Provincia Misiones

Anuncio
Trabajo Practico
de Geografía
Tema: Condiciones de la vida rural en Misiones
Alumna:_____________________________
Curso:_______________________________
Fecha:_______________________________
EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA AGRÍCOLA (1920 − ACTUALIDAD)
En la provincia de Misiones se destacan, a partir de 1920, dos momentos importantes en el proceso de
ocupación del espacio. El primero de ellos se desarrolla entre las décadas de 1920 y 1940; en el cual se
produjo una rápida expansión y consolidación del nuevo paisaje hierbatero, ya entonces, agrícola. El salto fue
espectacular: la superficie de cultivo aumentó 12 veces (de 5 mil a 60 mil hectáreas).
El proceso de poblamiento que acompañó fue igualmente notable.
Los factores que influyeron en estos cambios fueron de diversa índole, al mismo tiempo, es evidente que se
lograron tales resultados a medida que dichos factores actuaron en el seno del proceso particular que se
desenvolvería en el territorio misionero.
La creciente participación de la producción misionera de yerba en el mercado nacional fue uno de esos
factores; una consecuencia de ello fue la disminución de las exportaciones brasileñas, que dominaban el
mercado rioplatense.
La rebaja de aranceles y la normalización del tipo de yerbas dejaban totalmente fuera de competencia a la
producción de Misiones. De esta manera se intentaba salvar a la producción noble del país.
Se logró convencer al gobierno de que pusiera en marcha la colonización yerbatera, mediante la cual los
colonos accedían a la tierra asumiendo la obligación de plantar yerba mate entre el 50% y el 75% de la
superficie del lote concedido. Como resultado de esta intervención estatal se incorporaron a la agricultura unas
200 mil hectáreas de nuevas colonias. Así se alcanzo a las cifras de cultivo y de producción vistas
anteriormente. Se inicia de esta manera el periodo que se conoce como el de el oro verde, que supo alentar,
entre otros aspectos, la colonización privada. Aunque breve fue la duración de este periodo, ya que el caos del
mercado, la imprevisión en materia de ritmo de plantación y la derivación lógica en la superproducción
determino una nueva intervención del estado. Con la creación del CRYM (Comisión Reguladora de la
producción y comercio de la Yerba Mate), se puso en marcha un sistema que desde fines de la década de 1930
interviene en la vida yerbatera de Misiones.
Miles de chacras se diseminaron por todo el territorio: en las de la sierra central había un domino de cultivos
de la yerba; en las del Paraná de los cultivos del tung, y en el sur el arroz, el ganado y en parte la yerba mate.
El segundo momento importante (refiriéndonos al proceso de ocupación del espacio) se desarrollo a partir de
1940 y se caracterizo por la coexistencia de dos procesos simultáneos: uno el de la yerba mate, bajo el signo
de la CRYM; otro el de la diversificación de la economía, con el agregado de otras actividades agrícolas e
industriales.
1
EL COOPERATIVISMO:
A medidas que observamos las riquezas y la producción con la que cuenta Misiones, nos encontramos con que
muchos eran trabajados por colonos con poca extensión de tierras, o sin la maquinaria necesaria para
elaborarlos en gran escala.
La solución para esta situación es el fomento de la actividad cooperativa. Como su nombre lo indica, esta
forma de trabajo nos invita a cooperar y a recibir esa mima ayuda.
La actividad cooperativa en nuestra provincia se inicia en el año1920, por iniciativa de los colonos polacos y
ucranianos de Apóstoles, creando cada colectividad su agrupación propia. El 17 de septiembre de 1939 se
funda La Asociación de Cooperativas que en 1942 se transforma en la Federación Cooperativas Agrícolas de
Misiones. A partir de entonces el crecimiento de estas entidades fue creciendo, hasta lograr las influencias que
tienen en nuestros días.
La actividad cooperativa surgió al procurar la mejora de los precios para los pequeños agricultores, pero al
tomar mayor impulso favoreció al desarrollo industrial, ya que este sistema dio origen a la creación de
secaderos y molinos yerbateros, acopios de tabaco, plantas elaboradoras de aceite de tung, secaderos de té y
otras ligadas a los diferentes cultivos misioneros.
Otras cooperativas se dedican al suministro servicios y gracias a su trabajo un importante sector de Misiones
pudo acceder a la energía eléctrica, agua potable, etc.
