Las tragedias lorquianas y sus denuncias simbólicas a través de los

Anuncio
Las tragedias lorquianas y sus denuncias
simbólicas a través de los personajes
femeninos
Brunnella Sánchez A.
Código: D-l 004-0 15
Colegio Hiram Bingham
RESUMEN
1
Título del ensayo:
Las tragedias lorquianas y sus denuncias simbólicas a través de los personajes femeninos.
Hipótesis:
Con el presente trabajo pretendo demostrar que las tragedias lorquianas conforman una
secuencia dramática que simbolizan el ambiente rural español con las rígidas estructuras
sociales de la cultura andaluza y gitana; donde la mujer juega un rol protagónico y a la vez
antagónico, por ser ella víctima y verdugo de su libertad.
Introducción del tema:
La monografia presenta una explicación del rol protagónico y antagónico de los personajes
femeninos en la secuencia dramática lorquiana constituida por las siguientes tragedias:
"Bodas de Sangre", "Yerma" y "La casa de Bernarda Alba".
Argumentación:
Parte primera: Federico García Lorca, el teatro y la creación de sus tragedias
1.1
1.2
1.3
Semblanza del autor
Descripción del teatro lorquiano
Características de las tragedias
Parte segunda: Analogías que comparten los personajes femeninos de las
tragedias: "Bodas de Sangre", "Yerma" y "La casa de Bemarda Alba"
2.1 Los conflictos psicológicos
2.2 La dependencia económica
2.3 El machismo
2.4 El lenguaje simbólico que utilizan
Conclusión:
La monografia concluye con aspectos muy interesantes de la dramaturgia lorquiana que nos
hacen reflexionar acerca de la posición paradójica y controversial de la mujer en la sociedad.
.
Bibliografia básica
Bibliografia de referencia
Anexos
Número total de palabras del resumen: 224
Número total de palabras de la monografia: 3995
2
AGRADECIMIENTOS:
Siempre nos quejamos de nuestra soledad... últimamente yo he comenzado a valorar
más a la gente que está a mi alrededor, quienes han hecho posible este trabajo y me han
demostrado que siempre estarán ahí para mí así como yo pata ellos. Por eso no quería
dejar pasar esta oportunidad para darle gracias a mi mamá por tratar de entenderme; a
mis amigos por aceptarme tal y como soy y por intentar levantarme el ánimo cuando me
deprimo (aunque saben que pocas veces lo logran), a mi supervisora, Raquel Martínez,
por su paciencia y a cada una de las personas que me ayudó a superar innumerables
dificultades que he encontrado en mi camino, seguramente sin ellas no podría estar aquí
escribiendo esto. Finalmente gracias al mundo por ser tan buena fuente de inspiración y
por darme un espacio para ser en medio de tanto caos.
3
CONTENIDO
Introducción
P.6
Argumentación
P.9
Conclusión
P.23
Bibliografia básica
P.26
Bibliografia de referencia
P.30
Anexos
P.32
4
"Pero yo también creo que eso está bien. Sonreirán como
una flor con el delantal puesto, aprenderán a cocinar, se
.
enamorarán, atormentándose o desorientándose y se
casarán. Eso, creo que es magnífico. Es bonito y dulce. A
mí me repugna mi vida, mi nacimiento, el ambiente en el
que he crecido, todo, en especial cuando estoy muy cansada,
cuando me salen granos en la cara o me siento sola, o
cuando llamo a mis amigos y no están. Acabo
arrepintiéndome de todo".
"Quiero seguir sintiendo a toda costa que algún día me he de
morir. De otro modo no sentiría que estoy viviendo. Por
eso, mi vida es así".
"Kitchen"
Banana Yoshimoto
5
INTRODUCCIÓN
t~ r..
.-'1.« ...~~~~~-
6
La figura del escritor español Federico García Lorca va más allá de la literatura y
llega a ser un mito. Su obra, su vida y su trágica muerte han hecho de él uno de los
escritores. modernos más conocidos y admirados.
García Lorca no fue indiferente a los problemas sociales de la España moderna; así la
posición de la mujer en el ambiente rural fue uno de sus mayores intereses y sus
impresiones acerca de ésta se reflejan en sus tres tragedias: "Bodas de Sangre" (1933),
"Yerma" (1935) y "La casa de Bernarda Alba" (1936).
