Servicios del Departamento de Rehabilitación

Anuncio
California’s Protection & Advocacy System
Servicios del Departamento de
Rehabilitación
Noviembre de 2015, Publicación N.º 5401.02
1. ¿Quiénes cumplen con los requisitos para acceder a los
servicios del Departamento de Rehabilitación? ¿De qué manera
se determina?
El Departamento de Rehabilitación (DOR, por sus siglas en inglés) debe
determinar la elegibilidad de un solicitante para los servicios de
rehabilitación profesional basándose únicamente en los siguientes
requisitos:
(1) Personal calificado, que no tiene que ser necesariamente
personal del Departamento, determina que el solicitante tiene una
discapacidad mental o física. El término “persona con una
discapacidad” significa que el solicitante tiene una discapacidad
mental o física que constituye un impedimento sustancial para
trabajar y puede obtener los beneficios de los servicios de
rehabilitación profesional. Código de los Estados Unidos (USC, por
sus siglas en inglés), título 29, sección 705(20)(A)(i)-(ii); Código de
Bienestar e Instituciones de California (WIC, por sus siglas en
inglés), sección 19151(a)(1)-(2); y Código de Reglamentos de
California (CCR, por sus siglas en inglés), título 9, sección
7017(a)(1)-(3).
(2) Personal calificado, que no tiene que ser necesariamente
personal del Departamento, determina que la discapacidad mental o
física del solicitante constituye o trae como resultado un impedimento
sustancial para trabajar.
(3) Un asesor del Departamento de Rehabilitación determina que el
solicitante necesita servicios de rehabilitación profesional para
Página 2 de 16
prepararse para conseguir, conservar o recuperar un empleo que
concuerde con las fortalezas, los recursos, las prioridades, las
inquietudes, las habilidades, las capacidades, los intereses y la
decisión informada únicos del solicitante.
(4) Una presunción de que el solicitante puede beneficiarse de la
prestación de servicios de rehabilitación profesional con relación al
resultado laboral en un entorno integrado.
CCR, título 9, sección 7062(a). Si usted recibe los beneficios del Ingreso
del Seguro Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) o del Seguro
Social para Personas con Discapacidades (SSDI, por sus siglas en inglés),
se entiende que reúne los requisitos para acceder a los servicios. USC,
título 29, sección 722(a)(3)(A)(i)-(ii); Código de Regulaciones Federales
(CFR, por sus siglas en inglés), título 34, sección 361.42(a)(3)(i)(A)-(B). Sin
embargo, en caso de que su discapacidad sea demasiado grave y los
servicios del DOR no puedan ayudarlo a conseguir un empleo, es posible
que sean denegados.
Para denegar los servicios, el DOR debe “demostrar con pruebas
fehacientes y convincentes que la persona con necesidades de conseguir
un empleo no es elegible para acceder a los beneficios de los servicios de
rehabilitación profesional debido a la gravedad de su discapacidad”. USC,
título 29, sección 722(a)(2)(A); CFR, título 34, sección 361.42(a)(2); WIC,
sección 19103(b); y CCR, título 9, sección 7062(c).
Para obtener más información acerca de la elegibilidad, consulte la hoja
informativa sobre la elegibilidad para obtener los servicios del
Departamento de Rehabilitación, Publicación N.º F06601:
http://www.disabilityrightsca.org/pubs/F06601.pdf
2. ¿De qué manera el DOR determina mi elegibilidad si no tengo
ninguna documentación de la Oficina de Administración de
Seguridad Social?
Durante el proceso de determinación de la elegibilidad, el asesor del
Departamento de Rehabilitación puede considerar los registros de otras
agencias, incluidas las evaluaciones, para determinar si usted es elegible
para obtener los servicios de esas agencias. El asesor también puede
considerar los diagnósticos de profesionales calificados que lo hayan
tratado o atendido.
Página 3 de 16
Si tiene este tipo de documentación, puede mostrársela a su asesor.
3. ¿Qué tipo de discapacidad se considera un impedimento
sustancial para trabajar?