EL ALFABETISMO
Los 790.325 habitantes (1991) de la provincia repartidos en areas urbanas y rurales conforman la población de
Misiones.
Dicha población soporta altos déficit acumulados en relacion con prestaciones de servicios como ser: agua
potable, salud, educación, vivienda, etc.
Las principales carencias afectan principalmente a la población rural, si bien las areas urbanas tambien sufren
su insuficiencia o ausencia, agravada por el acelerado proceso de urbanización de las ultimas decadas.
En lo que a educación se refiere, para 1988, la deserción escolar primaria llego al 65% de la matricula, lo que
explica en cierto modo que el 26% de la población sea analfabeta por distintas causas.
En terminos generales, las mujeres registran a traves del tiempo tasas mas altas de analfabetismo, fenómeno
que está asociado a pautas culturales relacionadas con su rol fundamentalmente doméstico.
EL EMPLEO, DESEMPLEO Y P.E.A.
Los factores que inciden sobre el nivel de actividad de la población son múltiples y pueden operar en sentido
contradictorio. Existen procesos económicos y sociales que tienden a disminuir dicho nivel de actividad, como
es el caso de la prolongación de la escolarización y la acentuación del retiro del mercado de trabajo de los
grupos de mayor edad. Aunque, simultáneamente, la ampliación del espectro del trabajo femenino impulsa un
incremento de las tasas brutas de actividad. También modificaciones en la estructura productiva y la acción de
los factores coyunturales pueden modificar en uno u otro sentido la magnitud de la P.E.A. en cada caso.
El debilitamiento de la P.E.A. misionera es, en principio, imputable a una caída de la participación de los
sectores más jóvenes (de 15 a 19 años ) y de los mayores ( 60 y más años ), caídas que no pudieron ser
compensadas por el aumento del trabajo femenino. Dado que el material estadístico no permite realizar
2
mayores evaluaciones, se considera que la reducción de las tasas de participación de ambos segmentos son
fundamentalmente atribuibles al debilitamiento del trabajo rural, el cual tiende a incorporarlos más
intensamente que el medio urbano.
El último censo realizado a nivel nacional data de 1991 cuyo procesamiento final aún no ha concluido; por lo
que no se cuenta todavía con dicha información.
El último dato fehaciente es el correspondiente al censo 1980.
EL TAREFERO
Desde la expulsión de los jesuitas y habiéndose perdido los yerbales de las reducciones, comienza la
explotación desmedida de este arbusto, y como es de suponer para este trabajo se utilizó primero a los
guaraníes que se encontraban desprotegidos y; a los criollos e inmigrantes sin tierra después.
Al crecer el interés, se instalaron en la región grandes empresas que se dedicarían a la explotación de la yerba.
Como en esas épocas no teníamos las leyes que hoy protegen al trabajador, estas compañías se aprovechaban
y así surgió el Mensú, llamado así porque cobraban mensualmente. Lo característico de esto fue que siempre
cobraba en mercaderías vendidas por el mismo patrón.
Hoy las leyes sociales y la incorporación de la tecnología para la industrialización de los productos agrícolas,
han hecho más fáciles los trabajos.
LA AGRICULTURA
La yerba mate:
De toda la actividad económica de la provincia de Misiones, sin duda la mas importante es la relacionada con
la yerba mate.
La yerba mate por su parte definió una tendencia descendente que se completó en una caída de la producción
en torno al 15%. Sin embargo a pesar de ello, las explotaciones mantuvieron la mano de obra ocupada.
El tabaco:
La historia de esta planta nativa es diferente a la de la yerba mate, ya que fue conocida por los españoles
muchos años después de su llegada a esta zona.
Su cultivo se limita a las existencias de tierra que no hayan sido usadas por otros cultivos. Si la tierra no es
nueva o se repite el cultivo en el mismo terreno, el tabaco baja la calidad. La preparación del suelo llega a ser
muy simple en la tierra colorada de monte virgen. Solo será necesario sacar las hojas secas de la superficie
para dejar el terreno limpio sin removerlo, posiblemente, este procedimiento tan sencillo, que no requiere
grandes maquinarias permite que sean los agricultores de pocos recursos quienes se dediquen a estos cultivos.
En nuestra provincia se cultiva el Criollo Misionero, el Kentucky, Maryland, Bahía, Negro prensado, Negro
en cuerda y Virginia.