Por medio de ésta monografía intento explorar las denuncias simbólicas que plantean
dichas tragedias sobre la posición de la mujer en la sociedad rural española; donde las
rígidas estructuras de la cultura andaluza y gitana le imponen un rol protagónico y a la vez
antagónico; pues es víctima y verdugo de su libertad.
En la primera parte, se analizará las influencias que tuvo el autor, entre ellas sus
vivencias y la literatura que admiraba para comprender el propósito de su creación y qué
lo determina a expresarse por medio de tragedias. Se profundizará en aspectos tales como
su biografia, la descripción del teatro lorquiano y las características más resaltantes de las
tragedias seleccionadas.
En la segunda parte, se profundizará en las características que comparten los
personajes femeninos para entender la esencia de la denuncia que el autor presenta en las
obras mencionadas; como son los conflictos psicológicos. También se analizará como la
dependencia económica determina el comportamiento de los personajes, asimismo se
discutirá acerca del machismo en la sociedad rural española, considerando el rol que se le
asignaba a la mujer. En la parte final del apartado haré una breve reflexión sobre el uso
del, lenguaje simbólico que caracteriza al teatro lorquiano.
Finalmente, las conclusiones confirmarán que el teatro lorquiano es capaz de
denunciar las contradicciones más paradójicas de su época; además, que el genio del autor
se alimenta
7
de la realidad y no finge una frívola postura hacia la problemática que los convencionalismos
causan en los humanos.
8
ARGUMENTACIÓN
9
Parte primera: Federico García Lorca. el teatro y la creación de sus tragedias.
1.1. Semblanza del autor
García Lorca nació en Fuentevaqueros, Granada, España, el 5 de junio de 1898. Gozó
de una posición social muy acomodada y tuvo una infancia marcada por el paisaje rural
andaluz, el cual se refleja en la ambientación de sus obras.
Estudió Filosofia, Letras y Derecho en la Universidad de Granada, aunque, sólo llegó
a licenciarse en la segunda de éstas carreras.
Se desarrolló como escritor durante la aparición de las vanguardias europeas. Al
introducirse éstas a España, surge la Generación del 271, grupo al cual perteneció.
La Generación del 27 fusionaba elementos innovadores con la tradición literaria
española; lo cual se conoce como ultraísmo2. Admiraban a clásicos españoles como
Garcilaso, Lope de Vega y Luis de Góngora, amaron la tradición popular y las
composiciones musicales y poéticas folklóricas, como los romances.
García Lorca recibió influencia de su generación pero demostró originalidad, pues
combinaba elementos surrealistas en su obra, dando importancia a lo onírico3. La
influencia surrealista se manifiesta en la creación de un teatro simbólico.
El autor tenía un talento artístico multifacético pues además de dedicarse a la
literatura, también cultivó la música, el dibujo, la pintura y los trabajos con títeres.
Generación del 27: Se denominó así, porque sus miembros organizaron en 1927 un homenaje a Luis de
Góngora, escritor del S. XVll, a quien admiraron por sus metáforas deslumbrantes.
2 Ultraísmo: Movimiento literario de vanguardia que se desarrolló en España durante la primera década del
1
S.XX.
3
.
Onírico: Se refiere al mundo de los sueños y de la fantasía.
10
.
Fatalmente, muere asesinado el 19 de agosto de 1936 en el pueblo de Viznar, debido al
estallido de la Guerra Civil Española.
1.2. Descripción del teatro lorquiano
García Lorca no fue un teórico del teatro, tampoco tuvo intención de crear "el arte por" el
arte" sino representar la cultura y la realidad de su tiempo, esto lo confirma sus palabras:
"Un pueblo que (..) no fomenta su teatro (..) está muerto (..);
el teatro que no recoge el latido social, (..)
4
no tiene derecho a llamarse teatro, sino sala de juego... ".
Notamos que para el autor, el teatro debía tener un fin y una razón, entonces deducimos
que no hizo un teatro lúdico, sino para problematizar, expresando su compromiso como
escritor.