Un “impedimento sustancial para trabajar” es una discapacidad mental o
física (según factores médicos, psicológicos, profesionales, educativos,
comunicativos y otros más relacionados) que impide que el individuo se
prepare para conseguir un empleo, conservarlo o recuperarlo de acuerdo
con sus habilidades y capacidades. CCR, título 9, sección 7027.
Una discapacidad temporal no se considerará un impedimento sustancial
para trabajar. Consulte Paegle v. DOI, 813 F. Supl. 61 (DDC 1993).
4. ¿Qué tipos de evaluaciones puede realizar el DOR para
determinar mi elegibilidad?
Para determinar la elegibilidad y las necesidades de rehabilitación
profesional de un individuo, el asesor puede revisar registros existentes,
solicitarle que participe en evaluaciones exhaustivas, incluidas
evaluaciones laborales a prueba, y proporcionar referencias. USC, título
29, sección 705(2)(A)-(D). En la medida que sea necesario determinar su
resultado laboral, la naturaleza y el grado de los servicios de rehabilitación
profesional que el DOR le proporcionará, el asesor debe evaluar los
siguientes aspectos:
personalidad,
intereses,
habilidades
interpersonales,
inteligencia y capacidades funcionales relacionadas, logros
educativos, experiencia laboral, aptitudes profesionales,
adaptaciones personales y sociales, oportunidades laborales...
y factores médicos, psiquiátricos, psicológicos, profesionales,
educativos, culturales, sociales, recreativos y ambientales que
afecten sus necesidades laborales y de rehabilitación...
USC, título 29, sección 705(2)(B)(iii).
Esta no es una lista exhaustiva. La ley le otorga al DOR un alcance muy
amplio en cuanto a las evaluaciones. Este alcance debe utilizarse para
obtener una evaluación adecuada de sus necesidades de rehabilitación
profesional. Sin embargo, las evaluaciones deben abordar solo la
información necesaria para identificar las necesidades de rehabilitación y
para desarrollar el Plan Individualizado de Empleo (IPE, por su siglas en
inglés). En la medida de lo posible, el DOR debe utilizar la información
Página 4 de 16
existente y aquella que usted proporcione. CCR, título 9, sección
7001.5(c).
5. ¿Qué sucede si para participar en una evaluación necesito
acomodos o servicios?
El DOR debe llevar a cabo la evaluación en el ámbito más integrado
posible, adecuado a las necesidades y la decisión informada de la
persona. CCR, título 9, sección 7062. La evaluación debe incluir los
apoyos adecuados proporcionados por el Departamento, incluidos los
dispositivos y servicios de tecnología asistencial y los servicios de
asistencia personal con el fin de satisfacer las necesidades de
rehabilitación. CCR, título 9, secciones 7014(c) y 7029.1(b)(4).
Además, tiene derecho a acceder a acomodos razonables durante el
proceso de rehabilitación profesional. Conforme a lo estipulado en el Título
II de la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus
siglas en inglés) y la sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, las
entidades públicas y los beneficiarios de asistencia financiera federal,
como el DOR, deben realizar las modificaciones correspondientes en las
políticas, las prácticas y los procedimientos necesarios con el fin de
permitir que los solicitantes y clientes con discapacidades accedan a los
servicios del DOR.
En caso de que solicite los servicios correspondientes a las evaluaciones o
acomodos por parte del DOR, le recomendamos que lo haga por escrito y
conserve una copia como constancia.
6. ¿Cómo puedo solicitar los servicios del DOR?
Las solicitudes pueden realizarse:
- En la oficina del DOR de su lugar de residencia.
- Por internet en https://www.dor.ca.gov/Apply-4-Services.html.
- Comunicándose por teléfono a la oficina del DOR para pedir la
solicitud.
- Enviando una carta por correo a la oficina del DOR más cercana para
solicitar los servicios.
Puede encontrar el número telefónico y el domicilio de la oficina del DOR
de su localidad en https://www.dor.ca.gov/dor-locations/index.asp.
