Empresa Tecnorec: Caso de Contaminación por Plomo en San

Anuncio
Empresa Tecnorec: Caso de Contaminación por Plomo en San
Antonio, Región de Valparaíso
La empresa Tecnorec -dedicada al reciclaje de baterías y recuperación del plomoestá instalada en el Barrio Industrial de Agua Buena en San Antonio. A partir de
noviembre del 2011, vecinos de la empresa advirtieron a las autoridades sobre la
presencia de plomo en el suelo que estaría afectando la salud de las personas. La
Seremi de Salud inició una investigación que condujo a una multa de 500 Unidades
Tributarias Mensuales por la detección de plomo en los trabajadores de la empresa
y deficiencia en la gestión de residuos. Sin embargo, se descartó la contaminación
por plomo en los alrededores de las instalaciones. Actualmente, la planta fue
paralizada por 15 días hábiles por solicitud de la Superintendencia de Medio
Ambiente al Tribunal Medio Ambiental de Santiago tras detectar presencia de plomo
en la sangre de dos menores -de diez examinados- que viven cercanos a la
empresa.
I.
Descripción de Tecnorec según fuentes de la misma empresa
Esta empresa, que fue fundada el año 2008, tiene por objetivo "la recolección,
transporte, almacenamiento y disposición final de baterías usadas, aportando con
un proceso fundamental para evitar la contaminación y proteger el medio
ambiente"1.
Para cumplir dicho objetivo Tecnorec construyó sus instalaciones en el Barrio
Industrial de Agua Buena, zona industrial de San Antonio, Región de Valparaíso, que
ocupa 15 mil metros cuadrados, con una inversión superior a US$14 millones2.
Asimismo, la empresa declara que cumple con la legislación ambiental del país y
que cuenta con todas las autorizaciones para su normal funcionamiento3.
1. Servicio de reciclaje de baterías
La operación de la empresa se puede resumir en las siguientes etapas:
Centros de recolección de baterías: se compone de una infraestructura -entrega
de bins de almacenaje- de acopio apropiada, eficaz y que "constituyen una red
organizada en la que se mantiene una corriente constante del material de desecho
que alimenta el proceso de reciclaje"4.
Transporte: A continuación las baterías -desechos peligrosos- son transportadas
en forma segura -cumpliendo los permisos medio ambientales- por un transporte
debidamente acondicionado y autorizado por los organismos competentes.
1
2
J
4
Tecnorec. Disponible en: http://bcn.cl/lminw (Agosto 2014).
Ibíd.
Tecnorec. Autorizaciones. Disponible en: http://bcn.cl/lminv (Agosto 2014).
Tecnorec. Servicio de reciclaje. Disponible en: http://bcn.cl/lmioO (Agosto 2014).
Biblioteca del Congreso Nacional. Enrique Vivanco Font. Departamento de Estudios, Extensión y
Publicaciones, Asesoría Técnica Parlamentaria. Área RRNN, Ciencia y Tecnología. Anexo 3195,
[email protected] 13-08-2014
Almacenaje en la planta: En la planta las baterías son acopiadas en almacenes
debidamente acondicionados para ello y que cuentan con el equipamiento necesario
para su catastro y selección.
Proceso de reciclaje: las etapas del reciclaje son: trituración de las baterías
previamente almacenadas; los componentes son separados; fundición de
componentes útiles y refinación de materiales; los gases emitidos en la etapa
anterior son tratados; y de la misma forma los residuos industriales líquidos (RILES)
deben ser tratados cumpliendo la normativa vigente. El plomo recuperado es
exportado en su totalidad a Brasil y Colombia.
Certificado y fin del proceso: Tecnored entrega un certificado a las empresas
generadoras de las baterías, acreditando la correcta disposición final del residuo.
II.
Denuncia de contaminación por plomo
En noviembre del año 2011, pobladores de Agua Buena -vecinos de la Planta de
Tecnorec- alertaron a las autoridades sobre una posible contaminación por plomo5
contenido en desechos industriales de la empresa. Específicamente, declararon la
presencia de "porciones de tierra seca, recubierta de un polvillo grisáceo" que sería
plomo que habría generado episodios de "vómitos, diarreas y caída de pelo, serían
los síntomas que últimamente estarían afectando a trabajadores de la firma y a
familias de esa zona"6.
