GEOECONOMIA FRANCE ELENA PALLARES GARCIA

Anuncio
GEOECONOMIA
FRANCE ELENA PALLARES GARCIA
ADMINISTRACON DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
CORPORACIN UNIVERSITARIA REMINTONG
ABRIL DE 2013
GEOECONOMIA
BOLSA DE VALORES
TUTOR:
JHON EMERSON TORRES
FRANCE ELENA PALLARES GARCIA
ADMINISTRACON DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
CORPORACIN UNIVERSITARIA REMINTONG
ABRIL DE 2013
TABLA DE CONTENIDO
pag.
1. BOLSA DE VALORES
6
1.2 HISTORIA
7
1.3 PRINCIPALES BOLSAS DE VALORES DEL MUNDO
8
1.4 BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA
9
1.5 GLOSARIO
9
INDICADORES ECONOMICOS
10
2.1 Inflación
10
2.2 Unidad de Valor Real – UVR
10
2.3 TRM - Tasa Representativa del Mercado
10
2.4 DTF- Tasa de Depósitos a Término Fijo:
11
INTRODUCCION
El presente trabajo es una recopilación de temas muy importantes que se le
adjunta amplias terminologías más usuales que nos brindara un marco teórico
conceptual para incluirnos en esta interesante área que comprende el negocio de
los grandes mercados y empresas a nivel nacional e internacional por intermedio
de la bolsa de valores.
OBJETIVOS
1. Conocer la historia funcionalidad e importancia de la bolsa de valores
2. Aprender a mejorar nuestro vocabulario de economía y finanzas estudiando
una serie términos nos ayudan entender los diferentes procesos de la bolsa de
valores
3. conocer detalladamente el ámbito del Mercado de Valores y siendo
conscientes de que muchas personas no conocemos a fondo el tema sobre
las funciones y en que consiste la Bolsa de Valores
1. BOLSA DE VALORES
Una bolsa de valores es una organización privada que brinda las facilidades
necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes,
introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales
como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados,
certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de
inversión.
La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como
base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para
la actividad de los inversionistas, donde el mecanismo de las transacciones está
totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.
Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo
económico y financiero en la mayoría de los países del mundo
La institución bolsa de valores, de manera complementaria en la economía de los
países, intenta satisfacer tres grandes intereses:
El de la empresa, porque al colocar sus acciones en el mercado y al ser adquiridas
por el público, obtiene de ésta el financiamiento necesario para cumplir sus fines y
generar riqueza.
El de los ahorristas, porque se convierten en inversionistas y en la medida de su
participación pueden obtener beneficios por la vía de los dividendos que le
reportan sus acciones.
El del Estado porque, también en la Bolsa, dispone de un medio para financiarse y
hacer frente al gasto público, así como adelantar nuevas obras y programas de
alcance social.
Los participantes en la operación de las bolsas son básicamente los
demandantes de capital, oferentes de capital y los intermediarios.
La negociación de valores en las bolsas se efectúa a través de los miembros de la
Bolsa, conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades de
corretaje de valores, casas de bolsa, agentes o comisionistas, de acuerdo a la
denominación que reciben en las leyes de cada país, quienes hacen su labor a
cambio de una comisión. En numerosos mercados, otros entes y personas
también tienen acceso parcial al mercado bursátil, como se llama al conjunto de
actividades de mercado primario y secundario de transacción y colocación de
emisiones de valores de renta variable y renta fija.
Los sistemas de bolsas de valores, al día de hoy, funcionan mediante métodos de
pronóstico los cuales permiten a las corporaciones o a los inversionistas tener un
marco de cómo se comportará el mercado en el futuro y por ende tomar buenas
decisiones de cartera. Estos sistemas funcionan a base de datos históricos y
matemáticos.
Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer públicos
sus estados financieros, puesto que a través de ellos se pueden determinar los
indicadores que permiten saber la situación financiera de las compañías. Las
bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados
nacionales, aunque la gran mayoría de ellas fueron fundadas en fechas anteriores
a la creación de los organismos supervisores oficiales.
Los objetivos generales de la Bolsa son:
•Facilitar el intercambio de fondos entre las entidades que precisan financiación y
los inversores
•Proporcionar liquidez a los inversores en Bolsa
•Fijación de precios de los títulos a través de la ley de la oferta y la demanda
•Dar información a los inversionistas sobre la empresas que cotizan en Bolsa.
•Publicar los precios y cantidades negociables para informar a los inversores y
entidades interesados.
1.2 HISTORIA
La palabra "bolsa" tiene su origen en un edificio que perteneció a una familia
noble, de apellido Van Der Buërse, en la ciudad europea de Brujas, de la región de
Flandes, lugar donde se realizaban encuentros y reuniones de carácter mercantil.
El escudo de armas de esta familia estaba representado por tres bolsas de piel,
los monederos de la época. En aquellos tiempos, por el volumen de las
negociaciones, la importancia de esta familia y las transacciones que en ese local
se efectuaban, la gente le dio el nombre al sitio y a la función de "Buërse", y por
extensión en todo el mundo se siguió denominando "Bolsa" a los centros de
transacciones de valores o de productos.
Brujas, que llegó a tener 100.000 habitantes, superaba en población a ciudades
como Londres y París y fue un centro comercial de primer orden en los siglos XIII
y XIV, el principal del noroeste de Europa, tanto por su condición de ciudad
portuaria como por su muy intensa producción de textiles y especialmente los
famosos “paños flamencos” reconocidos por su calidad, además de ser el centro
de comercialización de diamantes más antiguo de Europa.
No obstante, lo que se considera la primera bolsa fue creada en Amberes, Bélgica,
en 1460 y la segunda en Ámsterdam en los primeros años del siglo XVII, cuando
esa ciudad se convirtió en el más importante centro del comercio mundial. La
bolsa de valores como tal y con base en sus predecesoras, surge después de la
revolución francesa en el siglo XVIII fomentando el capitalismo en lugar de un
sistema feudal. Al mismo tiempo el término es acuñado por Adam Smith en la
riqueza de las naciones
1.3 PRINCIPALES BOLSAS DE VALORES DEL MUNDO

