Syllabus_contabilidad nacional - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
SYLLABUS DE CONTABILIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Ingeniería Comercial, Administración de Empresas y Auditoria
QUINTO SEMESTRE
Autor: Lic. Tito Guido Rojas Mendoza
Lic. Aldo Rodrigo Valenzuela Balcázar
Gestión Académica II/2012
U N
I V E
R S
I D A D
1
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISION DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISION DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad
y Competitividad al servicio de la sociedad
U N
I V E
R S
I D A D
2
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
SYLLABUS
Asignatura:
CONTABILIDAD NACIONAL
Código:
EFE – 313
Requisito:
EFE 225
Carga Horaria:
Créditos:
80 Horas
8
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
El principal objetivo de esta materia es proporcionar al estudiante las herramientas técnicas
necesarias para desarrollar investigaciones en los campos de las ciencias económicas,
administrativas y sociales.
Al final del curso el estudiante será capaz de:

Comprender la estructura del sistema de cuentas nacionales y conocer en profundidad y
su aplicación en la contabilidad gubernamental

Analizar el comportamiento de las principales económicos de los servicios y de los
factores productivos

Estudiar los problemas sectoriales, regionales y de integración y su relación con el país

Comprender que la actualización continua de los datos estadísticos permanentes sean
capaz de relacionar la teoría con la realidad económica
II. PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA.
TEMA 1 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS CUENTAS NACIONALES
1.1. Conceptualizacion de cuentas nacionales
1.2. finalidad de las cuentas nacionales
1.3. objetivos de las cuentas nacionales
1.4. aplicación de las cuentas nacionales
1.5. división de la contabilidad nacional
1.6. la macroeconomía y la contabilidad nacional
1.7. principales agregados macroeconómicos
TEMA 2. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL
2.1. Evaluación de la contabilidad nacional en ámbito internacional
2.2. los precursores de la contabilidad nacional
2.3. la revolución histórica de la macroeconomía
U N
I V E
R S
I D A D
3
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
2.8.
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
las cuentas nacionales en Bolivia
evolución del marco contable y antecedentes históricos
sistema de contabilidad nacional
clasificación económica del sistema de cuentas nacionales
operaciones internacionales
TEMA 3. SISTEMAS DE CUENTAS DE PRODUCTO-INGRESO
3.1. Sistema de contabilidad Nacional
3.2. construcción de un SCN
3.3. estructura de las cuentas nacionales
3.4. circuito económico
3.5. la producción y su utilización
3.6. el valor bruto de producción y el valor agregado
3.7. cuenta producto ingreso
3.8. agentes económicos
TEMA 4. METODOS ALTERNTIVOS DEL CÁLCULO DEL PIB.
4.1. Definición del PIB
4.2. derivaciones y componentes del PIB y PNB
4.3. Métodos del calculo del PIB
TEMA 5.INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
5.1. Producto Interno Bruto
5.2. Producto Interno Neto
5.3. Producto Nacional Bruto
5.4. Producto Nacional Neto
5.5. Ingreso Nacional Disponible
5.6. Ingreso Personal
5.7. Ingreso personal disponible
TEMA 6. LA MATRIZ DE INSUMO–PRODUCTO, APLICACIONES
6.1. Matriz insumo producto
6.2. estructura de la MIP
6.3. construcción de la MIP
6.4. alcances de la MIP
6.5. Análisis de consistencia de la MIP
6.6. los agregados de la MIP
6.7. el método interactivo
TEMA 7. LAS CUENTAS DE LOS SECTORES INSTITUCIONALES.
7.1. Concepto
7.2. clasificación funcional de las unidades económicas
7.3. clasificación de las operaciones económicas
TEMA 8. CUENTAS DEL GOBIERNO
8.1. Definición de gobierno general
8.2. características de las unidades gubernamentales
8.3. clasificación del gobierno en sectores
8.4. sistema de ventas corrientes y acumulación del gobierno general
8.5. la cuenta de acumulación
8.6. construcción de la cuenta del sector institucional
8.7. cuentas intermedias del gobierno
8.8. etapas para la elaboración de las cuentas del gobierno
TEMA 9. LA BALANZA DE PAGOS
9.1. Balanzas de pagos
9.2. la balanza de pagos y su relación económica con el exterior
9.3. estructura de la balanza de pagos
TEMA 10. PRECIOS CONSTANTES
10.1. Clasificación
10.2. deflactor
10.3. calculo del PIB y PNB
10.4. deflactor implícito del Producto
U N
I V E
R S
I D A D
4
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ACTIVIDADES A REALIZAR VINCULADAS CON LOS CONTENIDOS DE LA MATERIA
TAREAS
TEMA(S) CON LOS QUE
PROPUESTAS
SE RELACIONA
LUGAR DE ACCIÓN
FECHA
PREVISTA
PREFECTURA
VISITA
PARA
A
LA
VER
PREFECTURA I,II,II Y IV
LAS
Semana
CUENTAS
del 28 de
DEPARTAMENTALES
marzo al 3
de abril
ALCALDIA
VISITA AL MUNICIPIO PARA V, VI ,VII ,VIII, IX ,X
Semana
VER
del 18 al 25
LAS
CUENTAS
MUNICIPALES
de mayo
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROCESUAL O FORMATIVA
Durante el semestre los alumnos realizarán preguntas escritas, orales, revisiones
bibliográficas y otras actividades de aula; cada una de las participaciones en los trabajos
de
brigadas
realizados
en
las
áreas
urbanas
y
rurales
serán
evaluadas,
independientemente de la cantidad, entre 0 y 50 puntos.

DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA
(examen parcial y final)
Se realizarán 2 controles parciales teórico-prácticos y un examen final
V. BIBLIOGRAFIA BASICA.

FRANCISCO MOCHON, “Economía teoría y política” ; SIGTOP: 330 M71

GREGORY MANKIW, “Macroeconomía” ; SIGTOP: 339 M31

CUADRADO ROURA, J.R. et al. (2000): Política Económica: Objetivos e
instrumentos. Mcgraw-Hill

NIKITIN P : "Manual de Economía política". Edt. Dykinson. Madrid, SIG-TOP
330.12N58C2
U N
I V E
R S
I D A D
5
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS

ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Retchkimon, benjamín, R.” introducción al estudio de la economía publica”,
Mc Graw Hill (tercera edición), SIG-TOP 336R31.
VII.
PLAN CALENDARIO
SEMANA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBSERVACIONES
1ra.
Avance de materia
Tema # 1
2da.
Avance de materia
Tema # 1
3ra.
Avance de materia
Tema # 1
4ta.
Avance de materia
5ta.
Avance de materia
Tema #2
6ta.
Avance de materia
Tema # 3
7ma.
Avance de materia
Primera Evaluación
Primera Evaluación
8va.
Avance de materia
Tema # 3
Primera Evaluación
9na.
Avance de materia
Tema # 4
Presentación de notas
10ma.
Avance de materia
Tema # 4
11ra.
Avance de materia
Tema # 5
12da.
Avance de materia
Tema # 5
13ra.
Avance de materia
Segunda Evolución
Tema # 6
Segunda Evaluación
14ta.
Avance de materia
Tema # 6
Segunda Evaluación
15ta.
Avance de materia
Tema # 7
16ma
Avance de materia
Tema # 7
17ma
Avance de materia
Tema VI
18ava
Avance de materia
Defensa Trabajo Final
Tema #2
Presentación de notas
19na.
Evaluación final
Presentación de Notas
20 va.
Evaluación final
Presentación de Notas
21 va.
Evaluación del segundo instancia
Presentación de Notas
U N
I V E
R S
I D A D
6
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS CUENTAS NACIONALES
TITULO: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS CUENTAS NACIONALES
FECHA DE ENTREGA: Agosto
FECHA DE EVALUACION: primer parcial
1.1. CONCEPTUALIZACION DE LAS CUENTAS NACIONALES
La realidad económica de un país esta conformada por una diversidad de hechos económicos que
diariamente realizan sus agentes que la integran; su comprensión no seria lo posible si no se
desarrolla un marco controle que simplifique esta realidad a una escala interpretable, donde pueden
establecerse las principales relaciones de causalidad y sus tendencias de comportamiento futuro de
una manera clara, sintética y coherente.
Las cuentas nacionales desarrollan este marco contable, el mismo constituye un método de riesgo
sistemático, completo y coherente de la actividad económica de un país. La contabilidad nacional es
una rama fundamentalmente descriptiva de la economía, que se basa en la teoría económica, la
estadística y la lógica.
En definitiva de lo que se trata, como en toda operación estadística, es definir las siguientes
categorías para el análisis:



La cobertura de la investigación
Las unidades estadísticas elementales a investigarse y fijar criterios para su posterior
agregación
Establecer los fenómenos, objeto de la investigación y las variables que habrán de
utilizarse en su medición.
1.2.- FINALIDAD DE LAS CUENTAS NACIONALES
U N
I V E
R S
I D A D
7
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Proporcionar un marco teórico conceptual y contable de una serie de variables macroeconómicas con
el fin de contribuir a la formulación de políticas de inversión, fiscal, monetaria, de comercio exterior y
otras inherentes a las actividades económicas de un país.
Presentar una nomenclatura, definición, descripción y resultados correspondientes a las distintas
cuentas estimadas, así como de los agentes y operaciones realizadas como residentes de la
economía y las que establecen como no residentes.
Facilitar la tarea de coordinación y sistematización de los datos económicos sujetos de análisis,
verificación de la cobertura y coherencia del Sistema Estadístico Nacional.
1.3 OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL
La contabilidad nacional tiene como objetivo describir el proceso de producción, distribución y uso de
los bienes y servicios dentro de una sociedad determinada. A través de ella se pretende reflejar, lo
más fielmente posible, la actividad económica realizada en un período....El conjunto de los bienes que
se producen en un país, en un período, se denomina producción. Surge de sumar el valor de los
bienes finales obtenidos por cada sector de actividad. El valor de los bienes finales de cada sector de
actividad, a su vez, se puede desglosar en dos partes bien diferenciadas.
1.-4.- APLICACIÓN DE LAS CUENTAS NACIONALES
1.4.1
VIGILANCIA DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA
La información que brindan las cuentas nacionales, permite vigilar el comportamiento de múltiples
variables económicas, como el consumo de los hogares, el consumo publico, la formación de
capital, las exportaciones, las importaciones, las remuneraciones, los beneficios, los impuestos,
los prestamos, etc.
1.4.2 ANÁLISIS MACROECONÓMICO
Las cuentas nacionales se utilizan también para investigar los mecanismos causales que actúan
en la economía. Esos análisis suelen adoptar la forma de un cálculo de los parámetros de
relaciones funcionales entre diferentes variables económicas mediante la aplicación de métodos
econométricos a series cronológicas de datos compilados dentro de una contabilidad nacional.
1.4.3 ADOPCIÓN DE MEDIDAS Y DECISIONES DE POLÍTICA ECONOMICA
A corto plazo, la política económica se formula tomando como base una evolución
1.4.4 COMPARACIONES INTERNACIONALES
Las cuentas nacionales permiten la comparación internacional con otras economías debido al
sistema de comparabilidad existentes
1.5.- DIVISION DE LA CONTABILIDAD NACIONAL
La contabilidad nacional se divide en dos partes: las cuentas financieras y las cuentas nacionales.
Las cuentas nacionales registran el nivel agregado del producto, el ingreso, el ahorro, el consumo, los
gastos nacionales y la inversión en la economía.
Desde el punto de vista de los ingresos, las cuentas nacionales muestran los ingresos que reciben por
sueldos y salarios los trabajadores, por beneficios los dueños de las empresas y el capital, y por renta
los dueños de las tierras.
En lo que se refiere a los gastos, se pueden calcular los que corresponden tanto al sector público
como al sector privado para obtener ciertas estadísticas, como por ejemplo los gastos internos totales.
En cuanto al producto, las estadísticas que se refieren a él se pueden obtener de los diferentes
sectores de la economía.
U N
I V E
R S
I D A D
8
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
1.6.- LA MACROECONOMIA Y LA CONTABILIDAD NACIONAL
La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su conjunto.
Es decir, estudia la economía global de un país, si bien para proceder a dicho estudio lo que hace es
fijarse en el funcionamiento individual de una serie de mercados y en las interrelaciones que se
producen entre ellos.
Distinguiremos principalmente los siguientes mercados:
Mercado de bienes y servicios: donde se compran y venden todo tipo de bienes (alimentos,
electrodomésticos, ordenadores, ladrillos, etc.) y de servicios (servicios profesionales de abogados,
médicos, espectáculos, competiciones deportivas, peluquería, etc.).
Mercado de dinero: donde confluye la demanda de dinero (interés de familias, empresas, organismos
públicos, etc. de disponer de dinero) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que el Banco Central del
país mantiene en circulación).
Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes del país de trabajar)
y la demanda de trabajo (interés de las empresas de contratar trabajadores).
En consecuencia, la macroeconomía necesita de un vasto conjunto de datos estadísticos que
permitan describir el comportamiento económico agregado. De estos datos, los más importantes son
las cuentas nacionales, que registran los niveles agregados del producto, el ingreso, el ahorro, el
consumo y la inversión en la economía.
1.7 PRINCIPALES AGREGADOS MACROECONOMICOS
1.7.2 PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN)
Son igual al PNB menos las asignaciones para el desgaste del capital fijo (depreciaciones). El
producto Nacional Neto mide el rendimiento real o neto de la actividad económica de un país. El PNN
nos permite conocer el crecimiento de la producción porque elimina las depreciaciones para reportar
el capital fijo que ya existe.
1.7.3 PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
Es la suma monetaria de todos los bienes y servicios de demanda final producida por una sociedad en
un periodo determinado que generalmente es un año. Como el producto nacional es igual al ingreso
nacional, para obtener el PNB se tienen que sumar todos los ingresos del país, las depreciaciones, los
impuestos indirectos y restar los subsidios..
1.7.4.- PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
Es la suma monetaria de los bienes y servicios de demanda final producidos internamente en un país;
es decir hay que sumar lo que se produce dentro del territorio nacional. El Producto Interno Bruto es
igual al PNB menos los pagos o remuneraciones netas al exterior (Rfx); si se generan ingresos dentro
del territorio nacional que salen al extranjero, se restan del PNB; si se generan ingresos fuera del
territorio que penetran al país entonces se suman al PNB.
PIB = PNB – Rfx
CUESTIONARIO
1.- investigue tres definiciones de contabilidad nacional de tres diferentes autores
2.- cuales son las finalidades de la contabilidad nacional
3.- cuales son los objetivos de la contabilidad nacional
4.- cual la aplicación de la contabilidad nacional
5.- cual su relación con la macroeconomía
U N
I V E
R S
I D A D
9
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
6.- cuales son los principales agregados macroeconómicos
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD O TEMA: ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL
TITULO: ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL
FECHA DE ENTREGA: Agosto
FECHA DE EVALUACION: primer parcial
TEMA 2. ANTECEDENTES DE LA CONTABILIDAD NACIONAL Y LA ESTADÍSTICA
ECONÓMICA
2.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD NACIONAL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL.
Los antecedentes de las Cuentas Nacionales los podemos extender al nacimiento d la aritmética, la
estadística, la geografía y la geometría; que responden a necesidades inmediatas de los primeros
estados por conocer y controlar los hombres y cosas bajo su jurisdicción, siendo sus preocupaciones
mas que todo militares y fiscales: numero de personas por alimentar, hombres por reclutar,
distribución de impuestos, cosechas y animales según regiones, etc. Estas preocupaciones del
hombre se encuentran en los, libros sacros y otros escritos de la antigüedad.
2.2.- LOS PRECURSORES DE LA CONTABILIDAD NACIONAL
William Petty,Tahúr young y Gregory king Las primeras estimaciones del SCN fueron elaboradas en
Inglaterra a finales del siglo XVII por William Petty (1691) en su artículo “Verbum Sapienti” donde
obtenía una serie de agregados económicos mediante unas estimaciones básicas con el objetivo de
hacer el sistema fiscal más equitativo. Un seguidor de la metodología empleada por Petty fue Gregory
King. Este autor utilizó sus estimaciones para realizar comparaciones internacionales, como las
efectuadas en 1696 entre la economía inglesa y la de sus dos principales rivales comerciales y
políticos, Francia y Holanda (Stone, 1997).
1.1. EN FRANCIA TENEMOS:
U N
I V E
R S
I D A D
10
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
- PIERRE LE PESANT BOISGUILBERT
Es el primero que intenta hacer una síntesis de la condiciones económicas de Francia, en esto
encuentra que existe una interdependencia
- SEBASTIÁN LE PRESTRE VAUBAN
Se lo conoce más que todo como estratega militar. Introduce un aserie de innovaciones en
este campo y construye para protección de Francia mas de 300 fortificaciones en diferentes
sitios. También se considera precursor de las teorías de la organización espacial y los censos,
para locuaz propone repartir las ciudades en barrios con su respectivo jefe, que se encargara
de realizar un registro censal de las personas y así obtener un censo de todo el país.
- LOS FISIÓCRATAS
En la escuela fisiócrata se encuentra una gran preocupación analítica. El pequeño grupo que
gravitaba alrededor de la Marquesa de Pompadour se esfuerza en este análisis, gracias al
celebre zigzag o al cuadro económico de la fisiocracia, por seguir el proceso del ingreso
agrícola (producto neto) entre los grupos sociales (o agentes económicos que definen muy
bien según su función): propietarios, clase productiva, clases estériles, demostrando así la
estrecha interdependencia de las categorías económicas.
- FRANCISCO QUESNAY
Desde Adam Smith hasta nuestros Díaz, el hablar de Quesnay ya es un lugar común cuando
se hacen análisis de cuentas nacionales, intersectoriales e ínter industriales. Su gran merito,
continuando en la línea de los mercantilistas, fue dar una visión macroeconómica de los
problemas económicos. Centró su atención principalmente en el origen y forma de distribución
del producto social, que es generado en el proceso de producción y reproducción.
Quesnay se propuso desvelar las leyes a las cuales estaban sometidos los fenómenos
económicos observados, y con gran intuición logró descifrar el funcionamiento de la economía
de su país en aquella época; esto le permitió formular algunas hipótesis sobre la producción y
utilización de la riqueza; considero que la tierra es la única que puede asegurar ingresos
siempre y cuando se utilice como medio de producción, mas no como titulo de propiedad; lo
que llevo a plantear implícitamente la sustitución de la propiedad feudal .pero la obra que lo
coloca como uno de los principales precursores de la contabilidad nacional es “Le Tableau
Economique”. Del “Tableau”
2.3.- LA REVOLUCION HISTORICA DE LA MACROECONOMIA
La revolución Macroeconómica, cuyo principal impulsor fue Keynes, dio a la contabilidad nacional su
marco conceptual; en efecto su obra “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, analiza el
proceso por el cual cuatro variables interdependientes: consumo, ahorro, inversión e ingreso nacional,
se establecen en equilibrio contable partir de las siguientes ecuaciones de igualdad y de
comportamiento:
El consumo depende fundamentalmente de los ingresos.
C = f (Y)
a) LAS INVESTIGACIONES EMPÍRICAS DE LOS ESTADÍSTICOS
Representa la otra parte de la elaboración de la contabilidad actual.las evaluaciones contables
que resultan representan un nuevo instrumento de política económica. Ellas han coincidido
históricamente con dos preocupaciones.
 Era necesario facilitar la recuperación de las economías deprimidas por la gran crisis.
La política del New Deal y otras como las de Inglaterra y Canadá reposan implícita o
explícitamente sobre la puesta en marcha del multiplicador keynesiano; ellas exigían
“por consiguiente” un conocimiento aproximativo de las relaciones cuantitativas entre
inversión, consumo o ingreso nacional,
U N
I V E
R S
I D A D
11
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
En la década del 40 la coyuntura se modifica radicalmente, era necesario prever un
financiamiento no inflacionario de la guerra y la reconstrucción de los países
desvastados. Es así como bajo la dirección de Keynes aparece en Inglaterra en 1941, el
“White-paper”, que se considera el primer sistema de cuentas nacionales y es obra de
Richard Stone y James Meade, publicada como anexo al presupuesto de eso año,
b) COYUNTURA DE LA GUERRA
Para la segunda guerra mundial, además de la experiencia de la primera, las economías
capitalistas conocían las crisis de los años 20 y 30; se plantea la guerra a la cual debía hacer
frente la nación en su conjunto, para lograr la máxima eficiencia en la producción bélica; en esta
forma se cierran las puertas a las acciones librecambistas, abriéndolas al intervencionismo de
estados en los campos de la actividad económica, para esto se necesitaban instrumentos que
reflejaran la realidad nacional en su conjunto, nada mejor que la contabilidad nacional.
Testimonio de lo anterior es el trabajo ya citado de Stone y Meade, el de Hiks sustentando la
necesidad de las cuentas nacionales para el buen manejo de la economía nacional, que responda
a las necesidades de la guerra y a las consecuencias de esta, también los de beveridge y Vincent,
en Francia, los realizados en Estados Unidos y Alemania y sobre financiamiento de la guerra y
producción de armas.
c) ROL DE NACIONES UNIDADES
Para efectos de contribuir a la reconstrucción de las economías de guerra, surgen organismos
financiadotes internacionales que precisaban del conocimiento de las variables macroeconómicas
de los países involucrados; es en estas circunstancias que Naciones Unidas hace suya la
responsabilidad de desarrollar una metodología en la elaboración de las Cuentas Nacionales, de
manera que sea comparable internacionalmente y que responda las exigencias económicas de la
coyuntura.
El primer sistema de Cuentas Nacionales y correspondientes cuadros estadísticos de NN. UU. Se
publico en 1953.
A mediados del decenio de 1960 inicio una revisión del sistema que culminó en la versión de
1968, publicada con el titulo de “Un Sistema de Cuentas Nacionales, Estudios y Métodos”, Serie
F, Nº. 2, Rev. 3 (Nuev Cork, 1970)
1.- NECESIDADES DE ACTUALIZAR EL SCN
 Los sistemas económicos a que se refieren las cuentas han evolucionado de diversas
maneras; por ejemplo, en muchas economías se produjo una disminución de la
importancia relativa de la agricultura frente al crecimiento de los servicios.
 La atención primordial de la política económica en muchos países se ha desviado de
los intentos de influir directamente en el comportamiento de unas pocas cifras globales
esenciales a nivel macroeconómico para concentrarse en un análisis estructural o
desglosado,
 Algunos problemas económicos persistentes como la inflación, el desempleo y la
contaminación se han agravado mucho en numerosos países, lo que ha motivado la
demanda de sistemas de datos que se adapten mejor al análisis de esos problemas en
lo que respecta tanto a las cuentas mercantiles como a las económicas.
 Constantemente se están elaborando nuevos instrumentos económicos o financiero, y
su tratamiento en el sistema tienen que especificarse.
 Se están haciendo progresos tanto en la teoría económica y estadística, como en el
análisis econométrico y la economía

