pagina 31. - La gaceta de la Universidad de Guadalajara

Anuncio
31
Laura Sepúlveda Velázquez
[email protected]
INTERNET
U
na adecuada capacitación del personal de los
parques de deportes extremos, sobre todo en medidas
de seguridad y resistencias de
los equipos, evitaría accidentes
como el ocurrido en el parque
Mundo fantástico, hace unas
semanas, en el que perdieron la
vida algunas personas.
Gerardo Escalante, quien
durante varios años ha trabajado en diferentes parques de
deportes extremos de México,
considera que otro punto importante de seguridad radica
en la revisión y mantenimiento
constante de los implementos
necesarios para esta disciplina.
“Dicho percance constituyó
una muestra clara de que el personal no estaba bien instruido
en la resistencia de los sistemas
que utilizaban. Sin embargo, tú
debes evitar a toda costa poner
en peligro tu integridad y la de
los demás”.
Estos hechos ponen en duda
a todos los sistemas que ofrecen esta diversión, ya que por
uno pierden todos, además de
que generan desconfianza en
el público y ponen en alerta a
las personas dedicadas a esta
actividad.
“Es importante capacitar
a quienes laboran en estos sitios e informarles acerca de la
resistencia de los cables y las
características de los equipos de
seguridad”.
En algunos parques, como
Ecopark, ubicado en Tapalpa,
dan un mantenimiento constante a sus aditamentos, pues diario
engrasan los cables y revisan los
sistemas de agarre. En el caso de
la tirolesa, verifican que no estén
deteriorados, ya que son metálicos y están a la intemperie.
Una de las instancias encargadas de regular el funcionamiento de estos lugares es
Protección civil, pues otorga el
No todos los parques de deportes extremos tienen afiliación a la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo
En alerta los parques
de deportes extremos
visto bueno para afirmar que trabajan sin riesgo.
“Ellos van de manera periódica
a esos lugares. Una de las ciudades
que verifica con mayor constancia
estos sitios es Mexicali”.
Gerardo Escalante explicó que
existe la Asociación Mexicana de
Turismo de Aventura y Ecoturismo.
Para pertenecer a este organismo
resulta necesario cumplir ciertos
requisitos, como tener equipo de
seguridad acorde a las normas europeas.
“Esto es así porque la mayoría
de los equipos proviene de Europa,
punta de lanza en estas cuestiones.
Un requisito más consiste en tener
una cultura ecológica.
“Debemos explicar que no todos
los parques de deportes extremos
están afiliados a dicha asociación”.
Aseveró que en la ciudad de
México realizarán la VII Expo aventura y ecoturismo 2005, del 3 al 5 de
junio, en el World Trade Center.
“Dicho lugar concentra a los
prestadores de este servicio. Uno de
los objetivos es que todos tengamos
las mismas normas y utilicemos los
mismos sistemas de seguridad, con
el objetivo de evitar accidentes y
brindar mayor seguridad”.
Lamentó que la cultura de seguridad en México esté en pañales.
En Guadalajara existen varios
lugares para practicar estos deportes, como El diente. En el caso de
la tirolesa, el Museo del Trompo
Mágico ofrece una que es divertida
y segura, pues cuenta con equipo de
primera calidad.
BENEFICIOS DE LOS
DEPORTES EXTREMOS
El contacto con la naturaleza y la
eliminación de tensiones son los
principales beneficios conseguidos
con la práctica de los deportes extremos, como el trekking, escalada,
rapel y tirolesa, mismos que han
tenido un enorme auge desde hace
algunos años.
El Centro Universitario del Sur,
con sede en Ciudad Guzmán, es el
único plantel de la Universidad que
ofrece estas disciplinas.
Luis Morquecho, uno de los
coordinadores de deportes de ese
campus, explicó que tienen un taller de muro de escalada para sus
estudiantes de rescate y turismo
alternativo.
“Dichas actividades generan mucha energía y ponen al
corazón en el límite, porque la
adrenalina fluye bastante”.
Los deportes extremos iniciaron hace cerca de 10 años
con el bungee, uno de los más
conocidos. En la actualidad el
rapel y la tirolesa están entre los
más practicados.
“El riesgo latente radica en
su característica principal. Por
ejemplo, en Acapulco existen
rápidos que permiten ir sobre
una lancha a 120 kilómetros por
hora, además de que en algunas
curvas parece que te estrellarás,
característica que aumenta su
nivel de emoción”.
Para desarrollar estos deportes resulta indispensable
tener un certificado médico, a
consecuencia del aumento de
adrenalina, mismo que puede
ocasionar un accidente.
¿QUÉ ES LA
TIROLESA?
La tirolesa, disciplina considerada como propia de los deportes
alternativos o extremos, requiere un arnés de cintura que va
sujetado a una rondana, la cual
corre sobre un cable suspendido
a diferentes metros de altura y
con extensiones diversas. Su
práctica necesita el asesoramiento de instructores autorizados.
El equipo de protección
consta de un arnés, guantes y
casco. De acuerdo con el manual
de seguridad de trabajo en vertical, las personas también deben
llevar googles, porque el roce de
la polea con el cable despide
limaduras.
Es imprescindible un mosquetón, gancho con un seguro
que va sujeto al arnés y otro a
la polea que permite el deslizamiento por el cable.
Otra recomendación consiste en llevar una línea extra
de seguridad, por si el cable
se rompe, el deportista quede
sujeto a esta.
Descargar