El teatro lorquiano confrontaba al público con su realidad a través de la imposición de
una poesía dramática desnudada por medio de situaciones vividas por los personajes. Si bien
eran ficticios, estaban basados en una humanidad profundamente arraigada que recopilaba
diversos aspectos de la cultura popular del ambiente rural; tales como sus costumbres,
ferviente religiosidad y estrictos valores morales, muchas veces viejos y equívocos, propios
de sus personajes antagónicos.
El teatro lorquiano pretendía cuestionar, romper esquemas y proponer algo distinto
apoyándose en la recreación de técnicas, especies dramáticas y estilos:
(El teatro es "uno de los más expresivos y útiles
instrumentos para la edificación de un país;
marca su grandeza o su descenso si
es sensible y bien orientado... ".6
García Larca, F. La casa de Bernarda Alba. Aymá Editora: Barcelona (1964) P. 14
Lo que aparece en paréntesis es un agregado mío.
.
6 García Larca, F. Ibid. P.14
11
4
5
El teatro como negocio privado nunca le interesó, lo demuestra la fundación del grupo
llamado La Barraca7 que llevó su teatro por diferentes pueblos de España sin fines de
lucro.
García Lorca difundió sus ideas dirigiendo su teatro hacia el pueblo, a quien
consideraba su público y para lograrlo hace uso de la cultura popular.
Diversos aspectos del teatro lorquiano tienen bases del teatro español del Siglo de
Oro8, especialmente de Lope de Vega, representante máximo del teatro Barroco. Rescata
la temática y el folklore, también emplea temas pastoriles de origen renacentista, hechos
históricos y vivencias contemporáneas.
Otra influencia es la división de sus tragedias, estructuradas en tres actos como "Bodas
de Sangre", "Yerma" y" La casa de Bernarda Alba", que responde a la .necesidad de
mantener la intriga hasta el final frente al público.
Como Lope, el autor profundiza en la compleja personalidad de sus personajes, que
reflejan y cuestionan ideas, creencias y sentimientos propios de su sociedad.
Las protagonistas de las tragedias lorquianas muestran la problemática de la estructura
social de su tiempo reflejando lo conflictivo que era para su desarrollo como individuos.
Así como Lope, García Lorca, como poeta, emplea su expresión lírica para armonizar
la articulación dramática de su obra. Usa un lenguaje simple y poético, con imágenes
surrealistas; él escribe para todos, tanto para un público culto, como para un público no
ilustrado.
La Barraca: Constituyó un grupo teatral experimental con intenciones políticas. El mismo García Lorca fue
su fundador, administrador y director.
8 Siglo de Oro: Periodo de esplendor artístico y cultural en España. Abarcó dos grandes movimientos
literarios: El Renacimiento (S.xVI) y El Barroco (S.xVII).
12
7
La intencionalidad de emplear un lenguaje amplio hacía la obra más asequible y
representaba la original expresión dramática lorquiana.
El lirismo lorquiano, al igual que el de Lope, dinamiza la acción por medio de
canciones, romances y villancicos, donde los personajes conectan sus alegrías y
penas con la naturaleza:
"Yerma: ¿Qué pides niño desde tan lejos? (pausa)
"Los blancos montes que hay en tu pecho.”
(...)
Te diré, niño mío que sí.
Tronchada y rota soy para ti.
(...)
¿Cuándo mi niño vas a venir?
(Pausa)
“Cuando tu carne huela a Jazmín””9
En este ejemplo, la protagonista expresa su deseo de tener un hijo y la
imposibilidad de lograrlo, con elementos de la naturaleza. Interpretando los versos
percibimos una sensación de pasividad por parte de Yerma y la incapacidad de luchar
contra su destino.
1.3. Características de las tragedias
La tragedia lorquiana se nutre del teatro griego. La tragedia griega se desarrolló
en el siglo V a. C., con Esquilo (525-456 a. C), dramaturgo griego, considerado su
fundador.
La palabra tragedia proviene de las voces griegas tragos "macho cabrío" y odie
"canto", la frase "canto al macho cabrío" hace referencia al rito en honor al dios
Dionisio, quien según Aristóteles originó la tragedia.
9
García Larca, F. Yerma Alianza Editorial: Madrid (1994) P. 12
13
Las tragedias griegas se presentan como trilogías a partir del 500 a.C; eran tres obras
ligadas por un tema común. Luego se unió una comedia conformando la tetralogía. Este
conjunto producía la catarsis.
