Ingeniero Geólogo

Anuncio
No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,
mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin permiso previo y por escrito de
los titulares del copyright, excepto citas, siempre que se mencione su procedencia. Todos
los derechos reservados.
© Infoempleo.com, 2008
Paseo de la Castellana, 70. 28046 Madrid
Teléfono: 91 562 57 84
Atención al cliente: 902 200 203
Fax: 91 562 31 74
e-mail: [email protected]
www.infoempleo.com
Maquetación: Infoempleo.com
Imprenta: Gráficas Rogar
Impreso en España / Printed in Spain
Séptima edición: 2008
Depósito legal: M.22.065-2001
ISBN Colección: 978-84-86068-51-7
ISBN Libro 4: 978-84-86068-11-0
GEOLOGÍA Y CARTOGRAFÍA / Carreras Universitarias / Ingeniero Geólogo
Ingeniero Geólogo
EN QUÉ CONSISTE LA CARRERA
Charles Darwin hablaba del “tiempo geológico”, un concepto que la geología moderna ha
denominado “perspectiva del tiempo”. Esta
teoría plantea que los acontecimientos ocurridos en el pasado se pueden explicar con fenómenos parecidos que suceden en la actualidad. Y este es el objetivo que persigue la carrera de Ingeniero Geólogo, como deriva de su
propio nombre, “geo”, que significa tierra, y
“logos”, conocimiento.
El geólogo intenta desentrañar lo que ocurrió
en nuestro planeta e interpreta qué ocurrirá
en el futuro. La principal diferencia con el
resto de las ingenierías y ciencias es que todas
están acostumbradas a manejar periodos de
tiempo cortos, mientras que la geología utiliza como referencia la coletilla de miles o
millones de años, algo que no siempre es fácil
de asimilar.
Formaciones rocosas debidas a la erosión producida por la acción del agua.
Objetivos y funciones
La carrera de Ingeniero Geólogo persigue el
objetivo de formar a profesionales en un profundo conocimiento de la tierra en áreas tan
diversas como el movimiento del agua subterránea, la prospección de recursos minerales,
la naturaleza y cronología de las formaciones
geológicas o temas de medio ambiente relacionados con el suelo. Para lograr este proposito, los estudios combinan la formación científica de una ciencia natural como la geología
con los fundamentos físicos, matemáticos y
tecnológicos propios de una ingeniería.
Algunas funciones propias de este profesional
son: elaboración de cartografías geológicas;
realización de informes y proyectos para la
¿DÓNDE
El objetivo de
estos estudios
es comprender
el pasado de
nuestro
planeta para
así poder
predecir qué
puede ocurrir
en un futuro
producción, transformación y control de
recursos geológicos y geomineros; y explotación racional de los recursos geológicos.
PASARELAS Y CARRERAS AFINES
Pasarelas: Con el primer ciclo aprobado de la
carrera de Ingeniero Geólogo puedes acceder
al segundo ciclo de:
• Once carreras de acceso general
(ver “Pasarelas” en la Introducción)
Carreras afines: Geología, Ingeniero de Minas,
Ingeniero Técnico de Minas en Explotación de
Minas, Ingeniero Técnico de Minas en Instalaciones Electromecánicas, Ingeniero Técnico de
estudiar?
LOCALIDAD
UNIVERSIDAD
AÑOS
PRECIO
NOTA PAU
5
5
5
2
5
5
14,55
11,80
14,60
13,87
13,57
14,60
5,00
5,00
5,00
2º Ciclo
5,00
Madrid
U. Complutense
U. de Alicante
San Vicente del Raspeig
U. de Barcelona
Barcelona
Mieres
U. de Oviedo
U. de Salamanca
Salamanca
U. Politécnica de Cataluña Barcelona
UNIVERSIDAD
U. Politécnica de Madrid
U. Politécnica de Valencia
LOCALIDAD
AÑOS
PRECIO
NOTA PAU
Madrid
Valencia
5
2
14,55
11,80
5,00
2º Ciclo
DOBLES TITULACIONES
Ingeniero Geólogo y Geología
U. Complutense
Madrid
NOTA PAU: Nota de corte para alumnos de selectividad.2º ciclo: Sólo imparte segundo ciclo, no se accede desde selectividad. Precio: Por crédito.
130
5
-
5,00
Ingeniero Geólogo / Carreras Universitarias / GEOLOGÍA Y CARTOGRAFÍA
Minas en Mineralurgia y Metalurgia, Ingeniero
Técnico de Minas en Recursos Energéticos,
Combustibles y Explosivos, Ingeniero Técnico
de Minas en Sondeos y Prospecciones Mineras, Ingeniero en Geodesia y Cartografía.
DIFICULTAD
Es una carrera difícil, principalmente por su
contenido en materias como cálculo y álgebra.
PLAN DE ESTUDIOS
Se indican las materias troncales de la carrera,
es decir, esas que se imparten obligatoriamente, los créditos de cada una de ellas y una
breve descripción de sus contenidos.
Primer ciclo
Cartografía geológica (6 créditos): Interpretación y realización de mapas geológicos.
Cristalografía y mineralogía (6 créditos): Formas que toman los cuerpos al cristalizar y
composición química de los minerales.
Dinámica global, geología estructural y
geomorfología (6 créditos): Estructura interna de la tierra y proceso de formación de su
relieve.