NYSE (New York Stock Exchange): Es la principal bolsa de valores del
mundo y se ubica en New York, específicamente en Wall Street y es donde se
ubican indicadores como El Dow Jones, que es para las industrias y el Nasdaq
que tiene que ver con el sector tecnológico.

Bolsa de Tokio: Ubicada en Tokio capital de Japón, y recoge al Nikkei 225,
donde cotizan las 225 empresas con mayor liquidez de la economía japonesa.

Shanghái Stock Exchange: Es la bolsa de valores más grande de China,
indexa a 860 empresas y tiene una capitalización de mercado por el orden de
los 3 billones 950mil millones de dólares. Solo cotizan empresas de la
República Popular China.

Hong Kong Stock Exchange: Es una de las más importantes del mundo, y su
índice más importante es el Hang Seng que indexa a 33 de las compañías más
importantes de esta bolsa de valores.

Bovespa: Ubicada en Sao Pablo, es la segunda más grande del mundo por
valor de mercado y hasta el 2004 se hacen intercambios de acciones por más
de 1220 millones de reales.

Bolsa de Comercio de Buenos Aires: Ubicada en Buenos Aires, e indexa a
134 empresas, cuyo principal índice es el MERVAL de Buenos Aires.

Bolsa de Madrid: Es la principal de España, y su índice más importante es el
IBEX35, donde cotizan las 35 industrias más importantes de la nación ibérica.