La tragedia representa hechos penosos afrontados por héroes, dioses o nobles,
quienes al final, se suicidaban al no poder contradecir su destino.
Las influencias que recibe la tragedia lorquiana provienen en parte del movimiento
vanguardista y de la tradición griega. García Lorca trasladó motivos, mitos y vivencias
culturales con originalidad. Muestra de ello es su temática que enfoca en la mujer las
principales contradicciones y conflictos humanos.
Sus tragedias representan la fatalidad del destino de la mujer, sin embargo no
podemos calificarla como una experiencia totalmente negativa, pues revela como las
protagonistas asumen su destino. Su agonía culmina en un final marcado por la muerte,
que aparece como solución.
En conclusión, al innovar la tradición literaria, García Lorca introdujo cambios
fundamentales, adaptando su conocimiento teatral de lo clásico griego y del teatro de
Lope al ambiente rural español en el que fue criado. Por ejemplo, las protagonistas
mujeres no son dioses ni héroes, pero ocupan una posición social elevada en el ambiente
que las rodea. Sin embargo, conservó cuestiones relevantes como respetar la estructura,
tener cuatro personajes principales, coros, y conformar una trilogía.
"Bodas de Sangre", "Yerma" y "La destrucción de Sodoma" debieron conformar una
trilogíal0. "La casa de Bernarda Alba" correspondió a otra etapa creativa del autor más
madura, según los críticos.
Ésta última tragedia la tenía avanzadísima en la mente pero no la pudo escribir al ser vilmente asesinado en
1933. Sin embargo, en entrevistas se refirió a "Yerma", "Bodas de Sangre" y "La destrucción Sodoma" como
10
14
Es importante señalar que "Bodas de Sangre", "Yerma" y "La casa de Bernarda Alba"
están conectadas, pues aunque no son una trilogía conforman una secuencia dramática
sobre la tierra española ambientada en la cultura andaluza centrando en la mujer la lucha
entre el principio de autoridad y el principio de libertad.
Parte segunda:
Analogías que comparten los personajes femeninos
de las tragedias: "Bodas de Sangre". "Yerma" y "La casa de
Bernarda Alba"
La sociedad rural española en la que se desenvuelven los personajes era tradicional y
conservadora; apegada a la religiosidad católica y al ciclo dé la naturaleza. Se valoraba la
tierra y sus frutos. La vida de los pobladores debía ceñirse a rígidos valores morales.
En esta realidad la mujer ocupaba un lugar subordinado, siendo presa de prejuicios
debido a su ignorancia y al rol secundario que se le asignaba.
En esta parte abordaré las relaciones más significativas entre los personajes femeninos
como son los conflictos psicológicos, la dependencia económica, el machismo que padecen
y, finalmente, el lenguaje simbólico que emplean para revelamos las represiones que
soportan, por ejemplo su erotismo. Además, mencionaré algunas divergencias importantes,
aunque me centraré en el estudio de las semejanzas.
2.1. Los conflictos psicológicos
Las protagonistas de las tres tragedias comparten conflictos psicológicos, como la
frustración, que se manifiesta de diversas formas acarreando la muerte.
En su mayoría, estos conflictos existen porque en las tres tragedias que estamos analizando
se presenta la situación de una mujer que vive en función de otros y no para ella
15
misma; está insatisfecha como ser humano. Las mujeres bajo estos cánones se realizan a
través de otros seres.
La frustración de La Madre en "Bodas de Sangre" la ocasiona aparentemente La
Novia, ya que por conseguir su amor, Leonardo y El Novio mueren. Entonces, La Madre
se siente frustrada porque perdiendo al único hijo que le quedaba (El Novio), la despojan
de un motivo para vivir, pues su rol principal era ser madre.
Por eso mismo, La Novia se ve frustrada, porque no realiza su amor con Leonardo. Al
morir éste, pierde un motivo para vivir pues carece de un hombre al que puede hacer
feliz.
A su vez, Yerma protagonista de "Yerma", es una mujer frustrada porque no puede
ser madre, esto la lleva a asesinar a Juan, su esposo, por impedírselo. Después del
asesinato su deseo queda truncado porque la sociedad en que vivía juzgaría mal que se
volviese a casar y ningún hombre querría hacerlo con una asesina.
