FICHA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO

Anuncio
S.D.S. Nº 2i
Emisión: Junio 1994
(#) Revisión: Septiembre 2002
PO LIM ERI EURO PA
FICHA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO
1. ELEMENTOS IDENTIFICATIVOS DEL PRODUCTO Y DE LA SOCIEDAD / EMPRESA
1.1 Elementos identificativos del producto
Denominación química
: Poliestireno (GPPS)
Designación o nombre comercial
: EDISTIR ® tipos normales
1.2 Utilización de la preparación
Producción de varias aplicaciones finales en plásticos.
1.3 Elementos identificativos de la Sociedad / Empresa
Responsable de la introducción en el mercado della CEE.
POLIMERI EUROPA Srl
División Elastomeros y Estirenicos
P.za Boldrini 1 – 20097 San Donato Milanese (Milán)
Teléfono: 0039 02 5201
1.4 Llamadas urgentes
Teléfono: 0039 0376 305615
2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
El producto está compuesto fundamentalmente por:
POLIESTIRENO (PS)
Denominación CAS : POLYSTIRENE
Número CAS
: 9003-53-6
3. INDICACIONES SOBRE PELIGROSIDAD
- Clasificación
La preparación no está clasificada como peligrosa según la Directiva 1999/45 y sucesivas actualizaciones.
- Principales riesgos para la salud:
La preparación no presenta riesgos para la salud humana en la forma que se comercializa en el
mercado y sometida a los procedimientos normales y previsibles de almacenamiento y
manipulación. La preparación no resulta peligrosa según los criterios establecidos por la Unión
Europea. Véanse asimismo los apartados 4 y 11.
- Principales riesgos para el medio ambiente:
La preparación resulta estable e inerte en condiciones de almacenamiento y uso normales. Esta
no presenta riesgos relevantes para el medio ambiente.
Símbolos:
(#) = El simbolo indica que la información ha sido actualizada en la fecha de revisión.
N.D. = No disponible
N.A. = No procede (o T.I. = Tecnicamente Imposible)
S.D.S. nº 2i – Edistir GPPS
4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
- Descripción de los síntomas y efectos; indicaciones para el auxilio inmediato:
§ Inhalación:
Síntomas:
(polvo o gas/vapores emitidos por acción térmica)
Irritación de las vías respiratorias.
Efectos retardados que se pueden dar:
N.A.
Intervención de auxilio:
alejar al paciente de la zona contaminada; obtener
asistencia médica.
§ Contacto con la piel
Síntomas:
Efectos retardados que se pueden dar:
Intervención de auxilio:
§ Contacto con los ojos:
Síntomas:
Efectos retardados que se pueden dar:
Intervención de auxilio:
§ Ingestión
Síntomas:
Efectos retardados que se pueden dar:
Intervención de auxilio:
No se preven efectos por el contacto con el
polimero a temperatura ambiente. El producto
fundido causa quemaduras.
N.A.
En caso de contacto con el material fundido, enfriar
la parte con agua fría y llamar al médico. No quitar el
producto que este solidificado de la piel. Tratar como
quemadura.
(polvo o gas/vapores emitidos por acción térmica)
Irritación y enrojecimiento de los ojos.
N.A.
Rociar con agua abundante; si persiste la irrita-ción
consultar al médico.
dolores abdominales.
N.A.
no se requieren medidas especificas en caso de
ingestión del producto tal cual. Si es necesario avisar
a un médico.
- Instrumentos especificos de auxilio que deben estar disponibles en el lugar de trabajo:
Duchas para enjuagar los ojos.
5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS
- Medios de extinción adecuados:
Agua, agua pulverizada, espuma, polvo químico, anhídrido carbónico.
Enfriar los contenedores con agua pulverizada.
- Medios de extinción que no deben utilizarse por razones de seguridad: N.A.
- Riesgos derivados por la exposición a la preparación, a los productos resultantes de la
combustión y a los gases producidos:
La preparación, en caso de incendio, arde con una llama fuliginosa y emite humos compuestos por
agua, anhídrido carbónico, óxido de carbono y otros productos de combustión. Por
sobrecalentamiento / pirolisis se liberan vapores compuestos por monómeros, bajos polímeros y
eventuales productos de la oxidación de los mismos.