Estratigrafía y Paleontología (6 créditos): Formación de las rocas y análisis de los fósiles
que se encuentran en ellas.
Expresión gráfica y topografía (6 créditos):
Técnicas para la elaboración de mapas y fotografías de terrenos.
Fundamentos de ciencia y tecnología de los
materiales (6 créditos): Alteraciones que pueden sufrir los distintos materiales.
Fundamentos matemáticos de la ingeniería
(12 créditos). Métodos utilizados en este ámbito para realizar cálculos numéricos.
Hidráulica (6 créditos): Movimiento de fluidos
y los sistemas utilizados para canalizarlos.
Fundamentos químicos en la ingeniería (6 créditos): Composición química de seres orgánicos e inorgánicos.
Fundamentos físicos de la ingeniería (12 créditos): Cómo actúan algunos fenómenos físicos entre diferentes cuerpos.
Mecánica de los medios continuos (6 créditos): Elasticidad de diversos materiales.
Petrología (6 créditos): Formación y composición de diferentes tipos de rocas.
Teoría de estructuras (6 créditos): Estructuras y
resistencia de materiales.
Acceso del estudiante
• Desde Bachillerato:
Opciones Preferentes: Científico-Técnica, Ciencias de la
Salud. Si sobran plazas se accede desde cualquier otra
opción de Bachillerato.
• Desde Formación Profesional:
No hay acceso.
• Desde otras carreras:
Se accede a la titulación de Ingeniero Geólogo con el
primer ciclo de Licenciado en Geología
• Otras alternativas:
Examen de acceso para mayores de 25 años
Cualquier carrera universitaria (acceso a primer curso)
• Valoración:
El acceso a estos estudios no plantea problemas. Lo normal es que entren todos los alumnos que ponen esta
carrera en primera opción.
Espectaculares formaciones rocosas en el interior de una cueva.
131
GEOLOGÍA Y CARTOGRAFÍA / Carreras Universitarias / Ingeniero Geólogo
Segundo ciclo
ASIGNATURAS “HUESO”
Análisis numérico (9 créditos): Métodos
numéricos para el cálculo y operaciones de
estadística en ingeniería, cálculo numérico,
estadística e investigación operativa, matemática aplicadas, ciencias de la computación e
inteligencia artificial.
Economía, organización y gestión de empresas (6 créditos): Gestión de proyectos y recursos humanos, valoración de costes, análisis de
coste-beneficios, economía financiera y contabilidad, comercialización e investigación de
mercados.
Geología aplicada a la ingeniería (6 créditos):
Propiedades del suelo en superficies y macizos rocosos, reconocimiento del terreno, geología aplicada a la Ingeniería Civil de Minas.
Geofísica aplicada y prospección geoquímica
(9 créditos): Medición de fenómenos eléctricos,
sísmicos y magnéticos que soporta un terreno,
física de la tierra, astronomía y astrofísica,
petrología y geoquímica.
Hidrología (9 créditos): Aguas superficiales y
subterráneas, hidrología de minas, hidroquímica, geodinámica, prospección e investigación minera.
Ingeniería geológico-ambiental (6 créditos):
Efectos que puede causar el transporte de contaminantes y el almacenamiento de residuos.
Evalucación y corrección de impactos ambientales, suelos contaminados, ecología, tecnologías del medio ambiente.
Mecánica de suelos y de las rocas (9 créditos):
Modelos de suelos y rocas. Contornos, geodinámica interna y externa.
Proyectos (6 créditos): Metodología, organización y gestión de proyectos y obras.
Recursos minerales y energéticos (9 créditos):
Tipos de recursos: usos y gestión. Yacimientos
minerales. Yacimientos energéticos. Rocas y
minerales industriales. Explotación geológica
y valoración de recursos.
Sismología e Ingeniería sísmica (6 créditos):
Cómo se generan y propagan los terremotos y
cuáles son las zonas más propensas a sufrirlos.
Técnicas cartográficas (6 créditos): Elaboración de mapas temáticos.
Técnicas constructivas e ingeniería geológica
(9 créditos): Excavaciones, cimentaciones y
estructuras de contención del terreno. Obras
subterráneas y tecnología de refuerzo.
• Fundamentos físicos y matemáticos
• Técnicas constructivas e ingeniería geológica
• Medios continuos
• Hidráulica
• Mecánica de suelos
132
“El mercado laboral de los ingenieros
geólogos es muy amplio e incluye desde la
dirección de obra civil, a estudios
medioambientales, minería e industria
petrolera, entre otras”
José Manuel Frey (Ingeniero Geólogo de Repsol)
Formación de grutas debidas a la erosión.
OPINIÓN PROFESIONAL
“La opinión de los ingenieros geólogos es cada vez más solicitada cuando se lleva a
cabo cualquier obra de ingeniería por ello el futuro laboral es muy positivo”.
Erika Almenar (Ingeniero Geólogo)
“Es una carrera difícil, pero es bonita y tiene unas salidas profesionales muy vinculadas
al mundo de la construcción. Ahora, como la obra civil va bien, la carrera tiene una
buena integración en el mercado laboral. De todas formas, hay bastante competencia
con profesionales de otras carreras”.
Pedro Ventosa (Ingeniero Geólogo)
“Si no tienes una buena base de matemáticas es muy difícil superar asignaturas como
álgebra o cálculo, pero supongo que también pasa lo mismo en otras ingenierías”.
Emilio Erice (Ingeniero Geólogo)
Descargar