En "La casa de Bernarda Alba" la frustración se hace patente cuando Bernarda es
incapaz de ejercer autoridad sobre sus hijas. El amor que Adela, Angustias y Martirio
sienten por Pepe el Romano llega a ser más fuerte que el respeto a su madre y a ellas
mismas. Además, conduce a la primera al suicidio.
García Lorca también liga las obras a través de dos aspectos conflictivos que son
parte de la vida de las protagonistas, como la rebeldía y la represión. Las protagonistas
son seres reprimidos por sus allegados y por la sociedad. Sin embargo, siempre hay un
hecho o sentimientos que las impulsan a liberarse.
En "Bodas de Sangre" la rebeldía de La Madre consiste en que falta a sus principios
reviviendo situaciones que le hicieron daño, como fueron las riñas entre familias que
ocasionaron la muerte de su esposo y la del hermano mayor de El Novio.
16
Se entrega a la violencia cuando La Novia y Leonardo huyen, pues incita una
riña que conduce a su hijo a la muerte, sin pensar en las consecuencias:
" Madre: ...Aquí hay dos bandos. Mi familia y la tuya.
(...) Vamos a ayudar a mi hijo(...)
¡Ha llegado la hora de la sangre.
11
Dos bandos. Tú con el tuyo y yo con el mío... ".
En "Yerma" la rebeldía de la protagonista consiste en buscar de cualquier manera
poder concebir un hijo y para lograrlo tiene que visitar romerías 12 . Esto hace que la
relación con su esposo se deteriore al rebelarse libera su deseo, porque agota hasta la
más mínima posibilidad, sin faltar a su tan valorada moral.
Por otro lado, en "La casa de Bernarda Alba" el acto de rebeldía ocurre al final de
la obra cuando Bernarda niega la pérdida de la virginidad de Adela, así va en contra
de la verdad y deja incólume su autoridad.
Percibimos poca preocupación por las consecuencias que los actos de las
protagonistas podrían traer consigo. Opino que esto demuestra que García Lorca
intentaba expresar que las mujeres eran conscientes de su destino, ya que éste estaba
marcado por su género. sexual. Las consecuencias no importaban pues nunca las
favorecerían así hubiesen actuado. bien. Tales eran los rígidos principios
establecidos por la sociedad.
2.2. Dependencia económica
Notamos que el aspecto económico era uno de los factores más considerados
cuando una pareja planeaba casarse. En "Bodas de Sangre" hayamos un interés
económico por ambas partes, tanto para la familia de La Novia como para la del
Novio, aunque no se presente directamente.
11
12
García Lorca, F. Bodas de Sangre, Norma: Bogotá (1997) P. 91
Romerías: Lugares donde mujeres y hombres iban en busca de pareja.
17
Sin embargo, cuando el Padre de La Novia y La Madre de El Novio hablan sobre sus
tierras, el Padre expresa su deseo de juntadas. Además, notamos éste interés el día en que El
Novio y La Novia se van a comprometer en matrimonio, pues se insiste en los regalos y en el
ajuar que La Madre ha comprado.
Otro hecho importante es que Leonardo, ex -novio de la joven, no tenía mucho dinero,
tal vez por eso, en el pasado, fue rechazado por el Padre de La Novia.
En "Yerma" el mismo interés económico existe aunque no se mencione abiertamente.
Yerma afirma haberse casado con Juan porque su padre así lo quería. Pero notamos que Juan,
dentro de su sociedad, era uno de los que tenía mayor poder económico y no así el caso de
Víctor, antiguo pretendiente. Por lo tanto, no es dificil deducir que el padre de Yerma decidió
que se case con Juan para asegurar el futuro de su hija. Pues Yerma, dependería de su esposo.
Contrariamente, en "La casa de Bernarda Alba" el interés económico se da por parte
de Pepe el Romano, quien desea casarse con Angustias por el dinero que heredó de su padre'.
Sus hermanas lo saben y no pierden oportunidad para decírselo:
" Angustias: Yo no tengo la culpa de que Pepe el Romano se haya fijado en mí
Adela
Martirio
:Por tus dineros
.
,'\
: ¡Por tus majales y arboledas!
