El Argos Americano - Actividad Cultural del Banco de la República

Anuncio
~85
ARGOS
DE LA NUEVA GRANADA,
t'UMEl\O 7~.
SEMESTRE
Domingo
;,J ...
I"J'J'-.r.rJ
••.
,,....,
•••
,J"J"'.r..r.i"'J"
.
J'J'"JV'
J\l"J
J,r..,..J"'J"J".r..r
de Junio
I"..,..." ..r..r..rJ-..r.r" ...,..r..r
••
qUAERERE
~J"J"""J
4
CONSTI'fUIT.
J"'.r..r.r..r J"J\r.r..r..r
J"J'J"'J"J"'''''''
"'''''..r ..rJ"..r
y POLITICA·
IIISTORIA
11Isertamos el siguiente Artículo del Perio. dico Inglés titulado - T/w rVe,kly Dislmtclt - Londres 22 de Enero de este año, 1m•.
?'a 'lue se vea que los lilgléses reCOllocel'
la justicia de la causa americana, y 'Iue so·
lo . llt'cesitqJnos para acabar de merecd su
n'COllVci/liiellto y coo/Jcracioll, ICI constancia y
(:¡¡er.~·1aprojJias de /wmbn:s que no son indignos d.::la bbcrtad •.
~ .• --.
- --
CONDUCTA
DEnE
Q.TJE
OnSF.RV,\nCON
COLONIAS
DE
LA
LA
LA
INGLA'I'ERllA
ESPA5!A
AMEllIC.'-
DEL
y
LAS
SUlt.
La situacion de las extensas Colonias de b Americn del Sur abre un vasto campo para cxc:rccr la
sagacidd
y rdll'x:on política. As! se descubrc
tc:a!,'o en que un cstadista illf';Ic~jde takntos
distii1fF,11ic1os, pllcck cxeelltar proyectos que pro ...•
movtri:1n infi;1itamente la YCnt;lja de este pais,
¡)rovincías espe:rciuqs sobre un cspaeio inmenso
<}d nuevo 1Hl1nuo, aumentando
en poblaeion,
haciendo rapidos p\'Ogrcso$ en conocimientos,
y
adoptando las m[Ú:1m:ls libcrales de la política
Europea, están al separarse de la l11etropoii, una
metrllpol¡
U\n debilitada
por la corrupcion,
y
'wj és prematura, que la hé\Ce incapaz de seje.
tal'las de IlUCVO á la obediencia.
Scría mOllStru~o S\l!)Ollcrquc
nno~; pl1(~blos entre quienes
se ha difundido va un esniritu de libtTtad, V
algunos de los r¡;¡ciks rcu\;aron ~\lm reconoc¿l'
el gollicrnq cOllstitllcionai de las Cortes, s~ so.metiesen ahora alcrud'y
detestable déspotis.
mo qne ha convertido' la antigua Espaila en
una especie de desierto moral. Aquellos puelJlo~,
que por un deseo de ser indepcndientes,
du.,...
dlIron si continuarían
baxo el dominio de la ma·
dre Patria, el1 un tiempo en que csta manifcs.
l:tba tQchs los slntomas de reCUDCrUI' Sil fucrza
y lib::rtacl, deben seguramente
r~pelér con abor~
n'cimicnto, i:: indignacion un gobierno dcspo ..
un
tico )' d<.:structor. Ninguna potcnciu de Euro~
(le 1815.
.FJ\I'..rJ"J'...rol".rJ"J"J"..rJ"..r
SOt;:I1SQYE
J'
J'.r.rJ".r
3;'
EXACTA
",..r."...rJ\,.r
"''o'''''y'''.,....ArJ'"''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
REFERRE
.rJ"..r.r
J"
••
IJ",.,..,.,., ...,.."" ..r..rl""""""'.r~
pa, puccle impedirlcs hacerse independientes; y
antes que aquel vil y abominable desgobierno
que contamina hasta la atmosfera de la antigUa
Espana, se extendiese sobre ellos, nosotros veriamos, con mas gusto á. todo el continente
de la America del Sur envuelta en los dos grandes occcanos que lo rodean por el Oriente y
Occidente. Deseélmos que se persuílclan nucs~
tras Lectores que 110 somos movidos pOI' filQ .•
tivos meramente filantl'opicos: nosotros lene .•
mos un objeto verdaderamente nacional: de .•
seamos que nuestro Gobicmo lógre unadcbid~
ventaja de los acontecimientos que IIhora c::stáll
lJasando en el nuevo y antiguo mundo, y (lue
nuestros comerciantes se pongan en disposicion.
de gozar, en pref~rencia a los de las otras nacioncs, de los bcneficios de ac¡uello5 extensos mercados, de los (luales una singular
cO)'untura de
cosas presenta un bello prospecto. Al dirigir la
atcllcioll subre esta materia, lo primero que se
debe tener presentc es, que la ESl"ana ha perdido ya todo derecho al afecto, alianza y aun
amistosa comunicacioll
que podia tener sobre
nosotros. Ella ha manilestado la mayol' ingratitud por todos nncstros esfuerzos en sostener su
Índep2ndeneia,
por nuestra sangre y tesoros prodigados cn su ddenza. Ella ha dado prdC¡'cllcias Gorncrci:ll:,s las mas extensas, á la lnisma
l1:lcion, de cuyo tir;lllieo dominio la hemos protegido. El actual !ley, apcnas S~ vio rescatado
por nuc;¡tro medio de la prision en <¡lle estaba
sin esperanza,
c¡mllldo en uno de SllS cdict<?s
}lldllicos insulto él.este pais, vitupl'rando
su religion. Aun mas grande. fue el agravio quando
con un género de precipitacirm brutal, destruyó
aquel edificio politico, quc la sabiduria ingksa
había ayudado a ievantar,
y comen~o a. per.
seguir, con desprecio ud alto caractcr de nuestro gobieruo, a los mismos hombres ilÍlstrados
(IUC le habian conservauo la corona, que el abdico, y COIl quienes l!llestro Gobierno entro en
tratados de aliam;a y amistad. Sabemos por
lino de nuestros IvlinistlOs, que el Rey Fernan.
panua ha uesatendido
todas las n:eh\macione~
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SS6
de nuestro Embxaclor
en
Sll
Corte, y los pa-
papeles
li'anceces
nos informan,
que dicho
Embaxador
se ha retirado de Espana. Que: tc-
llcmos pues nosotras ,que ,hacer, sino corresponderá esta conducta por un dCSlwccÍo, <lUC el
Gobiqllo', espariol,. pu~da si quisJCse, reputar
por hostilidad.
Seria muy propio interponer
una barrera entre él y los objetos a quienes se
extl'ndcrla
Sll murlal opn:sion. El Gobierno
e~.,panol es.ptl'a ahol'a rtdllcir
por la fucrza de
las armas aquellas colonias que estan al sacudir
-suYl/go. SerIa esta ulla desgracia, que todo el
g'cnl'ro hu mallo delJcrl<l llorar. SLn~ible)'
rc·
'Irllgl¡allte sera á la verchd, <¡lIe mur porciolltall
"coll~lderablc dt: la cSlwej~: humana,
<¡lIe habit~
J.I mas bella reg'io'l del globo, ? clllpicz~1 la
carraa
de Mlellgralllk':I;nicnto, se viese de
,nuevo
oprimida con UIlJ dtTna igllorulll:ia, su·
}>ersticiOl1 y despotismo. Nosotros tenemos el
',p:JClcr, y una especie de deber moralllos Cúll.,vida á impedir est~ abuso de la nat\!lralcza, sien.