Con estas variedades Misiones es el tercer productor del país. En análisis correspondientes a 1991 sobre la
situación del empleo se expone que: la actividad tabacalera favorecida por los buenos precios aumentó su
producción en un 40% en relación al nivel del año anterior. Este hecho repercutió en el empleo,
preferentemente familiar ene una magnitud similar. Cabe consignar que la ocupación en los ultimos años,
alcanzó a 20 mil productores sin tener en cuenta el grupo familiar que usualmente también interviene en el
proceso productivo.
3
El té:
Este arbusto de flores blancas es un cultivo exótico porque no es originario de esta región, sino que fue traído
de China. El cultivo de esta planta que cuando es podad alcanza los 90 cm De altura, pero que su crecimiento
puede llegar a los 12 m y junto a la yerba mate es uno de los principales cultivos misioneros.
Misiones es prácticamente el único productor de té en la Argentina, ya que la producción de Corrientes es
mínima.
Las principales zonas de cultivo se encuentran en el departamento de Oberá con Campo Viera en primer lugar,
Cainguás, San Ignacio, L. N. Alem, Apóstoles y Candelaria.
El sector tealero, a pesar de que tradicionalmente intensifica su actividad usualmente, disminuyó en un 5% en
el empleo en el censo de 1991. en este hecho estaría gravitando el contexto de inestabilidad de precios en el
cual se va desenvolviendo la actividad. Mientras tanto, en los sucesivos relevamientos, no se aprecia que el
sector ejerza una función activa en el mercado laboral, mas bien existe una oferta estructural que
permanentemente se va desplazándose los períodos de siembra − cosecha de un cultivo a otro.
El tung:
Es un cultivo que exige menos trabajo de limpieza y cuidado. Como su cosecha consiste en la recolección del
fruto, se convierte en un cultivo de explotación familiar.
El árbol de tung puede llegar a medir hasta 15 o 20 m y puede alcanzar los 50 años de vida.
Con sus frutos se elaboran aceites para la fabricación de pinturas y barnices. Dado que este consumo se realiza
en otros países, las plantaciones y la industrialización dependen de las posibilidades de exportación.
Otros:
Además hay cultivos que complementan la actividad agropecuaria misionera, como son la soja (importante
valor nutritivo), la caña de azúcar (fundamental para la preparación de alimentos), la mandioca (tan buscada
para la elaboración de harina de almidón), el maíz (utilizado como alimento de consumo familiar y para los
animales).
En menor cantidad encontramos el algodón, el arroz, café, maní, batata, papa, poroto, etc.
Entre los frutales se destacan los citrus como la naranja, limón, pomelo, mandarina, además del ananá la
banana.
Debemos tener en cuenta que si bien existe mayor interés por un cultivo determinado, este se va modificando
de acuerdo a las épocas, se ve para ello los cambios climáticos, y muy especialmente las posibilidades de
comercialización.
GANADERÍA
Al estudiar la historia de los límites provinciales, se ve como Misiones perdió tierras aptas para la cría de
ganado, seguramente a esto se debe el poco desarrollo de la actividad.
Tanto el ganado vacuno, como el equino, porcino y ovino, cumplen una función doméstica en la vida de los
colonos. Esto significa tener los animales necesarios para las tareas rurales y para la alimentación familiar.
4
A pesar de todo, la labor constante de estos trabajadores ha conseguido mejorar la calidad de los animales.
Para ello puso atención a los pastos que debían consumir y llevó adelante cruzas con razas de primera calidad.
Con mejores resultados, se manejan los criaderos de aves que luego rinden la carne y los huevos, cuyo
consumo aumenta día a día.
RIQUEZA FORESTAL
La producción forestal, muy ligada a la industria de la madera y a la fabricación de papel, es la principal
actividad económica de la provincia, aunque esto le signifique la pérdida de grandes partes de sus selvas.
EL SECTOR INDUSTRIAL
La actividad yerbatera, ante un mercado interno estable, mantuvo su ocupación, mientras que en el caso de la
actividad tealera en lo que a elaboración se refiere, registro una disminución del 10% en el empleo. Como
hecho positivo y en lo concerniente a fabricación de terciados, la producción y el empleo aumentaron un 5%.
Este sector está compuesto fundamentalmente por agroindustrias y foresto industrias. Es decir, se trata de
establecimientos que en su mayor parte completan el ciclo productivo, iniciado por las actividades primarias.
El valor agregado por ellos generados, completan circuitos de acumulación, generando sucesivos
eslabonamientos económicos.
5
Descargar