TOKIO BLUES, Norwegian Wood HARUKI MURAKAMI

Anuncio
9
Consejería de Cultura
TOKIO BLUES, Norwegian Wood
HARUKI MURAKAMI
Las cosas que se pueden comprar con dinero es mejor comprarlas sin
pensar demsasiado si ganas o pierdes. Es mejor ahorrar las energías
para aquellas cosas que no pueden comprarse con dinero.
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
24 de marzo de 2010
9
Consejería de Cultura
BIOGRAFÍA
A pesar de nacer en Kioto, vivió la mayor parte
de su juventud en Kōbe. Su padre era hijo de un
sacerdote budista. Su madre, hija de un comerciante
de Osaka. Ambos enseñaban literatura japonesa.
Estudió literatura y teatro griegos en la Universidad de Waseda
(Soudai), en donde conoció a su esposa, Yoko. Su primer trabajo fue
en una tienda de discos (tal como uno de sus personajes principales,
Toru Watanabe de Norwegian Wood). Antes de terminar sus estudios,
Murakami abrió el bar de jazz "Peter Cat" ('El Gato Pedro') en Tokio,
que funcionó entre 1974 y 1982.
En 1978, en el estadio japonés de Jingu, Haruki Murakami asistía a
un partido de béisbol entre los Yakult Swallows y los Hiroshima Carp.
David Hilton salió a batear y, en el instante en que golpeó la bola, se
dio cuenta de que quizás él también podía escribir una novela. "En
principio, me interesaba más hacer cine y teatro, pero ya en la
universidad me di cuenta de que son tareas de creación en grupo, y
yo, dado mi carácter, no puedo estar tranquilo si no puedo asumir la
responsabilidad plena y controlar hasta el mínimo detalle. Tal vez se
deba a que soy hijo único, pero no estoy hecho para el trabajo en
equipo", explica. Quizás esta condición de hijo único también le haya
legado un carácter un tanto huraño.
En 1986, con el enorme éxito de su novela Norwegian Wood,
abandonó Japón para vivir en Europa y América, pero regresó a
Japón en 1995 tras el terremoto de Kobe, donde pasó su infancia, y
el ataque de gas sarín que la secta Aum Shinrikyo ('La Verdad
Suprema') perpetró en el metro de Tokio. Más tarde Murakami
escribiría sobre ambos sucesos.
La ficción de Murakami, que a menudo es tachada de literatura pop
por las autoridades literarias japonesas, es humorística y surreal, y al
mismo tiempo refleja la soledad y el ansia de amor en un modo que
conmueve a lectores tanto orientales como occidentales. Dibuja un
mundo de oscilaciones permanentes, entre lo real y lo onírico, entre
el gozo y la obscuridad, que ha seducido a Occidente. Cabe destacar
la influencia de los autores que ha traducido, como Raymond Carver,
F. Scott Fitzgerald, Raymond Chandler o John Irving, a los que
considera sus maestros.
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
24 de marzo de 2010
9
Consejería de Cultura
Muchas novelas suyas tienen además temas y títulos referidos a
una canción en particular, como Dance, Dance, Dance (de The Dells),
Norwegian Wood (los Beatles), y South of the Border, West of the
Sun (La primera parte es el título de una canción de Nat King Cole).
Esta afición -la música- recorre toda su obra.
A finales del 2005, Murakami publica una colección de cuentos
llamada Tōkyō Kitanshū, traducido libremente como "Misterios
Tokiotas". Recientemente ha editado una antología de relatos llamada
Historias de Cumpleaños, que incluye historias por escritores
angloparlantes, e incluyendo una suya, preparada especialmente.
Tusquets (Barcelona) ha publicado en castellano: Crónica del pájaro
que da cuerda al mundo, Tokio blues: (Norwegian Wood), Kafka en la
orilla, Sputnik, mi amor, Al sur de la frontera, al oeste del sol, Sauce
ciego mujer dormida, El Fin del Mundo y un despiadado país de las
maravillas y After dark. Anagrama ha traducido su obra La caza del
carnero salvaje.
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
24 de marzo de 2010
9
Consejería de Cultura
SUS LIBROS DISPONIBLES EN ESPAÑOL
1982
羊をめぐる冒険
Hitsuji o meguru bōken
1985
世界の終りとハードボイルド・ワンダーランド El fin del mundo y un
despiadado país de las
Sekai no owari to Hādoboirudo
maravillas
Wandārando
1987
ノルウェイの森
Noruwei no mori
Tokio blues (Norwegian
Wood)
1992
国境の南、太陽の西
Kokkyō no minami, taiyō no nishi
Al sur de la frontera, al oeste
del sol
19921995
ねじまき鳥クロニクル
Nejimaki-tori kuronikuru
Crónica del pájaro que da
cuerda al mundo
1999
スプートニクの恋人
Supūtoniku no koibito
Sputnik, mi amor
2002
海辺のカフカ
Umibe no Kafuka
Kafka en la orilla
19812005
めくらやなぎと眠る女
Mekurayanagi to, nemuru onna
Sauce ciego, mujer dormida
2004
After Dark
After Dark
La caza del carnero salvaje
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
24 de marzo de 2010
9
Consejería de Cultura
TOKIO BLUES
Tokio Blues, Norwegian Wood (ノルウェイの森 Noruwei
no Mori?) se publicó en 1987. La novela es una historia
nostálgica que trata los temas de la pérdida y la
sexualidad.