2.- NECESIDADES DE ACLARAR Y SIMPLIFICAR EL SCN
Existe la necesidad de aclarar y dar mayor precisión al tratamiento de muchas partidas en el
sistema, en parte como resultado de la mayor complejidad y perfeccionamiento de los sistemas
económicos. Por este motivo, actualmente se atribuye considerablemente importancia a la
U N
I V E
R S
I D A D
12
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
explicación de las razones que sirven de base a las diversas definiciones, clasificaciones y
convenciones utilizadas en el sistema. Existe igualmente la necesidad de simplificar diversas
partes del sistema en que pueden haberse introducido procedimientos excesivamente
complicados en la versión de 1986, por ejemplo con respecto a la evaluación de los bienes y
servicios.
3.- NECESIDADES DE ARMONIZAR EL SCN CON LOS SISTEMAS ESTADISTICOS CONEXOS
El SCN es un sistema económico global que actúa también como sistema central de las
estadísticas económicas. Por consiguiente, es conveniente que los conceptos, definiciones y
clasificaciones utilizadas en sistemas estadísticos más especializados, como las estadísticas de la
balanza de pagos, las estadísticas financieras o las estadísticas de la mano de obra,
CUESTIONARIO
1.- desarrolle la evolución de las cuentas nacionales
2.- cuales son los precursores de la contabilidad nacional
3.- en que consiste la revolución de la macroeconomía
4.- cuales son las necesidades del sistema de contabilidad nacional
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD O TEMA: ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL
TITULO: ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL
FECHA DE ENTREGA: Agosto
FECHA DE EVALUACION: primer parcial
2.4.- LAS CUENTAS NACIONALES EN BOLIVIA
Sus inicios coinciden con la aparición de las primeras recomendaciones internacionales sobre el tema
y con la creación de la oficina encargada de diseñar las directrices del desarrollo económico, mediante
la formulación de planes de corto y mediano plazo.
A partir de 1975, la tarea de elaborar las Cuentas Nacionales del país recato en el Banco Central de
Bolivia que realizo hasta 1986. En el momento en que esta institución asume la responsabilidad de su
elaboración, introduce variaciones sustanciales en la presentación de estos trabajos, producto de la
incorporación de las recomendaciones contenidas en el Manual de Naciones Unidas, Revisión 3,
Resultado de estas modificaciones, el país desarrollo un sistema avanzado de Cuentas Nacionales,
ubicándolo en un plano de igualdad técnica con los países miembros del Grupo Andino
2.5.- EVOLUCIÓN DEL MARCO CONTABLE Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
U N
I V E
R S
I D A D
13
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
En 1949 la OCDE articuló una Oficina de Estudio de las Cuentas Nacionales en Cambridge para
fomentar la comparabilidad de las estadísticas de cuentas nacionales entre los países miembros. En
1950, dicha oficina publicó “Un Sistema Simplificado de Cuentas Nacionales” cuya versión revisada
fue denominada “Un Sistema Normalizado de Cuentas Nacionales” y publicada en 1952. El objetivo
fundamental de éste sistema consistía en “administrar la ayuda financiera y fomentar el crecimiento
económico en los países miembros, y para ello necesitaba una información sistemática acerca de la
situación y condiciones económicas y de los resultados económicos obtenidos en dichos países”
(Stone, 1963, p.33).
Para conseguir la requerida uniformidad en la presentación de las estimaciones de la RN, las
Naciones Unidas elaboraron el SCN en 1952, el cual fue publicado en 1953.
- Se proporciona una base para preparar cuentas y cuadros normalizados más amplios y mejorados.
Un ejemplo lo encontramos en la cuenta de producción. Dicha cuenta ha sido detallada y articulada
para las actividades de cada una de las clases de productores y se relacionan las industrias con los
productos.
- Se clarifican los conceptos y definiciones contenidas en el antiguo SCN, con el fin de mejorar la
comparabilidad de datos obtenidos a partir del SCN y del SPM (Sistema de Producto Material).
- Se introduce en el Sistema de Cuentas Nacionales las tablas input-output.
- Se elaboran las cuentas financieras.
- Permite la elaboración de estimaciones a precios constantes de la oferta y demanda de bienes y
servicios.
En 1986 la Naciones Unidas junto con otras cuatro organizaciones internacionales –Fondo Monetario
Internacional (FMI), la Comisión de las Comunidades Europeas, la OCDE y el Banco Mundial
formaron un Grupo de Trabajo con el objeto de revisar diversas cuestiones, tales como, la ampliación
del concepto de producción o la inclusión de balances y, realizar recomendaciones para la revisión del
SCN68.
2.6.- SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL
Denominamos Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) al conjunto de cuentas, cuadros y balances
macroeconómicos que se ajustan a un conjunto de conceptos, definiciones, convenciones,
clasificaciones y reglas de contabilidad internacionalmente convenidos.
El sistema constituye un marco de contabilidad global para la compilación y presentación de datos
macroeconómicos, permitiendo el cierre (o cuadre) de todos los flujos económicos, desde el origen de
la producción, hasta su utilización final; o lo que es lo mismo: relacionando los efectos son las causas
que lo originan.
El sistema puede aplicarse a nivel de toda la economía o a niveles inferiores de datos globales,
como el Producto Interno Bruto (PIB), al que tradicionalmente se a atribuido considerable
importancia, el calculo de estos o indicadores de la economía en conjunto no es ya el principal
objetivo de la compilación de cuentas macroeconómicas o nacionales.
2.6.1 Elementos sobre la Contabilidad Nacional.
La existencia simultánea de dos formaciones económico-sociales a escala mundial (el capitalismo y el
socialismo) trajo consigo, en el campo de las estadísticas macroeconómicas, la creación de dos
sistemas de contabilidad nacional aplicables internacionalmente: el Sistema de Cuentas Nacionales
diseñado por la ONU para los países de economía de mercado (capitalistas), y el Sistema de
Balances de la Economía Nacional o Sistema de Producto Material recomendado por los países que
integraron el CAME para ser aplicado en los de economía centralmente planificada (socialistas).
2.6.2.- Concepto de transacción económica. El doble carácter de las transacciones.
Se considera una transacción económica cualquier intercambio de bienes, servicios o recursos
efectuado por dos o más personas naturales y/o jurídicas. Por lo general, en toda economía moderna ya sea de mercado o centralmente planificada- la existencia de relaciones monetario-mercantiles
U N
I V E
R S
I D A D
14
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
determina que cada transacción adopte un doble carácter: de una parte, la producción y circulación de
bienes o la prestación de determinados servicios constituyen un movimiento físico de recursos:
mientras de otra, simultáneamente, esto significa un ingreso para los productores (tanto para la
entidad correspondiente, como para los productores directos).
Oferta Global. = Demanda Global. = EQUILIBRIO
y representa el necesario equilibrio que debe guardar toda economía; por ello este equilibrio puede
expresarse, indistintamente, en forma de balances, de cuentas, o de matrices.
2.6.3 Unidades primarias de observación en la Contabilidad Nacional.
La unidad primaria de observación es la Empresa, ya que esta constituye el eslabón fundamental de
los sistemas de dirección y gestión.
2.7.- La Clasificación Económica del Sistema de Cuentas Nacionales
El SCN tiene como centro de sus sistemas de clasificaciones a la "Clasificación Industrial Internacional
Uniforme de Todas las Actividades Económicas (CIIU)", la cual se encuentra dividida en Grandes
Divisiones, Grupos y sub.-Grupos de actividad. A su nivel más alto de agregación, también, esta
clasificación está representada por las siguientes grandes divisiones:
1. Agricultura, caza, selvicultura y pesca.
2. Explotación de minas y canteras.
3. Industrias manufactureras.
4. Electricidad, gas y agua.
5. Construcción.
6. Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles.
7. Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
8. Establecimientos financieros, seguros, bienes, inmuebles y servicios a empresas.
9. Servicios comunales, sociales y personales.
10. Actividades no bien identificadas.
Los propósitos de las clasificaciones industriales de los países y la CIIU son idénticos. Ambos
sistemas deben prestarse para clasificar sobre bases comparables una amplia gama de datos a fin de
que las series puedan usarse y correlacionarse.
2.8.- COMPARACIONES INTERNACIONALES
El SCN es el mecanismo utilizado para comunicar los datos de las cuentas nacionales a las
organizaciones internacionales de una forma uniforme e internacionalmente comparable. Los datos
resultantes se utilizan ampliamente para efectuar comparaciones internacionales de las principales
cifras globales, como el PIB o el PIB per. Capita y también para hacer comparaciones de las
estadísticas estructurales como las relaciones de la inversión, los gastos públicos con respecto al PIB,
los términos de intercambio, etc. Esas comparaciones son utilizadas para evaluar el rendimiento de
una economía en comparación con otras economías análogas.
2.8.1.- EL SCN COMO MARCO DE COORDINACIÓN DE LAS ESTADISTICAS
El sistema sirve de marco de coordinación de las estadísticas económicas en dos diferentes sentidos:
primeramente, como marco conceptual para garantizar la coherencia de las definiciones y
clasificaciones utilizadas en esferas diferentes, y, en segundo lugar, como marco de contabilidad para
garantizar la coherencia numérica de los datos extraídos de diversas fuentes.
CUESTIONARIO
1.- investigue la historia de las cuentas nacionales en Bolivia
U N
I V E
R S
I D A D
15
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
2.- cual la evolución histórica de la contabilidad nacional
3.- porque se dice que es un sistema de contabilidad nacional
4.- cuales los elementos de la contabilidad nacional
5.- investigue el clasificador internacional CIIU el grupo de agricultura
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: SISTEMAS DE CUENTAS DE PRODUCTO-INGRESO
TITULO: SISTEMAS DE CUENTAS DE PRODUCTO-INGRESO
FECHA DE ENTREGA: Septiembre
FECHA DE EVALUACION:
3.1.- SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL (SCN)
Denominamos Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) al conjunto de cuentas, cuadros y balances
macroeconómicos que se ajustan a un conjunto de conceptos, definiciones, convenciones,
clasificaciones y reglas de contabilidad internacionalmente convenidos.
El sistema constituye un marco de contabilidad global para la compilación y presentación de datos
macroeconómicos, permitiendo el cierre (o cuadre) de todos los flujos económicos, desde el
origen de la producción, hasta su utilización final; o lo que es lo mismo: relacionando los efectos
son las causas que lo originan.
3.2.- CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL
Para construir un Sistema de Contabilidad Nacional (SCN), es preciso definir el campo de acción,
tanto en el espacio como en el tiempo,; en efecto, toda descripción económica se realiza en un
determinado espacio territorial; trátese de un país, una región, un departamento, etc. Por otra
parte los fenómenos económicos tienen lugar en un determinado periodo de tiempo; puede ser el
año, el trimestre, etc. Así existen sistemas de contabilidad nacional t regional y /o departamental.
a) SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL
Elabora las cuentas de un país de acuerdo a la metodología uniforme comparable
internacionalmente
b) SISTEMA DE CONTABILIDAD REGIONAL Y/O DEPARTAMENTAL
Elabora la contabilidad de una región que puede ser, un Departamento, una zona geográfica, etc.
de acuerdo a la metodología definida a nivel nacional para que permita la comparabilidad.
U N
I V E
R S
I D A D
16
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
3.3.- ESTRUCTURA DE CUENTAS NACIONALES
El Sistema de Cuentas Nacionales que recomienda Naciones Unidas y que el país adopto,
comprende seis subsistemas:
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.3.4
3.3.5
3.3.6
El sistema de producto – ingreso, que se ocupa de medir los flujos agregados de producto
e ingresos de la economía para un periodo determinado, de manera tal que se logre
indicadores de producción libre de duplicaciones.
las cuentas de ingreso y gastos corrientes, que se ocupan de medir los diferentes
ingresos y gastos realizados por los principales agentes institucionales de la economía
el modelo de Insumo – Producto, que es un sistema en el que se detallan las diferentes
transacciones intersectoriales para un periodo determinado por origen y destino de los
bienes y servicios.
las cuentas financieras y de acumulación de capital, que es un sistema en el cual se
registra el proceso de ahorro e inversión y las transacciones financieras de los principales
agentes institucionales de la economía.
la balanza de pagos, que es el registro de las diferentes transacciones reales y financieras
de una economía con el resto del mundo.
los balances nacionales, que constituyen cuentas que registran los principales stocks de
riqueza física y financiera de los diferentes agentes institucionales.
3.4.- CIRCUITO ECONOMICO
El funcionamiento económico de una nación esta constituido por un conjunto complejo de
procesos de relaciones entre individuos e instituciones, de operaciones que son
interdependiente como la proporción del ingreso, el consumo, el ahorro, la inversión lo que
puede ser presentado en forma de circuitos.
3.5.- LA PRODUCCIÓN Y SU UTILIZACION
Para satisfacer las necesidades de de los integrantes de una economía hay que producir
bienes y servicios, que son expresados en términos monetarios y los denominaremos valor
bruto de producción (VBP)
En el caso d economías sin relación con el resto del mundo es denominada también oferta total
(OT) que puede ser destinada al consumo final (CF), intermedio (CI) e inversión (I) ,usos que
constituyen la demanda final(DF).
Oferta Total (OT).
La oferta total está compuesta por la producción de bienes y servicios de todos los sectores (primario,
secundario y terciario) más las importaciones.
Es el conjunto de bienes y servicios producidos internamente o en el exterior, del cual dispone el país
para satisfacer sus necesidades de consumo, formación de capital y exportaciones.
Demanda Total (DT).
Este concepto se define como el valor de las compras realizadas por las empresas, las familias y el
gobierno de los bienes y servicios producidos por la economía, más los exportados en un período
determinado.
OT = DT
Asimismo la formación bruta de capita (FBC) tiene dos componentes que son la formación
bruta de capita fijo (FBCF) y la variación de existencia de capital (VAREX)
VBP= DF + CI
DONDE:
DF= CF +FBC
U N
I V E
R S
I D A D
17
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
FBC = FBCF + VAREX
3.6.- EL VALOR BRUTO DE PRODUCCION Y EL VALOR AGREGADO
Para conocer el aumento de la riqueza de un país basta adicionar los resultados de todos los
procesos productivos o sea el VBP; el que registra los productos finales.
El valor agregado (VA) es igual a la sumatoria de los bienes y servicios producidos menos el
valor de los utilizados en su producción o sea
VA = VBP – CI
Para una economía cerrada seria:
VA = CF +FBC
CUESTIONARIO
1.- porque es un sistema de contabilidad nacional
2.- explique los diferentes sistemas de contabilidad nacional en Bolivia
3.- que es un circuito económico investigue en forma teórica y grafica
4.-que es la oferta total y la demanda total
5.- que es el equilibrio
6.- que es el valor agregado
7.- de un ejemplo de valor agregado
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: SISTEMAS DE CUENTAS DE PRODUCTO-INGRESO
TITULO: SISTEMAS DE CUENTAS DE PRODUCTO-INGRESO
FECHA DE ENTREGA: Septiembre
FECHA DE EVALUACION:
3.7.- CUENTA PRODUCTO-INGRESO
LA producción del total de la economía de un país en términos físicos puede medirse por unidades,
toneladas, metros cúbicos, etc. se valoriza de acuerdo a los precios en que se intercambian en el
mercado de lo cual resulta que la suma de los valores de todos los bienes producidos por cada sector
de actividad en que se agrupan las empresas es lo que se denomina: el valor de producción.
U N
I V E
R S
I D A D
18
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
De esta manera:
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Producción = Insumos + Valor Agregado
En otros términos, puede decirse que la diferencia entre el valor de la producción y el de los insumos
constituye el valor agregado.
Es decir: Valor de Producción - Insumos = Valor Agregado
Un esquema básico y muy sencillo de una cuenta de producción sectorial es la que se muestra a
continuación:
Usos
Recursos
- Insumos
Valor Bruto de Producción
- Valor Agregado
La suma consolidada de las cuentas de producción de todos los sectores constituye la cuenta del
Producto, Ingreso y Gasto Final, del Sistema de Cuentas Nacionales. Como puede advertirse, a
partir de esta cuenta se obtienen los principales indicadores de las cuentas nacionales; asimismo, esta
cuenta luego se integra con un conjunto de tres cuentas más donde es posible medir los gastos y los
ingresos (cuenta de afectación), la acumulación de capital y como se financia (cuenta de capital) y las
registraciones de los pagos e ingresos del “resto del mundo” (cuenta resto del mundo).
Finalmente, el esquema se completa con una cuenta denominada del “Producto-Ingreso” que
determina el Producto Bruto Interno (PIB.), en el cual en el “haber” se registra la generación de la
producción y en el “debe” como se distribuye el ingreso .
Consumo Intermedio (CI).
Es el valor de los bienes (materias primas, materiales, energía, combustible y servicios productivos y
no productivos) que son utilizados en la producción de otros bienes y servicios.
Consumo Final (CF).
Este concepto comprende las adquisiciones de bienes y servicios de la administración pública y de los
hogares destinadas a la satisfacción de sus necesidades inmediatas.
Ahorro (A)
Constituye el saldo de la cuenta de Consumo o Ingreso Disponible y es la fuente interna de
financiamiento de la formación bruta de capital. Representa por tanto la parte del Ingreso Nacional
disponible que no ha sido consumida. Atendiendo al contenido que encierra el Ahorro se pueden
presentar cuatro formas de cálculo.
- El Ingreso Nacional Bruto Disponible menos el Consumo Final se conoce como el Ahorro Nacional
Bruto.
- El Ingreso Nacional Disponible menos el Consumo Final constituye el Ahorro Nacional Neto.
- El Producto Interno Bruto menos el Consumo Final representa el Ahorro Interno Bruto.
- El Ingreso Nacional menos el Consumo Final es el Ahorro interno Neto.
Formación bruta de capital (FBK).
Consumo de capital fijo (CCF)
El consumo de capital se refiere a las reservas de depreciación que las unidades productivas crean
U N
I V E
R S
I D A D
19
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
para reemplazar el capital fijo desgastado en el proceso de producción durante un período dado.
Insumo (I).
Las unidades económicas necesitan combinar tres elementos para realizar sus actividades
productivas; el capital, constituido por maquinaria, equipo y construcciones; el trabajo y los productos
que se transforman en el propio proceso productivo, como son las materias primas, los combustibles y
la energía eléctrica.
Excedente de Explotación (EE)
Este concepto comprende los pagos a la propiedad (intereses, regalías y utilidades) y las
remuneraciones a los empresarios, así como los pagos a la mano de obra no asalariada.
Se obtiene de restar al Producto Interno Bruto, la remuneración de asalariados, el consumo de capital
fijo y los impuestos indirectos (deducidos los subsidios).
El excedente de explotación puede ser neto o bruto, en dependencia de incluir el consumo de capital
fijo.
Impuestos Indirectos (II).
Son los gravámenes establecidos por las autoridades públicas sobre la producción, venta, compra o
uso de bienes y servicios, y que los productores cargan a los gastos de producción. Generalmente
este tipo de impuestos son trasladados por los productores, comerciantes y prestadores de servicios
al público comprador.
Subsidio (S).
El Sistema de Cuentas Nacionales considera básicamente como subsidio, las donaciones o
transferencias que reciben las empresas públicas o privadas por parte de las administraciones
públicas, sin contraprestación alguna.
Transferencias Corrientes Netas (TCN).
Representan transferencias de rentas que pueden implicar, o no, una contraprestación en términos de
bienes y servicios al/del resto del mundo.
Préstamo Neto del Resto del Mundo (PNRM).
Representa el financiamiento del o al exterior, según sea positivo o negativo, el valor de la cuenta de
acumulación (financiamiento de capital).
Finalmente, el esquema se completa con una cuenta denominada del “Producto-Ingreso” que
determina el Producto Bruto Interno (PIB.), en el cual en el “haber” se registra la generación de la
producción y en el “debe” como se distribuye el ingreso que esa producción genera.
Un esquema resumido de estas cuentas es el siguiente:
CUENTA DE LAS FAMILIAS (HOGRES) E INSTITUCIONES PRIVADAS
SIN FINES DE LUCRO
GASTOS
INGRESOS
- Gastos en Consumo
- Remuneración a los Asalariados
- Aportes Jubila torios
- Ingresos de las familias y propietarios de
- Impuestos Directos
empresas no constituidas como S.A.
U N
I V E
R S
I D A D
20
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
- Transferencias al Sector Gobierno
- Transferencias corrientes del Gobierno
(Jubilaciones)
AHORRO o DESAHORRO
CUENTA DEL SECTOR PÚBLICO (GOBIERNO CENTRAL)
GASTOS
INGRESOS
- Gastos de Consumo
- Subsidios
- Intereses de la Deuda
- Transferencias corrientes a flias. (Jubilaciones)
- Ingresos por la propiedad de empresas
- Impuestos Indirectos
- Impuestos Directos de S.A.
- Impuestos Directos de familias
- Aportes Jubila torios
- Transferencias de las familias.
SUPERÁVIT o DÉFICIT
CUENTA DE LAS EMPRESAS (CUENTA DE PRODUCCION)
GASTOS
INGRESOS
- Exportaciones
- Importaciones
- Impuestos Directos de S.A.
- Vta. Bienes de Consumo
- Impuestos Indirectos
- Vta. Servicios
- Aportes Patronales
- Vta. Bienes de Capital
- Depreciación
- Variación de Existencias
- Salarios
- Subsidios recibidos
+ / - BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS
CUENTA RESTO DEL MUNDO
GASTOS
- Exportaciones
- Transferencias recibidas del exterior
AHORRO O DESAHORRO
INGRESOS
- Importaciones
- Transferencias pagadas al exterior
CUENTA AHORRO - INVERSION
USOS
- I.B.I. Fija
- Variación de Existencias
FUENTES
- Ahorro de los Hogares
- Ahorro del Gobierno
- Ahorro de las Empresas
- Ahorro del Resto del Mundo
- Depreciación
Las columnas deben ser iguales
CUENTA CONSOLIDADA DEL PRODUCTO-INGRESO
DEBE (GASTOS)
HABER (INGRESOS)
Valor Agregado
Ventas Finales
- R Remuneración de Asalariados
- A las Familias
- B Beneficios no distribuidos
- Al Sector Público
- R Rentas
- Bienes de Capital
- D Depreciación
- I Impuestos Indirectos menos Subsidios
V.A.B p.m. = Y.B.I. p.m.
P.B.I. pm
U N
I V E
R S
I D A D
21
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
La última cuenta nos muestra los indicadores fundamentales de la macroeconomía. Al mismo tiempo,
puede observarse sus equivalencias y los fundamentos teóricos de los cuales provienen:
El Valor Agregado es la porción de valor que cada sector agrega al proceso productivo.
Así resulta que: VA. = INGRESO = GASTO FINAL = PIB
3.8 AGENTES ECONOMICOS
Se distinguen dos clases de agentes:
a) AGENTES PRODUCTORES
Son todos los organismos que se dedican a producir bienes y servicios en la economía
independiente de su condición jurídica., pueden ser empresas públicas o privadas, hogares, etc.
b) AGENTES INSTITUCIONALES
Son las personas jurídicas o naturales que tienen la facultad de tomar decisiones de inversion,
financiamiento, creacion y disolución de empresas
3.9.- PRINCIPIOS CONTABLES
a)
b)
c)
d)
Toda transacción se registra en términos monetarios
Todo registro se efectúa siguiendo el principio de la partida doble
Las transacciones que representan flujos se registran en términos devengados
Todo lo que significa un pago o una salida de recursos se registra en el debe y todo lo que
implica un recibo o un ingresos de recursos se registra en el haber
e) El ahorro es la diferencia entre los ingresos y los gastos económicos
CUESTIONARIO
1.- defina la cuenta producto-ingreso
2.- cuales son las cuentas del producto ingreso
3.- de un ejemplo práctico de la cuenta producción
4.- de un ejemplo de la cuenta resto del mundo
5.- de un ejemplo de la cuenta consolidada del producto-ingreso
6.- cuales son los agentes económicos
7.- cuales son los principios contables
8.- dada la siguiente transacción con los supuestos:
a) los productores son pequeños peopietarios, donde se produce pero no se consume
b) el único costo de producciones el pago al factor trabajo y alcanza a 100 Bs.
¿Determinar las cuentas del producto ingreso?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4
UNIDAD O TEMA: METODOS ALTERNATIVOS DEL CALCULO DEL PIB
U N
I V E
R S
I D A D
22
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
TITULO: METODOS ALTERNATIVOS DEL CALCULO DEL PIB
FECHA DE ENTREGA:
FECHA DE EVALUACION: segundo examen parcial
4.1 DEFINICION DEL PIB
El PIB es el nombre que damos al valor monetario total de los bienes y servicios finales que produce
un país en un año dado. Es la suma de los valores monetarios del consumo, la inversión bruta, las
compras de bienes y servicios para el Estado y las exportaciones netas.
4.2.- DERIVACIONES Y COMPONENTES DEL PIB Y PNB
En el PIB Sólo se incluye el valor de los bienes y servicios producidos por factores de producción
ubicados en el territorio del país, sin importar la nacionalidad de su origen. Esto implica que los bienes
importados no se incluyen dentro del PIB. Además esto marca la diferencia entre el (PIB) y el (PNB).
Producto Nacional Bruto (PNB): Es el valor de la producción de la totalidad de bienes y servicios
producidos por factores de producción de propiedad de nacionales (independientemente de su
ubicación territorial a la hora de realizar la producción) en un periodo determinado.
La diferencia entre el PIB y el PNB se puede explicar a través de la siguiente expresión:
PNB = PIB - RFE + RFN
Donde al PIB se le restan las rentas de factores extranjeros que se generan en el país pero se
transfieren a extranjeros (RFE) y se suman las rentas de los factores nacionales que se producen en
el exterior (RFN).
El cálculo del PNB es importante porque ayuda a conocer con más exactitud el ingreso que disponen
los habitantes de un país.
U N
I V E
R S
I D A D
23
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
4.3 METODOS DEL CÁLCULO DEL PIB
Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el PIB: (1) Método del Gasto, (2) Método del
Ingreso y (3) Método del Valor Agregado.
MÉTODO DEL GASTO
El PIB es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales
producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o servicios
intermedios y también los bienes o servicios importados.
Se expresa en la fórmula:
PIB = CP + CG + FBKF + E + ( X - M)
Donde:
PIB = Producto Interno Bruto
CP = Consumo Privado
CG = Consumo de Gobierno
FBKF = Formación Bruta de Capital Fijo
E = Variación de Existencias
X = Exportación de Bienes y servicios
M = Importación de bienes y servicios
Este método se utiliza para medir la demanda de bienes y servicios de utilización final, pero no por actividad
económica de los productores. En cambio, los dos siguientes métodos sí son para el cálculo del PIB por rama de
actividad económica de los productores de bienes y servicios:
Según este enfoque el PIB se desglosa según el comprador en cuatro categorías:

Gastos de consumo privado (Consumo C ): Son los gastos en bienes y servicios realizados
por las familias (entes de consumo privado) para satisfacer sus necesidades.
U N
I V E
R S
I D A D
24
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS



ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Inversión realizada por las empresas (Inversión I ): Están compuestas por las compras de
bienes finales que adquieren las empresas para realizar la producción (bienes de capital) y las
variaciones en las existencias de mercaderías.
Compras del gobierno (Gasto público G ): Se refiere a las compras de bienes y servicios
que el gobierno realiza para producir bienes públicos.
Exportaciones netas (Exportaciones menos importaciones X - M ):
MÉTODO DEL VALOR AGREGADO (METODO DE LA PRODUCCION)
El PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los
sectores de la economía. El valor agregado que agrega una empresa en el proceso de producción es
igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios, La fórmula del PIB para este
método es:
PIB = VBP + CI
Donde:
PIB = Producto Interno Bruto
CI = Consumo Intermedio
VBP = Valor Bruto de la Producción
Este método se utiliza para medir la demanda de bienes y servicios de utilización final, pero no por actividad
económica de los productores. En cambio, los dos siguientes métodos sí son para el cálculo del PIB por rama de
actividad económica de los productores de bienes y servicios
Por ejemplo: Supóngase que en una economía hipotética sólo se realizan las siguientes operaciones:
Etapa de producción
Valor de
venta
Valor
agregado
En una finca se producen árboles maderables, los
cuales una vez talados tienen un valor de ¢50.000
¢ 50.000
¢ 50.000
Un transportista lleva estas tucas a un aserradero
donde las vende a ¢60.000
60.000
10.000
En el aserradero son convertidas en tablas y son
vendidas a una ebanistería por ¢100.000
100.000
40.000
La ebanistería las transforma en muebles que son
vendidos por ¢200.000
200.000
100.000
Un comerciante vende los muebles al consumidor
final por un monto total de ¢250.000
250.000
50.000
Valor agregado total
¢ 250.000
Generalmente se habla de tres sectores económicos básicos:



Primario (actividades agropecuarias, cacería, etc.)
Secundario (actividades de manufactura, etc.)
Terciario (actividades de servicios: educación, servicios financieros, comunicaciones, etc.)
En el ejemplo anterior se tendría el valor agregado de cada sector como sigue:
Sector
Valor Agregado
Primario
Secundario
Terciario
U N
I V E
R S
I D A D
25
¢ 50.000
140.000 (40.000 + 100.000)
60.000 (10.000 + 50.000)
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Total
¢ 250.000
Así es posible sumar el valor agregado generado por los distintos sectores productivos de la
economía. En Costa Rica por ejemplo se calcula el PIB según los distintos sectores de actividad
económica.
METODO DEL INGRESO(O PAGO A LOS FACTORES)
La fórmula por éste método es:
PIB = Rs + EBO + otros impuestos a la producción
Donde:
PIB = Producto Interno bruto
Rs = Remuneraciones
EBO = Excedente bruto de operación
Consiste en calcular y sumar los componentes del valor agregado: las remuneraciones, el consumo de
capital fijo y el excedente neto de operación, que incluye el ingreso de los trabajadores por cuenta
propia, los intereses, las regalías, las utilidades y las remuneraciones a los empresarios, entre otros
concepto
CUESTIONARIO
1.- que es el PIB
2.- cuales son los componentes del PIB
3.- indique los métodos de cálculos del PIB
4.- de un ejemplo del método por el lado del gasto
5.- de un ejemplo por el método del ingreso
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 5
UNIDAD O TEMA: INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
TITULO: INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
FECHA DE ENTREGA:
FECHA DE EVALUACION: segundo examen parcial
U N
I V E
R S
I D A D
26
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
5.1.- PRODUCTO INTERNO BRUTO
Es uno de los indicadores mas utilizados para la descripción de la actividad económica interna
de un país, constituye también el indicador del bienestar.El PIB expresa el valor de producción
de una economía libre de duplicaciones, independientemente que si esta producción es
generada tanto con el esfuerzo de agentes nacionales como con la participación de extranjeros
dentro del territorio de un país.
PIBpm = CH+CG+FBCF+VAREX+Xnf - Mnf
Donde:
(Xnf-Mnf) = saldo de bienes y servicios (inventarios)
El PIB puede ser expresado en términos de costos de factores para lo cual deducimos el valor
total de los impuestos indirectos (IIN), entonces el:
PIBcf= PIBpm-IIN
5.2 PRODUCTO INTERNO NETO (PIN)
Expresa el valor de la producción sin considerar el desgaste de los activos fijos (depreciación)
que se emplearon en el proceso productivo
PIN = PIB – D
5.3.- PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
El PNB es el resultado de adicionar al Producto Interno Bruto los flujos provenientes del exterior por
concepto de ganancias o ingresos de Instituciones o personas residentes y otras transferencias con
contrapartida, a su vez se excluyen los pagos a los factores productivos considerados como no
nacionales, tales como dividendos e interés pagados al extranjero.
PNB= PIB + YNFX
Donde:
YNFX= ingreso neto de factores del exterior
Entonces.
PNB= CH + CG + FBCF + VAREX + X – M
5.4.- PRODUCTO NACIONAL NETO
Deduciendo el consumo del capital fijo (CCF) o depreciación económica, del PNB, se obtiene el PNN
o sea:
PNN = PNB – D (CCF)
PNN = CH + CG + FBCF + VAREX + X – M
5.5.- INGRESO NACIONAL DISPONIBLE (YND).
Representa el flujo de ingresos que reciben los obreros y empleados; los pagos a la propiedad como
son los intereses, regalías, rentas, dividendos y similares y las transferencias corrientes, tales como
U N
I V E
R S
I D A D
27
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
donativos y ayudas.
Adicionalmente, se considera la parte de los ingresos que se transfieren al Estado en la forma de
impuestos indirectos, menos el monto de los subsidios recibidos del Estado, para sufragar gastos
corrientes. Es una de las expresiones básicas de la contabilidad y se calcula sumando las
transferencias corrientes netas del exterior (TRX) al PNN, o sea:
YND = PNN + TRX
YND = PNB – CCF + TRX
YND = PIB + YNFX – CCF + TRX
YND = CH + CG + FNCF + VAREX + (X – M + TRX)
El concepto de Balanza de Pagos que se divierte a esta identidad es el saldo de Bienes,
Servicios y Transferencias Internacionales Netas Recibidas, también denominados Saldo de la
Balanza de Pagos en Cuenta Corriente. En el SCN, dicho saldo es igual al Ahorro Externo (Sx),
pero con signo contrario.
Recordemos que el YND se lo obtiene de la segunda Cuenta Consolidada de la Nación es
decir:
CUENTA INGRESO NACIONAL DISPONIBLE (YND) O CUENTA CONSOLIDADA DE
CONSUMO
SALIDA
ENTRADA
Consumo de los Hogares (CH)
Ingreso Originado (PIB)
Consumo del Gobierno (CG)
Mas Ingreso de Factores Netos del
Ahorro Interno Neto (Si)
Exterior (YNFX)
Menos Consumo de Capital Fijo (CCF)
Mas Transferencias Corrientes Netas
del Exterior (TRX)
UTILIZACION DEL INGRESO
INGRESO NACIONAL DISPONIBLE
NAL.
De manera que el concepto de YND se refiere al flujo total de recursos con que cuenta una
economía en un periodo determinado y que pueden ser asignados a gastos de consumo y/o al
ahorro, denominándose este ultimo concepto como Ahorro Interno Neto (Si), o sea:
YND = (CH + CG) + Si
(32)
Donde: Si = FNC + (X – M + TRX)
Si= ahorro interno neto
U N
I V E
R S
I D A D
28
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Determinando el Si residualmente; O sea, el si como parte del ingreso que no se destina al
consumo:
Si = YND – CH – CG
(33)
Donde los que ahorran serán: Las Empresas (Se), los hogares (Sh) y el gobierno (Sg)
Si = Se + Sh + Sg
(34)
Retomando el despeje de Si en (32):
Si = FNC + (X – M + TRX)
(35)
Despejando FNC:
FNI = Si – (X – M + TRX)
(36)
Conforme definimos, el Ahorro Externo (Sx) desde el punto de vista del SCN, es igual al saldo
de la Balanza de Pagos en Cuenta Corriente
Sx = -(X – M + TRX)
(37)
De donde tenemos que la FNC, llamada también Inversión Real, es financiada con el Si y/o el
Sx:
FNC = Si + Sx
(38)
Las TRX son transacciones sin contraprestaciones, que se realizan entre los residentes del
país y los extranjeros.
Existen otras clases de transferencias, las de capital, que son las que el donante hace a
intervalos poco frecuentes, con recursos tomados de sus ingresos acumulados o de su ahorro y
que el receptor destina a aumentar su acervo de capital físico o adquirir instrumentos
financieros. En la balanza de pagos, estas últimas se registran de la misma manera que las de
tipo corriente, ya que por lo contrario son de cuantía poco relevante y habitualmente cuesta
trabajo distinguir entre ambas clases de transferencias. Sin embargo, según el SCN de NN.
UU., para determinar el YND solo se deben considerar las transferencias internacionales
corrientes.
5.6.- INGRESO PERSONAL
Constituyen el ingreso que perciben los hogares es decir el YN menos aquella parte que
corresponde al ingreso de la empresa privada.
Yp = YN – UND – UE –IDe – CSS
Donde:
UND= utilidades no distribuidas
UECS= utilidades de empresas
IDe= impuestos directos de las empresa
CSS= contribuciones al seguro social
5.7.- INGRESO PERSONAL DISPONIBLE (YPD)
U N
I V E
R S
I D A D
29
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Nos permite determinar el ingreso disponible de los hogares deduciendo los impuestos directos
de los hogares(IDh),las transferencias de los hogares(TRh) y los intereses de la deuda de los
consumidores((IDC)
YPD = YP – IDh – TRh – IDC
CUESTIONARIO
1.- investigue el PIB a precio de mercados
2.- cual la diferencia entre el PIB i el PNB
3.- que es el ingreso nacional
4.- aplicando la tabla del YN de un ejemplo
5.- una empresa efectúa las siguientes transacciones:
a) compro a las familias tres automóviles de 300,390 y 420 respectivamente
b) vendió a un taxista el automóvil que adquirió en 300 bs. La venta se la hizo en 350
c) un particular adquirió en 470bs.el auto que costo 420 a la empresa de compra venta
c) el auto que había costado en 390 fue vendido a una casa comercial en 430
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 6
UNIDAD O TEMA: MATRIZ INSUMO-PRODUCTO
TITULO: MATRIS INSUMO-PRODUCTO
FECHA DE ENTREGA:
FECHA DE EVALUACION: segundo examen parcial
6.1. MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO
U N
I V E
R S
I D A D
30
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Recordemos que el SCPI esta compuesto por cinco cuentas, y que el HABER de la cuenta Producción
lo representamos con la ecuación (13):
PIB = CH + CG + FBCF + VAREX + Xnf – Mnf
La Oferta Final (OF) esta compuesta por los bienes y servicios que producen dentro del país, mas
aquellos que provienen del resto del mundo (ecuación 16):
PIB + Mnf = CH + CG + FBCF + VAREX + Xnf
El segundo miembro de esta ecuación constituye la Demanda Final (DF).
Si ambos miembros de esta ecuación se agregan las transacciones intermedias (CI), se obtiene la
Oferta Total (OT) en e primer miembro y la Demanda Total (DT) en el segundo miembro (ecuación
17):
PIB + Mnf + CI = CH + CG + FBCF + VAREX + Xnf + CI
Por (14) sabemos que: PIB + CI = VBP, lo que reemplazamos en (17) para obtener otra
representación del macro equilibrio OT = DT:
VBP + Mnf = CI + CH CG + FBCF + VAREX + Xnf (45)
Como cada bien y servicio tiene su origen (OT) y su utilización (DT), existirán tantos equilibrio como
productos se identifiquen en una economía; en cuyo caso esta relación representa una identidad
matricial, donde cada uno de sus términos representaran vectores columna de tamaño n, según el
numero de productos que se hayan identificado, y el CI una matriz cuadrada nxn que representará las
transacciones intermedias de los productos y las n Ramas de Actividad que los demandan para
ejecutar sus procesos productivos.
O sea, si registramos como un vector fila el lado HABER y como vector columna las partidas del lado
DEBE de todas y cada una de las distintas ramas de actividad identificadas en una economía,
obtenemos la Matriz de Insumo – Producto (MIP).
Luego, la MIP es un cuadro de doble entrada que describe los flujos intersectoriales de la producción
dentro del aparato productivo y de las operaciones de bienes y servicios entre los productores y los
utilizadores.
6.2. Estructura de la Matriz de Insumo – Producto
En la MIP de transacciones totales se distinguen cuatro subconjuntos de información denominados
cuadrantes: Oferta Total. Consumos Intermedios, Demanda Final y Cuenta de Producción.
OFERTA
TOTAL
(Por Producto)
CONSUMOS
INTERMEDIOS
(Por Producto o
Matriz de
Leontief)
DEMANDA
FINAL
(Por Productos)
CUENTA DE
PRODUCCION
(Por Ramas)
U N
I V E
R S
I D A D
31
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
6.2.1. Cuadrante de Oferta Total
En este cuadrante se registran los recursos disponibles en la economía en un año determinado,
resultado del esfuerzo interno ( VBP por productos). Y aquellos provenientes del exterior (Mnf).
6.2.2.
Cuadrante de Consumos Intermedios
Registra la dependencia en que términos de insumos nacionales o importados tienen los sectores
productivos.
En las filas se registran las ventas y distribución de los productos entre las diversas industrias o ramas
de actividad, y en las columnas las compras de insumos por ramas de actividad, discriminadas por
bienes y servicios.
6.2.3.
cuadrantes de Demanda Final
Registra los recursos disponibles utilizados en los empleos finales, discriminados en: CH, CG, FBCF,
VAREX y Xnf.
6.2.4.
cuadrante de la Cuenta Producción
conformado por los elementos de la Cuenta Producción por Ramas de Actividad Económica,
detallando el VBP, el consumo intermedio por ramas (CIR), el valor agregado (VA) y sus componentes
factoriales: remuneración al trabajo (RT), Impuestos Indirectos Netos de Subvenciones (IIN), Consumo
de Capital Fijo (CCF) y el Excedente Neto de Explotación (ENE).
6.3.
CONSTRUCCIÓN DE LA MIP
Una vez construido el SCPI para cada una de las ramas de actividad de la economía, se traspasan a
la MIP bajo el siguiente criterio: el lado DEBE de la Cuenta de Producción en el vector columna de
cada rama de actividad, y el lado HABER, en el vector fila del correspondiente producto.
En la práctica debido a restricciones de información estadística, la elaboración de la MIP se la plantea
como un proceso iterativo, donde la MIP además de ser un cuadro centralizador, permite probar la
consistencia de los resultados. En la experiencia Boliviana de 1991, las etapas seguidas en la
elaboración de la MIP, fueron:
 Nomenclaturizacion de las Cuentas Nacionales, momento en el que se identifican los
productos y actividades en Bolivia.
 Determinación de los niveles de producción por productos y ramas de actividad
 Construcción de la matriz de producción, como resultado de agregar los niveles de
producción por productos y ramas de actividad.
 Determinación de la estructura de costos por rama de actividad, distinguiendo el origen
nacional e importado de los insumos.
 Primera versión de la matriz de Leontief, a partir de la estructura de costos de las ramas de
actividad se obtienen los vectores columna, cuyo total es el CIR. En esta etapa se hace el
primer análisis de consistencia de los costos de producción.
 Construcción de los equilibrios de Oferta y Utilización. Se trabajó con cada uno de los
vectores transversales referidos a los productos: VBPvb, Xnf, Mnf, DERA, IVAnd, IT y OI,
Mg, CIP, CH, CG, FBCF Y VAREX.
CUESTIONARIO
U N
I V E
R S
I D A D
32
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
1.- que es la matriz insumo-producto
2.- cual la estructura de la matriz
3.- investigue la matriz insumo producto de Bolivia
4.-que se anota en cada cuadrante de la matriz
5.- cuales fueron las etapas para la contruccion de la matriz de Bolivia
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 6
UNIDAD O TEMA: MATRIZ INSUMO-PRODUCTO
TITULO: MATRIS INSUMO-PRODUCTO
FECHA DE ENTREGA:
FECHA DE EVALUACION: segundo examen parcial
6.4.
ALCANCES
La MIP permite evaluar las repercusiones de un cambio en la Demanda Final (Por Ej.: Incentivar el
comercio exterior, incrementar el consumo del gobierno, las inversiones, etc.), sobre los niveles de
producción de las distintas ramas de actividad. O inversamente, evaluar las repercusiones sobre las
Demandas Final de un cambio en el proceso productivo (Ej.: sustitución de insumos, introducción de
nuevas tecnologías, cambios en los niveles de producción, modificación de la política tributaria,
variación de precios, etc.).
A continuación se presentan algunas aplicaciones de la MIP, sin que esto implique que sea una
descripción exhaustiva.
6.5.
ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES
Conforme anotamos en el tema VII, la MIP, además de ser un cuadro centralizador, permite hacer el
análisis de consistencia de las relaciones intersectoriales e intrasectoriales del proceso productivo.
6.6.
LOS AGREGADOS DE LA MIP
Observando los totales de filas y/o columnas de la MIP, obtenemos una serie de agregados que hacen
a la oferta y demanda total, producción, utilizaciones intermedias, etc. Entre los agregados mas
utilizados en el análisis macroeconómico, están los referidos al PIBpm, PIBcf y el PIN.
6.6.1.
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
El PIB registra la actividad productiva de los diferentes agentes que se encuentran en el territorio de
un país, actividad que se expresa por la generación del VA.
