor comprensión sobre los puntos antes mencionados y el gusto por la obra será de
mayor beneficio.
3. Tiempo de la novela DAS
En la obra que se está analizando, Isabel Allende cuenta los hechos, de manera que a
cada suceso le asigna un tiempo indeterminado. No hay monotonía.
Utiliza mucho los recuerdos. Eso hace que sea interesante la novela. De repente
interrumpe la lectura con algún recuerdo de los personajes, lo que alarga la narrativa al dar
detalles de cada suceso de la vida.
0
Gómez 38
En esta sección, el alumno solamente se apoyará de los párrafos que ya ha clasificado y
recordará el tiempo en que está escrita su obra.
Especificará si es un tiempo presente, pasado, futuro y todo lo que esté relacionado con
este punto. Con esto, el maestro tendrá un conocimiento más amplio de la obra del alumno y se
verá reflejada la comprensión lectora del estudiante.
0
Gómez 39
CONCLUSIÓN
Al realizar un análisis literario, es importante que las obras sean escogidas de acuerdo a la
filosofía del estudiante y la institución. Algunas obras pueden contener palabras poco adecuadas
que podrían ofender a los jóvenes. Las obras elegidas quedan bajo la responsabilidad del maestro
y la filosofía de la institución donde se emplee.
Al haber realizado el análisis de la novela DAS, se pudo observar que en ella hay mucha
superficialidad; el abandono influye en las decisiones de Irene. Se presenta también, el abuso de
poder que tenían los militares en aquella época.
Aunque algunos autores piensen que Isabel Allende no es escritora, en la novela se puede
observar que es excelente, pues sabe utilizar las escenas de manera que uno se sumerja en la
historia y se sienta como parte de ella.
Al poner el mejor empeño en la realización de un trabajo como el que se presentó en esta
investigación, se necesita empatizar con lo que se está leyendo y tener suficiente madurez,
puesto que es una obra que contiene frases y contenido muy fuertes.
Es importante que los maestros rompan el patrón que muchos han utilizado por años,
como lo es tomar la literatura como un aprendizaje de fechas y sucesos importantes en la
historia. Aunque son datos importantes, hay que tener en mente que los alumnos de esta
generación ya no encuentran atractivo memorizar, para ellos es mejor hacer y dar su punto de
vista.
Crear un taller de literatura es importante, en él el estudiante podrá ejercitar su
pensamiento crítico y no pondrá objeción cuando se le pida un análisis literario, ya que primero
expresará su opinión sobre lo que está leyendo, y él mismo encontrará la satisfacción de escribir
e
investigar
más
sobre
lo
que
han
leído.
0
Gómez 40
La literatura es importante para los jóvenes, así ellos podrán adquirir conocimiento de la
cultura y relacionarse con otras personas, aunque tengan un nivel de conocimiento superior a
ellos. Gracias a la literatura, se pueden abrir muchas puertas. Hay que recordar que una persona
con educación y conocimiento es bien recibida en todos lados.
Para esto, es necesario que los docentes ayuden a los alumnos en su desarrollo
académico, y la enseñanza de la literatura se debe considerar como una de las más importantes,
ya que de ahí se desprende el pensamiento crítico para las otras materias.
Los alumnos deben estar conscientes de lo que la literatura les da; no solamente es
cumplir con un requisito o una clase más en la que aprende a escribir, leer o redactar. Es algo
más; es un elemento esencial para la vida. La lectura enriquece y proporciona un pensamiento
más amplio.
0
Gómez 41
BIBLIOGRAFÍA
I. Electrónica
“Biografía de Isabel Allende”. Lecturalia. 2012. Web.
http://www.lecturalia.com/autor/151/isabel-allende.
22
de
abril
de
2012.
“De amor y temor, de tinta y de práctica”. 2012. Web. 22 de abril de 2012.
http://www.abe.cl/tinta.html.
“Las nuevas tecnologías invaden a la literatura”. Informador.com.mx. 31 de marzo de 2014.
Web.
31
de
marzo
de
2014.