Magdalena: ¡Eso es lo justo!". 13
En el caso de Adela y Martirio sabemos que deseaban hallar cualquier motivo para
demostrarle a Angustias que Pepe no estaba enamorado, sino interesado en sus propiedades.
Lo cual era cierto, porque la traicionaba con su hermana menor.
13 García Lorca, F. La casa de Bernarda Alba. Espasa Calpe: Madrid (1998) P. 156-157
18
Pero, Magdalena, quien representa el deseo de igualdad para ambos sexos en la obra,
no tiene problemas en aceptar que los hombres se casen con las mujeres por interés.
2.3. El machismo
Al ubicarse las obras en un ambiente rural, el machismo se presenta constantemente en
esa realidad.
En "Bodas de Sangre", el machismo es tan fuerte que la aceptación de éste por parte de
las mujeres es apreciado como una virtud de la tolerancia que tiene como trasfondo la
sumisión:
"Madre: ...Yo sé que la muchacha es buena
(...)
14
Amasa su pan y cose sus faldas ".
.}
Apreciamos que La Madre limita a la mujer a deberes considerados en su época,
propios de su sexo. Entonces, en el caso de que La Novia no cumpliera su rol no sería
considerada una "buena mujer". Una buena mujer, dentro de esa mentalidad, debía vivir
dentro de sus límites para ser aceptada por la sociedad.
En "Yerma" el machismo también es un factor que limita constantemente a la mujer:
"Yerma: Pero yo no soy tú. Los hombres tienen otra vida.
(...) y las mujeres no tenemos más que (...) la de la cría
15
y la del cuido de la cría".
Mediante la cita García Lorca nos muestra que el machismo era tan fuerte y parecía tan
irreversible, tanto que la mujer ya lo había aceptado como un factor determinante en su
vida, parte de su destino. Por eso, Yerma no concebía la idea de no tener un hijo, ya que si
14
15
García Larca, F. Op. cit P. 15
García Larca, F. Op.cit. P. 31
19
no concebía no tendría vida. Su vida era tan vacía como para aceptar que para llenarla, sólo
bastaba un hijo.
Por último, en "La casa de Bernarda Alba", el machismo era tan fuerte, que la idea de no
tener un hombre dirigiendo su hogar aterraba a Bernarda, ya que el hombre era la figura
dominante. Por este motivo, la protagonista encarna en la obra la figura paterna y es más
cruel cuando ejerce autoridad:
"Magdalena: Ni las mías ni las vuestras. Sé que no me voy a casar.
Prefiero llevar sacos al molino. Todo
menos estar días y días y días dentro de ésta sala oscura
.
Bernarda : Eso tiene ser mujer
Magdalena: Malditas sean las mujeres.
Bernarda : Aquí se hace lo que yo mando (...)
Hilo y aguja para las
16
hembras, látigo y mula para el varón ".
Bernarda actúa como una mujer machista porque limita a sus hijas a actividades
consideradas propias de su género, tal como lo expresa su intervención en la cita anterior.
A mi parecer, Bernarda las limita porque se vio condenada a ese destino y lo repite con
sus hijas desquitándose inconscientemente de lo que sufrió. Pero, al mismo tiempo, se
autocastiga, porque siendo la madre tenía que darles el ejemplo.
Bernarda vivía encerrada en una sala oscura que simbolizaba su falta de libertad. Una
sala oscura es un espacio limitado, como el mundo en el que la mujer vivía. Los espacios
cerrados hacen referencia a la posición de la mujer, pues nunca sobresalían, vivían a la
sombra de los varones.
16
García Lorca, F. Op.cit. P. 99
20
Como Bernarda mencionó, el hombre al dedicarse al ganado y al campo vivía en
libertad. Contrariamente, la mujer vivía presa de los deberes que se le imponían
aceptándolos con naturalidad.
2.4. El lenguaje simbólico
El lenguaje usado en las tres tragedias está ligado al dramatismo poético que
encierra símbolos y significados muy elaborados en el teatro de García Lorca.
Por ejemplo, el río es parte del agua, por lo tanto es símbolo de vida y en
éstas tres obras adquiere un valor erótico. Además, también tiene que ver con el
paisaje rural en que se desarrollan las obras.