London Stock Exchange: Es la Bolsa de Valores de Londres y una de las
más grandes del mundo, donde se comercian con acciones de empresas tanto
británicas como internacionales
1.4 BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC), creada el 3 de julio de 2001, es el
único mercado de acciones y otros valores de Colombia, organizado a través de la
estructura de bolsa.
Anteriormente operaban tres bolsas de valores independientes - Bolsa de Bogotá
(1928), Bolsa de Medellín (1961) y Bolsa de Occidente (Cali, 1983) - que se
fusionaron para crear la BVC. Tiene oficinas en Bogotá, Medellín, Cali,
Barranquilla y Pereira.
1.5 GLOSARIO
Título valor: Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel
"documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el
mismo".1 De la anterior definición se entiende que los títulos de crédito se
componen de dos partes principales: el valor que consignan y el título, derecho o
soporte material que lo contiene, resultando de esta combinación una unidad
inseparable.
Acciones: Una acción es la parte alícuota del capital social de una sociedad
anónima. Cabe resaltar que poseer acciones de una compañía confiere legitimidad
al accionista para exigir sus derechos, pero a su vez para cumplir con sus
obligaciones.
Bonos: son instrumentos financieros de deuda utilizados por entidades privadas y
también por entidades gubernamentales y que sirven para financiar a las mismas
empresas. El bono es una de las formas de materializarse los títulos de deuda, de
renta fija o variable
Instrumentos de inversión: Un instrumento financiero es un pasivo
comerciable de cualquier tipo, ya sea dinero en efectivo; evidencia de propiedad
en alguna entidad; o un derecho contractual a recibir o entregar o cualquier otro
documento financiero con fuerza legal.
Agente o corredor: es el término en idioma castellano para definir al broker (en
idioma anglosajón), es decir, el individuo o firma que actúa como intermediario
entre un comprador y un vendedor, usualmente cobrando una comisión. Además
se encarga de asesorar y aconsejar sobre temas relacionados con el negocio. El
oficio de agente normalmente requiere de una licencia para
Ejercer
Colocación: En lexicología, una colocación es un tipo concreto de unidad
fraseológica que no es ni locución o lexía simple ni enunciado fraseológico o lexía
textual.
Mercado de valores: Los mercados de valores son un tipo de mercado de
capitales en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma
estructurada, a través de la compraventa de valores negociables. Permite la
canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios
Renta fija: Los instrumentos de inversión de renta fija son emisiones de deuda
que realizan los estados y las empresas dirigidos a un amplio mercado.
Generalmente son emitidos por los gobiernos y entes corporativos de gran
capacidad financiera en cantidades definidas que conllevan una fecha de
expiración.
Renta variable: Los instrumentos de renta variable son especialmente aquellos
que son parte de un capital, como las acciones de las compañías anónimas.La
denominación "variable" se relaciona con la variación que puede haber en los
montos percibidos por concepto de dividendos. En tanto, los dividendos pueden
ser en efectivo o en acciones.
Por lo general, los instrumentos de renta variable reportan a sus tenedores
ganancias o rendimiento en el largo plazo, a cambio de un mayor riesgo.
Demandantes de capital: (empresas, organismos públicos o privados y otras
entidades),
Oferentes de capital (ahorradores, inversionistas)
Intermediarios. Los corredores de bolsa, las comisionistas independientes, las
compañías de crédito, las compañías administradoras de carteras colectivas y los
consignatarios de bolsa de productos agropecuarios, agroindustriales entre otros
productos
Divisa: se refiere a toda moneda utilizada en una región o país ajeno a su lugar de
origen.1 Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De
este modo, se pueden establecer distintos tipos de cambio entre divisas que
varían constantemente en función de diversas variables económicas como el
crecimiento económico, la inflación o el consumo interno de una nación.
2. INDICADORES ECONOMICOS
Los indicadores económicos son valores estadísticos que muestran el
comportamiento de la economía. Estos ayudan a analizar y prever el
comportamiento de la misma. Entre los indicadores más conocidos y usados se
encuentran: TRM, la inflación, DTF, UVR, entre otros.
2.1 Inflación
Es el aumento generalizado de los precios de todos los bienes y servicios de un
país. En términos generales se mide anualmente pero también puede ser
mensual. Este es un factor muy importante para ti, ya que muestra que capacidad
adquisitiva tiene tu dinero respecto al periodo anterior, es decir cuántos bienes
puedes adquirir con el mismo dinero que tenias el año anterior.
Si la inflación es alta, tu dinero no te alcanzará para comprar los mismos bienes
que compraste antes. Este elemento es totalmente crucial para cualquier país por
lo tanto siempre vas a oír sobre él y debes estar atento cuando tomes tus
decisiones financieras como por ejemplo en el momento en que quieras invertir tu
dinero a un tiempo mayor a un año, la tasa de interés que te ofrezcan debe ser
superior a la de la inflación, pues de esta manera tu dinero no habrá perdido valor
en el tiempo.
2.2 Unidad de Valor Real – UVR
La Unidad de valor Real es una unidad que refleja el poder adquisitivo de tu
moneda y depende directamente de la inflación. Esta tasa es una herramienta
para los créditos hipotecarios, es decir de vivienda a la que tú puedes acceder.
Este índice económico es muy importante ya que determina cual va ser tu valor a
pagar en un crédito de este tipo y se calcula según variación de la inflación en los
últimos doce meses del periodo a analizar. Debes tener cuidado porque si tu
deuda está atada a este índice y la Inflación está subiendo, quiere decir que tu
deuda esta aumentado también. Por ejemplo si los intereses de tu crédito de
vivienda están en UVR, tu deuda se verá afectada por los cambios en la inflación,
tanto positiva como negativamente.
2.3 TRM - Tasa Representativa del Mercado
Esta tasa oficial está dada por la compra y venta de divisas, para nuestro caso se
compara el precio del peso con respecto al dólar. Por lo tanto, este indicador
muestra cuantos pesos tengo que dar por un dólar. La TRM es muy importante
para el país, ya que se toma como referencia para cualquier operación extranjera
que se vaya a llevar a cabo o para calcular la tasa de cambio que pueden aplicar
las entidades en sus operaciones. Esta varía diariamente gracias al mercado de
divisas que existe en el país.
Por ejemplo, si un familiar tuyo se encuentra en el exterior y te quiere enviar
USD100 dólares, cuando los vayas a retirar y te entreguen el dinero en pesos, te
van a aplicar una tasa de cambio muy cercana a la TRM del día, ya que esta se
toma como referencia en el momento de calcular la tasa que aplicará la entidad
que te va a entregar tu giro, de esta forma si la TRM del día es de $ 2050, la tasa
calculada para esta transacción por ejemplo sería de $2000 y te entregarían
$200.000.
2.4 DTF- Tasa de Depósitos a Término Fijo:
Se calcula semanalmente, es el promedio ponderado de las tasas de
interés de todos los CDT´s, a 90 días que ofrecen diferentes entidades financieras
que reciben tu dinero. Es decir que cuando inviertes sabes realmente cuanto vas
a recibir al final del periodo.
Producto Interno Bruto: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios
finales producidos por una economía en un período determinado.
BIBLIOGRAFIA



http://www.manejatusfinanzas.com/Loquenecesitassaber/Conceptos/Indicad
oreseconomicos/tabid/87/language/es-CO/Default.aspx
http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/AcercaBVC/Proveedores?
action=dummy
http://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_valores
Descargar