Recomendamos que conserve una copia de la solicitud firmada o de
cualquier otro documento donde se soliciten los servicios y figure la fecha.
Página 5 de 16
7. ¿Cuánto tarda el DOR en procesar mi solicitud?
Por lo general, el DOR debe determinar su elegibilidad para recibir los
servicios dentro de los 60 días a partir de la fecha de solicitud. USC, título
29, sección 722(a)(6); CFR, título, 34, sección 361.41(b)(1); CCR, título 9,
sección 7060(a). El DOR puede tardar más de 60 días si:
- Existen circunstancias excepcionales e imprevistas, ajenas a la
voluntad del DOR.
- Usted presenta por escrito una solicitud de extensión.
- La información para determinar la elegibilidad debe obtenerse de
experiencias laborales a prueba.
- Se necesita extender la evaluación y no puede realizarse dentro de los
60 días previstos.
CFR, título 34, sección 361.41(b)(1)(i) y (ii); CCR, título 9, sección
7060(a)(1)-(2).
Si está en desacuerdo con la decisión del DOR respecto de extender el
plazo de determinación de elegibilidad, el DOR se basará en la información
disponible en el momento para tomar la decisión. CCR, título 9, sección
7060(b).
8. ¿Cuánto tiempo debo haber residido en California para recibir
los servicios?
La ley federal indica que el DOR no puede utilizar el período de residencia
en un estado como requisito de elegibilidad. CFR, título 34, sección
361.42(c). Los reglamentos de California indican que no existen requisitos
de residencia que excluyan de recibir los servicios a cualquier persona que
viva en el estado. CCR, título 9, sección 7060(c)(1).
9. ¿Pueden denegarme los servicios debido a mi edad, raza,
religión o discapacidad?
No. Está prohibido que el DOR utilice su edad, raza, sexo, religión, color,
ascendencia, nacionalidad de origen, orientación sexual, estado civil,
condición médica, discapacidad física o mental como requisitos de
elegibilidad para obtener los servicios. CFR, título 34, sección 361.42(c)(2);
CCR, título 9, sección 7060(c)(2).
Página 6 de 16
10. ¿Qué tipos de servicios puedo obtener?
Según las necesidades de rehabilitación profesional y con la decisión
informada de cada persona, los siguientes servicios pueden estar
disponibles, sin la exclusión de otros:
a) Evaluación para determinar la elegibilidad y prioridad para la
obtención de servicios.
b) Evaluación para determinar las necesidades de rehabilitación
profesional.
c) Asesoramiento y orientación sobre la rehabilitación profesional,
incluidos los servicios de información y asistencia.
d) Servicios de referencia y otros necesarios para ayudar a los
solicitantes y personas elegibles a obtener los servicios
disponibles de otras agencias.
e) Servicios de recuperación física y mental, si el apoyo financiero
no está disponible por parte de una fuente que no provenga del
Departamento.
f) Servicios profesionales y otros servicios de capacitación.
g) Servicios de transporte para facilitar la participación en cualquier
servicio de rehabilitación profesional.
h) Servicios de interpretación.
i) Servicios de lectura, servicios de enseñanza sobre la
rehabilitación y servicios de orientación y movilidad si es una
persona no vidente.
j) Servicios relacionados con el empleo.
k) Servicios de empleo con apoyo.
l) Servicios posteriores al empleo.
m) Licencias profesionales, herramientas y equipos.
n) Tecnología de rehabilitación.
o) Servicios de transición.
p) Asistencia técnica y otros servicios de consulta para personas
elegibles que estén buscando un trabajo por su propia cuenta, un
trabajo a distancia o el establecimiento de una pequeña empresa
como un resultado laboral.
q) Otros bienes y servicios que se determinen necesarios para que
la persona con una discapacidad pueda alcanzar un resultado
laboral.
CCR, título 9, sección 7149.
Página 7 de 16
11. ¿Tengo que abonar estos servicios?
