Estatuto ORIGINAL.1 - Circulo Médico Federación

Anuncio
Estatutos del Círculo Médico del Departamento de Federación
Primera Parte
Por este acto se funda la Asociación Civil que se denominará CIRCULO MEDICO DEL DEPARTAMENTO FEDERACION
y se regirá por el siguiente:
ESTATUTO
Título I – Disposiciones Generales
CAPITULO I¨: Denominación y Domicilio
Artículo 1: Con la denominación de CIRCULO MEDICO DEL DEPARTAMENTO FEDERACION y sujeta en su
funcionamiento a las normas del presente Estatuto, queda constituida una Asociación Civil sin fines de lucro con
Personería Jurídica, con la finalidad de llevar adelante así estructurada la acción médico profesional que bajo la
modalidad de simple asociación se viene cumpliendo desde el 8 de Diciembre de 1950.
Artículo 2: El Círculo tiene domicilio en la ciudad de Chajarí, Provincia de Entre Ríos.
CAPITULO II: Propósitos y Fines.
Artículo 3: El Círculo tiene los propósitos y fines siguientes:
a) Propiciar la asociación en ella de los médicos y actuar como entidad representativa y promotora de las
inquietudes e intereses intelectuales, morales y materiales de los mismos.
b) Defender los intereses profesionales y generales de los médicos.
c) Establecer relaciones con las asociaciones similares de la Provincia, del País, del Extranjero y con la
Confederación Médica de la República Argentina.
d) Velar por la observancia de las normas de ética profesional y establecer disposiciones al respecto.
e) Fomentar la unión entre los médicos, el espíritu de solidaridad y los vínculos de camaradería y sociabilidad;
y crear los medios adecuados a tales fines.
Estimular y propiciar el perfeccionamiento profesional, las producciones científicas y la acción médico social, organizando y auspiciando bibliotecas, publicaciones, conferencias, cursos y todo otro medio o
recurso conducente.
g) Participar en entidades, organismos o comisiones públicas o privadas que se ocupen de la saludo del
ejercicio de la medicina; y gestionar ante los poderes públicos la sanción de normas legales y la adopción
de medidas relativas en tales cosas.
h) Crear y administrar sistemas y planes para la prestación de servicios y asistencia médica por parte de los
Asociados bajo la forma de Medicina Prepaga o similares.
i) Celebrar por sì, con Entidades del mismo grado o de segundo o tercer grado, convenios y contratos con
Obras Sociales, Mutuales e Instituciones afines, relativos a la prestación de servicios médicos por parte de
Asociados a los beneficiarios de los mismos; efectuar todas las gestiones y trámites relativos al
cumplimiento de tales contratos, y las vinculadas con la liquidación, gestión de cobro, percepción de recibo
de los honorarios y gastos respectivos, por cuenta de los asociados que voluntariamente adhieran.
f)
Artículo 4: los propósitos y fines de la Entidad se realizarán prescindiendo de toda tendencia o discriminación política
racial o religiosa.
En el aspecto ético y con carácter y con carácter obligatorio para todos los asociados, regirá el código de ética de la
Confederación Médica de la República Argentina.
Artículo 5: la Asociación tiene una duración ilimitada y no podrá ser disuelta mientras existan diez Asociados dispuestos a
que continúe.
Título II – Capacidad y Patrimonio
Artículo 6: EL CIRCULO MEDICO DEL DEPARTAMENTO FEDERACION como Asociación Civil con personería Jurídica
tiene capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones con la amplitud prevista en los artículos 31, 41 y
concordantes con el código civil. Para disponer y gravar bienes inmuebles o muebles sujetos a registros, deberá contarse
con la aprobación de Asamblea convocada al efecto, en la que se requerirá un quórum del 50% de los Socios Activos y
Pasivos, mayoría de dos tercios de los presentes.
Artículo 7: el Patrimonio del Círculo está constituido por:
el producido de las cuotas sociales y de los demás aportes y contribuciones que se fijen a los asociados.
Los bienes que se adquieran por cualquier título legítimo y rentas que produzcan los mismos.
Las donaciones, legados y subvenciones que le acuerden.
