El Cabo del Terror El Cabo del Miedo

Anuncio
El Cabo del Terror (CAPE FEAR)
Nº 306 (ENERO 2010)
SINOPSIS
Sam Bowden es un abogado de una pequeña ciudad pero su tranquila
vida se torna en pesadilla cuando un criminal al que defendió en su
juicio, Max Cady, vuelve para acechar a su mujer y su hija adolescente. A pesar de la ayuda que le ofrece la policía, Sam no puede recurrir
a ningún trámite legal para hacer que Max se aleje de su familia.
FICHA ARTÍSTICA
Sam Bowden ............................................................. GREGORY PECK
Max Cady .............................................................. ROBERT MITCHUM
Peggy Bowden ............................................................ POLLY BERGEN
Nancy Bowden ............................................................... LORI MARTIN
Dave Grafton ........................................................... JACK KRUSCHEN
Detective Privado Charles Sievers ............................... TELLY SAVALAS
FICHA TÉCNICA
Duración....................... 106 min.
Nacionalidad ...................... EEUU
Año de Producción .............. 1962
(Color)
Dirección ....... J. LEE THOMPSON
Productora ................. UNIVERSAL
Productor ................SY BARTLETT
Guión................. JAMES R. WEBB
Fotografía .............. SAM LEAVITT
Montaje ....... GEORGE TOMASINI
Música ... BERNARD HERRMANN
Dir. Artística . ROBERT F. BOYLE
(Basado en la novela de John MacDonald) Vestuario ................ MARY WILLS
El Cabo del Miedo (CAPE FEAR)
SINOPSIS
Max Cady es un ex-convicto que acaba de salir de prisión tras pasar
14 años encerrado, busca vengarse del abogado que le defendió durante el juicio, Sam Bowden, ya que considera que no se esforzó lo
suficiente en su defensa. Max comienza entonces una presión psicológica cada vez más intensa y peligrosa sobre la familia de Sam, sin que
el abogado pueda hacer nada al respecto.
FICHA ARTÍSTICA
Sam Bowden .................................................................... NICK NOLTE
Max Cady ............................................................... ROBERT DE NIRO
Leigh Bowden ............................................................ JESSICA LANGE
Danielle Bowden ....................................................... JULIETTE LEWIS
Claude Kersek ..........................................................JOE DON BAKER
Lee Heller .................................................................. GREGORY PECK
FICHA TÉCNICA
Dirección ...... MARTIN SCORSESE
Productora......... COPRODUCCIÓN
Productor ....... BARBARA DE FINA
Guión ................ WESLEY STRICK
..(Basado en el guión de James R. Webb)
Fotografía ...... FREDDIE FRANCIS
Montaje ......................... THELMA
......................... SCHOONMAKER
Música ........ ELMER BERNSTEIN
Vestuario ................ RITA RYACK
Duración....................... 130 min.
Nacionalidad ......................EEUU
Año de Producción .............. 1991
(Color)
COMENTARIO
En 1957, John D. MacDonald publicó la que sería y sigue siendo un
referente y todo un clásico en el género de las novelas de suspense,
The Executioners. En 1962, Universal Pictures decide adaptar esta
obra para la gran pantalla de la mano de John Lee Thompson como
director y con James R. Webb para adaptar la novela al guión. En
España llegó con el título El Cabo del Terror. Esta película fue un
fracaso financiero, en gran parte por culpa de los censores de Hollywood de la época. Casi treinta años más tarde, Martin Scorsese
decide realizar la nueva versión de la película, bajo el título en español de El Cabo del Miedo. Ambas películas representan dos momentos de la historia del cine completamente diferentes de gran contraste entre sí. No obstante, ambas comparten una misma historia. Ésta
se centra en Sam Bowden (Gregory Peck en 1961 y Nick Nolte en
1991), un abogado con una larga carrera a sus espaldas. Bowden
tiene una casa perfecta con una familia perfecta: una mujer encantadora (Polly Bergen en 1962 y Jessica Lange en 1991) y una hija en
plena pubertad (Lori Martin en 1962 y Juliette Lewis en 1991). Todo
parece irle a las mil maravillas, hasta que un hombre que defendió
por asalto y violación y que fue encarcelado por ello ocho años antes
llega a la ciudad después de haber cumplido su condena. Éste es
Max Cady (Robert Mitchum en 1962 y Robert De Niro en 1991), un
psicópata con sed de venganza que ha aprovechado su tiempo en la
cárcel para preparar una oscura trama que le servirá para ejecutar
su venganza, llevando al límite a los miembros de la familia Bowen.
Al contrario que la versión de J. Lee Thompson, el remake de Martin
Scorsese tuvo un gran éxito de taquilla. Pero antes de seguir comparando las dos películas, hay que situar a ambas en su apropiado
contexto. La versión de 1962 está realizada en un Hollywood azotado
por la censura. A causa de esto las películas de aquella época tenían
cierto aspecto inocente con respecto a la realidad social del momento. Es por ello que los personajes que se muestran en ella considerados planos, esto es, personajes fáciles de estereotipar. Tenemos por
un lado al padre de familia, un marido ejemplar y un excelente abogado (que por otra parte no duda en utilizar de cebo a su familia
para tenderle una trampa al villano), una esposa perfecta, siempre al
lado de su marido, y una hija adolescente modélica, sin las problemáticas propias de la edad. Por otro lado tenemos al villano, un
hombre rudo de las montañas con sed de venganza y que despliega
toda su brutalidad cuando tiene oportunidad de ello. La versión de J.