Si cuenta con un ingreso, es posible que tenga que pagar algunos de los
servicios. CFR, título 34, sección 361.54(b)(1). El DOR utilizará
información relacionada con su ingreso mensual, el activo disponible y los
gastos médicos para determinar si usted debe compartir los costos. CCR,
título 9, sección 7192(b).
Si usted se niega a compartir los costos de un servicio, el DOR puede
negarse a proporcionar los servicios mencionados. CCR, título 9, sección
7190(b).
12. Si recibo los beneficios de un seguro social, ¿debo compartir
los costos de mis servicios?
Si recibe los beneficios del SSI, SSDI, pago suplementario estatal (SSP,
por sus siglas en inglés) u otro tipo de asistencia pública, está exento de
pagar los servicios. CCR, título 9, sección 7191(a).
13. ¿Qué sucede si no puedo afrontar los costos que debo
compartir?
Según las reglamentaciones federales, el DOR no puede excluirlo
efectivamente de recibir un servicio necesario si usted no puede afrontar
los costos de participación. CFR, título 34, sección 361.54(b)(2)(iv)(C).
14. ¿Qué es un Plan Individual de Empleo (IPE, por sus siglas en
inglés)?
Un Plan Individual de Empleo (IPE) es un acuerdo escrito entre el cliente y
su asesor del DOR. El IPE es un plan de acción diseñado para alcanzar un
objetivo profesional o realizar una evaluación ampliada con el fin de
determinar su potencial laboral. Consulte el CCR, título 9, sección 7131.
Para obtener más información acerca de los IPE, consulte la hoja
informativa del Plan Individual de Empleo, Publicación N.º F06801:
http://www.disabilityrightsca.org/pubs/F06801.pdf
15. ¿Qué debo incluir en el IPE?
El IPE debe especificar su resultado laboral y los servicios de rehabilitación
profesional que brindará el DOR e indicar cómo el DOR obtendrá esos
Página 8 de 16
servicios para usted. La ley exige que el IPE contenga ciertas
disposiciones. Por ejemplo, debe contener:
- Las bases determinadas por el DOR sobre su elegibilidad para la
obtención de servicios.
- Sus objetivos intermedios.
- Sus objetivos a largo plazo.
- Un plazo en el que debe alcanzar los objetivos intermedios.
- Los servicios específicos que el DOR le brindará.
- La fecha en la que cada servicio debe comenzar y durante cuánto
tiempo se brindará.
- Un programa que indique cuándo y cómo se evaluará su
progreso.
- Su opinión sobre los objetivos.
Consulte el CFR, título 34, sección 361.46; CCR, título 9, sección 7131.
Además, el IPE debe incluir una descripción de sus responsabilidades, por
ejemplo, aquellas relacionadas con lograr el resultado laboral, su grado de
participación en el pago de los servicios y su responsabilidad en cuanto a
la solicitud y utilización de beneficios similares. CFR, título 34, sección
361.46(a)(6)(ii). El IPE también deberá incluir una declaración acerca de
las responsabilidades del DOR y otras agencias de asistencia. CFR, título
34, sección 361.46(a)(6)(i) y (iii).
16. ¿Tengo derecho a completar el IPE?
Sí, un IPE debe completarse entre el asesor y el cliente. WIC, sección
19104(b)(2). Debe participar activamente en el desarrollo de su IPE
porque, de esta manera, usted podrá elegir su resultado laboral. CFR,
título 34, secciones 361.45(b)(2) y 361.46(a)(1). Si no está conforme con
su IPE, puede expresar su disconformidad y solicitar una revisión
administrativa o legal. Consulte el USC, título 29, sección 722(c); CCR,
título 9, secciones 7350-7361.
17. ¿El DOR puede negarse a brindar un servicio disponible a través
de otra fuente?
Sí. Según la ley federal, el Departamento debe ofrecer garantías de que ha
buscado servicios similares en otros programas antes de brindar servicios
de rehabilitación profesional. Esto significa que el DOR no pagará un
Página 9 de 16
servicio si se encuentra disponible uno igual o similar a través de otro
proveedor.