Todos los bienes, derechos y obligaciones de cualquier naturaleza que pertenecieron a la simple Asociación
mencionada en el Art. 1.
e. Cualquier otro ingreso que se obtenga por médicos lícitos, cuya percepción no se encuentre en pugna con la
naturaleza y propósitos del Círculo.
a.
b.
c.
d.
TITULO III – Asociados
CAPITULO I: Categorías y Admisión de Asociados
Artículo 8: las categorías de asociados son: a) Socio Activo, b) Socio Pasivo y c) Socio Honorario
Artículo 9: son Socios Activos aquellos que, con título habilitante ejerzan la profesión de Médico y estén radicados en el
Departamento Federación de acuerdo a las condiciones reglamentarias del Círculo.
A este efecto, se consideran habilitantes :
a. los Títulos de Médico o equivalentes expedidos por UNIVERSIDAD ARGENTINA conforme a la Legislación
vigente;
b. Títulos similares expedidos por UNIVERSIDADES de igual jerarquía pertenecientes a países que tengan tratados
de reciprocidad con el nuestro, habilitados conforme a nuestra Legislación.
c. Títulos similares expedidos por UNIVERSIDADES EXTRANJERAS de igual jerarquía, revalidados en el país
conforme a nuestra Legislación.
Artículo 10: los aspirante a Socios Activos deberán:
a. presentar una solicitud con sus datos personales y los de su título universitario.
b. Acompañar el resto de la documentación e información que requiera la Comisión Directiva respecto a las
condiciones que surgen de ese Estatuto.
c. Declarar bajo juramento que no ha sido objeto de expulsión a sanciones similares aplicadas pendientes de
cumplimiento por motivos éticos, morales o profesionales, por parte de Instituciones médico profesionales
reconocidas por la Confederación Médica de la República Argentina. La Comisión Directiva considerará la
solicitud en la primera reunión siguiente a la fecha en que se complete la información. La decisión que deniegue
la incorporación deberá ser fundada, y se tendrá por interpuesto automáticamente recurso de apelación para
que lo considere la primer asamblea a celebrarse.
Artículo 11: serán Socios Pasivos quienes, después de haber sido Socios Activos de la entidad por lo menos durante diez
años, por jubilación u otra causa cesen total y definitivamente en el ejercicio de la profesión y soliciten pasar a revistar en
tal categoría
Artículo 12: Serán Socios Honorarios los Profesionales de la Medicina que por haber realizado obras de relevancia a
favor de la Ciencia Médica o haber prestado excepcionales servicios al Círculo, a la colectividad Médica o a la
comunidad, sean designados como tales por la mayoría absoluta de los presentes en una Asamblea, a propuesta de la
Comisión Directiva o el treinta por ciento de los Socios Activos. Los Socios Honorarios tendrán los derechos del Art. 15
incisos: c), d), e), f) y g), y las obligaciones del Art. 16 Incisos a), b), c), d), y e).
Artículo 13: los Socios Activos y Pasivos cesarán en su condición de tales por fallecimiento, renuncia o exclusión.
La exclusión procederá únicamente, cuando el Socio se encuentre en algunas de las causales siguientes:
a. haber dejado de pagar tres cuotas, aporte o tres contribuciones consecutivas de las que tenga establecidas la
Entidad, sin causas justificadas; o haber dejado de pagar obligaciones de cualquier tipo contraídas con el
Círculo o derivadas del uno de sus servicios o prestaciones. Al Socio que esté incurso en mora de tres o más
cuotas o períodos, se le cursará una notificación fehaciente intimándole a regularizar su situación dentro del
plazo de quince días: y vencido el mismo sin que lo haya hecho, quedará excluido como tal, sin perjuicio del
derecho de la Entidad de cobrar la adeudado. El Socio que hubiere sido excluido por falta de pago, para
presentar la deuda por la cual fue excluido con más su actualización e intereses.
b. Pérdida de las condiciones requeridas por los artículos 9 y 10 de este Estatuto para ser Socio Activo; excepto el
caso del ejercicio de la profesión, que no es motivo de exclusión mientras se mantengan las otras condiciones,
pudiendo continuar en tal caso el asociado como Socio Activo o, de darse las condiciones y optar por ello, como
Socio Pasivo conforme al Art.11.
c. Aplicación de la sanción de expulsión, conforme a las disposiciones de este Estatuto.