- Equipamiento de protección para los encargados de la extinción:
Utilizar equipamiento de protección individual adecuado (escafandra autónoma, casco, gafas
protectoras, mono, guantes y botas ignífugas).
Polimeri Europa – Página 2 de 5
S.D.S. nº 2i – Edistir GPPS
6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
-
Precauciones personales: Evitar caminar sobre los gránulos para no resbalar.
Precauciones medioambientales: No verter en el alcantarillado.
Métodos de limpieza: Recoger con los medios mecánicos disponibles. Reutilizar el producto, si
es posible, o eliminarlo de acuerdo con la normativa vigente.
7. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
7.1. Manipulación
- Precauciones de seguridad
Equipos y métodos recomendados:
En condiciones normales basta disponer de una máscara provista de filtro antipolvo, que se utilizará
cuando las circunstancias lo requieran.
7.2. Almacenamiento
- Condiciones de seguridad
Evitar el almacenamiento en lugares abiertos y expuestos al sol.
Mantenerlo alejado de las fuentes de ignición, calor, chispas y productos inflamables.
En los lugares de trabajo evitar la presencia de gránulos del producto sobre el suelo, por la
posibilidad de que las personas resbalen.
Los silos de almacenamiento deben estar equipados con toma de tierra para evitar la acumulación
de electricidad estática.
El almacenamiento debe realizarse de forma que se eviten al máximo los riesgos por inestabilidad o
rotura de unidades acondicionadas (octabins/sacos/cajas sobre palets). En especial el
almacenamiento en filas apiladas puede representar un peligro para el personal dedicado a las
actividades de almacenamiento.
7.3 Usos especificos
Recomendaciones: N.A.
8. CONTROL DE LA EXPOSICION / PROTECCION INDIVIDUAL
8.1 Valores limite de exposición
A) Profesional:
Valores límite de exposición ACGIH (Tab. 2002)
TWA
(ppm; mg/m3)
STEL/C
(ppm; mg/m3)
Monómeros residuales:
Estireno
otras sustancias
partículas no clasificadas
(inhalables)
20 ppm, A4
3
10 mg/m
40 ppm, A4
---
B) Medico:
- Procedimientos (muestras y análisis) de control recomendados: como previsto por la
normativa nacional.
8.2 Control de la exposición
- Control de la exposición profesional:
En el proceso de elaboración en caliente, especialmente a temperaturas anormalmente altas, se
pueden desarrollar trazas de monómeros.
Polimeri Europa – Página 3 de 5
S.D.S. nº 2i – Edistir GPPS
El ambiente de trabajo debe estar provisto de sistemas adecuados de ventilación o captación de
polvo y de gas/vapores que se pueden desarrollar durante el proceso de transformación o durante
operaciones especiales tales como la trituración de residuos.
- Equipamiento capaz de proporcionar una adecuada protección individual
§ Protección respiratoria: Durante las operaciones de manipulación normales basta disponer de
una máscara con filtro antipolvo, que se utilizará cuando las circunstancias lo requieran.
§ Protección de las manos: Guantes resistentes a los agentes químicos. Duración limite del
material constructivo: véase datos del productor.
§ Protección de los ojos: Es suficiente disponer de gafas de protección adecuadas que se
utilizarán cuando las circunstancias lo requieran.
§ Protección de la piel: Vestimenta de trabajo standard.
- Medidas especificas de higiene: No comer, fumar o beber en el lugar de trabajo.
Lavar las manos con esmero antes de comer, beber o fumar.
9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
- Aspecto
o
. estado físico a 23 C
. color
- Olor
- Densidad real
- Densidad aparente
- Temperatura de ablandamiento
- Temperatura de descomposición
- Autoinflamabilidad
- Solubilidad en agua
- Solubilidad en otros solventes
- Poder calorico inferior
: sólido (gránulos de diámetro y longitud 3 mm)
: transparente azulado o coloreado (según se solicite)
: inodoro
3
: 1050 Kg/m
3
: ~ 650 kg/m
: 89-106 ºC (Vicat ISO 306/A)
o
: > 300 C
: > 450 ºC
: insoluble
: soluble en solventes halogenados, aromáticos y cetonas.