El asesor del DOR debe ayudar al cliente a determinar qué fuente
alternativa puede brindar beneficios similares a través de una revisión de
dichos beneficios. WIC, sección 19150(a)(13). Si se encuentran
disponibles beneficios similares, el asesor debe rechazar que el DOR
tenga que brindar los beneficios que el cliente solicita. CCR, título 9,
sección 7196(c)(1).
Cuando a un cliente se le niega la elegibilidad para recibir un beneficio
similar, el asesor del DOR debe hacer lo siguiente:
- Contactar a la agencia que rechazó la solicitud para verificar la falta de
elegibilidad.
- Documentar la verificación.
- Autorizar el servicio por parte del DOR.
CCR, título 9, sección 7196 (d)(1)(A)-(C).
Si la otra agencia reduce o cancela el beneficio similar de un cliente, el
asesor debe:
- Verificar la falta de elegibilidad.
- Documentar la falta de elegibilidad.
- Evaluar las circunstancias con el cliente.
- Autorizar por parte del DOR los servicios que la otra agencia redujo o
canceló.
- Modificar el Plan Individual de Empleo.
CCR, título 9, sección 7196 (d)(2)(A)-(C).
18. ¿Hay otras razones por las cuales el DOR puede denegarme un
servicio?
Sí. El DOR determina los servicios que necesita de acuerdo con las
evaluaciones de las necesidades de rehabilitación profesional y su
resultado laboral. CCR, título 9, sección 7128. El DOR puede denegarle el
servicio si determina que, sobre la base de su discapacidad, usted no
necesita un servicio o que el servicio no es necesario para que cumpla el
objetivo laboral.
Página 10 de 16
Si no está de acuerdo con la decisión del DOR, tiene derecho a presentar
una apelación. (Consulte las preguntas 32-38).
19. Quiero trabajar por cuenta propia. En este caso, ¿el DOR
seguirá prestando los servicios?
El DOR apoyará la elección de una persona elegible de crear un plan de
empleo por cuenta propia si considera que el entorno laboral es el
apropiado. CCR, título 9, sección 7136.6(a). Para que un entorno de
empleo por cuenta propia sea apropiado, se deben cumplir los siguientes
requisitos:
- El entorno laboral por cuenta propia debe coincidir con las
fortalezas, los recursos, las prioridades, las inquietudes, las
habilidades, las capacidades, los intereses y la decisión informada
de la persona.
- Es razonablemente probable que el negocio establecido por cuenta
propia produzca ingresos suficientes durante 12 meses.
- La persona debe ser capaz de obtener todos los recursos
necesarios para establecer y llevar adelante su negocio.
CCR, título 9, sección 7136.6(b)(1)-(3).
20. ¿Con qué frecuencia se debería revisar mi IPE?
Usted tiene el derecho a una revisión formal del IPE, que se llevará a cabo
con su asesor una vez al año. USC, título 29, sección 722(b)(2)(E)(i); CFR,
título 34, sección 361.45(d)(5); CCR, título 9, sección 7133(a). Esta es su
oportunidad para considerar los cambios que hayan ocurrido durante el
último año. Durante el proceso de revisión, usted debe documentar su
progreso y tener en cuenta otros factores que pueden influir en el resultado
de su IPE. Por ejemplo, puede modificar los objetivos intermedios o el
plazo para alcanzar un objetivo, en caso de que haya cambiado su
condición médica. Consulte el CCR, título 9, sección 7133.
21. ¿Qué sucede si no estoy de acuerdo con las modificaciones del
IPE?
Usted puede trabajar con su asesor del DOR para modificar el IPE. USC,
título 29, sección 722(b)(2)(E)(i); CFR, título 34, sección 361.45(d)(6);
CCR, título 9, sección 7130(a)(6). Las modificaciones realizadas en su IPE
no tendrán validez hasta que usted las acepte y firme el nuevo acuerdo.