Artículo 14: los Socios Activos y Pasivos podrán ser sancionados en la forma y modo establecido por las disposiciones
del Capitulo VII del presente.
CAPITULO II: Derechos y Obligaciones de los Socios
Artículo 15: los Socios Activos tendrán los siguientes derechos conforme a este Estatuto:
a. elegir y ser elegido para integrar los órganos del Círculo.
b. Solicitar Convocatorias de Asambleas y la incorporación de puntos en el Orden del día conforme a los Artículos
c.
d.
e.
f.
g.
21 y 22.
Concurrir a las Asambleas con voz y voto.
Acceder a los servicios y beneficios que preste el Círculo conforme a las reglamentaciones que establezca.
Ser defendido por el Círculo cuando estén comprometidos sus intereses y derechos profesionales.
Integrar subcomisiones y delegaciones conforme a las designaciones de los órganos del Círculo.
Velar por la fiel observancia de este Estatuto y de las resoluciones de los órganos societarios.
Artículo 16: Los Socio Activos, conforme a las disposiciones de este estatuto y su reglamentación, tendrán las siguientes
obligaciones y deberes:
a. Cumplir con las disposiciones de este Estatuto, las reglamentaciones que en su consecuencia se dicten, las
resoluciones de las Asambleas y de la Comisión Directiva.
b. Ajustar su conducta a las Normas del Código de Etica de la Confederación Médica de la República Argentina.
c. Concurrir a las asambleas con voz y voto, y sufragar en los comicios de elección de autoridades en las
condiciones establecidas al efecto.
d. Abonar con regularidad las cuotas sociales y los aporte y contribuciones establecidas.
e. Denunciar a la Comisión Directiva las transgresiones al código de Etica y los casos del ejercicio de la profesión
Médica en violación de las normas legales en vigencia que lleguen a su conocimiento.
f. Comunicar a la entidad los cambios de domicilio y, a los fines dispuestos en los artículos 9 y 10, la perdida de su
persona de la condiciones exigidas por dichas disposiciones.
Artículo 17: los Socio Pasivos tendrán los mismos derechos, obligaciones y deberes que los Socios Activos, con la sola
excepción de los que excluyan expresamente este estatuto y de los que sean incompatibles con su condición de
retirados efectivamente del ejercicio de la profesión. En lo relativo a cuotas sociales, aportes y contribuciones
establecidos, estarán liberados total o parcialmente de ellos de acuerdo a lo que al respecto establezca la Asamblea. No
podrán gozar de aquellos servicios y beneficios específicamente financiados por algún régimen o aporte al que no
contribuyan, salvo que medie una resolución especial, general y previa de la Asamblea.
TITULO IV – gobierno y Administración
CAPITULO I: Autoridades
Artículo 18: son órganos del Círculo: a) La Asamblea; b) La Comisión Directiva; c) La Comisión Revisora de Cuentas; d)
El Tribunal de Honor.
Artículo19: todos los cargos son personales e indelegables y no se podrá percibir por ello sueldo ni retribución de
ninguna naturaleza.
Artículo 20: la Asamblea es la autoridad máxima y tiene a su cargo el gobierno de la Asociación. Las mismas serán de
dos clases, Ordinarias y Extraordinarias, según la naturaleza de los temas su competencia.
Artículo 21: toda convocatoria a Asamblea deberá ser comunicada con quince días de anticipación a la dirección de
Inspección de personería s jurídicas del Orden del día, los ejemplares de la Memoria, Balance, Cuenta de Ganancias y
Pérdidas, informe de la Comisión Revisora de Cuentas y toda la documentación que impongan las normas
reglamentarias. Al mismo tiempo se efectuará la publicación en el boletín Oficial de la Provincia, y se hará conocer en el
departamento Federación mediante los avisos que se consideren adecuados en función de la trascendencia de los temas
a tratar cuando se trate de la Asamblea Ordinaria, deberán quedar expuestos en la sede del Círculo, a disposición de los
Asociados, copias de la Memoria; balance; Cuenta de Pérdidas y Ganancias e informe de la Comisión Revisora de
Cuentas.