La
historia
está
narrada
por
su
protagonista, Toru Watanabe, que evoca en la novela el
tiempo en que residió en Tokio durante su primer año
como estudiante universitario. A través de los recuerdos
de Toru el lector es testigo del desarrollo de sus
relaciones con dos mujeres muy distintas: Naoko, una chica bella y
con una vida emocional agitada, y la sociable y animada Midori.
La acción se desarrolla en el Tokio de finales de los años sesenta,
momento histórico en que los estudiantes japoneses, como muchos
estudiantes en otros países, estaban involucrados en protestas contra
el orden establecido. Estas protestas son el telón de fondo en el que
la novela se desarrolla, y el autor (a través de los ojos de Toru y
Midori), describe este movimiento estudiantil en general como
pusilánime e hipócrita.
Ciertos fragmentos de la obra se publicaron originalmente en la
colección Sauce ciego, mujer dormida con el título Luciérnaga.
La buena acogida que tuvo la obra Tokio Blues, Norwegian Wood
entre la juventud japonesa convirtió a Murakami en una especie de
ídolo de masas en Japón (lo que, al parecer, no fue de su agrado en
aquel momento).
A pesar de ser una obra muy conocida en su país, los lectores
habituales recibieron la obra como una desviación poco grata de su
estilo ya establecido de prosa enérgica aderezada con elementos de
lo inesperado y lo sobrenatural, como por ejemplo la obra Sekai no
owari to Hādoboirudo Wandārando traducida al inglés como HardBoiled Wonderland and the End of the World, que había sido
publicada dos años antes. El traductor de la obra al inglés, Jay Rubin,
resaltó en la nota del traductor de la edición británica del año 2000
que ésta mantiene en grado importante la complejidad y el
simbolismo característicos de la obra de Murakami, y que por lo tanto
esta obra "no es simplemente una historia de amor".
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
24 de marzo de 2010
9
Consejería de Cultura
La obra está plagada de referencia literarias: El gran Gatsby de
F. Scott Fitzgerald, El Centauro de John Updike, La montaña mágica
de Thomas Mann, o Bajo las ruedas, el segundo libro Hermann Hesse
son algunas de las obras que aparecen en la novela.
Sobre el título de la novela
El título original en japonés Noruwei no Mori, es la forma habitual de
traducir al japonés el título de la canción "Norwegian Wood (This Bird
Has Flown)" de The Beatles," compuesta por John Lennon y Paul
McCartney. En la novela aparecen diversas alusiones a dicha canción,
que es la favorita del personaje Naoko. La palabra japonesa mori
sería equivalente en español a "bosque", no al material "madera",
aunque la letra de la canción indudablemente se refiere a lo último.
Esta traducción, que puede parecer extraña, está basada en la
traducción oficial del título de la canción, y además las imágenes y las
ambientaciones forestales tienen una importancia destacada en la
novela.
Sinopsis
Toru Watanabe acaba de llegar a sus 37 años a Hamburgo
(Alemania). Cuando escucha una versión de orquesta de la canción
de los Beatles "Norwegian Wood", de repente le abordan sentimientos
de pérdida y nostalgia. Toru recuerda los sesenta, cuando pasaron
tantas cosas que afectaron a su vida.
Toru, su compañero de clase Kizuki y la novia de Kizuki, Naoko, son
amigos inseparables. Kizuki y Naoko están especialmente unidos,
como almas gemelas, y Toru parece más que feliz de ser el que
refuerza su amor. Esta existencia idílica es interrumpida por el
suicidio inesperado de Kizuki el día que cumplía diecisiete años. La
muerte de Kizuki afecta profundamente a los dos amigos: Toru siente
la presencia de la muerte por todas partes, mientras Naoko cree que
ha perdido una parte de ella para siempre. Los dos personajes pasan
cada vez más tiempo juntos intentando consolarse el uno al otro y,
finalmente, se enamoran. La noche de su vigésimo cumpleaños,
Naoko se siente especialmente vulnerable y acaban por consumar su
amor. Después, Naoko le deja a Toru una nota en la que dice que
necesita tiempo para pensar y que deja la universidad para ir a un
sanatorio.
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
24 de marzo de 2010
9
Consejería de Cultura
El florecimiento de su amor se contrapone a un telón de fondo
de malestar civil. Los estudiantes de la universidad de Toru se
declaran en huelga y promueven una revolución. Inexplicablemente,
los estudiantes finalizan la huelga y actúan como si nada hubiera
ocurrido, lo que provoca que Toru se sienta furioso por considerarlo
un signo de hipocresía.
Toru se hace amigo de una compañera de clase de teatro, Midori
Kobayashi. Ella tiene todo lo que le faltaba a Naoko: es extrovertida,
llena de vida, sumamente segura de sí misma. A pesar de su amor
por Naoko, Toru también se siente atraído por Midori. Midori siente lo
mismo por él y su relación crece durante la ausencia de Naoko.
PARA SABER MÁS SOBRE EL AUTOR
http://www.tusquetseditores.com/murakami/
http://www.murakami.ch/main_3.html
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
24 de marzo de 2010
9
Consejería de Cultura
FUENTES
http://es.wikipedia.org/wiki/Haruki_Murakami
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Tokio/blues/fue/solo/experim
ento/elpepucul/20070226elpepicul_1/Tes
LOCALIZA TU BIBLIOTECA
BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO – BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA
www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas
Dirección
[email protected]
Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales
[email protected]
Proceso Técnico y Adquisiciones
[email protected]
Información Bibliográfica y Referencia
[email protected]
Préstamo Interbibliotecario
[email protected]
Administración
[email protected]
BPE-BP de Huelva
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16
21003 Huelva
959 650 397
Fax: 959 650 399
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
24 de marzo de 2010
Descargar