CFR, título 34, sección 361.45(d)(7).
Página 11 de 16
22. Recibí un boleto para trabajar (Ticket to Work) de la
Administración de Seguridad Social. ¿Qué es?
Un boleto emitido por la Administración de Seguridad Social (SSA, por sus
siglas en inglés) puede utilizarse para obtener servicios de empleo y de
rehabilitación profesional, y otros servicios de asistencia por parte del DOR
u otra red de empleo de su elección con el fin de obtener un empleo.
23. ¿Qué es una red de empleo?
Una red de empleo es un proveedor de servicios de empleo autorizado, ya
sea público o privado, que tiene la facultad de aceptar su boleto y brindar
los servicios necesarios para que pueda obtener un empleo. Estos
servicios pueden incluir, entre otros, capacitación, asesoramiento laboral,
preparación de las aptitudes para buscar un empleo e inserción laboral.
Para obtener una lista de las redes de empleo autorizadas en su localidad,
llame al
1-866-968-7842 o al 1866-8332968 (TTY/TDD), o visite el sitio
http://www.yourtickettowork.com.
24. ¿Qué sucede si estoy trabajando actualmente con el
Departamento de Rehabilitación?
Puede continuar sin interrupción. Cuando usted y su asesor hayan
desarrollado un Plan Individual de Empleo, se le pedirá que asigne su
boleto al Departamento. Sin embargo, usted no tiene la obligación de
asignar su boleto al DOR.
25. ¿Se me penalizará si decido no utilizar el boleto?
No, la decisión de asignar el boleto al DOR es voluntaria y no se lo
penalizará.
26. ¿Cómo puedo obtener una copia de mis registros?
Según la ley federal, el Departamento debe concederle a un solicitante o
persona elegible el acceso a la información cuando exista una solicitud
presentada por escrito por dicho solicitante o persona elegible. CFR, título
34, sección 361.38(c)(1). De acuerdo con los reglamentos de California, un
solicitante o cliente puede obtener sus registros si se los solicita al
Departamento. CCR, título 9, sección 7141(a). Aunque en California no es
Página 12 de 16
necesario que solicite sus registros por escrito, se le aconseja realizarlo
por este medio. Consulte el CCR, título 9, sección 7141.
Usted tiene derecho a obtener una copia completa de su IPE. USC, título
29, sección 722(b)(2)(D). De hecho, tiene derecho a acceder a su
expediente completo, salvo algunas excepciones. Consulte la pregunta 27
a continuación. CCR, título 9, sección 7141(a).
Para obtener más información acerca de cómo acceder a los registros del
DOR, consulte la hoja informativa de solicitud de registros del
Departamento de Rehabilitación (DOR), Publicación N.º 553301:
http://www.disabilityrightsca.org/pubs/553301.pdf
27. El DOR afirma que no puedo acceder a mis registros. ¿Puede
impedirme que los obtenga?
El DOR puede negarse a otorgar acceso a la información en ciertas
circunstancias. Por ejemplo, si se determina que la información “puede ser
perjudicial para la persona”, el DOR puede negarse a revelar dicha
información. Sin embargo, incluso en estas circunstancias, la información
debe ponerse a disposición del solicitante o la persona elegible a través de
un tercero. CFR, título 34, sección 361.38(c)(2); CCR, título 9, sección
7141(c).
28. ¿Puedo obtener mis registros en un idioma que no sea el
inglés?
Sí. Comuníquele a su asesor del DOR que desea traducir sus registros. El
asesor lo ayudará a obtener tales registros traducidos a un idioma que
usted entienda. CCR, título 9, sección 7141(b).
29. ¿Puedo modificar mi registro de servicios?
Si cree que la información que contiene su registro no es precisa, puede
solicitar que sea modificada. CCR, título 9, sección 7141.5(c). Si el DOR
decide que sus registros no se modificarán de acuerdo con la solicitud
presentada, deberá documentar su solicitud de modificación. CFR, título
34, sección 361.38(c)(4); CCR, título 9, sección 7141.5(e).