En "Bodas de Sangre" La Novia describe a Leonardo como:
“…un río oscuro (...) que acercaba a mI el rumor de sus juncos...”17
Opino que para La Novia, Leonardo significaba lo que ella se prohibía, es
decir, a amarlo libremente sin correr el peligro de sentirse culpable. A su vez
representa el deseo de ser arrastrada por esa pasión.
En el caso de "Yerma" el río también expresa un simbolismo erótico, pero
más profundo, ella le dice a Juan:
" A mí me gustaría que fueras al río y nadaras... " 18
Estas palabras encubren unas más directas, pues la intención de Yerma era
hacerle saber a su esposo que deseaba tener un hijo suyo y que su naturaleza
masculina la volviera fértil.
17
18
García Larca, F. Op.cit. P. 120
García Larca, F. Op.cit. P. 8
21
En "La casa de Bernarda Alba
",
Adela también revela la pasión que siente por Pepe el
Romano y nos hace comprender que se ha relacionado íntimamente con él, a escondidas,
junto al río:
" Pepe el Romano es mío, él me lleva a los juncos de la orilla" 19
Así como la simbología que tiene el río en ésta secuencia dramática, se hallan otros
elementos de la naturaleza que expresan sentimientos que la mujer debe reprimir, nos
referimos al caballo, otro símbolo de lo erótico.
García Lorca recurrió a elementos simbólicos para que se expresen sus personajes,
intentando resaltar la idea de que su naturaleza y sus sentimientos debían mantenerse
reprimidos; por ningún motivo se referían a ellos libremente.
Este estilo del autor, está influenciado por la época en que escribió, pues el simbolismo
fue una corriente literaria de fines del S. XIX que promulgaba el lado oscuro del hombre
hasta entonces inexplorado, como el mundo de los sueños y el inconsciente.
19
García Lorca, F. Op.cit. P. 200
22
CONCLUSIÓN
23
Elegir a Federico García Lorca para realizar ésta monografia significó comprobar que
las tres tragedias estudiadas exploran a través de los personajes femeninos problemas
fundamentales enfrentados por las mujeres, más allá de lugares y épocas determinadas.
El teatro de García Lorca es como él dijo "la poesía que se levanta del libro y se hace
humana”20, por eso recoge la tradición y se forma de tal manera que el espectador es capaz
de identificarse con sus tragedias, por verse empapadas de realidad, sueños y fantasías.
Esta representación de la vida plasmada en la secuencia dramática es una revelación
poética y simbólica de la realidad. Plantea la lucha constante entre los anhelos de libertad y
las limitaciones sociales, que seguramente se mantienen vigentes aún en muchas sociedades
rurales.
García Lorca pensaba que el teatro era un instrumento capaz de cambiar la sensibilidad
de un pueblo, por eso creó personajes que representaran la posición paradójica de la mujer,
quien en ese entonces estaba más limitada y debía cambiar. Esto lo podemos comprobar a
través de cada uno de los personajes femeninos analizados; pues ellas enfrentan
contradicciones, que como hemos explicado limitan su libertad. Tampoco existía
fraternidad, la mujer estaba aislada. No se atrevería a cambiar y esto se demuestra a través
de la rotunda negación de su libertad para decidir y actuar, sin tener que llegar a un final
frustrante y doloroso: la muerte
Considerando la hipótesis planteada, podemos afirmar que "Bodas de Sangre", "Yerma"
y " La casa de Bernarda Alba" efectivamente conforman una secuencia dramática creada
por el autor para denunciar las rígidas estructuras sociales que imperaban en la sociedad
rural española, especialmente del ambiente andaluz que el autor conoció tan cerca.
Sobre el hecho de que haya elegido mujeres como protagonistas de sus obras, pienso
que se debe porque en esta cultura la mujer estaba sometida y no podía hacer uso de su
20 García Lorca, F. La casa de Bernarda Alba, Aymá Editora: Barcelona (1964) P. 13
24
libertad. Sin embargo no es totalmente sumisa, pues en el caso de algunas mujeres que
hemos analizado como son La Madre y La Novia, Yerma, Bernarda y Adela; realizan
actos que podrían considerarse de rebeldía. Intentan vivir de, acuerdo a lo que sienten pero
no encuentran apoyo por parte de otras mujeres.