"do necesaria esta intcrposicioll
de nne5tra parte
.,para el intento. Nue¡¡tra polltica clama uI Ga, bierno para que abra tantos mercados como
sean posibles en todas las partes dd mundo.
lVIiclItras que el Gobinno
de .Espaiia tubo un
absoluto dominio sobre las colonias de la Amcrica <Id Sur, la gran Brctail<l (u\; excluida de
con'ltTci¡u'
con
ell<lS, {,¡¡HO Cll tiem po dt;
p;,z,
como el) d (k guernl: si se recobra l.!l mi,;'no
elomin!o, se renovará tmnhicn la misma exc!l1sion. Dnrantc el espacio de ocho ,dlos hemos
tcnido un comer<~io extenso, V en cierto modo
,\'clltajr.bo con estas coloni;i!J, ,kbirlo á !;U temo
peral separacil)l\ de la l\I;¡drc Patria: en lodo
('ste tiempo h('mos mantenido
ulla C0i111!:lica"
'
(~lOn
<]l1e
nos () ["rece
'1
~.
ml.!(~11\1S .)(~I\(·IIClOS,
y
(llIe
(kberli cesar si FLTnar1tlo iD excrcc El! pY!i!'r
la Amer¡t:a dd S¡¡r; el qU(; ha c:;:ci\! ¡dc ya
I1IlC,;tras mercancias
de la peni'lSllla,
hara !',e.
guralnelltc
lo llIiSI110 en 'lu:liquicT<l otr:l p;;is
quc; 1ll'g"llCil i!,o"ernar, como lo hcLI1 hecho ';1I';;
pp:(f;cc:;;:1"('s.
¿ Ntl es pll~S. nu:~:-,tro i!lterés,
.11 1l',is:llf.l tiempo
()uC' Illlestro
<kbcr, a:1inl:lr
r ~,u:¡ ~lYlJ(hr:\ prom(jv~T la gran scparacioll quc
(kb(" d(~C,Uarse? lkxarclllos
este suceso a. la
C;¡ill:,tliebd,
la inciertaopcraeion
de Sll progre.
~;(¡ ¡¡.¡iUral.?
.!\fo tenemos la menord,.r!a <?¡z d~f!:ir. que se debe '(jf:cttrar inmediata;nel/te
un
~mtado l'/lb'(! lit Grtm Brctaiía y las ColJllias
di: la ./l/llt:rica d('l Sur, P(J1' l'l qual en recompr.nsfl (Ir: Irl.\' ventaJa.I'
comercia/tw que 110& 1'l'~t!tm'rÍn de el, debemos nosotros oMi[farnos á "(!.
.el)
el pl1cbloEspañol nos detesta por nuestra re •.
JjglOn y nos envidia PQr nuestro
valor; y debemos
esperar
o temprano;
cion de
SllS
Sll c()JJl!Jleta
ilUlt:pcnr!ellcia.
,En IKg'ot:io de tanta IILWllitwl, un IVlillislro in~
gleo; ci<: earactc¡" cncr;~i(~:) '110 debc éOl\tenerse
¡lOr ¡.er¡lIcuoSpuiltillth
de Estado. El G¡)bierno
E::ijlauul nos ha oféndido ya de vario!> modos;
guerra
c(m
Colonias,
nosotros
el
tardo
la separa-
disminuimos
¿IO-
ticipadamcnte sus recu.rsos. Que la Espaii ••tic.
ne para injuriamos toda la inelin:.lcioll que pue.
'de ~entir',e1 pa¡s mas hostil, no. t<:ncmos la mas
librera duda; pí:ro CI1 su actual ¡;itu:lcioll ella ('S
tan impotente co)no una gran ~el"piclltc vieja y
enfcrma de replecion, que solo puede despeda-
zar los animales que ,es,tán a S,tI!; illmediaclo~
nes, p~ro fuera de ellas ,no puede hacer nil1guR
dano, Nada pucs tenclllos que ~em(:r de este
animal medio muerto, pC'fa sin enbargo debemos procurar 'lUt' no. propague !?l1contagio 50hre otros paises, ni st: ponga en estado de rccobrm' sus e}¡ha~lst"~ fller~as. En fll1, 110 l?(;;,d~be
tratar
de otr.o modl) sillo es, con, ffil:nosprccio
nucioll orgullosa, cstupida jndigna, que
se ha cOlldo (: ido ya con nosou'os con un g~~do
de malicia
ingratit~d
qllc se acu'c,\ mUfho
á hostilidades c1ircC'tas. TCllell)os cOllli",nz¡l de
que las colonias abr.lzaran ~l1l!Y gu:,to.:.i~S lH,i~stra alianza v allli~tad como uno de los 111e(\¡os
de ascgur'lI: su inJepcndc;Jcia:
('lIa~ uprtt;iuráll
llucstra amistad por los mismos Jl)oti~'o15<Iucin.
elucen á lelS I-hytial~ps á e1ogiarJ~q~ en,' su:;
gal':etas oficiales; y solo falta 1lI~ !;uficicntc grado
a una
e
e
de prudencia
y \'¡gOI' CI} Ill!cstso Qobierno p<lr,a
cOlUwguir un objeto tan importante f1 ht futura
prosperitla4 del Brita\lico Impcrio. Hay to(hi.
"ia ()tro motivo, tal vez no menos' podcrosr
que lo's que hemos ~'¡llllanilestntlo, y quc debe
¡¡presurar b cxccllcion de este gran proyccto
tan pronto C:OlnO sea )losíl)k; y es,
tros lo mel1ospreciarpo:!> los Norte
lo adoptadn, y se ap;-ovcchar.ln de
(lile lIosotros
podrja~no~ de otro
gozado.
que si 11050·
A Illcricanós
la!,) \'cnt;¡j¡IS
moda habl:r
COillElv'T.1I RlO al D,.'o:e(o de }-1:m(I/1r!(I
d~ ES/Jaíia dado en JTalencia á 4 de }J{¡¡-
,'0
?10 C/C: 8lt1,.
El Rey. (, 1 ),
oa
c:mlOcer ,7J!{fÚ"(llltir
una nueva
por tantopromavicllua
Desde
quc la Divina
Providcncia
por
-----------------,
1<:1
( 1 )
RC1f' Este es el título
con qHe se amlll¡;jan lo,> tirallOS, qllall(!o al puhlicar
lH¡S ckcretl'~;, COIiJjan Iill:Il(¡S el! la cClllidarl r la justicia
que dehiera
llcOIJI¡m¡¡ar!os,
que cnla ip;norancia
y ;¡l1p'~l"stici(;)sa CI'C-
duhdad de lor, puehlos qne han de obccke'T!os. Los
H,c"
ycs .... ¡hc aqui los genios mldhcchOl'CS que han dcsolad()
la tien'a, l1·:~;¡t(}l'l1ado los illl(ll:l'ios, convertido
el cXf'lendOlo de lar> I~(:pllhlicas cn \lna soledad dc luto y (le I'.:inas,
reducido las IIm:iones á I~ in(Tcia de la mucH.;:
¡DolHl(, esta esa sabia (h(:ci" centro riel !:C:llio y de l;¡:;
y
bellas anc~? ¿Cinc s'c hizo esa orgullosa Rom"
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'!:¡C
dió
l1H'?diode .larenunCia, esppntill1cn ( 2- J )' 'soknllJ(; de mi ulIg.u:;to ~)"dre me puso en el
Trono de mis nU1Jorcs (.3 ) .<1<::1
qual me te.
387
nia ya junldo sU,cesor el: lkyno por sus pro.
curadores,juntos en Cortes, ( 11. ) segun fuero
Y.,copstumbl'c de la Nacion .Espurio/:.¡ usados
de 'lare;o tiempo; y desde ,tclud í¡lUsto di~
en qlJl.~ !=!ltr.e en la Capital, en mcdio de las
rnw;¡ sjn,CCpl¡; dcmostnH:ioscs de amor y lealtad
---,
----------------~
S\l:; leycs ,ÍA todo cl U ni ,,:rso ( ; I'Pl' <Iué dcsaJlal'ccicron
, tan firllles, !{,ep.ublicas
tan pronto !{eynos <¡ue parecían
·
I 1 cXlsten ' Ios so 1)(\1''q~lc <Ie bleron
S~I' etcnws .I iF.