30. ¿Qué puedo hacer si tengo dificultades con mi asesor del DOR?
Intente resolver el problema con su asesor. Tal vez, el supervisor del
asesor o el director del equipo pueda ayudarlo a encontrar una solución.
Página 13 de 16
Solicite una entrevista con el supervisor del asesor. Si le resulta imposible
resolver el problema con el supervisor, puede solicitar que el administrador
del distrito realice una revisión administrativa. La revisión administrativa es
opcional en el proceso de apelación y debe solicitarse dentro del año de su
desacuerdo. Si espera demasiado para solicitar la revisión administrativa,
es posible que pierda la oportunidad de apelar la decisión.
Si no está conforme con la revisión administrativa, usted puede solicitar
una mediación o audiencia imparcial. Debe presentar esta solicitud por
escrito al completar un formulario DR107 de solicitud de mediación o
audiencia imparcial dentro de los 30 días a partir de la decisión de la
revisión administrativa. CCR, título 9, sección 7353(f).
Para obtener más información acerca de sus derechos de apelación,
consulte la hoja informativa de las opciones y el proceso de apelación ante
el Departamento de Rehabilitación de California, Publicación N.º 553001:
http://www.disabilityrightsca.org/pubs/553001.pdf
Puede contactar a su defensor del Programa de Asistencia a los Clientes
(CAP, por sus siglas en inglés) para recibir asesoramiento. (Consulte las
preguntas 36 y 37 a continuación para obtener más información sobre el
CAP). El defensor del CAP puede ayudarlo a resolver los problemas con el
DOR.
31. ¿Qué sucede si no hablo inglés o si necesito un intérprete de
lenguaje de señas?
Puede solicitar que las notificaciones se redacten en su lengua materna o
que se le envíen por el medio de comunicación que usted prefiera. Una
vez que realiza una solicitud específica, el DOR debe proporcionar las
notificaciones y decisiones en su lengua materna o por el medio de
comunicación que usted prefiera. WIC, sección 19013.5(a)-(b); CCR, título
9, sección 7352(a).
32. ¿Cómo solicito una revisión administrativa?
Debe solicitar una revisión administrativa dentro del año de su desacuerdo.
Su solicitud puede realizarse de manera oral o escrita y debe incluir la
siguiente información:
- La razón por la que cree que debe modificarse la decisión.
- La medida que usted propone que se implemente.
Página 14 de 16
CCR, título 9, secciones 7353(a)(2) y (3).
El DOR debe proporcionarle la decisión por escrito respecto de los
problemas mencionados en su solicitud dentro de los 15 días a partir de la
fecha de solicitud de la revisión administrativa. CCR, título 9, sección
7353(f).
33. Si no hablo inglés, ¿el Departamento me ayudará durante la
revisión administrativa?
Sí. Se le proporcionarán servicios de interpretación y lectura durante la
revisión administrativa. Usted es el encargado de solicitar estos servicios.
CCR, título 9, sección 7353(c). Cuando solicita servicios lingüísticos, debe
indicar claramente lo que desea. Si desea los servicios de un intérprete,
indíquelo con claridad. Si desea recibir las notificaciones y decisiones en
un idioma que no sea el inglés, asegúrese de aclararlo también.
34. ¿Puedo solicitar el servicio de transporte para ir y volver de la
revisión administrativa?
Sí. Puede solicitar que el DOR le brinde el servicio de transporte para ir y
volver de la revisión administrativa. CCR, título 9, sección 7353(d).
35. ¿La revisión administrativa es obligatoria?
No. El proceso de revisión administrativa es opcional. Usted puede solicitar
una mediación o audiencia imparcial de manera inmediata. CCR, título 9,
sección 7351(c).
36. ¿La mediación es obligatoria?
No. La mediación también es opcional. CFR, título 34, sección
361.57(d)(2)(i). Es un proceso confidencial que puede ayudarlo a resolver
su disputa con el DOR. Al igual que el proceso de revisión administrativa,
las mediaciones no retrasan el derecho a una audiencia imparcial. CCR,
título 9, sección 7353.6(b); CFR, título 34, sección 361.57(d)(2)(ii).