Artículo 22: las Asamblea sesionarán válidamente a la hora de la convocatoria con la asistencia de más de la mitad de
los Socios Activos con derecho a voto. Transcurrida una hora sin haberse obtenido esa mayoría, sesionarán validamente
con los Asociados presentes.
Este Artículo se transcribirá en la convocatoria. Serán presididas por el Presidente de la Comisión Directiva, o por el
Asociado que la propia Asamblea elija; el Presidente de la Asamblea, votará sólo en caso de empate.
Artículo 23: no habiendo disposición en contrario en este Estatuto o en la Ley, las decisiones en la Asamblea se
adoptarán por simple mayoría de los presentes. La emisión del voto debe ser personal.no se admite el voto por poder.
Artículo 24: la Asamblea podrá pasar a cuarto intermedio por una sola vez y por no más de treinta días. En la decisión se
establecerá lugar, fecha y hora en que se continuarán las deliberaciones. Solo tendrán derecho a participar los Asociados
que hubieran concurrido a la primer Asamblea con voz y voto, sin necesidad de notificación ni nueva convocatoria.
Artículo 25: corresponde a Asamblea Ordinaria
a. Considerar y aprobar en su caso al Memoria Anual, el Balance General, la Cuenta de Pérdias y ganancias y el
informe de la Comisión Revisora de Cuentas.
b. Cuando corresponda, organizar la elección, hacer el escrutinio y proclamar a los elegidos como miembros para la
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
Comisión Directiva, Comisión Revisora de Cuentas y Tribunal de Honor.
Considerar la propuesta para adquirir, gravar o disponer de bienes inmuebles o muebles sujetos a registro.
Establecer las cuotas y demás aportes y contribuciones para las diferentes categorías de asociados.
Designar los socios Honorarios con el voto favorable de la mayoría absoluta de Asambleístas presentes.
Establecer regímenes de asistencia y previsión social para los Asociados y su grupo familiar.
Crear, auspiciar y organizar la creación de regímenes de prestación de servicios y asistencia médica a terceros
por parte de los Asociados bajo la administración del Círculo, o de los comités o subcomisiones u otros
organismos, debiendo someter los reglamentos a la aprobación de la autoridad de contralor a adherirse a los
sistemas organizados por otras entidades.
Entender en los recursos de apelación interpuestos contra las decisiones de la Comisión Directiva.
Dictar los reglamentos que considere necesarios sometiéndolos a la aprobación del órgano administrativo de
contralor.
Resolver sobre la constitución, incorporación o retiro de asociaciones médico – profesionales, científicas o
similares del mismo grado o de grado superior.
Entender en todo tema incluido en la convocatoria.
Designar dos Asambleístas para que, conjuntamente con el Presidente y Secretario, aprueben y firmen el Acta
de la Asamblea.
Artículo 26: las Asambleas Ordinarias deberán celebrarse dentro de los ciento veinte (120) días posteriores al
30 de junio de cada año, fecha de cierre del Ejercicio. La Comisión Directiva debe incluir entre los temas del orden del
día, los solicitados por socios Activos que representen el cinco por ciento (5%) – por lo menos – de los habilitados para
votar. La solicitud debe ser presentada con la antelación que permita su inclusión en al convocatoria.
Artículo 27: las Asambleas extraordinarias pueden convocarse en cualquier tiempo por parte de la Comisión Directiva
para tratar temas determinados, que se incluyan en la convocatoria. Además, la Comisión Directiva deberá convocarlas
dentro de los treinta (30) días de recibir una solicitud en tal sentido, suscritas por asociados que representen el diez por
ciento (10) de los que tienen derecho a voto, en la que se proponga el tema a considerar. Es competencia de la
Asamblea Extraordinaria también:
a. tratar la reforma de los Estatutos.
b. La disolución del Círculo, su incorporación a una entidad de segundo grado o su fusión con otra entidad.
c. Tratar la eventual acefalía de la Comisión Directiva, de la Comisión Revisora de Cuentas o del Tribunal de honor.