,,11<Oll<e
lnos mC111Ull\entm¡del pode!' yidc la l"l'UI¡cjez:t de los dos va!)
tos illl\lt:riuo de Mexiw' y'eI P~I'(¡ I Tudo ha desapareciclo bajo. el IlHll'tal il.llnxo de los Heyes; sus pasioIlC.S C~)!110 1111 tu\'l'CIlt<: d.e fuego que se precipito.
desde
la sima de Ul\ \'0 can cnée::dido,
te-do 1.0 hall ¡(¡Ta~a¡Jo; y
las p'G'i;m~ de la hislOI'Ía pn:so.;l\ta.n ¡l cada línea lo~
('stig)lii!s jJl(kkÍlics
de la li:rocidad
dc ClitC):;mOll5truos,
¿Y hnblil todabia pueblos
tail estÍl\ljc!OS ó tan ¡mbéci]es <¡¡¡e 1]0 cono:¡can
la \'cnludcru'
C,H!sa de sus males?
La i;ittl~ciou csiJUntosa (le la l~lll'opa; veinte· aíius de
csq:na;¡
Itls ma~' ~an~li.elllas,
eil 'i'-"e se han ¡u:\lllluJado
millones ..do.; '\'ictima~
sobre Illill(lll:~,; de victimas
para.
.l!atI~fileer la ambiciou
\' el OJ'!o;ullq de mcuia <iuccna de
.nC}:~~,'!lC) bastara tuda~'ia;l c'l~sen¡;"i1¡\I'los? Pero quan~
,do ·f~ .expCl'ir.nda
de tantos ~¡g'i(l's no· f\l~se s\!l)eielltl;
P"I'" dc~perta,' á lo:; (ludllu!j
cid sueiio de I;¡ ilJ(lolellcia,
.<:1pI'iÚ1CI' decreto
con (juc l"e¡:nando 7", ~1t\seiialÚdo s\f
clHra~ia en Espuíia, dcc!e SC¡'\:JI'!CS de lei:cio'nlllll)'
importalltc, C.01110 c¡¡:e él es '¡¡U 'te:;tillionio
irrcfrag-al,ic
de la
ill¡;rutitud,
de· la illjllStii:ia)'
del dcspoti~mo
de 1,:Js He.
,Y,C5, )' \In n:l'~nJ flllld¡~nll:nLo cllle justifica l1;as la sagra~
(lt~
CHnsa
<lu la
1\ ilH:l H:a •..
( ~ ); J~'('1Ilo";:(';(1 C8/0Ntallra. - H:en ccnoc,Ll~.g son de
· lG(~O e 1 r~: :'1l:~~:JLi;.:, csreilHS r!!¡)l'('s,;nlada~
(~n .:\ l'a1l i\lt.'~~ l~n
;,,!:',r:,,() d:' bUS. ;\pul',Hia la p::\cicllcia el,,¡ ¡llichi;) E~paiJol$ V;t'n'!&'l::,e ~:i:l gol}~el'no, sin P! otcccio!l, y ('.ntj'e~:'HI()
;¡ la nl,:i ;.::d c!\~ k,,; cxtl·al1gr.rol:i,
Ul [:\1 ck:;cspcl':\\:ion
creyÓ q\l(~ d:~~'
..i~','/t::;~!~:.:rsus H1c.\1l:5 :;vbl'c !Cti qnc lnir~ha
,~:O!~\D~ ~~t1tl~:TS de
ejJ~js'(;,nd~;,.
C}'ct, el ~)!'inlel' ohjelo~le
· la (: :'-tl'\ ¡';l.: :0)) y \..d (,tl!u pt1h;¡co: 1.'.1 Iba:1. pt'rect:1' en el
t.:;;~tl'(,) 1nl::;I1:) lh~ su grande;'.:, r de ~u~ d~',~ordcHc;,;, "ic ...
ti¡;1a d[: un p~leb}o itn;lalllcnL:.;
CJ;ftll'ec~~lD, qtl«lltlo
Cal'lo~ ·t ~ Y :\hU'!il J ,\lJ~a, Ó pOlO U:J1101' d~ je~ eleclos de
\\il {~lrll~dt:) <Jue del.lia l'ei111il' SO\)I'(; elios,
Ó pOI' C0J11Ji:",;'m hacia la p¡:l'sona de UI1 !;\\,o!·jLO [;:n el C¡\Ial no
~::b;,"l..n n~yn::.~', creyel'on
t:nhnal' la tCliipC~lacl r.bd~c::qdo el, u·n!.~l) t'!) su ~HCCCSOl' ¿ P~~.nJulla l'cnt!,~lcia hc~:J~a
cn Utl\·~~~
Cil'Cll1;~\anClas, )' en lllcuiO
de la
(',lel'vccenCTa
dt~ ~~n pu.::bl0 ~r;lot1l1~do, pi;dl',~ ll~ln!~u't,c <:Spont~llll'a ?
~Po •.:t·:a ;.;:~do(Ti un lli.lo, ~ qlli(~n ~~u 11li~imOPadre lo Jluhii~;6 PO!.~t'1 ~UIU~:, 'a 1(1E\;~ de tDda i~~E'.1rnp ..l C(I:1l0 qn usc:.
t.:lIi:) y Ui\ p:tl'i'jcii~:l?
Lo ciel'to es (l'll~Cal'lns ~.? rc,":am;)
"(;¡¡c!';\ la abtt:carioll
¡;lcgo <¡\le (;uelo hacc:-lo en
sc;'::¡ri::ad,
r la clc:c1:lracioll de e~la nulidad fu(; UIlO d,e
: j¡;~:pl'¡Il¡cro~ acto5 dc la JUIlV, de lhj'ona,
"
'
( :;)
J';¡ //,0)1,) de ¡¡¡IR liIaYI)1'{'U, - Si el c1elTc¡'o del
· Hop:' r,o es (,tra c()~a que la \',,,'nltad de exerccl' el po.
dCl' ~Upl'Clli~) d~ un": naf-ion,
cOilf:;nne {¡ las l'c!~'hls qllC
t:I!a ll\i.~n;'l ha flxat!o., los trollOS 110 son de los 1{':\":'5 ~;i110 de: I:ig naciunes,
El ¡V/olI:¡rca qne c!c:;c()!loc:end;l
esta
, \'(;;da,:, juzga que CI tro:lO ii el poder 0.;5111:;\ pro[lieelad
h\~:i:', y 1'(',ll~\c.ioil sq patl'in1911Ío,' d:".~j(le luego es un tiI'JU.l
y 1111 "'~nladcl'<) l'nellligo <le la libcl'lad pÚhlicól.
( 4· ) P'J/" .Procllradon's
jlll/tt).~
.r..'n CfJ1'/I.'r., Sl(~ndo
e\'!(k·ljt·~ 411(:d(;~(!e poco ault:s del dc:~cubi'itr:i\'.uto
de
,!••
,¡\ "\\'1';':;' IHJ se e~kl¡raban
Cortes en E~;pH¡¡a,· csta ·cx1)~'c~::Jl: ud di:crctu
~QiQ
ptll'llt: l'dl:l'il'~e ;ll~
Junta de
(5)
con que el ,Pucblodc· :Madrid snlio ¡
rccibirmc, imponiendo esta rnanilestacíon de su
amor
mi He,t.l' Persona a las huestes Francesas, que con' achaque de amist~\d se habían
adelantado apre.surlldamcntc husta ella siendo
un presllgio de lo que'ull dia executaria ,este
hcroyco Pueblo p()r su Rey y por su honra,
(6)
Y dando el cxemplo que I)oblcmente
siguieroll todosloli dem~s del R,eyno: c;lesde
.RqUel día, pl!es, Pl,lSC en mi Real animo, par.
.
"r.
rcsI)OI)(l'
el' a tan Jeales hClltJmientos,
•. satlslaJ
(~"t'
.".L 1,""',' L
~!I'.'lllcI'··sobl'¡ga'cl'ones
"'11 que est~í& un
.'''"
He}' para con sus Pucblos, dcdiclIr todo nli
tiempo al dcscmpcilo (}c tan augustas fun.ciQ-
a
<l,>
----~--------~dlcz
y scis () veinte incJividuos
<¡ue POI" gracia'particular
liOIllbl'allan algunas Ciudadcs
de la Peni~sula pUl'a jUI'a¡' pOI' plll'a ccremonia
al Pl'Íncipc
do 'As.