Puede solicitar una mediación debido a una decisión tomada por el
Departamento con la que usted no está de acuerdo dentro del año a partir
de la fecha de dicha decisión. En caso de haber participado en una
revisión administrativa, puede solicitar la mediación dentro de los 30 días a
partir de la decisión de revisión administrativa. La solicitud de mediación
debe realizarse por escrito, utilizando un formulario DR107 de solicitud de
Página 15 de 16
mediación o audiencia imparcial, que puede obtener en la oficina del DOR
en su localidad. CCR, título 9, secciones 7353(f) y 7353.6(a)(1)-(2).
Si el Departamento acepta la mediación, esta puede realizarse en la fecha
y lugar que sea conveniente para todas las partes dentro de los 25 días
calendario contados a partir de la recepción de la solicitud. CCR, título 9,
sección 7353.6(b)-(c); CFR, título 34, sección 361.57(d).
Para su comodidad, puede encontrar un modelo del formulario de solicitud
de mediación en http://www.dor.ca.gov/Executive/Mediation.html.
37. ¿Qué es una audiencia imparcial?
Usted puede solicitar una audiencia imparcial para revisar cualquier acción
o inacción por parte del Departamento. Debe realizar su solicitud de
audiencia por escrito y dentro del año a partir de la fecha de acción o
inacción con la que está en desacuerdo. CCR, título 9, sección 7354(a). En
el caso de haber participado en una revisión administrativa, debe realizar
su solicitud dentro de los 30 días posteriores a la decisión de la revisión
administrativa. CCR, título 9, sección 7353(f). Una audiencia se llevará a
cabo dentro de los 60 días calendario posteriores a la recepción de su
solicitud. CCR, título 9, sección 7354(b).
Para su comodidad, puede encontrar un modelo del formulario de solicitud
de audiencia imparcial del DOR en
http://www.dor.ca.gov/Appeals/index.html
Para obtener más información acerca de cómo prepararse para la
audiencia imparcial, consulte Cómo prepararse para una audiencia de
rehabilitación profesional, Publicación N.º 553201:
http://www.disabilityrightsca.org/pubs/553201.pdf
38. ¿El Departamento puede suspender los servicios que recibo
hasta que se tome una decisión?
No. Hasta la decisión de la revisión administrativa o hasta que la Oficina de
Audiencias Administrativas haya dictado un fallo, el Departamento no
puede suspender, reducir ni rescindir los servicios que se le estén
brindando en virtud del IPE. USC, título 29, sección 722(c)(7); CFR, título
34, sección 361.57(b)(4); CCR, título 9, sección 7351(e).
Página 16 de 16
39. ¿Qué es el Programa de Asistencia a los Clientes (CAP)?
El Programa de Asistencia a los Clientes (CAP, por sus siglas en inglés) es
un programa de mandato federal según la Ley de Rehabilitación de 1973.
USC, título 29, sección 701 y siguientes. El CAP se encuentra disponible
para ayudarlo a conocer sus derechos y responsabilidades relacionados
con los servicios del DOR. Los defensores del CAP pueden ayudarlo a
resolver los problemas con su asesor del DOR, asistirlo o intervenir a su
favor con respecto a los servicios profesionales mientras emprende
acciones legales, administrativas u otras soluciones apropiadas para
asegurar la protección de sus derechos. Consulte el USC, título 29,
sección 732.
Para obtener más información acerca del CAP, visite
http://www.disabilityrightsca.org/about/cap.html
Para comunicarse con el Programa de Asistencia a los Clientes (CAP) en
Disability Rights California, puede llamar al número 1-800-776-5746.
Disability Rights California cuenta con el patrocinio de varias instituciones.
Para ver la lista completa de patrocinadores, visite
http://www.disabilityrightsca.org/
Documents/ListofGrantsAndContracts.html.
Descargar