CAPITULO I: La Comisión Directiva
Artículo 28: el Círculo Médico del Departamento Federación es dirigido y administrado por una Comisión Directiva
compuesta por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y tres Vocales. El Mandato de los Miembros durará UN AÑO,
pero deberán permanecer en sus funciones hasta que asuman los que hubieren resultado electos.
Artículo 29: podrán ser elegidos miembros de la Comisión Directiva los Socios que tengan un (1) año de antigüedad. Se
admite la reelección. Se formarán listas completas con los cargos a llenar, las que deberán ser presentadas en la
Comisión Directiva con la firma de los propuestos y de asociados con derecho a voto que representen el cinco por ciento
(5%) de los habilitados, hasta diez (10) días antes de la fecha de la Asamblea respectiva.
Artículo 30: los miembro de la Comisión Directiva serán elegidos en oportunidad de celebrarse la Asamblea ordinaria que
corresponda, mediante voto secreto de los Asambleístas. Si en oportunidad de celebrarse la asamblea no se hubiere
presentado lista alguna de candidatos a ocupar los cargos a cubrir, la Asamblea organizará el acto eleccionario del modo
que los Asambleístas decidan por mayoría absoluta.
Artículo 31: la Comisión Directiva deberá reunirse. Por lo menos, una vez cada mes, y – además – toda vez que lo
soliciten tres de los miembro Titulares. Habrá quórum con la presencia de cuatro miembros Titulares. Todas las
decisiones se adoptarán por simple mayoría. En caso de empate, el voto del presidente se considerará doble.
Artículo 32: son atribuciones de la Comisión Directiva
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.
n.
o.
p.
q.
cumplir y hacer cumplir las Leyes del Estatuto.
Ejecutar las decisiones de las Asambleas.
Adquirir los bienes necesarios para la obtención de los fines societario y administrar las actividades de la
Entidad.
Abrir, cerrar y clausurar cuentas en los Bancos oficiales, Mixtos y privados para uso de las necesidades
societarias, librando cheques contra depósitos existentes.
Gestionar créditos para operaciones del Círculo sin comprometer su patrimonio.
Contratar, sancionar y despedir el personal que resultare necesario para las tareas administrativas.
Organizar subcomisiones para fines determinados y designar sus miembros.
Convocar a las Asambleas en los casos en la forma fijada por este estatuto y la Ley.
Elaborar la memoria anual, el balance General, la Cuenta de Pérdidas y ganancias y, con el informe de la
Comisión Revisora de Cuentas, someterlos a consideración de la Asamblea Ordinaria.
Intervenir por apoderados en todos los juicios y asuntos en que el Círculo sea o pudiere ser parte como
actor, demandado tercero o de cualquier modo interesado, otorgando poderes especiales, generales y
revocarlos.
Resolver los pedidos de admisión de asociados.
Aceptar la renuncia de los Asociados, darlos de baja y adoptar al respecto todas las medidas que por el
Estatuto no son conferidas a la Asamblea o al Tribunal de Honor.
resolver solo los antecedentes, aplicando en su caso las sanciones que correspondieren.
Conceder los recurso de apelación interpuestos dentro de los diez (10) días corridos desde la notificación,
contra las sanciones que dictare, y los automático previstos en el artículo 10, último párrafo de este
Estatuto.
Dictar los reglamentos que fueren necesarios para el cumplimiento de sus funciones y la prosecución de los
fines Societarios, sometiéndolos a la Asamblea y a la autoridad administrativa de contralor.
Designar representantes del Círculo a los fines previstos en el artículo 40 de este Estatuto.
Realizar todos los actos que sean compatibles con su condición de órgano de administración y no estén
reservados a los otros órganos creado por este estatuto.
Artículo 33: el Presidente es el representante legal del Círculo. Sus funciones son:
convoca y preside las reuniones de la Comisión Directiva
preside la reuniones de Asambleas Ordinarias y Extraordinarias
redacta la Memoria anual.
Firma con el Tesorero las órdenes correspondiente a los movimientos de fondos del Círculo y sus Cuentas.
Firma con el Secretario las escrituras, actas y toda la documentación que las Leyes, este Estatuto y las
resoluciones de las Asambleas y de la Comisión Directiva así lo dispongan.
f. Resuelve con el Secretario u otro integrante titular de la Comisión Directiva, los asuntos urgentes, debiendo dar
cuenta de inmediato a ese órgano.
a.
b.
c.
d.
e.