1urias, Los talcs'PI'OCUl'udol'cS
ni p,Ol' su nUIl)cro 'ni por
la fOl'lIla C<!II que cI'un elegidos,·
ni pOI' Ins facultades
.de quc ibunl'CVc3ticlosl
janllls p\llperon
~onsidel'al'se
comu Representantcs
cle la nadon,
ni como ol'ga.nps legi~
timos de la voluntacl gcneml:
mucho mcnos con I'cspec.tua la Ame~'iea, con quien jamas se conto pal'a SCIDC':'
janlcs
actQs, y 'd cuyos habitantes,
aunque
supel'ipI'es
cn I1\I01CI'O en ri<¡\,lcza
los de la Pcnínsula,
sierapri,
pe Ics miro' cerno I::;f;la.yos,
como SiCl'VOS aclscl'ipticios •
, (5) '¡)'.'IIICJ.9ll'ltciollcS de amc¡r y lealtad, -l)ueblos
'Forl'ompido5
sun incapaccs
de pa:;¡\,lsc sin su Señor;
IJ\lcbl<;s ellvcjecidos
cn el despotbmq,
y á<¡!¡icnCllla ~l'llcl
¡;lljlcr:,ticio/l
In hecho CI'CCI' (Iue sus opl'c~ol'csson
DiQ.
ses, Ú Vieal'Ío!; de lo~ Dioses; <¡ue ¡¡US cadenas
han baja~
do de:! CielQ, juz~~an en medio ~Ie SU!! mas gral;des cul¡¡.midadcs
(111'~m;,jOl'af'ún de suerle mudando
de 't¡¡'ap(J~i
}' C'IJsu illlCioll pas:11';er:J, e!ioal:ic c::nu'cgall ,1 cielllostl'acio/les de jl'¡hIlo, El puehlo de Madrid,
CIJ la clcscsperacion
c¡w:¡1ú I'cclujcronlo:;!
h(.rrihlcs males (lel esc:all<lalofio rcy.
113,do de C;.dos 4",lnimba
la e~;altacion <le f-II hijo al tI'o~
!lO CO\Jle) el t~·,l'II'lino de r,\lS iní()rtlmiu¡;
y'el principio <lc,sh
Pl'O'>pcl'j¡bd, ~)(;)'H·jante ft \lll enfcl'lllu cll1e variando
de
pOSl\tr:~ CI'C? ",!i vial' Sil cblll!', el p\leblu e!;pa liol mudan.~lode tira:i(;S C:;i~cl'"ba '1\l<: cc'sasc la ti¡'uníaj y de ac¡ui
'llac:i(;l'()IJ :illS d<:mostraciol\f;S por Fcmando,
¡que cng'aiio!
El ariJol había \Oido wrtac!o
y llO a1'l'ailcadu de ¡'uiz, y
j:ra :lrec:iso <¡ue (~¡fl'llC:tjr.ca~e! Si: la :cond\lCla
de FCl'nanclo, sus nspi!':Jc'IlJI\e;; bien pron1l\\~;i"das
en este dc'cI'do), h:lt';~:l '!"U el p'H'hlo Espaií,¡\ se an'epicnta
de sus
cIcmos'i'ac\oncs,
r qa<.; eXc!:lílJe C.O!HOCice¡'on eJesp\l~s
de la lnncrtc {tt: Cc.~al', ¡O {/i¡ úr;ni, tira111l'rt~ oecidit, t~r~?J!
de Jo~ Reyes
y
a
o
a
}lis TJtvit.
( (; ) Por Sil Rey y i¡~I' ,m hOIl1"1·n. -La lucha de la
r:~p~l:1ahJ.bria s¡~!o ln~~; 2;loriosa, r lHas hCl'oyca su COllS:tanc~a, i;i elb Ju!iJicsc combatido
pOI' sÚ li¡'cl'tad
i1lCkl'clIllcnc¡a.
Pel'O
dcrramal'
torrcntes
eJe sallgl'e, y
Inccr todo ~~ei1c:ro de s,tcriliciul:i
pOI' un Rey. y poi' U)1
He)' {t Cjlli('ll aJl~IH>,S CUIlOCia. y de cuyos talentos
\' \'h>-
r su
lllCks para l'cyna¡'
IICl tenia dla prueba algll!''':., ("';~ 1;;\01'''
PTatlo de hl iI)SCIl~la~é7...• \~:l tí} ~,l..~.n··tlUll los Espa¡¡nlcs
¡;;'Ilt!el:tcs, los qll" \lO oi\" :P',!;:';, <!'I::;
los !\or!;m:;:l:i ]¡aIJi,;,1J C:ll!sacI(1 la rU\'Il:l <le la II:\C:OIl. 1'(;1'0
tan\~:l':tc
(~l Últin,¡()
11larllcn"':l" ~::lIH)fllhl'c de Fern~nc1o p~H;t-~o'Ú~~
las ....
\n1t~ricas liO se iC3 e~capascn de las lllanlJS. ; \' (it{e
ha L:llc<:dido de a<¡ai. ? Lo <¡ue e;;r.aha en el ordelj ¡I" 1o,
prillci píos ~t(:nllls de 1:1 jl,l~ti::ia; que.un PUc!l¡O ::iJ~,;':')
cra. I)ITCiHO
respeta la hb{~!'I:1dd(~ S\lS Hcrnl~illOS, ]anlítS POdl't.'. n~;.a:.
tener la suj'<l propi::l; y qne t~'jl.~nllSnlO li'crnando en Ctl/rJ
[)fJ!))b!'c ::)c han s3-criiicudo
en el nuevo lHun,lo t¡~ntas vj,~"
1:jnius¡ dcbia yr;llgal' e¡.~l.~lf'('uillz.nla.
nucstros tnal~s_~ .. _..
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..Ú~S, y ~ repárar los males á que pudo dar
ocacion
la perniciosa
inAwmcia
de un valido
( 7 ) durante
el reynudo
anterior.
Mis
primeras
manifestaciones
( 8 ) ¡;e dirigieron
a la
l'cstitueion
de varios .Magibtrados
y d~ otras
personas
a quienes arbitrariamente
f:ie habia se·
purado
de sus destino:,; pero la dura situacion
de las co~as, y la perfidia
de Bonaparlc,
de
cuyos
cruelc::s efectos
<}uizc, pasando
á .G.I)'O.
na, ( 9 ) pre:;l'rvar
.\ mis pueblos, il. pcnas
a
~8S
'como flor la s~rie de sllcesns ql:Se a1li pasaron;
y violado en lo mas alto d sagrado
derecho
de gentes, fui privado
de mi libertad,
y de
hecho del Gobierno
de mis Reynos,
y trasla-
dieron
lug<lr
m<ls. Reunida
alli la Real Fa....,.
milia, se comelio
cn toda dla, y :;enaladamentc
en mi Persona,
un tan atroz atentado,
quc fa
historia
de las N<lciones
cultas
no p,'csenta
otro igual,
( 10 ) <lsi por sus circunstallcias,
----.
------,..------.
. (. 7)
La jlcl'.'.;c;lJsa hflucllcia de un Valido.- Eli
Espaija no halll'ian habido valido~, ni e~tos I)ubiel'i.\n
~l}ctido tan CnOn)leS abl)sos, si los mislnos B.eyes nq
los hubiesen alltol'izadu'IH\l'a con)e~erlus, 'PCl'O este cs
\\llO de los vicios inhel'cntes á tqdas las Monal'<]lIias¡
pnes si se consulta su hislol'ia, se ¡\allal'á q\)e en todos
Jiell1jlos }' cn todos lus In¡~cs,los déspqlas en :el fastí"";'
·dio.¡de la niolic¡e )' de b pere~a, han tc.nidu fa rUl'Hos pl'i~
"iiL'i!;it\dos, q~e sicndo 10b cómplices de slj.s abominables
'd"s:Ji'll['ne~, h'\h sido lambien los cl'llclcs opl'cwrcs de
]'nc.uios dCSgl\\C:[\do~, q~e no tubicl'ul\ vaju!' ba.ilJlltu
para \'en¡~al' S\lS 1IItl'ag·cs.