U N
I V E
R S
I D A D
33
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
A partir de la MIP podemos determinar el PIB en sus tres métodos de calculo:
 Si del total del cuadrante de la Demanda Final, deducimos el vector de las Importaciones,
obtenemos el PIB por el tiempo de gasto (ecuación 13):
PIB = CH + CG + FBCF + VAREX + X nf – Mnf
 El total del cuadrante de la Cuenta de Producción muestral el PIB como Ingreso Originado
(ecuación 12):
PIB = RT + IIN + CCF + ENE
 Del mismo cuadrante de la Cuenta Producción obtenemos el PIB como el Valor Agregado
por cada una de las ramas de la economía.
PIB = VBP – CIR
(46)
Considerando la estructura de la MIP boliviana, esta relación tiene la siguiente expresión
PIB = VBPvb + DERA + IVAnd + IT y OII – CIRpa
6.6.2.
(47)
PRODUCTO INTERNO BRUTO A COSTOS DE FACTORES
Es el PIBpm deducidos los IIN (ecuación 21):
PIBcf = PIBpm - IIN
6.6.3.
Producto Interno Neto (PIN)
Es el PIB deducido el CCF (ecuación 22):
PIN = PIB - CCF
6.7.
EL MÉTODO INTERACTIVO
Denominado también de aproximaciones sucesivas, y consiste en determinar el efecto directo de una
variación en la demanda final y luego determinar los efectos indirectos en el proceso productivo hasta
un momento en que los impactos provocados sean marginales.
Para comprender mejor realizaremos el ej. Para una economía hipotética, cuya MIP simplificada es la
siguiente:
VPB
P/R
A
B
C
CIP
DF
DT
479
A
54
43
24
121
358
479
188
B
31
25
4
60
128
188
184
C
14
55
29
98
86
184
851
CIR
VA
380
65
127
572
VBP
479
188
184
851
MATRIZ DE COHEFICIENTES TECNICOS
P/R
U N
A
I V E
R S
B
C
I D A D
D E
34
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
A
0.1127
0.2287
0.1304
B
0.0647
0.1330
0.0217
C
0.0292
0.2926
0.1576
CIR
0.2067
0.6543
0.3098
VA
0.7933
0.3457
0.6902
VBP
1.0000
1.0000
1.0000
EFECTO DIRECTO
P/R
A
B
C
CIP
A
23.42
23.42
B
13.62
13.62
C
29.96
29.96
CIR
67.00
67.00
VA
35.40
35.40
VBP
102.40
102.40
PRIMER EFECTO INDIRECTO
P/R
A
B
C
CIP
A
2.64
3.11
3.91
9.66
B
1.52
1.81
0.65
3.98
C
0.68
3.98
4.72
9.39
CIR
4.84
8.91
9.28
23.03
VA
18.58
4.71
20.68
43.97
VBP
23.42
13.62
29.96
67.00
CUESTIONARIO
1.- dada la siguiente matriz hipotética completar
VPB
P/R
A
479
A
54
B
31
U N
I V E
R S
B
C
CIP
DF
DT
24
121
358
479
128
188
25
I D A D
35
D E
4
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
184
C
851
CIR
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
55
VA
380
65
VBP
479
188
29
98
86
572
184
A) determinar el PIB por sectores
b) la variación del PIB por sectores
c) cual PIB sectorial es más significativo
d) valor agregado sectorial
2.- investigar la matriz sectorial de Bolivia
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 7
UNIDAD O TEMA: LAS CUENTAS DE LOS SECTORES INSTITUCIONALES
TITULO: LAS CUENTAS DE LOS SECTORES INSTITUCIONALES
FECHA DE ENTREGA:
FECHA DE EVALUACION: evaluación final
7.1.- CONCEPTO:
El sistema de cuentas nacionales permite el análisis de la economía desde 2 puntos de vista:
U N
I V E
R S
I D A D
36
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
 Lo que se Produce: Permite el análisis de la producción en relación a la combinación de
factores productivos, conformación de la oferta, demanda, formación de precios.
 Quien lo Hace: Llamado de los sectores institucionales, centra el análisis en la unidad
económica que toma la decisión de cómo utilizar el ingreso entre diferentes opciones:
Inversión, consumo, intervención en el mercado financiero, etc.
Los establecimientos se organizan según la actividad principal que desarrollan de acuerdo a la
clasificación existen 2 tipos de unidades institucionales:
 Las Personas, individuos o grupos pequeños en forma de hogares
 Las
entidades jurídicas y sociales cuya existencia esta reconocida por
la ley,
independiente de las personas o entidades que puedan poseerlas o controlarlas
7.2.- CLASIFICACION FUNCIONAL DE LAS UNIDADES ECONOMICAS
Se utilizan 2 criterios para agrupar a las unidades institucionales:
 La Función Económica: que consiste en clasificar las unidades en productores
(identificar las características de los bienes y servicios producidos) y consumidores (
determinar los servicios colectivos de los otros consumos finales)
 Los Ingresos que financia la unidad, consiste en estudiar la procedencia de los
recursos principales de las unidades que puede ser por venta de bienes y servicios
De acuerdo a estos criterios
el Sistema clasifica a las unidades económicas en 5 sectores
institucionales:
1.
EMPRESAS NO FINANCIERAS
Constituido por todas las unidades económicas públicas y privadas
bajo la forma de
sociedades y casi-sociedades sien su función principal la producción de bienes y servicios
mercantes y cuyos ingresos de funcionamiento proviene de la venta de bienes y servicios a
precio que cubren sus costos de producción
Los sobcectores son:
 Las sociedades no financieras publicas
 Las sociedades no financiera privadas
 Las sociedades no financieras controladas desde el exterior
2.
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Son las unidades dedicadas a las intermediación financiera, canalizan los excedentes
monetarios de los sectores superávit arios Asia los sectores deficitarios mediante la emisión
de pasivos. Se distinguen 5 subsectores:
 El banco central
 Otras entidades depositarias
 Otros intermediarios financiero
 Auxiliares financieros
U N
I V E
R S
I D A D
37
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
 Compañía de seguros y fondos de pensiones
3.
ADMINISTRACIONES PUBLICAS
Constituidas por todas las unidades que tienen la función principal de producir servicios
colectivos no mercantes en su tarea de administrar los asuntos del estado. Existen tres
subsectores
 Administración central
 Administración local y regional
 Sistema de seguridad social.
Los recursos de financiación provienen especialmente de los tributos cobrados a todos los
agentes económicos
4.
HOGARES E INSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO QUE SIRVEN A
LOS HOGARES
Constituidos por las unidades cuya función económica es la de consumir y eventualmente
producir cuando se trata de pequeñas unidades productivas de la categoría de: Empresario
pequeños, Actividades artesanales e Informales.
Se distingue tres subsectores:
 Empleadores
 Trabajadores por cuenta propia
 Persectores de renta de propiedad o transferencia
5.
RESTO DEL MUNDO
No es un sector institucional propiamente dicho. Reine a todas las unidades no residentes
que realizan operaciones con los agentes económicos residentes (persona natural o
jurídica que realizan operaciones económicas dentro de las fronteras de un país y se allá
sometida bajo las leyes de este)
7.3.- CLASIFICACION DE LAS OPERACIONES ECONOMICAS
Las operaciones económicas tienen como marco de referencia la teoría económica y su criterio de
clasificación esta en función del análisis deseado. El SCN de NN. UU. Recomienda 4 cuentas:
producción, Ingresos y Gastos, Acumulación y Financiación del capital, y Financiera.
Se clasifican en cuatro:
1.- Producción en vista que el la cuenta de producción se inicia el SCN, por encontrarse en ella
la explicación del origen del ingreso primario generado en la economía, se dedico todo el tema
IV y una variedad de ejercicios de aplicación.
CUENTA PRODUCCION
GASTOS
U N
I V E
R S
INGRESOS
I D A D
38
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Consumo Intermedio (CI )
Producción Principal (PP)
Valor Agregado (VA)
Producción Secundaria (PS)
Remuneración al Trabajo (RT)
Impuestos Indirectos Netos de Subvenciones
(IIN)
Consumo de Capital Fijo (CCF)
Excedente Neto de Explotación (ENE)
INSUMO TOTAL
VALOR BRUTO DE PROPIEDAD
2.- Ingreso y gastos
Esta cuenta agrupa todas las transacciones que tienen como finalidad explicar el origen del
ingreso de los diferentes sectores institucionales y el uso que le dan a esos recursos.
INGRESOS Y GASTOS
GASTOS
INGRESOS
Gastos (G)
Excedente Neto de Explotación (ENE)
Saldo: Ahorro Bruto (A B)
Impuestos No Relacionados con la Producción
(INRP)
TOTAL GASTOS
TOTAL INGRESOS
3.- Acumulación y financiación del capital
Esta cuenta identifica la forma en que los residentes acumulan el capital y los medios con los
cuales se financian.
GASTOS
INGRESOS
formación Bruta de Capital Fijo (FBCF)
Ahorro Bruto (AB)
Variación de Existencia (VAREX)
Transferencias Netas de Capital (TNC)
Compras netas de Tierras, Terrenos y Activos
no Físicos Netos (CNT)
Préstamo Neto (PN)
ACUMULACION BRUTA
FINANCIACION BRUTA
4.- cuenta financiera
Registra los niveles de transacciones de los activos y pasivos financieros de las Unidades
Institucionales
VARIACION DE ACTIVOS
VARIACION DE PASIVOS
Operaciones Netas sobre Medios de Pago
U N
I V E
R S
I D A D
39
Operaciones de Colocación (OC)
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
(ONMP)
Operaciones de Financiación (OF)
Cesantías (CS)
Operaciones de Colocación (OC)
Cuentas por Pagar o por Recibir (CPR)
Operaciones de Financiación (OF)
Prestamos Neto (PN)
ADQ. NETA DE ACT. FINAN.
EMISION NETA DE PASIVOS
CUESTIONARIO
1.- defina sectores institucionales
2.- componentes del sector institucional
3.- cual la clasificación de las unidades económicas
4.- cual la clasificación de las operaciones económicas
5.- de un ejemplo de la cuenta producción aplicando la matriz dada
6.- investigue los sectores institucionales de Bolivia
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 8
UNIDAD O TEMA: CUENTAS DEL GOBIERNO
TITULO: CUENTAS DEL GOBIERNO
FECHA DE ENTREGA:
FECHA DE EVALUACION: evaluación final
TEMA 8: CUENTAS DEL GOBIERNO
U N
I V E
R S
I D A D
40
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
8.1 DEFINICIÓN DE GOBIERNO GENERAL
Los Productores de Servicios Gubernamentales comprenden a las entidades del gobierno cuya función
principal consiste en producir bienes y servicios no de mercado, que proporcionan a la comunidad o a
los hogares individuales, destinados al consumo individual o colectivo y a su transferencia, para
redistribuir el ingreso y la producción nacional.
Sector
institucional y
subsectores
Principales
Funciones
Recursos
Usos
Gobierno General
- Central
- Local
- Seguridad Social
Ofrecer bienes y
servicios,
principalmente no
de mercado, en
forma individual y
colectiva a los
hogares.
Impuestos,
derechos,
productos,
transferencias
recibidas
y contribuciones
sociales.
Consumo intermedio,
remuneración de asalariado,
pago de intereses,
prestaciones sociales,
transferencias corrientes e
inversión fija bruta.
8.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES GUBERNAMENTALES
Las principales características de las unidades gubernamentales se pueden determinar a partir de los
siguientes criterios y aspectos a tener en cuenta para definir su clasificación e implementación y
determinar los límites del sector:
A. Como Unidades Institucionales.
B. Como productores y/o caracterización de su producción.
C. Según la estructura de sus recursos.
A. Como Unidades Institucionales
Las diversas Unidades Integrantes del Gobierno se caracterizan por constituirse como únicas
entidades jurídicas, y que deben su existencia a procesos o procedimientos jurídicos, que le otorgan
facultades de carácter legislativo, judicial o ejecutivo sobre otras unidades institucionales en un ámbito
geográfico determinado.
Para poder desarrollar sus funciones, las unidades del gobierno tienen que incurrir en gastos
clasificados en tres grupos característicos.
a) Gastos efectivos o imputados, que se incurren al prestar en forma gratuita servicios colectivos
a la comunidad: salud, educación, administración pública, justicia, defensa nacional, etc.
b) Gastos en bienes y servicios, proporcionados a los hogares en forma gratuita o a precios
económicamente no significativos; dichos gastos son realizados por el gobierno con el fin de alcanzar
sus objetivos sociales y políticos y financiados con ingresos y gravámenes tributarios.
c) Transferencias pagadas a otras unidades institucionales, con el fin de redistribuir el ingreso o
riqueza.
B. Como productores y/o caracterización de su producción
U N
I V E
R S
I D A D
41
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Una de las características principales del Gobierno es la de producir bienes y servicios no de
mercado, que es uno de los criterios básicos para clasificar una unidad en el sector del Gobierno
General, sus características son:
Crear una sociedad pública, cuya política, incluida la determinación de los precios y de la
inversión, esté en condiciones de controlar;
Crear una Institución sin Fines de Lucro controlada y financiada, totalmente o en su mayor
parte, por ella;
Producir los bienes o servicios por si misma en un establecimiento del que es propietaria y
que no existe como entidad jurídica separada de la propia Unidad Gubernamental.
8.3 CLASIFICACIÓN DEL GOBIERNO GENERAL EN SUBSECTORES
Debido a la importancia que desempeña el Sector Institucional del Gobierno al asumir la
responsabilidad de producir bienes y servicios no de mercado, destinados a la comunidad o a los
hogares individuales, se constituye como uno de los agentes económicos de especial importancia en
la elaboración de las cuentas nacionales por su relación con otros sectores.
8.3.1 EL SECTOR DEL GOBIERNO GENERAL
Desde una óptica institucional, en el Perú la sectorización del Gobierno General está constituido por
las siguientes unidades institucionales residentes: todas las unidades del Gobierno Central, Regional o
Local; las Instituciones Públicas Descentralizadas productores de servicios no de mercado.
El Sistema de Cuentas Nacionales recomienda que en el Sector no se incluyan las sociedades o
empresas públicas, aunque todo su capital social sea propiedad de unidades del gobierno. Tampoco
se incluyan las casi sociedades que son propiedad y están controladas por unidades
gubernamentales.
8.3.2 LOS SUBSECTORES DEL SECTOR DEL GOBIERNO GENERAL
El Sistema de Cuentas Nacionales SCN93, presenta dos alternativas para clasificar en Subsectores al
Gobierno General. Según el primer método se define a los Subsectores como:
a. Gobierno Central
b. Gobierno Estatal
c. Gobierno Local
d. Fondos de Seguridad Social
A continuación, analizaremos los subsectores del Gobierno General:
a. El Gobierno Central
Este subsector está constituido por las entidades administrativas del Estado y otras entidades
centrales, cuya autoridad política o competencia se extiende a todo el territorio del país.
b. El Gobierno Estatal
Los gobiernos estatales son unidades institucionales que desempeñan algunas de las funciones de
gobierno en un nivel inferior al del Gobierno Central y superior al de las unidades institucionales de los
Gobiernos Locales..
c. El Gobierno Local
U N
I V E
R S
I D A D
42
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Este subsector comprende unidades institucionales cuya potestad fiscal, legislativa y ejecutiva se
extiende a las zonas geográficas de menor dimensión establecidas a efectos administrativos y
políticos.
d. Los Fondos de Seguridad Social
El Subsector de los Fondos de Seguridad Social está formado por los fondos de Seguridad Social que
operan en todos los niveles de los gobiernos.
Su actividad principal es suministrar prestaciones sociales, lo que realiza según los criterios
siguientes:

La obligación legal de atender a los asegurados, por pertenecer a determinados
grupos de la población.