Artículo34: el Secretario secunda al Presidente en sus tareas y tiene específicamente las siguientes funciones:
es el depositario de los Libros y Documentación del Círculo.
Atiende la correspondencia del Círculo.
Efectúa las citaciones para las reuniones de la Comisión Directiva y las Asambleas que deban convocarse.
Informa a la Comisión directiva sobre los trámites vinculados con la autoridad administrativa de contralor.
Controla el cumplimiento de las tareas asignadas al personal del Círculo, e informa a la Comisión Directiva sobre
los hechos que pudieran dar lugar a sanciones.
f. Lleva los Libros de Registro y Asociados, y de actas de la Comisión Directiva y de Asambleas.
g. Firma con el Presidente todos los documentos del Círculo que no deban ser suscritos por el Tesorero.
a.
b.
c.
d.
e.
Artículo 35: son funciones del Tesorero:
a. recaudar las cuotas, aportes y contribuciones sociales y todos los valores por cualquier concepto que deba
percibir el Círculo.
b. Velar por el correcto libramiento y aplicación de los valores que se libren.
c. Llevar los libros de contabilidad del Círculo conforme a la Leyes y reglamentos vigentes y vigilar
permanentemente el estado de las distintas cuentas.
d. Controlar y resguardar los bienes y valores pertenecientes al Círculo y verificar periódicamente su intangibilidad.
e. Firmar con el Presidente todos los cheques, letras, pagarés, valores y otros documentos de pago y de créditos
debidamente autorizados.
f. Efectuar depósitos de valores y dinero en las cuentas bancarias pertenecientes al Círculo.
g. Retener en la caja del Círculo dentro de los límites autorizados por la Comisión Directiva, la suma necesaria para
atender los pagos periódicos menores que exija el desenvolvimiento diario.
h. Hacer los informes y arqueos toda la vez que se lo requieran la Comisión Directiva o la Comisión Revisora de
Cuentas.
i. Preparar anualmente el Balance General, la Cuenta de Pérdidas y Ganancia y toda la documentación que se le
recabe, para ser sometida a su consideración por la Asamblea.
Artículo 36: los vocales tienen la siguient función:
a.
b.
c.
d.
reemplazan al Presidente, Secretario y Tesorero en caso de vacancia, en el orden de su elección.
Asisten al Presidente a su requerimiento en los supuestos contemplados en el artículo 33 inciso f).
Participan con voz y voto en las reuniones de la Comisión Directiva.
Integran las subcomisiones para las que fueren designados orientadas a la consecución de los fines del Círculo.
Artículo 37: los fondos del Círculo Médico deberán depositarse en una Institucional Bancaria local, a nombre del Círculo y
a la orden del Presidente, Secretario y Tesorero.
CAPITULO III: Comisión Revisora de Cuentas.
Artículo 38: la Comisión Revisora de Cuentas tendrá a su cargo el contralor de la administración y contabilidad de la
Entidad. Se compondrá de dos Miembros Titulares y un suplente, que será elegidos conjuntamente con los Miembros de
la Comisión Directiva, por igual término que esta, integrando la lista oficializada, en la forma y del modo establecido al
respecto.
Artículo 39: la Comisión Revisora de cuentas tendrá las funciones siguientes.
a. fiscalizar la administración, verificando el estado de la caja y las exigencias de títulos y Valores, cada noventa
(90) días por lo menos.
b. Examinar los libros y documentos de la entidad, con igual frecuencia.
c. Confeccionar un informe anual y presentarlo a la Asamblea Ordinaria por intermedio de la Comisión Directiva
CAPITULO IV: Representantes en otras Entidades
Artículo 40: en caso se debiere designar representantes del Círculo para actuar en forma estable o con alguna
permanencia en organismos del mismo nivel o de segundo o mayor grado, aquellos deberán ser Miembros de la
Comisión Directiva. Si las delegaciones no tuvieren el carácter de permanentes o estables, la Comisión Directiva podrá
designar a Socios Activos que no la integraren.