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2013/469634/6/las-nuevas-tecnologiasinvaden-a-la-literatura.htm
Álvarez Gonzaga, Braulio R. “Terminología de Gérard Genette”. Web. 24 de abril de 2014.
http://braulioedunet.webcindario.com/terminologia-gnet.pdf
Carreras, José J. Teoría y narración en la historia. Es.escribd. N.p., 1993, Web. 14 de abril de
2014.
Chatman, Seymour. Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine.
Taurus, Madrid: 1990. Web. 21 de abril de 2014.
Cuesta Abad, José Manuel y Jiménez Heffernan, Julián. “Introducción al análisis estructural de
los relatos”. Teorías Literarias del Siglo XX. Books google. Edición Akal S.A. N.p.,
2005. Web. 20 de noviembre de 2013.
De Riego, Rafael. El estructuralismo francés: la Narratología. Books google. Edición Liceus.
N.p., 2007. Web. 16 de junio de 2013.
Del Rey Briones, Antonio. “La forma interior del cuento”. El cuento tradicional. Books google.
Edición Akal S.A. N.p., 2007. Web. 14 de abril de 2014.
García Landa, José Ángel. Acción. Acción, Relato, Discurso. Books google. Edición Universidad
de Salamanca. N.p., 1998, Web. 6 de junio de 2013.
Gudiña, Verónica. Biografía de Isabel Allende. Poemas del alma. 20 de noviembre de 2007.
Web. 22 de abril de 2012. http://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografiade-isabel-allende
Kapr, Albert. 101 reglas para el diseño de libros. Web. 23 de abril de 2014
0
Gómez 42
Laros, Samantha. ¿Cuáles son las partes de un argumento literario? Web. 16 de junio de 2013.
http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-partes-argumento-literario-info_305540/
Palanco López, Nuria María. “El texto narrativo: narrador, punto de vista y modalidad”.
Cuadernos de educación y desarrollo 1.9 (2009). Web.
Pérez, Leonor y Hernández Anett. “Preparación del personal docente” Educación y Sociedad.
Junio
de
2009.
WEB.
8
de
julio
de
2013.
http://www.revistaedusoc.rimed.cu/index.php/72art%C3%ADculos/preparaci%C3%B3n-del-personal-docente
Pozuelo Yvancos, José María. Teorías del lenguaje literario. Teoría de la Narración.
Es.escribd.com. N.p., n.d., Web. 20 de abril de 2014.
Propp, Vladimir. Morfología del cuento. Books.google. Edición Akal S.A. N.p., 1985. Web. 13
de abril de 2014.
Rivas Hernández, Ascencio. Teoría literaria moderna. De la poética a la teoría de la literatura
(una introducción). Books.google. Primera edición. N.p., 2005. Web. 21 de abril de 2014.
Rivero Franyutti, Agustín. “El aprendizaje del español en el nivel medio-superior. Diagnóstico y
propuestas”. Revista de la educación superior 39.156 (2010). Web.
Rodríguez Almodóvar, Antonio. “Los cuentos populares o la tentativa de un texto infinito”.
Biblioteca
Virtual
Miguel
de
Cervantes.
2007.
10
de
marzo
de
2014.
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/los-cuentos-populares-o-la-tentativa-de-untexto-infinito-0/html/013093d4-82b2-11df-acc7-002185ce6064_20.html
Rodríguez Ruíz, Jaime Alejandro. Narración, narrativa, Narratología una distinción necesaria.
Narratología. Primera Edición. N.p., 2004. Web. 16 de abril de 2014.
Sala Valldaura, Josep María. “El sainete en la mitad del siglo XVIII: la Mueca de Talía”.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 2009. 13 de abril de 2014.
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-sainete-en-la-segunda-mitad-del-sigloxviii-la-mueca-de-tala-0/html/023a4630-82b2-11df-acc7-002185ce6064_41.html
Suarez Anturi, Julio. “Las críticas a Isabel Allende nacen de la envidia”. Cuaderno de bitácora.
3
de
septiembre
de
2010.
Web.
22
de
abril
de
2012.