Responsabilidad de los organismos públicos de la gestión de unidades que prestan
seguridad social, en lo que concierne a la fijación o aprobación de las contribuciones y las
prestaciones sociales.

La garantía de las aportaciones y pago de las prestaciones por parte de los
organismos públicos.
CUESTIONARIO
1.- de dos definiciones de gobierno
2.- identifique los recursos del gobierno
3.-investigue los diferentes tipos de gobiernos subsectores
4.- clases de gobiernos subsectores en Bolivia
5.- funciones de cada uno de los gobiernos de Bolivia
6.-que son los fondos de seguridad social
7.- investigue los fondos de seguridad social en Bolivia
8.- cuales son las características de las unidades gubernamentales
U N
I V E
R S
I D A D
43
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 8
UNIDAD O TEMA: CUENTAS DEL GOBIERNO
TITULO: CUENTAS DEL GOBIERNO
FECHA DE ENTREGA:
FECHA DE EVALUACION: evaluación final
8.4.- SISTEMA DE CUENTAS CORRIENTES Y DE ACUMULACIÓN DEL GOBIERNO GENERAL
8.4.1 LAS CUENTAS CORRIENTES
Este tipo de cuentas registra la producción de bienes y servicios, la generación de ingresos como
resultado del proceso productivo, y la subsiguiente distribución y redistribución de los ingresos entre
los unidades institucionales y la utilización para fines de consumo y ahorro.
8.4.1 LA CUENTA DE PRODUCCIÓN
Describe la producción de bienes o servicios de cada sector o subsector institucional y su
correspondiente consumo intermedio.
Cuenta de Producción
P.2: Consumo Intermedio (CI)
P.1: Producción * (VBP)
P.11: Producción de mercado
P.12: Producción para Uso Final Propio
P.13: Producción no de mercado
B.1b. Valor Agregado Bruto (VAB)
K.1: Consumo de Capital Fijo (CKF)
B.1n: Valor Agregado Neto (VAN)
Total
Total
U N
I V E
R S
I D A D
44
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
También el Gobierno puede producir y suministrar bienes y servicios individuales que pueden ser
intercambiados en el mercado, pero que el gobierno decide producir y otorgar a los hogares, por una
decisión de política social o económica,.
Para aquellas unidades ejecutoras o establecimientos del Gobierno que realicen una producción no de
mercado, el valor total de su producción será igual a la suma de sus costos de producción.
VBP = VA + CI
8.4.2 CUENTA DE GENERACIÓN DEL INGRESO
Describe las características de los ingresos primarios y se enlaza con la Cuenta de Producción a
través del valor agregado, que se registra como un recurso en esta cuenta, y constituye el ingreso
generado por el desarrollo de sus actividades productivas, permitiendo a los sectores institucionales
poder atender los pagos a los factores de producción y al Gobierno.
D.1: Remuneración de asalariados ®
D.11: Sueldos y Salarios
D.12: Contribuciones a la seguridad social
D.121 Contribuciones sociales efectivas de los
empleadores
D.122 Contribuciones sociales imputadas de los
U N
I V E
R S
I D A D
45
D E
A Q
B.1n: Valor Agregado Neto (VAN)
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
empleadores
D.2: Impuestos a la Producción (T)
D.29: Otros impuestos a la producción
D.3: Subsidios
D.39: Otros subsidios a la producción
B.2: Excedente de explotación (EE)
Total
Total
8.4.3 CUENTA DE ASIGNACIÓN DEL INGRESO PRIMARIO
Las cuentas de asignación del ingreso primario, describen las operaciones referidas a los ingresos
derivados de la actividad productiva, que se registran como costos en la cuenta generación del
ingreso y los ingresos derivados de la propiedad de activos financieros u otros activos no producidos
como la propiedad de tierras y terrenos o activos del subsuelo.
EMPLEOS
D.4: Renta de la propiedad
D.41: Intereses
D.42: Renta Distribuida de las sociedades
D.422 Retiros de la renta de las casi
sociedades
D.43: Utilidades reinvertidas de la
inversión extranjera directa
D.45: Renta de la tierra
B.5: Saldo de ingresos primarios
RECURSOS
B.2: Excedente de explotación (EE)
D.2: Impuestos a la Producción e
importaciones
D.21: Impuestos sobre los Productos
D211 Impuestos tipo valor agregado
D.212 Impuestos y derechos sobre las
importaciones, excluyendo IGV
D.213 Impuestos sobre las exportaciones
D.214 Impuestos sobre los productos, excepto
IGV e impuestos sobre importaciones y
exportaciones
D.29 Otros impuestos sobre la producción
D.3: Subsidios
D.31: Subsidios a los productos
D.39: Otros subsidios a la prod.
D4: Renta de la Propiedad .
D.41: Intereses
D.42: Renta distribuida de las sociedades
D.421 Dividendos
D.422 Retiros de la renta de las casi
sociedades
D.43: Utilidades Reinvertidas Externas
D.44: Rentas de titulares de pólizas de seguros
D.45: Renta de la tierra
Total
Total
8.4.4 Cuenta de Distribución Secundaria del Ingreso
U N
I V E
R S
I D A D
46
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
La Cuenta de Distribución Secundaria del Ingreso se enlaza con la Cuenta de Asignación Primaria
del Ingreso a través del saldo de ingresos primarios y a partir de dicho saldo se registran las
percepciones y pagos en dinero por las diversas transferencias corrientes que se proporcionan (o
reciben) sin contrapartida alguna por tratarse exclusivamente de transacciones redistributivas , y
describe las características de las transferencias corrientes, excepto las transferencias sociales en
especie.
EMPLEOS
D.5: Impuestos Corrientes sobre el ingreso,
la riqueza, etc.
D.59: Otros impuestos corrientes
D62: Prestaciones Sociales
D7: Otras transferencias corrientes
D.71: Primas netas de seguros no de vida
D.73: Transf. Corrientes dentro del gobierno
D.74: Cooperación internacional corriente
D.75: Transferencias corrientes diversas
RECURSOS
B.5: Saldo de ingresos primarios (SYP)
D.5: Impuestos Corrientes sobre el ingreso, la
riqueza, etc.
D.51: Impuestos al Ingreso
D.59: Otros Impuestos corrientes
D61: Contribuciones Sociales
D611: Contribuciones sociales efectivas
D612: Contrib. sociales imputadas
D.7: Otras transferencias corrientes
D.72: Indemnizaciones de seguros no de vida
D.73: Transf. Corrientes Dentro del gobierno
D.74: Cooperación Internacional corriente
D.75: Transferencias corrientes diversas
B.6: Ingreso Disponible
El Sistema de Cuentas Nacionales distingue tres principales transferencias:
·
Impuestos corrientes sobre el ingreso y la riqueza, que son obligaciones de carácter
obligatorio que hacen las sociedades, los hogares o las instituciones sin fines de lucro al Gobierno,
·
Contribuciones y Prestaciones sociales, son transferencias corrientes en dinero o en especie.
·
Otras Transferencias Corrientes, que se desagregan en primas netas e indemnizaciones de
seguros no de vida,
U N
I V E
R S
I D A D
47
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
8.4.5 CUENTA DE REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN ESPECIE
La cuenta de redistribución del ingreso en especie, se elabora con la única finalidad de registrar las
transferencias sociales en especie.
EMPLEOS
D63: Transferencias sociales en especie
RECURSOS
B.6: Ingreso disponible
B.7: Ingreso disponible ajustado
Total
Total
8.4.6 CUENTA DE UTILIZACIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE
La Cuenta de Utilización del Ingreso Disponible, se enlaza con la Cuenta de Distribución Secundaria
del Ingreso mediante el saldo ingreso disponible. La finalidad de esta Cuenta, es describir
principalmente las características de cómo los sectores que son consumidores en la economía como
los hogares, el gobierno y las instituciones sin fines de lucro, utilizan sus ingresos.
EMPLEOS
P.3: Gasto de consumo final
P.31: Gasto de consumo individual
P.32: Gasto de consumo colectivo
RECURSOS
B.6: Ingreso Disponible
D.8 Ajuste por la variación de la
participación neta de los hogares en los
fondos de pensiones
B.8: Ahorro
Total
Total
8.4.6.1 GASTOS DE CONSUMO FINAL DEL GOBIERNO
Los gastos de consumo final realizado por el gobierno para satisfacer necesidades colectivas o
individuales de la población, corresponde a los bienes y servicios de no mercado que produce el
Gobierno, y que suministra .
U N
I V E
R S
I D A D
48
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CUESTIONARIO
1.- describa el sistema de cuentas corrientes del gobierno
2.- describa el sistema de cuentas de acumulación del gobierno
3.-de un ejemplo de la cuenta producción (llene la matriz)
4.-de un ejemplo de la generación de ingresos (ingresos primarios)
5.- de un ejemplo de la distribución de ingresos
6.-de un ejemplo de los gastos de consumo final
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 9
UNIDAD O TEMA: CUENTAS DEL GOBIERNO
TITULO: CUENTAS DEL GOBIERNO
FECHA DE ENTREGA:
FECHA DE EVALUACION: evaluación final
8.5 LAS CUENTAS DE ACUMULACIÓN
Son cuentas de flujos en las que se registran la adquisición y disposición de activos financieros y no
financieros y pasivos que mediante transacciones u otros hechos tienen las unidades institucionales.
Las principales cuentas de acumulación son: la Cuenta de Capital y la Cuenta Financiera que
conjuntamente con las Cuentas Corrientes antes descritas, conforman la secuencia completa del
Sistema de Cuentas Nacionales.
8.5.1 La Cuenta de Capital
Variaciones de Activos
Variaciones de Pasivos y del Valor Neto
Formación bruta de capital
U N
I V E
R S
Ahorro Neto (ANN)
I D A D
49
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Formación bruta de capital fijo
Transferencias de capital, recibidas
Impuestos sobre el capital
Donaciones para inversión
Otras transferencias de capital
Consumo de Capital Fijo
Variación de existencias
Compras menos disposiciones de
objetos valiosos
Transferencias de capital pagadas
Impuestos sobre el capital
Donaciones para inversión
Otras transferencias de capital
Compras menos disposiciones de
Activos no financieros
No
producidos
Variaciones del Valor neto debidas al Ahorro y a las
Transferencias de Capital
Préstamo Neto
8.5.2. La Cuenta Financiera
La Cuenta Financiera describe las transacciones referidas al movimiento de activos financieros entre
los diversos sectores institucionales, y nos muestra las transacciones con activos y pasivos financieros
que realizan las unidades institucionales con la finalidad de financiar la formación bruta de capital.
Variaciones de activos
Variaciones de pasivos
Adquisición neta de Activos financieros
Oro monetario y DEG
Dinero legal y depósitos
Valores, distintos de acciones
Préstamos
Acciones y otras participaciones de capital
Reservas técnicas de seguros
Otras cuentas por cobrar
Créditos y Anticipos comerciales
Otras cuentas por cobrar
Emisión neta de pasivos
Dinero legal y depósitos
Valores, distintos de acciones
Préstamos
Acciones y otras participaciones de capital
Reservas técnicas de seguros
Otras cuentas por pagar
Créditos y Anticipos comerciales
Otras cuentas por cobrar
Préstamo neto(+)/ Endeudamiento Neto (-)
Total
Total
8.6.- CONSTRUCCIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR INSTITUCIONAL GOBIERNO GENERAL
8.6.1 CONTABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La normatividad contable tiene su fundamento en normas legales y técnicas, cuyo origen está dado
por Sistema Nacional de Contabilidad, El Sistema Nacional de Contabilidad según su estructura
orgánica, está integrado por la Contaduría Pública de la Nación.
8.6.2 FUENTES DE CONTABILIDAD PÚBLICA PARA LAS CUENTAS NACIONALES:
Las fuentes de información estadística disponibles en la actividad gubernamental, es esencialmente
de naturaleza contable-presupuestaria, y la información económica y financiera contenida en los
Estados Financieros de los organismos de la Administración Pública esta basada en Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados y Normados según un Plan Contable Gubernamental.
U N
I V E
R S
I D A D
50
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
8.7.- CUENTAS INTERMEDIAS DEL SECTOR GOBIERNO
Para responder a las necesidades del Sistema de Cuentas Nacionales para la elaboración de los
agregados macroeconómicos del Sector institucional del Gobierno General, se desarrolla un “Sistema
Intermedio” como una etapa en el proceso de adecuación de la información contable para fines de
cuentas nacionales.
8.8.- ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS DEL GOBIERNO A PARTIR DE LA
INFORMACIÓN CONTABLE
1. Incorporación y agregación de la información contable: En esta etapa, la información contable
financiera de las cuentas que intervienen para la generación del Balance, el Estado de Gestión y los
diversos anexos complementarios a los Estados Financieros, suministradas por la hoja de trabajo del
Balance Constructivo, a valores históricos, se incorpora y consolida en un marco único a el mayor
nivel de detalle de las cuentas según la apertura del Plan Contable Gubernamental, buscando
mantener la coherencia y consistencia de la información suministrada con los Estados Financieros
consolidados.
U N
I V E
R S
I D A D
51
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
U N
I V E
R S
I D A D
52
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CUESTIONARIO
1.- investigue las cuentas del gobierno de Bolivia
2.- investigue la cuenta capital de Bolivia su estructura
3.- cuales son las etapas de la elaboración de las cuentas del gobierno
4.- cuales son las cuentas del sector intermedio del gobierno
5.-llene la matriz de la cuenta financiera
6.- llene la matriz de la cuenta de acumulación de capital
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 10
UNIDAD O TEMA: LA BALANZA DE PAGOS
TITULO:LA BALANZA DE PAGOS
FECHA DE ENTREGA:
FECHA DE EVALUACION: evaluación final
9.1.- Balanza de pagos:
Cuenta del sector externo del sistema de Cuentas, donde se registran las transacciones económicas
de un país con el exterior. Entre estas se encuentran las transacciones de compra y venta de
mercancías, los movimientos de capital y las transferencias. Además, sintetiza los cambios en la
posición financiera de los residentes de un país frente a los no residentes. La Balanza de Pagos está
compuesta por la Cuenta Corriente, por la Cuenta de Capitales, el movimiento en las Reservas
Internacionales y un renglón donde se anotan los errores y omisiones.
9.2.- LA BALANZA DE PAGOS Y RELACIONES ECONOMICAS CON EL EXTERIOR
La balanza de pagos es un documento en que se registran sistemáticamente las transacciones
económicas de un país con el exterior, representadas por compras y ventas de mercancías,
movimientos de capital y transferencias de tecnología.
La balanza de pagos de nuestro país se encuentra integrada por cuatro grandes conceptos:
· Balanza en cuenta corriente.
· Balanza de capitales.
· Errores y omisiones.
U N
I V E
R S
I D A D
53
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
9.2.1 BALANZA DE CUENTA CORRIENTE.
La balanza en cuenta corriente, también llamada balanza de mercancías y servicios o balanza
comercial, se encuentra integrada por toda por todas aquellas transacciones que representen compras
o ventas de mercancías y servicios al exterior.
La suma de todos los renglones arroja un saldo llamado saldo de la cuenta corriente. Los rubros que
representan ingresos en cuenta corriente son:
· Exportación de mercancías.
· Servicios no factoriales (transportes diversos, viajeros al interior y fronterizos)
· Servicios factoriales (intereses).
· Transferencias: Los rubros que representan egresos en cuenta corriente son:
· Importaciones de mercancías (LAB)
· Servicios no factoriales (fletes y acarreos, transportes diversos, viajeros a exterior y fronterizos)
· Servicio factoriales (financieros: utilidad remitida, reinvertidas; intereses y comisiones y no
financieros).
· Transferencia
9.2.2 BALANZA DE CAPITALES.
Registran la entrada y salidas de divisas del país, por conceptos relacionados con inversiones y
préstamos, así como las ganancias e intereses que se generen. Se encuentra integrada por los
siguientes rubros:
· Largo plazo (pasivos y activos)
· Corto Plazo (pasivos y activos)
9.3.- Estructura General de la Balanza de Pagos
Antes de iniciar este epígrafe se considera necesario referirse a conceptos básicos de la Balanza de
Pagos, algunos de los cuales se detallarán en el transcurso del mismo, comprende:
Bienes: Comprende los bienes muebles cuya propiedad se traspasa entre residentes y no residentes
de la economía.
Servicios: Incluye las transacciones relacionadas con el transporte, viajes (turismo), comunicaciones,
construcciones, financieras, comerciales, entre otras.
Renta: Incluye las transacciones relacionadas con la renta, tales como: intereses, dividendos,
utilidades, remuneraciones, entre otros.
Transferencias corrientes: Incluye las transacciones corrientes no incluidas en las partidas anteriores y
que se relacionan fundamentalmente con los donativos, remesas familiares, entre otras.
Cuenta corriente: Representa el superávit o déficit que alcanza la economía nacional en sus
operaciones de exportaciones e importaciones (mercancías y servicios), así como en las
transferencias corrientes de distribución con el resto del mundo.
Capital a largo plazo: Incluye todo capital con un plazo o vencimiento contractual inicial superior a un
año o el capital sin un plazo de vencimiento determinado.
Otros capitales: Esta categoría comprende distintas clases de capital no clasificadas a largo plazo.
U N
I V E
R S
I D A D
54
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Variación de reservas: Representa la variación en la tenencia de instrumentos financieros por parte de
las autoridades para financiar o regular desequilibrios de pagos.
Revalorización de activos y pasivos: Comprende las variaciones del valor de los activos financieros de