( ~)
j¡li .., /¿rima •.••
' JJ/al1ifi.'stacio~iCs,,-Los pl'imel'os
he¡;hÓs de un Principe 1\0 sun' el garante llIas ~cR"ni'Od<:Sil
·condll¡;ta fUlUl'a, N cl'ón, al pl'inci¡¡io di: 3U Rcynatlu lllCI'C~
.I:iÓ ("'." su mcdel'ac:qn y ~IIj\lS'liciu, <¡\lecl Scnado aplau~
diese la :>:lbidlll'ia de su Gtihiel'llo,ly '1110 los RlJllIllllo!¡"16>
mimsen como \In JlI'C'sénte del Ciclo, Pel'o bi;ln pl'CJtO
eOl'l'ompido por b~ lisqnJ'ls de S\lS cortesanos. se cntl!c.
gÓ ~'.eS,1 cnol'l1)H]nd de alcnt\ldo~l que: fOl'maron cllll:Jll,l· t1'\\O I)Ias odÍ0so qll<l desholl!'{' jamlls la CSilccie !l\:~
mana, El primcl' paso de Fel'll::lHlo ~cl'Í:l.tal vez leVO¡;ar
·el d~stierro de aJg~lIlos ~-Iagistl'¡)d()s' i,;occntc~: pCI'O 'e:l
scg'lIlldo ha si (lo desconocel' la Sobel'ania de la Nadol1,
l:cclamar G~te del'echo en Sil pCI'sona,y alll!!ÚI'ILJ:t C;'j;¡St!ttJciqn, qlle sea <¡ua! fuese 5U mél'ito, los ESP:I;'ok,.¡ la
lTíil'abah como ell'uladiltn¡ de su liber:,:cl COI)("J. d tl/;sp~lismo de los R·yc~,
( 9)
Pa,wr',d,')
(1 Bnr!olla,-!';,b:\:l:!O:t:\I'
el Hcrn,)
'contra la n"ol¡ibicio''l.~e las lt:yes, y contra el cL1:iwl'
de los Pucblos; dexar' 11>la nacion cntl'n¡;a<la {¡ mfTt:<xl
de tl'Op:\S (:x'.I\lIl\lens, y sin eSjlJI'anz,l d,'. s~gul'¡d:ll¡,
j bello ·modo pil" ¡:!en!) tI.: !lrJsrln'al'la
¡fe los peli!~:'os
conque ht amcl',:\z,dn Ihl"aILlrl::! :'Ji Fernando, ni Carlos, ~ll P.·dre, f¡/('mll á j),,)'o: p. p~I'3. COIII"nel' .lu,. pel',
fido, sino ¡nm ('neOltU'UI':i.un a\lli.;o, crJn cU'>,o~,,'u'(llio~
~ont¡¡ba cada HilO p,lra sus l1l¡r~\:.p:lI't;cUlare~l.
· (I~) La lti,'",.;" JlO, !/r..'.'C1!(,l (Jlro !,ff!l([l-:-;Q1Ic tli~
fel'cncl:I. entl'C el trat:lIll1(;llto 'Ille N"pol('on him ,1Fct'liando 7, yel <¡ue los R'~ycs d~ E5pa¡ja p:':l'miti.;rol\
que se diese;1 los Empel'adol'Cs de !V1exicGy cll'crÚ!
Napolcon !'Ccihe á F.:rllando eon hon(bd, I~ trata eOIl
c:lccoro, }" con un brillante ácolllplliiamicllto lo nH\llcla'~
UII Pl.lacio de Fraricia, ell donde cs custodiado con 110:
ílO'" Montesuma es sorpl'el;dido {¡ la mitau del dia e:ll
mcdio d~
palacio: desdc ;111\ se le conduce preso [1
los q\latt~lcs esr"ñ?lc~: a(l\tÍ recihe todo g'Cl1Cl'Ode; \11.•
U'uges los mas 'JIld'gl1o~: aquí de!'ribandojo en tiel'ra su
le pone \IIl'pa~ degrillo~, mil'lltrassll hijo 'Qualpolwcn,
y~mco OfiCl\,llcs del ~mJleri(J ~on qllcmados vi~'o" pOl'
halJel' cometrdo el crlmcn de defendcl' la lillenad de su
Patt'Ía contra tllIOS lieros ill\'asol'cs, Ni fu,~menos ¡"'1l0D1iuiosa 'y c.l'uclla S\ll'I'le del seguudo SUCCCSOI'
de iVI l!1)'"
'0-
s~
dudo
á un Palacio con mis muy caros Her .•
mano
y Tia, sirviendonos
de decorosa
prisioll
,casi por espacio
de scis anos aquella
Estancia. En medIO de esta afliccÍan
siempre
estuvo
presente
á mi memoria el amor y lealtad dp
mis
pueblos
'- y era
gran
parte
de dla
la
consideracíOl;
de los infi.nitos ~na1es ( 11 ) ;J.
que quedaban
expucstos:
rocJeados
de cllcmi.,.
gos; casi. desprovistos
4e todo para poder re5i5tirles;
sin Rey y Sil) un Gobierno
~e antemano
establecido,
que pll(liese
poner en movimicnto
y rcuni"
¡l su voz las fucr~as de Il}.
Nucioll,
dirirrir
SIi impulso,
y aprovedlar
o
JOf> rC'~urs()s del Estaclq
para con,batir
las considerab.Ics
f.uer2;as qHC sim!1lt~llcamentc
inva-.
dieron
J¿l Península,
)' .t:staIJul) y,a perf¡dam.ente
al)odcrad<ls
de sus llrincil,alcs
plazas.
"/ c¡
. ( Se ~qllti11llftrá.) 3 'Íí
-----------------tcsuma, el heloedllalimozin,
DC$pues de los mas aguflos tol'lI1entos ptll'a que de5C\lhl!esete,soro~
<¡lIe
110
hahia oq:ltac!o; sin !H'lIe[¡a;¡ y 5in [I)I'I1)aalgllna de Jui.,.