La Madre y Bernarda se asemejan porque ambas representan la represión. La Madre
muestra actos de rebeldía al incitar enfrentamiento s entre los hombres. Bernarda se rebela
causando daño a sus hijas, siendo más dura y autoritaria que un hombre. Mientras que La
Novia y Adela se asemejan porque ambas se entregan al amor sin medir las consecuencias.
Finalmente, Yerma aún estando casada ama a otro hombre y es incapaz de enfrentar la
infertilidad de su marido por el temor "al qué dirán".
Luego de la investigación realizada, podemos concluir que ésta secuencia dramática
encierra una revelación que además de ser útil para la mujer de la época del autor, también
lo es para la actual porque muestra que siendo las mujeres parte de la sociedad podemos
cambiarla y liberamos de represiones limitantes. Podemos luchar para valoramos como
seres humanos capaces de optar por una vida plena.
25
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
.
26
DÓMENECH, Ricardo
Realidad y misterio
Revista Cuadernos Hispanoamericanos.
Madrid, España
EDITORIAL NORMA
A propósito de Federico García Lorca y
su obra
Editorial Norma: Bogotá, Colombia(1992)
EDITORIAL SANTILLANA
Lenguaje y Literatura: Contexto 3
Editorial Santillana: Lima, Perú (1993)
GARCÍA LORCA, Federico
Bodas de Sangre
Editorial Norma: Bogotá, Colombia(1992)
La casa de Bernarda Alba
Aymá Editora: Barcelona, España (1964)
La casa de Bernarda Alba
Espasa Calpe: Madrid, España (1998)
Obras Completas. Tomo I v Tomo TI
Ediciones Aguilar: España, Madrid (1980)
Yerma
Alianza Editorial: Madrid, España (1994)
GARCÍA LORCA, Francisco
Federico y su mundo
Alianza Editorial: Madrid, España (1981)
27
GARCÍA MONTERO, Luis
El teatro, la casa y Bernarda Alba Revista
Cuadernos Hispanoamericanos. Madrid,
España.
J.SATUÉ. Francisco
Anotaciones para un retrato de Lorca
Revista Cuadernos Hispanoamericanos.
Madrid, España - Julio-Setiembre. 1972
LAFFRANQUE. Marie
Federico García Lorca: Teatro
inconcluso
Revista de la Universidad de Granada:
Granada. España (1987)
LOSKY. Albon
La tragedia griega
Editorial Labor: Barcelona. España (1978)
ORTEGA, José
Conciencia estética y social en la obra de
García Lorca
Revista de la Universidad de Granada:
Granada. España (1989)
EDITORIAL RAMÓN SOPENA
Enciclopedia de Literatura. Tomo II
Editorial Sopena: Barcelona. España (1989)
28
RUIZ RAMÓN, Francisco
Historia del teatro español. Desde sus
inicios hasta el S.XIX. Tomo I
Editorial Cátedra: Madrid, España (1992)
Historia del teatro español - S. XX. Tomo
II
Editorial Cátedra: Madrid, España (1992)
ENCYCLOPAEDIA
PUBLISHERS
BRITANNICA
Macropedia- Vol. 14
Encyclopaedia Britannica Publishers:
Kentucky, USA (1995)
29
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
30
DURÁN, Manuel
Notas sobre García Lorca. la vanguardia.
Ramón Gómez de la Serna y las greguerías
Revista Cuadernos Hispanoamericanos.
Madrid, España.
MILLÁN, María Clementa
El público. de García Lorca: obra de hoy
Revista Cuadernos Hispanoamericanos.
Madrid, España.
RAJO, Sebastián. Herramienta de Internet
http://go.to/lorca
FUNDACIÓN FGL. Herramienta de Internet
http://www.garcia-lorca.org
31
ANEXOS
32
Ilustraciones:
- Carátula: Federico García Lorca, La luna
- Introducción: Federico García Lorca, Leonarda
- Argumentación: Federico García Lorca, El rostro y la lágrima
- Conclusión: Federico García Lorca, Retrato de una dama española sentada
- Bibliografia básica: Federico García Lorca, El joven y su alma
- Bibliografia de referencia: Federico García Lorca, Escena de domador y animal fabuloso
- Anexos: Federico García Lorca, Animal fabuloso dirigiéndose a una casa
33
Descargar