la economía sobre el exterior.
Deuda externa: Se trata de la deuda externa en moneda libremente convertible. Se presenta siguiendo
los principios metodológicos establecidos por el Fondo Monetario Internacional, lo que posibilita una
base de comparación con otros países.
Tipo de cambio oficial: El tipo de cambio del peso cubano frente a las monedas de otros países se
calcula utilizando el método de la canasta de monedas, para introducir de forma ponderada las
variaciones que estas monedas tienen en su relación al peso cubano.
Importaciones de mercancías: Comprende las transacciones de bienes que impliquen un incremento
del acerbo material del país y una transferencia de propiedad de mercancías de personas jurídicas
extranjeras a personal nacionales, se excluye el aprovisionamiento en general de naves y aeronaves
nacionales, llevado a cabo en el extranjero, así como los donativos recibidos.
La información en valor de las importaciones se expresa en términos C.I.F. (costo, seguro y flete).
Intercambio comercial de mercancías: Constituye el volumen total del comercio en ambos sentidos,
expresado en valor y se determina la suma de las exportaciones y las importaciones de mercancías.
Saldo de la balanza de mercancías: Se determina restando el valor de las exportaciones de
mercancías, el correspondiente a las importaciones de mercancías.
Estructura detallada de la Balanza de Pagos.
Las economías modernas son muy abiertas y los ciudadanos y las empresas de los diferentes países
realizan una gran diversidad de operaciones con residentes en otros países: venta o compra de
bienes, turismo, donaciones, inversiones, créditos en el exterior y otras.
La balanza de pagos es un documento contable que ofrece un registro sistemático de las
transacciones, tanto reales (bienes, servicios, etc.) como financieras (títulos financieros) de una
economía con el resto del mundo. Aunque, a grandes trazos, tiene una estructura parecida a la cuenta
del resto del mundo de las cuentas nacionales, es un documento diferente y la metodología utilizada
en su elaboración es del Fondo Monetario Internacional (FMI).
CUESTIONARIO
1.- defina la balanza de pagos
2.- investigue la balanza de pagos de Bolivia
3.- investigue la balanza en cuenta corriente
4.- investigue la balanza de capitales
5.- cual la estructura de la balanza de pagos
6. investigue la estructura de la balanza de pagos de Bolivia
U N
I V E
R S
I D A D
55
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 11
UNIDAD O TEMA:PRECIOS CONSTANTES
TITULO: PRECIOS CONSTANTATES
FECHA DE ENTREGA:
FECHA DE EVALUACION: evaluación final
10.1- Deflación. Situación opuesta a la inflación en la que aumenta el valor de la unidad monetaria
como resultante de la baja de los precios. Se produce deflación cuando la masa monetaria crece a un
ritmo menor que la oferta total de bienes y servicios. En la práctica esto casi nunca sucede, pues los
gobiernos aumentan la oferta monetaria a un ritmo suficiente como para compensar ese crecimiento:
de no hacerlo podrían darse bajas en los salarios nominales, con el consiguiente malestar social que
esto produciría. Las situaciones de deflación, por lo tanto, ocurren sólo cuando se produce una
recesión intensa: en este caso es la demanda global la que disminuye y no la oferta física la que
crece; ante esta baja de la demanda la cantidad de dinero existente resulta insuficiente en proporción
a la oferta que ya está en el mercado, por lo que los precios tienden a bajar.
10.2.- Deflactor. Un índice de precios, implícito o explícito, que se utiliza para distinguir los aumentos
del producto bruto que resultan del incremento de los precios, de aquellos que obedecen a un cambio
real en el producto. El deflactor permite así eliminar los efectos de la inflación cuando se comparan
magnitudes económicas a lo largo del tiempo; se dice entonces que éstas han sido deflactadas y que
las cifras se presentan "a precios constantes"
10.3.- CÁLCULO DEL P. I. B. REAL Y DEL P. N. B. REAL:
PIB. real =
P. I. B. nominal_______
PNB. real =
Deflactor Implícito del Producto
P. N. B. nominal_________
Deflactor Implícito del Producto
El producto interno bruto nominal se denomina también Producto Interno Bruto a Precios
Corrientes y el producto nacional bruto nominal se llama Producto Nacional Bruto a Precios
Corrientes. Esto es el producto medido a los precios existentes cuando la producción tomó lugar.
El producto interno bruto real se llama también Producto Interno Bruto a Precios Constantes y el
producto nacional bruto real se denomina Producto Nacional Bruto a Precios Constantes. Esto es
el producto medido a los precios existentes en un año base específico.
U N
I V E
R S
I D A D
56
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
10.4.-EL DEFLACTOR IMPLÍCITO DEL PRODUCTO
Corresponde a un índice de medición del nivel de precios basado en todos los bienes y servicios
producidos en la economía.
El PIB. y el PNB. Se relacionan de la siguiente manera: P. N. B. = P. I. B. – rfe + rfn.
Donde:
rfe = ingresos de los factores extranjeros que se producen en el país, pero que se transfieren al
extranjero.
rfn = ingresos de los factores nacionales que se producen en otros países.
Existen dos maneras o aproximaciones para medir el producto nacional:
a) Gastos monetarios (sobre los bienes y servicios de consumo).
b) Ingresos monetarios (pagos a los factores de producción).
Por cierto, ambos caminos de medición arrojan el mismo resultado final.
Si se comparan el PIB de un país de dos años diferentes la diferencia se puede deber:
Por una parte a que efectivamente haya habido un crecimiento (o disminución) del mismo.
Por otra parte, a que hayan variado los precios.
Veamos un ejemplo: supongamos una economía muy simple en la que únicamente se produce leche
(y tan simple que es la economía).
En el año 2000 se producen 100 litros de leche, siendo el precio de la leche de 1 euro/litro. Por tanto,
el PIB (2000) es de 100 euros.
En el 2001 se producen 110 litros de leche, siendo ahora el precio de la leche de 1,2 euros/litro. El PIB
(2001) es de 132 euros.
Si calculamos el crecimiento del PIB entre estos dos años obtenemos un 32% (=132/100), pero si
eliminamos la variación del precio el crecimiento es significativamente menor.
Si mantenemos en 2001 el precio del año anterior, entonces el PIB (2001) es de 110 euros (110 litros
* 1 euro/litro). Luego el crecimiento del PIB sería del 10% (=110/100).
En el primer caso (crecimiento del 32%) hemos comparado PIB nominales (cada uno medido en los
precios vigentes en su ejercicio), mientras que en el segundo caso (crecimiento del 10%) hemos
comparado PIB reales (ambas PIB medidos aplicando el mismo precio).
La ventaja del PIB real es que elimina la distorsión que produce la variación de los precios y nos
indica realmente cuanto crece o disminuye la economía.
¿Cómo se calcula el PIB real? Se aplica la siguiente fórmula:
PIB real = PIB nominal / deflactor del PIB
El "deflactor del PIB" es un índice de precios que recoge la variación que se ha producido en el nivel
de precios de un país durante un periodo determinado. Es un indicador parecido al IPC (índice de
Precios al Consumo), si bien éste último sólo tiene en cuenta aquellos bienes y servicios destinados al
consumo, mientras que el "deflactor del PIB" considera todos los bienes y servicios producidos en el
país.
En el ejemplo anterior, el deflactor del PIB sería 1,2 (= Precios 2001 / Precios 2000 = 1,2 / 1).
Luego:
PIB real (2001) = 132 / 1,2 = 110 euros
U N
I V E
R S
I D A D
57
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Ejercicio: Supongamos que el PIB de un país en 1990 es de 1.000 euros (no se trata precisamente de
una superpotencia) y en el año 2000 de 1.800 euros. Los precios en estos 10 años han aumentado un
60% (si consideramos el índice de precios de 1990 base 100, el del año 2000 es 160) . Calcular el
crecimiento del PIB nominal y del PIB real.
CUESTIONARIO
1.- que es deflación
2.- que es deflactor
3.- investigue los tipos de dflactor existentes
4.- que deflactores utiliza Bolivia para el PIB
5.- que es el IPC
6.- investigue la utilización del deflactor
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIFs # 1
UNIDAD O TEMA: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
TITULO: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
FECHA DE ENTREGA: Agosto
El desarrollo de las Cuentas Nacionales se remonta al siglo XV, y tuvo sus inicios en forma casi
paralela al desarrollo de diversas teorías que originaron a la ciencia económica. El primer indicio de
sus orígenes se dio en Inglaterra en el año 1690.
Durante el siglo XIX, no se realizaron demasiados aportes al estudio sobre el Ingreso Nacional y su
distribución, y nuevamente a inicios del siglo XX estas investigaciones recobran un nuevo y fuerte
impulso, motivado por el interés oficial por la comparabilidad internacional de las estadísticas
económicas, mostrado en 1928 por la Liga de las Naciones, a fin de estimular la elaboración de esta
clase de estadísticas y la adopción de métodos uniformes de presentación en los países con el fin de
facilitar la elaboración de estimaciones del ingreso nacional a intervalos regulares.
U N
I V E
R S
I D A D
58
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
El mayor aporte a los inicios de lo que hoy se denomina Contabilidad Nacional lo dio en 1936, John
Maynard Keynes con la publicación de su obra “Teoría General sobre la Ocupación, el Interés y el
Dinero”, que con su teoría de la demanda efectiva revoluciona el pensamiento económico de su
época y sienta las bases de la hoy moderna macroeconomía. Su obra permitió que J.E Meade y
Richard Stone elaboraran el libro “An Análisis of the Sources of War Finance and an Estimate of the
Nacional Income and Expenditure in 1938 and 1940” que fuera publicado por el Tesoro Inglés en
1941, y en el que se mostraba tres “Cuentas Nacionales” referidas al ingreso nacional, los ingresos y
gastos de los hogares y las “entradas y salidas “ del gobierno, y por primera vez mostraba al
Presupuesto General del Estado como parte integrante de un balance económico.
Los aportes al desarrollo de la contabilidad nacional dado en diferentes países tenían el problema
común de no manejar conceptos homogéneos, y no disponer de clasificaciones, nomenclaturas y
metodologías estandarizadas y uniformes, que permitiera una comparación de los agregados
macroeconómicos de los países. Ante esta problemática y al creciente reconocimiento de la utilidad
de las estimaciones del ingreso nacional para la política económica y fiscal, las Naciones Unidas
publica en 1947 el manual “Medida de la Renta Nacional y Construcción de las Cuentas Nacionales”.
Posteriormente en 1950 la OCDE asume el sistema simplificado de Cuentas Nacionales y en 1952
las Naciones Unidas elabora el primer Sistema de Cuentas Nacionales, el mismo que es revisado en
1958, 1964 y 1968.
¿COMENTE EN FORMA GRUPAL
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIFs # 2
UNIDAD O TEMA: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD NACIONAL
TITULO :INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD NACIONAL
FECHA DE ENTREGA: Agosto
La implementación del Sistema de Cuentas Nacionales en la elaboración de las cuentas del Sector
Institucional Gobierno General, permitirá determinar con mayor detalle conocer como el gobierno
asume la responsabilidad de producir bienes y servicios destinados a la comunidad o a los hogares
individuales, de que forma financia su producción, a través de ingresos tributarios o de otra clase, y de
cómo redistribuye el ingreso y la riqueza mediante transferencias a otras unidades institucionales
Para mejorar y fortalecer las variables macroeconómicas del Sector Gobierno se requiere implementar
un conjunto de actividades estadísticas, tendiendo a una mayor calidad, oportunidad y transparencia
U N
I V E
R S
I D A D
59
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
de la información, con el propósito de que el país disponga de las mejores referencias e indicadores
para evaluar los resultados de la política económica y sirva de apoyo a las autoridades en la toma de
decisiones, en la formulación de planes, programas y proyectos de Inversión social de disminución de
la pobreza.
Ello implica la ejecución de una serie de investigaciones estadísticas estructurales con la finalidad de
iimplementar un nuevo año base con el enfoque actual del Sistema de Cuentas Nacionales de
Naciones Unidas, que involucre a todos los agentes productivos y actividades económicas para la
formulación de las Cuentas Nacionales con un período base actualizado representativo de las
condiciones actuales de la economía, dentro del cual el Gobierno se constituye como uno de los
agentes económicos de especial importancia en la elaboración de las Cuentas Nacionales por su
relación con otros sectores, por la abundancia y riqueza de información a tratar, la especificidad de
los tratamientos a aplicar y por su condición de conductor de la política económica.
El desarrollo e implementación de la Investigación tendrá un alcance importante para el país en
cuanto que permitirá elaborar las cuentas integradas del Sector Gobierno, para su comparablidad a
nivel internacional. En su ejecución se tenderá a desarrollar un sistema automatizado de elaboración
de las cuentas del Sector Gobierno, cuyo objetivo será el de mejorar la calidad, consistencia y
oportunidad de los indicadores macroeconómicos, constituyéndose en un soporte fundamental para el
análisis y evaluación de la política económica de gobierno.
¿COMENTE EN FORMA GRUPAL?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIFs # III
UNIDAD O TEMA: ANTECEDENTES HISTORICOS
TITULO: ANTECEDENTES HISTORICOS
FECHA DE ENTREGA: Agosto
CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES GUBERNAMENTALES
Las principales características de las unidades gubernamentales se pueden determinar a partir de los
siguientes criterios y aspectos a tener en cuenta para definir su clasificación e implementación y
determinar los límites del sector:
A.
B.
C.
Como Unidades Institucionales.
Como productores y/o caracterización de su producción.
Según la estructura de sus recursos.
U N
I V E
R S
I D A D
60
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
A. Como Unidades Institucionales
Las diversas Unidades Integrantes del Gobierno se caracterizan por constituirse como únicas
entidades jurídicas, y que deben su existencia a procesos o procedimientos jurídicos, que le otorgan
facultades de carácter legislativo, judicial o ejecutivo sobre otras unidades institucionales en un ámbito
geográfico determinado.
Como Unidades Institucionales asumen la responsabilidad de proveer de bienes y servicios a la
comunidad y a los hogares mediante la producción no destinada al mercado o transferencias en
especie; financian dicho suministro con impuestos u otros ingresos y redistribuyen el ingreso y la
riqueza mediante transferencias.
Para poder desarrollar sus funciones, las unidades del gobierno tienen que incurrir en gastos
clasificados en tres grupos característicos.
a) Gastos efectivos o imputados, que se incurren al prestar en forma gratuita servicios colectivos
a la comunidad: salud, educación, administración pública, justicia, defensa nacional, etc.
b) Gastos en bienes y servicios, proporcionados a los hogares en forma gratuita o a precios
económicamente no significativos; dichos gastos son realizados por el gobierno con el fin de alcanzar
sus objetivos sociales y políticos y financiados con ingresos y gravámenes tributarios.
c) Transferencias pagadas a otras unidades institucionales, con el fin de redistribuir el ingreso o
riqueza.
B. Como productores y/o caracterización de su producción
Una de las características principales del Gobierno es la de producir bienes y servicios no de
mercado, que es uno de los criterios básicos para clasificar una unidad en el sector del Gobierno
General.
Sin embargo, algunos establecimientos de unidades institucionales clasificadas en el Sector
Gobierno pueden desarrollar una actividad principal de mercado, que abarcan muchos bienes y
servicios individuales. En estos casos, cuando una unidad gubernamental, por cuestiones de decisión
política, decide intervenir en la esfera de la producción, puede organizar sus unidades, bajo las
siguientes opciones:
Crear una sociedad pública, cuya política, incluía la determinación de los precios y de la
inversión, esté en condiciones de controlar;
Crear una Institución sin Fines de Lucro controlada y financiada, totalmente o en su mayor
parte, por ella;
Producir los bienes o servicios por si misma en un establecimiento del que es propietaria y
que no existe como entidad jurídica separada de la propia Unidad Gubernamental.
Cabe señalar, que si uno o más establecimientos del Gobierno, desarrollan una actividad principal de
mercado; están administradas de manera autónoma y disponen de una contabilidad completa propia,
se les debe clasificar como casi sociedades, es decir se les trata como unidades institucionales
separadas de las unidades del Gobierno que son sus propietarias. En nuestro país , para el caso de
las empresas públicas, se las clasifica como sociedades no financieras, cuya producción es vendida a
precios económicamente significativos o de mercado.
¿COMENTE EN FORMA GRUPAL?
U N
I V E
R S
I D A D
61
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIFs # IV