.cio fué ahorcado cot', los Caci<¡ui:s de Tucuco y ~e Tac uba las d~s persoll"s mas ilustres dc 5\1 lmpej'io, ¿Quien
podl'a lccr 'sin horrol' )' sin clama,' rClIgan¡?:a, la histul'ia
¡¡el inoc¡:lllc Atahutlipa, ? Al tiempo mismo qlj.e aeolllpañado d" "la IHas i.li·iJlar,t¡; Corte ,·Cl-.i<lá visíf.4l' >' . ¡\
ofrecel' lo:>mas I ;¡;OS pl'esljntes
su hllCSpcd, t'1 b¿lrha1'0 l'izal'l'o, este 1'0mpicndÓ la fé del jUI'<lmt;ntc, y vio-o
lanclo l:ls ¡eye!>de la hospitalidad, se arl'oja fUl'lOW S(.',..,
bl'c la pel'sona del lVlonal'ca, lo conduce ;'¡ ulla e;;ll'ccha
pl'ision, y allí lo cal'~:\ll de cadenas, lHol1tlH\l:s ilimcn:;o.~
del ol'Odcll'cl'ÍllIO bai;tal'ol1 á I'escata\' la vida del illfei:'~
Atahualpa: el fut: cOIl(lcnado á sel' q\lemaGlo viro; y 1::1
resto de pieclaq en sus verdugos hizo q\lC tunholTi·
blc. suplicIO se ca¡l1hlaSe pm' el dc g:UTotc, Y bien, dil'á al;~llllU, ¡atcntados tan atroces ~Chabri:m uo:':'::dr) de la
\llelllUl'i" de Fernan(b? No: elios so.n lllllY l'ecknt(:~·, y
mlly notables para que pudicscll olbidal'sc: pel';> (;!lO:l
se cometicron cn Am!'l'ica, y cn tl'at::lldos.c el:; .'\ IlH:I'ica, los Reyes de EspD~a y los E'paíioks
han tenido
sicmprc d05 conci¡:ncias, do~ mcdi\las, y r!¿,sba!an?;:li,
( 11)
I/!fi';ioS
1/1([11:3.- La oCllp~lci!l\l dI: l:>p>.:iitt
]>01' las arlllas frat>:.:csali, !lin~;llnos mal<:s debió pi'Od\lcir en los pueblo!. de A,11érica, Ahis:a¡¡dos estos UI la
lilas odiosa sl:rvidlll11l,,'c, lIellos de odio c011tl'a SI;" I)pn:sures, no pudiero\) menos ,1<: L..endecil' el momento cn
que l'';apo!con el:<::,t!·.:nalldo (;n la P('¡:\lIS\l~'1á lu¡, ;.ir:lllol>
de IR Amél'ic¡:, facil!"'¡':l
pll'~blos t:!ll di:;I.an:eG la ocadon de recoLl'al' Sill 5\l"\~re y sill cOI;\uision:.:s :>\\5 dcrechos II1lUrp'llhs !l0r loes si!:,¡os, 1\1.a:; {t pes::¡' de· ht
jURlir;ia de lo" .'\m·ric:mos, y ~!c <¡ue su \'<:\"Ollh:ion Cl'"
e/ClctO ue aconh:cilllÍt:nlns
en que ellos no tubi(;\,oll p"rte alf?;llna, hall S11fl'idf) y sufrcll ill¡ill¡to~ maks P'lloP"'l'te de: cso~. mis:T\llS Es¡niiolcs, quc nlmisl'!\O ticmpo (j\ift
Cllcal'ecen la gloria ,1;: hahel' resistido á la dOll\i!laciol\
de los fl'all'~eBes, se apl¿.\¡dell de sus cl'udd¡tdl'." P:1I"'-I.
pcrpetull!' la suya CII América,
--.... __
-SANTAFE.~Rn
la [m/lI'ellla dri I~.'.:ad'¡:Por,.1
ir
~;I
el
a
'1
e, José
111c,r:a Riu-" Imf/rc"",' dd C,,!/gn"o
1Jincias ~ U/~idas dc la A: r,' ..
fr,' -':i.·
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1"';-0_
AL PUBLICO.~
1-1
AíHENDOSE:
visto
impréso un Escrito
I
noctbt
del .Presbiteró. Ciudadano,
la
y .
Juun Manu~l Garcia. del CastIllo; presentado en
ctlUsa··de (;Jon)uracion,"
en el'que;'
supone, haberse infringido la C;:onstitucion, il~r' que se le
tenido preso' sin comu·.
llicacion catOl\ce di,as, se ha tenido por conveniente'
anticipat:'la iloticiaqúe pensaba'
darse al P.liblicOí· (leseoso de, ver el firi de un.negocio tai') .. arduo y de'conse(Jticllc~as.'
del es.taqn c:tl Cll1q¡~Hhlla el proceso, 'J ~le lo·'qu,e ,se,. ,M- traJlájado,c;nél,.sin
pcrdc:tsc
un Illon)ento de tIcmpo. Con este objeto y conc1 de sufoc&r en su propia, ~una,
(lualq~1Íel'a especle que cn agnl\·io del Jucz~ pudie:ra producir la lectura4~
a,quel cs.,
crito, se ,j'li)Jlrimc lo 5ig.l1ient~; (itle i)odnhí; si"(luicl"el;, losindividu()$, que', teng¡m ,cxeln~;i.
'plurcs del Esc'rito del Prci;bitero G¡!rcia' de Ca~tillo,: 'agregarIo "a eSá colecci~~
'
• 1
ha. '
• ' "', I ""
DECRETO. ~Santafé
Junio 3
:
',','
. ~': • ','.'
',:
_.
"
,-'
.;.~
•
,
"
_.,
de 1815~~P~r' ,prese~tacld:',Párá mejor. ,proveer::
el Escribano actuario si se ha tí-abajado' dfifY,lIoche c¡n,Ja Iormacioil'; de ,es.•'
te procesO) que;: ('S lo que se ~lahecho/y eL esbtdo; en. que se,·halla •.-.-Yárgd.~--.Ró~.-,
ccrtiliqtle
X(2S.
,/
"
, .•
;
~.,
.
1
:,".~J.',:
. ';
,"'.;
~.':_
':'.
::,.,'
'¡,.~.
'..(.
,
:;
",?.;'
~:.~... ,':, .,...
"J
1'-',
"',::
,:-
(
,~
o':' .;r<',"~.~'.;
C:t'~tjflco Yo el infi-nscripto EscribanQ de ésta·:actu3doíl. iLe) prime¡lo'~\;é;s~ rli~;ptin"';,
'ClplO por el' Cilldadnno Teniente Gobernador
en el mismo día y lhomclito,en qUe'{lara
dlafue comisiOllado por ~u Exa; el Ciudadano Gobernador.de la Pro\-'incia" a;' liabt'r, el
n~illtec.,lel proxiino
pasado
Mayo¡
:
'
",
Lo " $rgÚnclo: citie en tomar' declaraciotlcs;
"
<,'
':
',.'
,',.
'".
evaCtlaféihis;, Gxpedir, .req~isit!1rias
par.) la captlira de los 'C]ue i¡~sultan eomplicadog,
comrlj'c~s" eri,djc:h¡t ..~Ctlíáci(jn',Uá~,
mnrlos,por EdiCtos &.c, se ha.l)\:occdido corilnntá.
hctiYi(!ad,yefii.i4da
9úc,no' se
ha perdonado
ni el din, ni,lá tlbche, no;, ~ol~en los de ta:abujo;.!\i,no tamblen en .los
festivos, a cuyo fillpor
la íl,lttll'ljleh d~~l a~\.lI1to.han si<Jo habilitados po~ ,el referí.
(10 Citrcladal10 Teniente
Gobcl'llador, quicn pOi' anté', mi dichoEsctibano/~á
.cx~mi~,
nado el rilllnel'o de treinta y un t~'stigos, CÚli iJ¡éltlsiOli 'delas citas- ~ue dél:\s ,d~~'
clarat:iones respectivas h:1I1 resultado;
há tomado Cjpil1ce ~~ilfdioRes, con inclm~iO!l, dé,
la del'prrsbitero
Chidachlllo Doctor Jtian Manuel Carda ,deL Castillo, , l~,qual;,pPI·.'l>t1
extenciol1, que al~~azad nlllnero de treinta y cinco foxa~; há durado desde I:\~aliana del treinta del citado Mayo, has,ta, la tan.1e del dos del corriente., cll'lue
si~I-¡,do
cUmo las seis deeHil. se concluyó, V leida, adiccioriada; y, cor.er;id:í~ se fi~~Q,J""
Lo ,tercero: c¡tiC hoy dia de la fecha; se ,hari tom:idQ en la mañm{a" "é1eél;
tres confesiones
con las que sc' .comjjletai1 ,las quiuce arrib¡l citadasj, a. otros tant~
sugettis de los CJue de aquella, y otras han i-esultauo culpados, i'
hal1bn presos c~
el Quartel dePnfriotas,con
las quales asciende lo actuado en el quaclerno, principal,
IJlJcS hay oti~osquc como conducentes le son anexos, a 'ciento y quarcnta foxasó po.'
co menos.
,
,,
..,;.,'
'
Lo 'quarto: que ('11 loi'aCi,riád6 no se-haliará 'm::¡s di.Len que itose haya trl\I,l~;,jado,que el del CORPUS, por\Ia \~eQéracion justamcn~e,debida a la solemnidad de e1,
y por la asisteneia el: la proc~si9n;del'~iu~ad9I'lo"
Teniente' Gobernador: c\.lYo ..ma~1(la.
l?,obedecie'ndo
puntu~l, y con referencia .en' todo: .~l ~ismo p,toce~b; '1 sin }XTju!-~
Clo de estó" se ha.:-deCtétado el, va:sto ,dcspacho;' ,que, ,dlanamf;ote _ ocul'fee~.; lliS Escrlbanias de mi cargo de los negocios anexas ~ Hacienda, Gobíerno~ Polidá &:c.;
cuyos autos, y expedientes me remito; póniendo, si~nartdo, y firínando la prekeiite ell
Santafé V Junio tres de mil ochocientos quil1ce.--ricc/2te :¡laxas.