: aprox. 10000 kcal/kg
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
El producto es estable e inerte en condiciones normales de manipulación y almacenamiento
(véase apartado 7).
- Condiciones a evitar: Exposición a la luz solar directa y/o al calor. Acumulación de cargas
electroestaticas.
- Materiales a evitar: Solventes halogenados y sustancias oxidantes.
- Productos de descomposición peligrosos: (véase apartado 5).
Respetar las temperaturas de transformación recomendadas para evitar la formación de gases y
vapores nocivos.
11. INFORMACION TOXICOLOGICA
No se dispone de información especifica con relación al producto.
- Efectos peligrosos por la exposición al preparado:
Los polvos de la preparación pueden irritar los ojos y/o las vías respiratorias. Evitar la exposición
mediante máscara con filtro antipolvo.
- Efectos retardados e inmediatos después de exposición breve y prolongada:
Carcinogenia, mutagenia, teratogenia: No se han referido evidencias de tales efectos ocasiona-dos
por la preparación.
Polimeri Europa – Página 4 de 5
S.D.S. nº 2i – Edistir GPPS
12. INFORMACION ECOLOGICA
- Ecotoxicidad
La preparación es esencialmente un poliméro de alto peso molecular, que no se considera
ecotóxico.
- Mobilidad
Utilizar conforme a las buenas prácticas operativas, evitando que el producto se disperse en el
ambiente.
- Persistencia y degradación
La preparación es un polimero no biodegradable.
13. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACION
- Descripción y manipulación de los residuos: Para la manipulación de los residuos se aplican los
mismos principios de seguridad indicados para la preparación tal cual.
- Procedimientos de eliminación idóneos de la preparación:
Los residuos deben ser eliminados conforme a la reglamentación nacional o local.
§
Incineración:
Debe realizarse, posiblemente con recuperación de energía, en condiciones aprobadas y en
instalaciones equipadas con depuradoras para el tratamiento de humos antes de su liberación
en la atmósfera.
§
Reciclado:
El material, tras un tratamiento adecuado (p.e. limpieza, trituración, etc.), si es idóneo se puede
reutilizar, tal cual o mezclado con material virgen, en el sector de aplicación que lo permita.
§
Eliminación en vertederos:
Debe evitarse cuando sea posible o eliminar en vertederos autorizados.
- Disposiciones Comunitarias relativas a los residuos:
Directiva 91/156/CEE del 18 Marzo 1991; Directiva 91/689/CEE del 12 Diciembre 1991; Directiva
94/62/CEE del 20 Diciembre 1994. Decreto de Ley Nº 22 del 5 Febrero 1997 y sucesivas
actualizaciones.
14. INFORMACION SOBRE EL TRANSPORTE
La preparación no está clasificada como peligrosa para el transporte de acuerdo con las siguientes
normativas: ADR/RID, IMO, IATA.
15. INFORMACION SOBRE LA REGLAMENTACION
- Información sobre clasificación y etiquetado:
La preparación no está clasificada como peligrosa de acuerdo con la normativa vigente
(1999/45/CE). No requiere etiquetado
16. OTRAS INFORMACIONES
Esta hoja de datos de seguridad ha sido elaborada de acuerdo con la Directiva 2001/58/CE.
Los datos e informaciones contenidos en la presente ficha se basan únicamente en los conocimientos disponibles en la fecha de la
última revisión. No se garantiza que todas las medidas de seguridad posibles estén contenidas en la presente ficha y que, por
consiguiente, no puedan tomarse medidas complementarias en condiciones o circunstancias particulares o excepcionales.
El usuario debe asegurarse de que las informaciones relativas al uso particular que vaya a dar al producto son idóneas y completas.
Polimeri Europa – Página 5 de 5
Descargar