UNIDAD O TEMA: SISTEMAS DE CUENTAS
TITULO: SISTEMAS DE CUENTA
FECHA DE ENTREGA: Agosto
Conforme a las transcripciones de la bibliografía mencionada con anterioridad, puede decirse que la
principal variable macroeconómica de un país es el Producto o Ingreso Nacional, que no es otra
cosa que el valor de la totalidad de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un
período determinado –generalmente un año-.
Para generar el producto, las empresas utilizan la tierra, el capital, el trabajo y el gerenciamiento
empresario, que son por ello denominados los factores de producción de la economía. Pero esos
factores son propiedad de los individuos o familias, los cuales durante el proceso productivo perciben
de las empresas un ingreso o remuneración correspondiente por su aplicación al mismo. La
remuneración al factor tierra es la renta, la del capital es el interés, la del trabajo es el salario y la del
gerenciamiento empresario, el beneficio.
Así vemos, en primer lugar, que la actividad económica la desenvuelven los llamados agentes
económicos que, por el ejercicio de esa actividad, obtienen un ingreso.
Por otra parte, también es posible identificar a la actividad económica a partir de la función de los
diferentes sectores que la conforman. De esta manera, la suma de los bienes y servicios producidos
por los integrantes de estos sectores económicos –normalmente denominadas empresas- conforman
la denominada producción del total de la economía de un país. Esta producción, que en términos
físicos puede medirse por unidades, toneladas, metros cúbicos, etc. se valoriza de acuerdo a los
precios en que se intercambian en el mercado, de lo cual resulta que la suma de los valores de todos
los bienes producidos por cada sector de actividad en que se agrupan las empresas es lo que se
denomina: el valor de producción.
Este valor de producción, en consecuencia, se puede desglosar en dos componentes bien
diferenciados: los insumos, que son aquellos bienes adquiridos por cada sector productivo para llevar
a cabo la producción, y el valor agregado que cada sector adiciona durante el proceso productivo.
¿COMENTE EN FORMA GRUPAL?
U N
I V E
R S
I D A D
62
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIFs # V
UNIDAD O TEMA: METODOS DE CALCULO DEL PIB
TITULO: METODOS DEL CALCULO DEL PIB
FECHA DE ENTREGA: Septiembre
1 Elementos sobre la Contabilidad Nacional.
La existencia simultánea de dos formaciones económico-sociales a escala mundial (el capitalismo y el
socialismo) trajo consigo, en el campo de las estadísticas macroeconómicas, la creación de dos
sistemas de contabilidad nacional aplicables internacionalmente: el Sistema de Cuentas Nacionales
diseñado por la ONU para los países de economía de mercado (capitalistas), y el Sistema de
Balances de la Economía Nacional o Sistema de Producto Material recomendado por los países que
integraron el CAME para ser aplicado en los de economía centralmente planificada (socialistas). En
Cuba, se ha utilizado una versión adaptada del SBEN.
No obstante, ambos sistemas tienen muchos aspectos en común, lo que se deriva de que tanto en los
países capitalistas como socialistas la economía está obligada a operar sobre la base de relaciones
monetario-mercantiles, condición objetivamente indispensable en un contexto de escasez relativa de
recursos. Así, tanto uno como otro tienen como fin: reflejar los flujos de bienes, servicios y monetarios,
así como, las tendencias, relaciones y proporciones que se manifiestan en la economía, sirviendo de
base para la formulación de políticas y el diseño de estrategias.
De forma diferente a como se realiza en otros textos la presentación del SCN se hará primero a través
de sus analogías y diferencias con el SBEN, sistema este estudiado anteriormente con mayor
especificidad y que sirve de base primaria, para posteriormente exponer el SCN.
Pero antes de pasar a ello, detengámonos para establecer una definición que puede considerarse
básica para interpretar el mecanismo más general de operación de estos sistemas de contabilidad
macroeconómica.
¿COMENTE EN FORMA GRUPAL?
U N
I V E
R S
I D A D
63
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIFs # VI
UNIDAD O TEMA :INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
TITULO: INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
FECHA DE ENTREGA: Octubre
El SCN tiene como centro de sus sistemas de clasificaciones a la "Clasificación Industrial Internacional
Uniforme de Todas las Actividades Económicas (CIIU)", la cual se encuentra dividida en Grandes
Divisiones, Grupos y sub.-Grupos de actividad. A su nivel más alto de agregación, también, esta
clasificación está representada por las siguientes grandes divisiones:
1. Agricultura, caza, selvicultura y pesca.
2. Explotación de minas y canteras.
3. Industrias manufactureras.
4. Electricidad, gas y agua.
5. Construcción.
6. Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles.
7. Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
8. Establecimientos financieros, seguros, bienes, inmuebles y servicios a empresas.
9. Servicios comunales, sociales y personales.
10. Actividades no bien identificadas.
Otras clasificaciones importantes están referidas a la estructura social (formas de propiedad) de la
economía, tipos de entidades e instituciones, a los gastos de consumo final, a los gastos de inversión,
etc.
2.3.1 Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU).
Esta es la clasificación identificada con el Sistema de Cuentas Nacionales aprobada por Naciones
Unidas; a continuación se brindan un conjunto de conceptos contenidos en los documentos de la
referida Institución que rige este clasificador.
U N
I V E
R S
I D A D
64
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
La Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) tiene por
objeto satisfacer las necesidades de clasificar los datos según categorías de actividad económica
internacionalmente comparables y de conciliar las diferentes necesidades y posibilidades de los
países, dando prioridad a los requerimientos internacionales. Así pues la CIIU clasifica las actividades
atendiendo a su naturaleza; industria, construcción, comercio, salud pública, entre otros que son
importantes en casi todos los países o que ocupan un lugar destacado en la economía mundial. Al
establecer las categorías, la clasificación refleja la estructura de la producción, es decir, la forma en
que las actividades económicas se combinan en las unidades de producción y en que se distribuyen
entre ellas.
¿COMENTE LOS SECTORES APLICADOS A LA ECONOMIA NACIONAL?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIFs # VII
UNIDAD O TEMA : LA MATRIZ INSUMO PRODUCTO
TITULO: LA MATRIZ INSUMO PRODUCTO
FECHA DE ENTREGA: Octubre
Aún cuando cada país ha implantado su método de registro para conocer el comportamiento de sus
principales agregados, la Contabilidad Nacional como Sistema Internacional y punto de partida para
lograr comparaciones con otros países, tiene su desarrollo a partir de la II Guerra Mundial.
Los primeros antecedentes del SCN datan de principios de la década de los años 40, en que Ragnar
Frisch, economista noruego preparó un conjunto de cuentas para la economía noruega. En esos
primeros años Richard Stone dirigido por Keynes preparó en Inglaterra, cuentas referidas al Ingreso y
Gasto de la Nación. En el año 1945 el propio Richard Stone elaboró y desarrollo la medición del
Ingreso Nacional y construyó un conjunto de Cuentas Sociales. Estos son sintéticamente, los
antecedentes del sistema estandarizado que aprobó la Comisión de Estadísticas de Naciones Unidas
U N
I V E
R S
I D A D
65
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
como versión de 1953, el primer sistema de uso internacional, buscando un lenguaje estadístico
común entre las diversas naciones. El autor principal de esta metodología fue Richard Stone. Poco
después se pone en vigor este primer trabajo estandarizado, se creó un grupo de expertos
convocados por Naciones Unidas y dirigidos por el propio Richard Stone para revisar el Sistema
Aprobado en 1953, ya que este no brindaba un marco suficientemente amplio para satisfacer las
diversas características y condiciones de los países, así como el desarrollo de las estadísticas
monetarias y flujos financieros que requería de un tratamiento.
En la revisión que se realizó después de la versión aprobada, fueron incluidas también las matrices de
insumo producto y su utilización para diseñar políticas macroeconómicas. A la revisión posterior al
Sistema de 1953, se le ha denominado tercera revisión y es conocida como versión de 1968.
Aún cuando esta metodología fue un paso de avance en uniformar los conceptos y definiciones, así
como establecer clasificaciones y cuentas para ser utilizadas por las Naciones no había consenso
acerca de la interpretación del Sistema.
El hecho de buscar una mayor cohesión de criterios acerca del Sistema de Cuentas Nacionales y el
surgimiento de nuevos aspectos a tener en cuenta de acuerdo al desarrollo social, condujeron a
revisar la versión de 1968. Este trabajo comenzó a principio de la década de los 80 y se fue
extendiendo hasta los primeros años de los 90, aprobándose la llamada 4ta. Revisión del SCN en
febrero de 1993 por la Comisión de Estadística de la ONU.
Entre las motivaciones que condujeron a esta nueva revisión se encuentra, el tratamiento del medio
ambiente, la calidad de la vida, crecimiento y distribución del ingreso, la stanflación (inflación
acompañada de una contracción económica), lo que influye en el valor de activos y pasivos, así como
el desarrollo del mundo financiero.
Para dar solución a este problema se fueron publicando manuales adicionales a la metodología de
1968 en temas tales como el Sistema Demográfico, Social, las Cuentas de Producción, las Cuentas
Satélites, entre otros.
¿COMENTE EN FORMA GRUPAL?
U N
I V E
R S
I D A D
66
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIFs # VIII
UNIDAD O TEMA : LAS CUENTAS DE LOS SECTORES INSTITUCIONALES
TITULO: LAS CUENTAS DE LOS SECTORES INSTITUCIONALES
FECHA DE ENTREGA: Noviembre
Las unidades fundamentalmente identificadas son las entidades económicas capaces de ser
propietarias de activos y de contraer pasivos en nombre propio. Pueden realizar toda gama de
operaciones y reciben el nombre de unidades institucionales. Estas unidades institucionales se
agrupan para formar los sectores institucionales atendiendo, como se ha dicho, a sus funciones
principales, a su comportamiento y a sus objetivos:
 Sociedades no financieras: unidades institucionales dedicadas principalmente a la
producción de bienes y servicios no financieros de mercado.
 Sociedades financieras: unidades institucionales dedicadas principalmente a la
intermediación financiera, o bien a actividades financieras auxiliares.
 Administración Pública: unidades institucionales que además de cumplir con sus
responsabilidades políticas y con su papel en la regulación económica, producen
principalmente servicios no de mercado para el consumo individual o colectivo y redistribuyen
la renta y la riqueza.
 Hogares: conjunto de personas físicas de la economía. La unidad institucional del sector
hogares consiste en un individuo o grupo de individuos. Las funciones principales de los
hogares son la oferta de mano de obra, el consumo final y, en cuanto a empresarios, la
producción de bienes y servicios de mercado.
 Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH): entidades jurídicas
dedicadas principalmente a la prestación de servicios no de mercado a los hogares y cuyos
recursos principales son la aportación voluntaria de los hogares.
El conjunto de estos cinco sectores constituye la economía total. Cada sector está a su vez
dividido en subsectores y cada unidad institucional pertenece a un subsector. El sistema de cuentas
permite elaborar una serie completa de cuentas de flujos y balances para cada subsector, sector y
para la economía total.
¿Pero, cuál es la fundamentación teórica en la confección de este conjunto de cuadros?
¿DISCUTA Y COMENTE EN FORMA GRUPAL?
U N
I V E
R S
I D A D
67
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIFs # IX
UNIDAD O TEMA : BALANZA DE PAGOS
TITULO: BALANZA DE PAGOS
FECHA DE ENTREGA: Noviembre
1 Indicadores del Sistema de Cuentas Nacionales.
Producción bruta de Bienes y servicios o Producción total de Bienes y servicios (PTBS).
Es la suma total del valor de bienes y servicios producidos por una sociedad, independiente de que se
trate de insumos o de artículos que se destinan al usuario final. Por tanto, incluye el valor de todos los
productos sin considerar si son de demanda intermedia o de demanda final.
Dentro de la (PTBS) se incluyen los artículos para autoconsumo (bienes que produce una unidad y
que ella misma consume), así como los bienes que intercambian distintas unidades de producción o
establecimientos de una misma empresa, como es el caso del petróleo crudo que se insume en
procesos de refinación. También forma parte de este concepto, maquinaria y equipo para uso propio
de cada unidad productiva.
Frecuentemente se confunde el Valor Bruto de la Producción con el término de Producto Interno
Bruto. La diferencia entre ambos consiste en que para estimar el Producto Interno Bruto de un sector,
se le restan a la (PTBS) las compras que ese sector hizo a otros productores de bienes o servicios
para llevar a cabo su proceso productivo. (Consumo intermedio).
Oferta Total (OT).
La oferta total está compuesta por la producción de bienes y servicios de todos los sectores (primario,
secundario y terciario) más las importaciones.
Es el conjunto de bienes y servicios producidos internamente o en el exterior, del cual dispone el país
para satisfacer sus necesidades de consumo, formación de capital y exportaciones. Para fines de
cuentas nacionales, la oferta total equivale cuantitativamente a la demanda total.
Demanda Total (DT).
U N
I V E
R S
I D A D
68
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Este concepto se define como el valor de las compras realizadas por las empresas, las familias y el
gobierno de los bienes y servicios producidos por la economía, más los exportados en un período
determinado.
El Sistema de Cuentas Nacionales desglosa la demanda total en dos grandes rubros, de acuerdo a la
función económica que realicen los compradores. Dichos rubros son la demanda intermedia y la
demanda final.
La demanda intermedia está constituida por las compras de materias primas, productos intermedios,
materiales de oficina y servicios que se emplean directamente en los procesos productivos. La
demanda intermedia es ejercida en su mayor parte por las empresas industriales, comerciales y de
servicios al desarrollar las actividades propias de su giro.
La demanda final está integrada por las compras que realizan los consumidores finales de los bienes y
servicios producidos por las unidades productivas. El Sistema de Cuentas Nacionales considera como
demandantes finales las compras de las familias y del Gobierno, así como las exportaciones. También
se incluye en este rubro la variación de existencias y la formación bruta de capital fijo.
¿COMENTE EN FORMA GRUPAL APLICADO A LA ECONOMIA NACIONAL?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIFs # X
UNIDAD O TEMA : PRECIOS CONSTANTES
TITULO: PRECIOS CONSTANTES
FECHA DE ENTREGA: Diciembre
Los Números Índices. Aplicaciones.
En tema de los Números Índices resulta amplio y rico en aplicaciones, sin embrago en esta
oportunidad se tratarán aspectos esenciales que resultan de interés en la aplicación en los indicadores
del Comercio Exterior.
U N
I V E
R S
I D A D
69
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS
"En el campo de la estadística macroeconómica uno de los problemas más complejos ha sido siempre
cómo lograr la comparabilidad temporal. En efecto, la disponibilidad de macro magnitudes en precios
corrientes no permite evaluar los movimientos cuantitativos reales, ni las tendencias que se
manifiestan, por lo que resulta necesario aislar los efectos que producen en las mismas, los cambios
de precios que se registran en la economía "
La economía cubana no ha estado exenta de verse necesitada de hacer cambios en los precios por
diferentes razones, a pesar de ser una economía planificada. Sin embargo, la misma ausencia relativa
de oscilaciones de los precios en el período 1962-1966 limitó el enfoque metodológico y práctico de
los mismos, fundamentalmente en lo referido a la elaboración de series cronológicas.
Los Números Índices constituyen...."una medida estadística que tiene por objeto mostrar los cambios
en una variable o grupo de variables relacionadas con respecto al tiempo, localidad geográfica u otra
característica tal como ingreso y profesión”. Dicho con otras palabras los Números Índices resultan el
cociente de dividir dos variables que corresponden a distintos períodos una de las cuales se toma
como base.
Los números índices tienen diversas aplicaciones económicas y además pueden ser utilizados en
otros campos como por ejemplo en la educación, la salud, etc.
En esencia el objeto de estos índices es medir los cambios producidos en los precios, las cantidades,
el costo de la vida, etc. Con la ayuda de estos índices, los economistas pueden estudiar y analizar
cuantitativamente las situaciones económicas.
¿EN FORMA GRUPAL COMENTE?
U N
I V E
R S
I D A D
70
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
Descargar