,
)
o
se
a
.
S!,mtaféy Junio 5 de 1815.-D~&e. la cbpialega1izacla
que le pide •....;,.YQ,.tas.-llv.x;aI~-
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.:lt'n el propio día mes Y/:a~o;yo
el .inÍriÍescrlpto Esb'ib~no md. c~l1(lujG al Convento
de Agustinos Desculzop'dc esta Cal>ital, dondesufrcarrcsto.
·una de las caldas dc'
él, el Prc:svitero Ciudadano Doctor Juan Malm~l Garcia de Tcxada y Castillo, á quien,
impuse .de la providencia que precede, y en m"cdito de (Iucdar enterado de Sll contc.
nido, firma á los tres quatos para las quatro de la tanlc dc este n~ismo di'lo-Doc·
en
Garcia de Castillo.~Roxal~.·
t()1"
Santafé iunio 6 de 18IS.-Habiendo manifestado por el Escribano actuar.io ,Ún exeni·
¡)lar, impreso dd antecedente Escrito en que temcl'ariamente se acusn nI Tenienteqo.·
bernador de infractor de la Constitucion por 110 haber' cond'uido. en catorce dias~::hr
graviciñl;:\ .y. 'coluplicada, dausu," .que sigue: ' ¡>áta dcscu!Jr~r'los aútor~~' ;ttel' htroz'fi:tlmcli
de cónj l1I'aci!Jo"que ~eslilta:,haherse ptcmeditadohq5ta~'ac0rilarse' I eL dia' y hora éri que
debía c4ecll~"rse, imprímase eil el día el. ~ccrcto: ,de, trb ',deF cQrriente; , Ia:~:cel,tificu-'
cion puesta á .su continuacioll y dpro\'ehido
del cincó del mismb;'¡con'''cstc !;Auto,'
t:KprCSUiHloBcq\)e
ayer trabajando' todo>el dia y parte de la noche, ~e,li3nhecH()ilas,ra.
tific'aci oncs de testigos \delllroceso y' 'hoy" comiensan los cáteos.,;-:..:,Yargas--FriíCprcsá,.;
te ..•...Roxas. '
,\.
.~
-
.•.
;'.
\
,~,::
N'()"rA.~A
'
,
.
"
'
.
--
.ías tres,(i." Ía' tarde 'de' este '(Íia pnsb' ei
"~
.'
Teniente·, Gobern~dcir:!á"'lna:
de las '.celd,as, donde se halla ~e~luiclo; el citado " Prc~l~ítcrb Ciul~dá~l~ Dotto'r..,Garcil~
de ~astlllo a hacer el careo y lo ha recusado este pidIendo no cntlclu.la .cne! asunto,
sqlW ni, acom:paÍ1ado~ Las causa,s' que fienala són:·; primera, ;la riiillsta'd'qlte, ;tliV6 '~f
Te,~iel1te con ,el General de, las Tropas'~~;,Jla UI1ion;,Siri1on Bolibar, Y' sc{.;unda.por
que en el ~ño pasado' qJle se imprimia :un :pape\titlilado
el Ob~ervador ,.lo; ii{iJltign'Ú'.el,
refelid~' ,Garciacrey¿ndo que su Autm" era este Magistrado. ACOIlScc¡iicLlcia dcla're~;':
cllsacion' ~asuspendídQ
todo. procedimiento el Juez, pasando en ,corisultnJ.¡l causa al
~iudadaIi() Gobernad9tde
e5fa,Pio.vincia¡'
S'A:NTAF~E..
En I::LIilíp~~Dtad,~I'E~ta~lo:P'~.'·.~fc.i~$~:')'t~J:i.a;):t~9.~,~:
,;ítllp~es.ol~'del
, ';
eODc,·e.ode las'Pl·ovincias:.tJnidás ,de·,lá
NUCYAL.Gl'tUlUdllJ:
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:m'
Chulaclttllo
Jiwti J..fannel G(p'cia de CltBtillo· P'·(,!JlJitero.
tmrirnfe
tle ltl
'l'cl'dad, tlel ol'den, !J 8iem¡JI'c 8omctitlo ti las legliimels llulm'itlmlt8,
cuyo
juicz'o aguaJ'da con ,'cs¡jr.lo: TUl 'l'isto el .Tucves 8 tlci cOl"'iente JmlÍo un
papellla"o
al P~blil:o por el CituhtdciílO 'l'enicJlte tic Gobcl'ua¡[OJ' Ignllcio
elc: YUJ'gctS, lJtn'o· aVllllZn'Jltdm:e mi el nlgúnas especies que pne4ltn torcer
la opinion contra lit 'Vei'dad lle los hechos se 7e lJJ'eeislUlo á dirUir'
III
mismo l'Úblico J'cS1Jclablc las sigziienies
JlD VER l'E.N·CLf18.
i.a ~s tIna vN'dntl notoria
qlJ(~
sumiso.á
las
ól,d('n('s
de tas antol'i,Jades,
y ~ill (>l'l'tl' ",t1l'1' pOI' 11:olio ::Iguno (!\,adit· un jniciu"
pasó
el 20 de
]inJli al C\HI\'('lItu de Sall ll'l'unciscu y que de allí fué ta'uusj'cl'ido al
dó
Agll¡~lil\l)~
2,a Cutlsta (,lt·1
de UOh(\I'IHHlul'
])\
~('alzoÍ'1, ('m'a sc~' confcsiotlutló,
.
papd impi'cso d:IÚU (lUI: el diIHJ:uJ:lOO
CjllC
:se le deturo
los 14 cIias íudicadul!i
IlIil'IllU
1\'llit'nto
sin tomar
la cUllt'esillll,
3.n}JI eitldadnllo
'Gnrcia eie Castillo, ba notado (In Sil E:lCI',ito im¡H'I:so
cshi dilaciulI, lid con anilllo de :wl':!rial' al J¡¡c;?, 111 aClislu'l~ d" illrl'ac·
tOI', sino l)al a qne. el IIllsmo público
t;dlexlolw;
el'1(' l~1l1ug 14 días se
tc)maa'on Otl't\S. muchas
cOlifdiollCS,
:uitcs dé qne IW toniago al ili'¡~Sbitc¡'o (}al'cla la SlI)'H; y así (,lS c\'idclItc;
éJuc sé Ic~ hall podido hacclo'
los cargos; pl1egulltus, y 1'¡~IH'l'glintas con plena illst¡'necioll
y cono."
.~
i
cimientu
4.a: Aun
do todo
el
lIeg()('iu.
hucea' la ailtéri¡w l'efÍexlon,
el Ii~SCl'ito inipl'csO estta tal'
model'udo
J ll:tllO, COlnO bulo el PÚhii('o ¡!)lC; y en alegal' 11, Cunstitucion
y lus leyes, n0 hay .Jolito, agl'al'io, ni fillta de a'Nipt'to, sino
<ji!fl es un. del'ec~o rlliopio ,le todos los Ciudadanos,
y UUli'luC sea'
sin
el inas criminal
';¡ ,lPsdidwdo;
~ ~. nese:lti>Jo
8~¡tj:J':;ceJ' (llilli'j tli antes
ni §OhCI'3110 Cotl~reso, t08 .ios,
.'espetahles
(j:dliIH'I,lOS
(j~\IH'!'al J l)l'\J\'illcial,
hR demás
antOl'idacl~s1
bCI1e.n1H'ita Oiki:dill:H!')' \':llit'ntes t¡iopn!J del S{}Cm'l'u, á te ••l:i iap¡,O,'inei~1; [t h N !l('\':\ (}¡'a,liHda, y al mundo c'nt('l'o: pidió al niisino TeniNltc
de Oobel'11:HIIlI' ('1 día 2 (h~ Junio pOI' el l~scl'it() impl'f'so,
cOllia
~l,ltor¡:r.:lda ¡le SH l~l)lIfl':,inll, y \,je'llIo (lile 110 se había cl¡~cl'{'hHI() d
4, dil'íji6 d ndsDlo
li~S('t'¡t() al EXillO, Goueynadol'
instandll
se 11' rliesc>"
y eXI)fí('ando
d t(~mOI' (JuP. tenia; de que t~1 Ciudadano
Tt'ni(iilte
~liIRtá!w est~ clili~t'.wia;
(JlH~ cl'eia.
