ASOCIACIÓN DE CERVANTISTAS

Anuncio
ASOCIACIÓN DE CERVANTISTAS
1. Datos de contacto
Asociación de Cervantistas
Casa de la Entrevista
C. San Juan, s/n.
28801 Alcalá de Henares
Madrid (España)
Teléfono
+34 986 81 23 32
Fax
+34 986 81 23 71 / 80
[email protected]
www.centroestudioscervantinos.es
Junta Directiva
Presidente:
José Montero Reguera (Universidad de Vigo)
Secretario:
José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de
Madrid)
Vicepresidenta:
Isabel Lozano Renieblas (Dartmouth College)
Tesorera:
Alicia Villar Lecumberri (Universidad Autónoma de Madrid)
Vocales:
María Fernanda Abreu (Universidad Nova de Lisboa)
Anthony J. Close (Universidad de Cambridge)
Ruth Fine (Universidad Hebrea de Jerusalén)
Santiago López Navia (Universidad SEK, Segovia)
José Manuel Martín Morán (Universidad del Piamonte
Oriental)
Emilio Martínez Mata (Universidad de Oviedo)
Michel Moner (Universidad de Toulouse Le Mirail)
Carlos Romero Muñoz (Universidad de Venecia)
Caterina Ruta (Universidad de Palermo)
2. Descripción:
Se trata de una asociación de investigación literaria de ámbito internacional
centrada en el autor más representativo de la literatura española, Miguel de
Cervantes Saavedra (1547-1616). La asociación fue fundada en el año 1988 por
José María Casasayas en Alcalá de Henares, lugar de nacimiento del autor, con la
intención de promover los estudios e investigaciones acerca del escritor del Siglo de
Oro español en todo el mundo. La asociación, que nació de la firma y el compromiso
de cinco miembros cuenta en la actualidad con casi 400 socios en todo el mundo.
3. Congresos, coloquios y publicaciones:
Desde su inauguración, la Asociación de Cervantistas ha celebrado los siguientes
coloquios internacionales:
FECHA
1988
1989
LUGAR
Alcalá de Henares
Alcalá de Henares
1990
1991
Alcalá de Henares
Alcalá de Henares
1992
1993
Alcalá de Henares
Alcalá de Henares
1995
1998
1999
2001
2004
2005
ACTAS PUBLICADAS
Anthropos: 1990, 414 pp.
ISBN: 84-7658-242-0
Anthropos : 1991, 783 pp.
ISBN: 84-7658-245-5
Anthropos : 1993, 619 pp.
ISBN: 84-7658-370-2
Argamasilla de Alba
Parcialmente: José Ramón
Fernández de Cano, Cervantes
17.1 (1997), 180 pp. En línea:
http://www2.hnet.msu/edu/cervantes/s97.htm
El Toboso
José Ramón Fernández de
Cano, El Toboso, Ed. Dulcinea
del Toboso, 1999, 526 pp.
ISBN: 84-930374-3-5
Villanueva
de
los Anales cervantinos, XXXV, 599
Infantes
pp.
Roma
Alicia Villar Lecumberri,
Cervantes en Italia, Palma de
Mallorca, Asociación de
Cervantistas, 2001, 478 pp.
ISBN: 84-607-3996-1
Seúl
Alcalá de Henares
Asimismo, se han celebrado los siguientes congresos internacionales:
FECHA
1991
LUGAR
Almagro
1994
Nápoles
1997
Menorca
2000
Lepanto
2003
Lisboa
2006
Alcalá de Henares
ACTAS PUBLICADAS
Resúmenes de las 142
ponencias no plenarias,
dispuestos por orden
alfabético de autores
Distribuido en el congreso
Giuseppe Grilli, Istituto
Universitario Orientale,
Nápoles, 1995, 941 pp.
Antonio Bernat,
Universidad Illes Balears,
1998, 739 pp.
ISBN: 84-7632-390-5
Antonio Bernat y José
María Casasayas,
Desviaciones lúdicas en la
crítica cervantina,
Salamanca, Universidad
de Salamanca, 2000,
ISBN: 84-7800-927-7
Antonio Bernat,
Universidad Illes Balears,
2001. ISBN: 84-7632-6394
Alicia Villar Lecumberri,
Asociación cervantistas,
2004, 1911 pp. (2 tomos)
ISBN: 84-609-0353-2
Actas en prensa
La Asociación de Cervantistas publica, asimismo, periódicamente, el Boletín de la
Asociación de Cervantistas desde el año 2004 y es también responsable de los
Cuadernos de crítica cervantina.
4. VII Congreso internacional de la Asociación de Cervantistas en la
Universidad de Münster (Alemania)
Fecha de celebración: 30 de septiembre- 4 de octubre de 2009
Ponencias previstas de acuerdo a estadísticas proporcionadas por la Asociación:
-
Socios: ca. 200 contribuciones
No socios: ca. 100 contribuciones
Total: 300 contribuciones
Que se editarán, siempre que cumplan el nivel de calidad exigido, en las
correspondientes actas.
En el marco del congreso se desarrollará, asimismo, un coloquio de carácter
internacional en el que participarán los mejores cervantistas acerca del
Tema: “Heterodoxia y ortodoxia en Cervantes”
Número de participantes: 30
Se ofrecerá, asimismo, en el marco del congreso internacional, un ciclo de
conferencias a cargo de los principales novelistas en lengua castellana y alemana
del panorama literario actual que servirá como plataforma de estudio del desarrollo
de la novela moderna, desde su nacimiento con Cervantes, hasta el momento actual.
Descargar