Lee Thompson tiene un claro mensaje moralista, sobre todo en el
final, diametralmente diferente a la versión de Martin Scorsese. Ésta
última versión, más moderna, ha gozado de más libertad durante su
desarrollo y no se ha visto limitado por las trabas de la censura. Esto
le ha permitido al realizador construir la película alrededor de una
historia mucho más sórdida que aquella que se concibió treinta años
atrás. En ésta película más moderna los personajes, sin embargo,
tienen muchos más matices. En la versión de 1991 no se puede
discernir tan claramente los personajes buenos de los personajes
malos. Tenemos al Señor Bowden, un padre de familia y abogado, el
cual le ha sido infiel en varias ocasiones a su mujer y que lucha por
mantener su matrimonio. Un hombre que ayudo a encarcelar a su
defendido, contraviniendo las normas éticas y legales de su profesión, y el cual no dudará en tomar medidas controvertidas una vez
más. A su lado encontramos a la Señora Bowden, una mujer dolida
por la infidelidad de su marido y al cual no le concede su apoyo tan
fácilmente. No es ni un ama de casa convencional, nada dada a
cumplir el estereotipo tradicionalista de las amas de casa americanas, ni una madre a la antigua usanza, la cual es algo permisiva con
su hija adolescente. Precisamente la hija adolescente, interpretada
por la siempre inquietante Juliette Lewis, se trata esta vez de una
adolescente tradicional, la cual acaba de tener su primera experiencia con las drogas blandas. En el otro extremo tenemos al villano,
interpretado por un Robert De Niro que saca a relucir su cara más
oscura y terrorífica, haciendo todo un alarde de interpretación. Su
personaje es un hombre con los mismos instintos que aquél que
interpretara Robert Mitchum, pero a su vez en un ser mucho más
evolucionado, mucho más inteligente y, lo que es peor, utiliza esa
inteligencia para satisfacer sus más oscuros instintos y su sed de
venganza, la cual llevará a todos los participantes de su locura a
enfrentarse al lado más siniestro de su ser. Fuera del entorno narrativo del filme, se produce una paradoja a la hora de comparar la
cinematografía de ambas películas, lo cual es un claro testigo de la
evolución del cine a lo largo del tiempo. En la primera película de
1962, los planos son más largos, dando tiempo al espectador para
situarse en el entorno. No obstante, la historia se desarrolla más
deprisa, llegando rápidamente a su desenlace. En la película de
1991, las nuevas técnicas de rodaje no buscan tanto situar al espectador en la historia como provocar sensaciones en este. Por este
motivo, los planos son mucho más frenéticos. Sin embargo, se introducen más planos de relleno para dar ese respiro al público y que
pueda asimilar lo que está pasando. De este modo se ha conseguido
una película mucho más rica en contenido y en matices que la primera. Pese a tanta diferencia, las películas tienen un nexo en común
que ha permanecido inalterado: la banda sonora de ambas películas
es ya un sello propio que permanecerá con ellas para siempre.
LOS DIRECTORES
J. LEE THOMPSON
MARTIN SCORSESE
Nació el 1 de Agosto de 1914 en Bristol, Inglaterra. Después de estudiar en Dover College, él apareció brevemente en el escenario y escribió obras de crimen en su tiempo libre. En 1935, lo contrataron
como guionista para British International Pictures. Su primer film,
Murder Without Crime (1950), pasó desapercibido tras su estreno.
La primer película exitosa de Thompson fue The Yellow Balloon
(1953), inmediatamente después llegó The Weak and the Wicked
(1954). Thompson se ganó una reputación en Gran Bretaña con los
dramas sociales valientes además de comedias y de musicales ocasionales. También fue conocido por colaborar con los mejores actores
británicos. Después de varias comedias, volvió al tema social con
Yield to the Night (1956). El período más duro de Thompson de películas británicas fue indudablemente 1958-60, durante el cual hizo
Ice-Cold in Alex (1958), North West Frontier (1959) y Tiger Bay
(1959). Thompson salto a la fama internacional con The Guns of
Navarone (1961) como un reemplazo de última hora para el director
Alexander Mackendrick. En 1962 dirigió El Cabo del Miedo, basada
en una novela titulada The Executioners de John D. MacDonald.
Murió el 30 de Agosto de 2002.
Martin Marcantonio Luciano Scorsese nació el 17 de Noviembre de
1942 en Flushing, Nueva York. Scorsese asistió a la Universidad de
Nueva York, obteniendo una licenciatura en la escuela de cine en
1964 y una maestría en 1966. Realizó su primer largometraje
¿Quién llama a mi puerta? (1969) con su compañero de estudios
Harvey Keitel. En 1972, dirigió Boxcar Bertha por encargo y presenta su primera película en 1973, Malas calles. No fue un éxito, pero
fraguó un estilo personal e intransferible. En 1976, asombró con
Taxi Driver. En 1977 dirigió el musical New York, New York, su
primera película de alto presupuesto. En los 80 destacamos filmes
como Toro Salvaje (1980), El rey de la comedia (1982), El Color del
Dinero (1985) y La Última Tentación de Cristo (1988). Su película
con más éxito en los 90 fue Uno de los Nuestros (1990), prosiguió
con el remake de El Cabo del Miedo (1991) y Casino (1995). En
2002, Scorsese por fin dirigió uno de sus más ansiados proyectos,
Gangs of New York. Después presenta documentales sobre estrellas
musicales como No Direction Home, sobre Bob Dylan (2005) y Shine
a Light, sobre los Rolling Stones (2008). A finales de 2007 rueda un
spot para la firma de cava Freixenet: La clave Reserva. Actualmente
Scorsese prepara una película biográfica sobre Frank Sinatra.
LA CRÍTICA OPINA
La mejor película de Thompson
Irregular remake [...] psicothriller demasiado confuso [...] No obstante, encierra escenas de gran interés
Luis Martínez-El País
www.auladecine.ulpgc.es
Fernando Morales-El País
Descargar