tan Ilcc(,!-lHl'ia ,WI',l contJ'ilmil'
ni·
sosiego, tl'auctiJili(hul, é instl'iu'.cion
IlÚLiica, y aun dando ác:nfeiUier
que pensaba l't'C1I¡;¡al'lo c~n fcU'ma, con causas 8ufidf'ntl's. F;I Esci'itt'impreso se dt~CI'ctó :ti tin, Bl dia 5 se le notificó á las f)liaia'o '!
mecHa
la. tui'eJe,
y
asi lo hizo poncl' al Escl'ih:mo, SI"~lIri se vé eu
Ciudadano.
Tl'ni?llte Gol;el'n~d()r,
6,á }~l dia 6 á las 3 de la tarde cntl'ó esto misUl~ JUt~Z ácnn1fi:iñado
del Pl'eshitm'() ni', Vicenlede
la RQcha, (~lC. Vicente Roxas; i~scl'ibano, }~l C, Cantl'I'a l~l'\Ci'ibicllte, y el C, Rucda, en la Ccida dOlul(}
ie'halla. arrflstaclo ~l (JlII'~ habhir Sin hahm; este desplegado sus labios mas qUe pllrasaliIdaplo8'
ateIltamentf'. }~l ¡n¡slllo Ciudadano Tc.
lliente instó pUl'a (I'w lo recusara diciendo, que él lo eJfiscm'ia y ••l que
expone lo habia anunciado al Exmo. Gobel'nadol" y eXlllicaudo doc·
de
d. papel lIado á luz pOi' el mismo
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
trinaR para (j\,Jo lo ld{'i(~I'n en rOl'mn, ,lixc: que podia hacerlo jm'i,li.
c:l1nen (,(!, 'il1. SCl'ijllis)
ti, (1fJlld af.ta, que t' n estn l,it,tud notaría
él mislnfl el cnCahCv.alll¡(~lIt()
«In la d¡li~~ellcia hasta el Ingal' dondl' dl!\'ia
l?onel'sc la ,'eclIsncioll.
Aíl.ll(lió, (l11e si In l'cclls:Hm sirnJlll!lllcnto,
hm.
ch'ia qne acolll pai1ai'sc con otro, y (¡\le si lo .l'ceusaba scñalando(~allsas,
tClHh'ia (inc. Sepal'al'Se (I(~l todo. 'E~(1 vil,tncl ~e todo cst~, (I'w :,OYCI'OR
los citados lo l'Cr.llSÓ, dirlalll]o el mislllo
Teniente algnlla8ex(tl'e~io~
lH~S (le ('stilo (Jao ig'IlOl'a d qne hahla pOI' falta de jll'acticn;
todo
(:011 1I11 scmhlante
lisoll!jel'o
J contento
al pUI'ecer;
de modo (!ue
Cl'l'J'Ó ti ndc g\l!~to
y sati¡.;l'accion, en n~z do agl'avial'lo Ó digustol'loó
'7,(l. :L;.s cnu!:\:lS nsigu:1llas
para la. I'CCI~S:wioll ohsol~l~n''5 ,que '. c~nstlln
(iil la dil¡:.~i'llda {'m'I'ol\ tI'es: l.a S('l' el Cindndano
TcoicnteGobcl'na .•
dOl' {'Xtl:¡~{'.hísjII\O
allli~o del GeI}{wal nuliva~'., contl'3., cuyos intcntos
.le tit'¡wía, SI' \'e1'snba todo el lH~~'Il(~io {Juc llama (ll'inll~1l ah'(IZ. 2,a.
Hahnl' tOlil ado Cllllll'a '('1 (>xpoil¡:II{.o ~l()s dcclm'aciollps " illjl!l'idiell!f;
ahm';¡ 3 1I1f'S(·g pnco lilas () W ('1\ 1lfi, pOI' halwr descllbil?I'tolus
¡ote nt05
.ie a~¡nei Gl'Il('¡'al ii!dH'al){!ut\)~ l~n la callo mnJOl' úe est:, (]ill~l:id,.~lJ~:
f,'anqul':t:t,
~r
H¡n IlIistnio, 3.:1..n.nl.lel' l'cscntirnicuto
('h.h·c el rnis,~o
Ciml:lllallll Tl~ll;(,llI'O y d que Ítahla poa' algulIlln (:Xpl'f~8if)nt's,
i)uu~Hn~
. tea qm~ illt('I'\'illif>i'Oi\
en papci(~¡; <llW Oll'O tiempo {!.iI.H'/'n:.11 nÚI,Ii(~.o,;
nig'a pll":1 (!u:~liluiei'a, t;i el'S aClls:u'Jo tenH'l'ariaI1lCllt(~.( c()~.nudi.,;
~e) tm el E~cl'ito i.m¡¡rcso, y ¡;i se: not.a allí HI:.;-(tn3 illjm·ia. Ó '. falta
de respeto,. Vcaso
~i hay H~~j'aY¡() en la rccLHlaeio['I, (¡uauel" se IH'9~;
(~cdc l)ll dra 1.0 illstado
pOI' {,¡ mi:-mo:2.o
1li;;~llflo un d(;I'.~(·ho ,n:atu.••·
¡'al: 3,° a!cgando las causas dich:.\s,4° estando cn Ull sistcma 1ibl'e~·
y rcpllolienno •....
"
...
Notcsc si se ha omiti,lo li~.;· .:r:.~ los tl,~s tn.oth'os de-la 1'~cnRn••
don, y (Iuizf\ el (te mas inI!H!!·t'n'lf': t'n el impl'e~o dalloal.l~{ll)lico\
rl~'
t"
l· m(:c'1"ItCl:'sc.}.. estns,
"
..
. }lOl' l' I e,
('l\ll'nt"l
ePllH'llllt\\S~'
tll'(' y. Ot1'O p:1JUl,
veJ'Jad(~s sensi!ias, y viva la lJ,:t1'in, . ~;\'a el Gouicl'no, la libcr,tad la.;
b UCIl:l ("e..
Santafé
..
8 de .Junio¡
' ..
níio 15, -, jualt J1Icmuel
,
Gm'cict de Cas~i.llo•
------.
,
f., todo ~I Puhli(~o, sino
t:nl hil' 11fi ead a IUll) lit.' los
p:!i'ticillnres que (Ini<'l':¡1I prqsllll Uu·té,;; OJ)l'O .
las ('flS:U;; Ol'\!ITitlas,
motlYOS,
flH''¡¡OS y fi,ws dI' tnd:ls .SlIS iflfl'.Jf'!,ioll\'¡·
(lile de!H'11Ju·ir':' ('Otl la ('ni:'ltna franqueza,
qllP.' "(~8nJta ('n Sil (~oIlJ¡'sion,
la qne il'á á h 1H'('nf'i:l, COll la lll'evedml
Jlosible
lUl'go que tCli~a ,en:
XlItrf, -
RI CJn~ fl,'ma
·su mano
el testimonio,
of!',,('~ nó §lolo satisfac(,l'
-
Gll1'cia.
de CU$lillo,
'
.
.
.
..
....
~SANT
',-A P' ~,R·_.
_~t~.
----,--_._------~.,
_
..~--~'el:C.
'
...
-
...
En In Imprenta
ddEstarlo:}lOJ'
,)Jo'sc 'l\-lal'i:l ,.Uios, ;rn1prcsor
del Cougl'oso de las Pl'ayiocias.Unidas. de la ,Nueva Granada.
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Descargar