0
Gómez 35
http://juliosuarezanturi.wordpress.com/2010/09/03/las-criticas-a-isabel-nacen-de-laenvidia/
Gómez 43
Vladimir,
Propp.
Funciones
de
los
personajes.
Morfología
del
Cuento.
Isaimoreno.file.wordprees. 2da. Edición. N.p. N.d. Web. 15 de abril de 2014.
II. Convencional
“Educación literaria y canon escolar de lectura”. Ministerio de Educación. PDF. 4 de abril de
2014.
“La importancia de enseñar y aprender Lengua y Literatura”. Ministerio de Educación Ecuador.
PDF. 6 de abril de 2014.
Abril, Manuel. “Enseñar literatura, tal vez soñar”. Comunicación, Lenguaje y Educación 18
(1993): 91-99. PDF.
Allende, Isabel. De amor y de sombra. México: Debolsillo, 2011. Impreso
Ardilla J., Clemencia. “Del mundo del texto al mundo del lector (Ricoeur y Cortázar)”. Coherencia 7.12 (2010) : 131-159. PDF.
Barón Palma, Emilio. “La lectura y el comentario en la enseñanza de la literatura: algunas
reflexiones”. Revista de Filología y su Didáctica”13 (1990) : 219-238. PDF.
Benhamamouche, Fatma. Enseñanza de algunos elementos de la Narratología en clase de ELE
basándose en Las semanas del jardín. Un círculo de lectores, de Juan Goytisolo. Argelia.
PDF.
Carreras, José J. “Teoría y narración en la historia”. La Histografía 12 (1993). PDF.
Cohen, Esther. “Teoría narrativa”. Aproximaciones. Lecturas del texto. N.p. 1995. PDF. 16 de
abril de 2014.
Fokkema, D.W. e Ibssch, Elrud. Teorías de la Literatura del siglo XX. Madrid: Cátedra, 1981.
PDF.
Grabocz, Marta. La Narratología general y los tres modos de existencia de la Narrativa en
Música. 2012. PDF.
Lasso Tiscareno, Rigoberto. “Importancia de la lectura”. PDF.
Lomas, Carlos. “Es tarea del docente de lengua y literatura mejorar las competencias
comunicativas
del
alumnado”.
Entrevista.
6
de
abril
de
2014.
0
Gómez 44
Lomas, Carlos. “La educación literaria en la enseñanza obligatoria”. Kikirikí. PDF.
López Bonilla, Guadalupe y Rodríguez Linares, Mara. “La lectura y la escritura en la práctica
docentes: un estudio de caso con maestros de Literatura y de Historia en el nivel medio
superior”. Lectura y Vida. PDF. 11de abril de 2014.
Martín Infante, Antonio y Gómez Felipe, Javier. Apuntes de Narratología. Huelva, 2000. PDF.
Morón Hernández, Luis Edwin. Hermenéutica Narratológica de la Novela Cantuteña Canónica
y la Formación del Maestro de Literatura de la UNE. La Cantuta, 2010. PDF.
Niccolini, Silvia. Introducción al análisis estructural de los relatos. Buenos Aires, Argentina:
Tiempo Contemporáneo, 1977. PDF.
Ordaz, Lara y Hernández Reyes, Nancy Leticia. “La educación lingüística y literaria en el
contexto de la RIEMS”. PDF.
Pappe, Silvia. “Perspectivas multidisciplinarias de la narrativa”. Historia y Grafría 24 (2005):
53-92. PDF.
Reyes Trigos, Claudia. “Visión Panorámica de los estudios sobre narración” Revista de
Humanidades. 15 (2003): 95-119. PDF.
Rivera Colón, Amalia. “Análisis literario del cuento: narrador”. Módulo instruccional. Humacao,
2005. PDF.
Sánchez, Efraín Amador et. al. “Investigación educativa en el nivel medio superior”. Sistema de
Educación Media Superior. Guadalajara, 2004. PDF.
Santana Trujillo, Gerardo. “Elementos de Narratología”. Estudios críticos. PDF.
Trujillo Culebro, Francisca. Prácticas de lectura literaria en dos aulas de segundo de
secundaria. 2007. PDF.
0
Descargar