En respuesta a las denuncias de los vecinos y autoridades, Tecnorec señaló que: "la
empresa es constantemente monitoreada por las autoridades con competencia
medioambiental y sus propios estudios han descartado que exista algún tipo de
daño, tanto a la comunidad como a nuestros trabajadores"7.
Por su parte, la Seremi de Salud inició una investigación que arrojó como resultado
"trabajadores con niveles de plomo que superan por bastante el máximo permitido,
situación que agrava aún más el asunto y que coincide justamente con los
incumplimientos en materia de seguridad y salud respecto de estos trabajadores".
También, fueron detectadas "deficiencias en el trato de algunos residuos y el
transporte de ciertos productos, así como problemas respecto del cierre perimetral,
incumpliendo medidas ambientales"8.
Efectos de la contaminación por plomo: sustancia tóxica que se acumula -cerebro, hígado, niñones,
huesos y se deposita en dientes- en el organismo afectando a diversos sistemas del organismo, con
efectos especialmente dañinos - discapacidad intelectual- en los niños de corta edad. En niños ataca el
sistema nervioso central, produce retraso mental o trastornos del comportamiento. En casos de
intoxicación severa puede llevar al coma. Organización Mundial de la Salud. Disponible en:
http://bcn.ci/lmirv (Agosto 2014).
6 Vecinos de San Antonio responsabilizan a empresa Tecnorec: de enfermedades por presencia de plomo.
Radio Bío Bío. Disponible en: http://bcn.cl/lmioa (Agosto 2014).
7
Contaminación por plomo complica sector de Aguas Buenas en San Antonio. Diario UdeChile.
Disponible en: http://bcn.cl/lmiof (Agosto 2014).
8 Seremi de Salud confirmó transgresión a normas en empresa Tecnorec. Municipalidad de San Antonio.
Disponible en: http://bcn.cl/lmio1 (Agosto 2014).
5
El estudio de la Seremi de Salud señaló que los vecinos "no habían sido afectados ni
ellos, ni el suelo donde viven, ni el agua que consumen, por lo que se descartaba
cualquier problema asociado con ellos"9.
La Seremi de Salud sancionó a Tecnorec con una multa de 500 Unidades Tributarias
Mensuales (UTM) por el "incumplimiento de las condiciones de seguridad laboral"10.
III.
Situación actual de Tecnorec
El primero de agosto del 2014, el Tribunal Ambiental de Santiago autorizó a la
Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplicar la medida provisional de
paralización de las instalaciones de la empresa Tecnorec. La suspensión temporal
durará 15 días hábiles a contar del viernes 1 de agosto11.
La SMA solicitó la paralización, luego de constatarse la presencia de plomo en la
sangre de menores que viven en las cercanías de las instalaciones de la empresa. La
revisión de contra muestras de los exámenes realizados por el Instituto de Salud
Pública (ISP), detectaron la presencia de plomo en dos de diez menores
examinados, superando el límite de 10 ug/dl12, calificado como riesgoso para la
salud por la Organización Mundial de la Salud (OMS)13.
El Tribunal Ambiental expresó que "de acuerdo a los antecedentes proporcionados
por la autoridad solicitante, el funcionamiento del proyecto "Planta de Reciclaje de
Baterías", de la empresa Tecnorec S.A., constituye actualmente un riesgo inminente
de daño a la salud de las personas y población aledaña"14.
Ibíd.
San Antonio: aplicaron una millonada multa a la empresa acusada de provocar contaminación con
plomo. Soy San Antonio. Disponible en: http://bcn.cl/lmiop (Agosto 2014).
11 Tribunal Ambiental de Santiago autorizó solicitud de la SMA para paralizar planta de reciclaje de pilas
en San Antonio. Tribunal Ambiental de Santiago. Disponible en: http://bcn.cl/lmior (Agosto 2014).
12 La OMS advierte que las concentraciones de plomo en la sangre que no superan los 5 ug/dl -nivel
hasta hace poco considerado seguro- pueden entrañar una disminución de la inteligencia del niño, así
como problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje.
13 Op.cit. Tribunal Ambiental de Santiago autorizó solicitud de la SMA para paralizar planta de reciclaje
de pilas en San Antonio.
14 Ibíd.
9
10
Descargar