CAPITULO V: Tribunal de Honor y Etica
Artículo 41: el Tribunal de Honor y Etica se compondrá de dos Titulares y un Suplente, elegidos conjuntamente con los
Miembros de la Comisión Directiva integrando la lista respectiva. Durarán dos ejercicios en sus funciones y son
reelegibles. Podrán integrarlo los socios Activos o Pasivos con una antigüedad mayor de diez (10) años en el Círculo. En
su primera reunión elegirán un Presidente y un Secretario.
Artículo 42: el Tribunal de Honor y Etica se reunirá toda vez que fuere convocado por la Comisión Directiva. Formará
quórum con dos de sus miembros. El resultado de sus deliberaciones y conclusiones constarán en el Libro de Actas que
habilitarán al efecto.
Artículo 43: el tribunal de Honor y Etica tendrá facultad para citar a los Asociados que deban aclarar en causa propia o
como testigos, recabar informes y todo tipo de documentación que considere útil para el esclarecimiento de los hechos
que investigue. En el procedimiento deberá dar intervención al sumariado, quien tendrá acceso en todo momento a las
constancias del expediente, y ofrecer medios de prueba, para lo cual las actuaciones se instrumentarán con una copia. El
sumariado podrá hacerse patrocinar por letrado. El procedimiento del sumario deberá finalizar dentro del plazo de treinta
(30) días corridos desde el momento en que se hubiere recibido la declaración inicial al sumariado. Una vez finalizado, se
correrá vista al sumario para alegar. El tribunal aconsejará a la Comisión Directiva sobre la posibilidad de aplicar
sanciones, las que son de competencia de este último órgano.
Artículo 44: las sanciones que se podrán por parte de la Comisión Directiva como consecuencia de la sustentación del
sumario por parte del Tribunal de Honor y Etica, de acuerdo con la Entidad de la falta que se acreditare, son: llamado de
atención, apercibimiento, suspensión temporal en el ejercicio de los derechos de los Asociados, y expulsión. En todos los
casos, en caso de confirmare la sanción por parte de la Asamblea, el Asociado podrá recurrir a la vía judicial.
Artículo 45: para la graduación de las sanciones, la Comisión Directiva deberá valorar la trascendencia societaria de la
conducta del Asociado, su cotejo con los fines del Círculo, el perjuicio material o de otra naturaleza que hubiera
producido el Círculo, a los asociados o terceros pertenecientes a la comunidad que guarde relación para lograr un
resultado ecuánime y justo.
TITULO V – Reforma de Estatuto
Artículo 46: la oportuna reforma total o parcial del Estatuto, es competencia de una Asamblea extraordinaria convocada
al efecto, que podrá entender sobre un proyecto de modificación de pre – elaborado. Deberá sesionar con quórum del
cincuenta por ciento (50%) de los Socios y resolverá con mayoría de dos tercios de los presentes.
TITULO VI - Disolución
Artículo 47: la disolución, que deberá ser resuelta por la Asamblea Extraordinaria, se producirá en caso de imposibilidad
de dar cumplimiento al objeto, entendiéndose que no la hay, mientras pueda realizarse cualquiera de los fines y
actividades que lo constituyen; en caso de retiro de la Personería jurídica; en caso de fusión con otra u otras entidades
similares en caso de que no subsistan por lo menos diez asociados dispuestos a que continúe; en caso de conjunción de
todos sus bienes; y en los demás casos que prevea la Ley.
Resuelta la disolución, la liquidación será llevada a cabo por la última Comisión Directiva y bajo la vigilancia de la
comisión Revisora de Cuentas, hasta finiquitarla aunque ello exceda sus mandatos, salvo que la Asamblea hubiera
designado al efecto comisiones especiales, determinando su número y eligiéndolos entre los Asociados. Una vez
pagadas las deudas, el remanente se destinará a la entidad de bien común, sin fines de lucro, domiciliada en la ciudad
de Chajarí, y con Personería Jurídica en este orden:
a. Asilo de Ancianos de Chajarí.
b. Hogar de Menores, ambos dependientes de Municipalidad de Chajarí, en partes iguales.
Enmendado: aquellos, revistar, Artículo, Asamblea, respectivos, mayoría contemplados, examinar, oportuna, todos SI
VALEN.
Descargar