Integración de Flujos de Trabajo: Diseño Conceptual y

Anuncio
Integración de Flujos de Trabajo: Diseño Conceptual
y Diseño de Superficies
Martín Carcaño A. – DaSoft Consulting / Revolver ID
MA6500
Generación de un flujo de trabajo entre el diseño conceptual con Autodesk® SketchBook® Designer 2012 y la
Generación de Modelos Tridimensionales Superficies en Autodesk Alias® Design 2012. Preparación de datos y
modelos para envío de información a diseño para manufactura con Autodesk Inventor® 2012
Objetivos
Al finalizar esta clase usted será capaz de:

Integrar un Sketch Conceptual Para Generar Superficies

Generar Curvas y Superficies Base Para Crear Forma

Modificar Curvas y Conectar Superficies

Conectar la Información de Diseño Con Autodesk Inventor ®
About the Speaker:
Martin Carcaño. Based in México City, Works as an Autodesk Application Engineer in DaSoft where he
provides training, and develop solutions for manufacturing companies. As a Mechanical Engineer, Martin
has about 8 years of expertise in Automotive Industry, designing fixtures and tools for assemble line, also
designing tooling for Injection Molded in Plastic Industry. Later on graduated as an Industrial Designer he
has developed a full set of skills to understand the complex pipeline in product design; starting from a
single sketch in Sketchbook Designer, technical surfaces in Alias through a digital prototype in Inventor.
From the last 2 years he works as Senior Product Designer for Revolver ID in México City. He had
obtained recognition for his work as Industrial Designer by winning various design contests like the AHEC
Design Award for furniture design, Special Mention for SIAG 2011 Automotive Contest and a Red Dot
Design award in concept design.
Integración de Flujos de Trabajo: Diseño Conceptual
Y Diseño de Superficies
Integrar un Sketch Conceptual Para Generar Superficies



Insertar una imagen en el canvas
Manipulación del canvas
Trabajo con layout y canvas
Insertar una imagen en el canvas
2
Integración de Flujos de Trabajo: Diseño Conceptual
Y Diseño de Superficies
Mover y transformar imágenes, y mover canvas dentro del viewport para distribuir de forma que
no afecte la visualización del objeto y la construcción del mismo
Mantener presionado el botón
derecho muestra más
opciones relacionadas al
comando
Ajuste la Jaula arrastrando
los puntos de movimiento en
las esquinas
Ya que se han terminado de colocar las imágenes sobre los canvas correspondientes es importante
asignar a un layer determinado para el manejo de los canvas, este layer lo llamaremos sketch y nos
aseguraremos de asignar el layer como referencia para evitar mover accidentalmente el canvas
3
Integración de Flujos de Trabajo: Diseño Conceptual
Y Diseño de Superficies
Generar Curvas y Generar Superficies Base Para Crear Forma



Superficies Planas
CV Sculpting
Rail Surface / Continuity
Superficies Planas
Mantener el mouse
presionado para visualizar
más opciones del
comando
Se puede escalar cualquier objeto con distintas condiciones, presione los 3
botones del mouse y realice la escala hasta ajusta el contenido a la imagen
referenciada
4
Integración de Flujos de Trabajo: Diseño Conceptual
Y Diseño de Superficies
CV’s Sculpting
XYZ
Falloff ajusta el impacto del movimiento propagado en los CV’s determina el
desplazamiento en U y V, pudiendo así realizar movimiento de CV’s más
dinámico. Solo está disponible en la opción non proportional modification
non proportional
modification
Rail Surface / Continuity
Seleccione la curva generatriz y la
orilla de la superficie para construir
el Rail
Cambie la continuidad de la
generatriz a Tangencia, observe la
superficie ajustarse al parámetro
Sweep mode ajusta la dirección de
barrido de la superficie rail
Al terminar presione NEXT y
continua hasta tener el marco
definido
Doble clic izquierdo sobre la
herramienta muestra más opciones
de modificación de la misma
5
Integración de Flujos de Trabajo: Diseño Conceptual
Y Diseño de Superficies
Modificar Curvas y Conectar Superficies



Align / Continuity
Intersect Curves & Detach
Project / Trim Divide
Align /Continuity
Seleccione el modo de alineamiento
entre curvas (position, tangent,
curvature)
Doble Clic sobre la herramienta para
abrir las opciones disponibles
Toque la Primera curva, se
desplegara como Input, toque la
segunda curva que será Target. La
primera curva se alinea con la
segunda
Intersect Curves & Detach
Seleccione las curvas, estas deben
interceptar en algún punto
La curva se recorta manteniendo el
grado de la curva origina
6
Integración de Flujos de Trabajo: Diseño Conceptual
Y Diseño de Superficies
Project
Seleccione el vector deseado acorde
al sistema de proyección (XYZ o
VIEW)
Doble Clic sobre la herramienta para
abrir las opciones disponibles
Seleccione la Superficie
Seleccione la las curvas a proyectar
Observe las curvas en superficies
proyectadas
TRIM
Deshabilitar la Opción 3D Trimming
si es que se encuentra encendida
Observe los Resultados
Doble Clic sobre la herramienta para
abrir las opciones disponibles
Seleccionar Superficie a Dividir
Seleccionar zonas divididas por una
curva en superficie (COS) y
Seleccionar en el control la opción
Divide
7
Integración de Flujos de Trabajo: Diseño Conceptual
Y Diseño de Superficies
Conectar La Información de Diseño con Autodesk Inventor ®
Debemos Cargar el Proyecto en Inventor antes de poder
trabajar con las superficies de Alias. Debido a que tanto
Inventor como Alias utilizan sistemas de organización de
proyectos se recomienda previamente crear un proyecto
dentro de un espacio común, designado en el disco duro
para ambas aplicaciones
Abrir el archivo .WIRE
Proveniente de ALIAS
Cerciorarse de que el Proyecto de Inventor se encuentre
habilitado en el Project Manager, de lo contrario dar clic en
Browse y Buscarlo en el disco duro
Derive Alias se abre
para importar las
superficies.
Existen 3 opciones para importar de Alia. Seleccione la
opción de color amarillo o Derive Surface. (Las otras dos
opciones excluyen las superficies e importan como
superficies individuales)
Seleccione Stich en el Ribbon, este comando unirá las superficies y Generara un
Sólido. Las superficies deben generar un volumen cerrado (no dejar espacios abiertos
Observe la
tolerancia entre
las superficies
(.254 mm por
default). Esto
garantizara en la
mayoría de los
casos que las
superficies
generen un
sólido, pero
puede modificar
la curvatura en el
intento de unir
espacios abiertos
en las superficies
Cambie la
tolerancia a un
valor más bajo
0.01. Observe
que existirán
espacios abiertos
en algunas orillas
por lo cual no
puede realizar la
operación con
Sólidos. Utilice
un valor superior
al indicado por
las condiciones
de Max Gap
0.04 mm es un valor de tolerancia muy cerrada, por lo cual estamos
garantizando una mínima deformación de las superficies provenientes
de Alias, contra el modelo de sólidos. Lo cual garantiza que la
intención de diseño que originalmente se obtuvo en Alias, sea
respetada. Estos valores son determinados por los procesos de
manufactura a los que será sometido el cuerpo sólido 0.04mm ó
0.0010 in es aceptable para productos de consumo e inyección de
plásticos
8
Descargar