LOS CLAVOS Y LOS AMIGOS

Anuncio
Guión didáctico lectura comprensiva 6º primaria
CÓDIGO DEL CENTRO: 18601862
CENTRO: CEIP NAZARÍES
LOCALIDAD: ARMILLA
ZONA: 5 SUBZONA: 3
INTENCIÓN EDUCATIVA: Cultivar el autocontrol y valorar la amistad.
1/5
Guión didáctico lectura comprensiva 6º primaria
LOS CLAVOS Y LOS AMIGOS
Había un niño que tenía mal carácter. Un día, su padre le dio
una bolsa llena de clavos y le dijo que cada vez que perdiera la
calma debería clavar un clavo en una valla que había detrás de la
casa. El primer día, el niño clavó treinta y siete clavos en la valla…,
pero, poco a poco, fue calmándose, porque descubrió que era
mucho más fácil controlar su carácter que clavar clavos en la valla.
Finalmente llegó el día en que el muchacho no perdió la calma
para nada y se lo dijo a su padre. Entonces, el padre le sugirió que
por cada día que controlara su carácter debería sacar un clavo de la
valla. Los días pasaron y el joven pudo finalmente decirle a su
padre que ya había sacado todos los clavos de la valla…
Entonces, el padre llevó de la mano a su hijo hasta la valla…
- Mira, hijo, has hecho bien, pero fíjate en todos los agujeros
que han quedado en la valla… Ya nunca será la misma.
Cuando dices o haces cosas con ira, dejas una cicatriz como
este agujero en la valla… Es como clavarle un cuchillo a alguien:
aunque lo saques con rapidez, la herida ya está hecha.
No importa cuántas veces pidas disculpas, la herida se
quedará allí. Una herida física es igual de grave que una herida
verbal. Los amigos son verdaderas joyas que hay que valorar. Ellos
te sonríen y te animan a mejorar. Te escuchan, comparten una
palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para
recibirte. Demuestra a tus amigos cuánto los quieres.
2/5
Guión didáctico lectura comprensiva 6º primaria
GUION DIDÁCTICO 6º Nivel. Texto: “Los clavos y los amigos”
Previsión: Antes de leer el cuento:
- ¿Qué te sugiere el titulo del cuento?
1ª SESIÓN
Fluidez lectora: A continuación se lleva a cabo la lectura del cuento por parte del
maestro/a. El cuento se leerá dos veces en voz alta por varios alumnos/as.
Vocabulario: Una vez leído el texto o durante la lectura del mismo, se tratará de aclarar el
significado de aquellas palabras o expresiones que presenten dificultad para el niño/a,
como por ejemplo, carácter o ira. Y expresiones como herida verbal o palabra de aliento.
Fluidez lectora. Lectura simultánea maestro/a – alumnos/as.
Autopreguntas. Literales:
2ª SESIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
¿Quiénes son los protagonistas del cuento?
¿Cómo era el carácter del niño?
¿Quién tenía mal carácter?
¿Qué le dio el padre al niño?
¿Qué debía hacer el niño cuando perdía la calma?
¿Qué dice el texto que son los amigos?
¿Qué es igual de grave que una herida física?
¿Qué descubrió poco a poco?
¿Mejoró el carácter del niño? ¿Qué dice la lectura que hizo el niño?
¿Al final se calmó el niño?
¿Dónde llevó de la mano el padre al niño?
¿Con qué compara el padre los agujeros de la valla?
¿Cuando se hace daño y pides disculpas la herida desaparece según el padre?
¿Qué tiene que demostrar el niño a sus amigos?
3/5
Guión didáctico lectura comprensiva 6º primaria
Fluidez lectora. Lectura por parejas coral.
Preguntas inferenciales:
3ª SESIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
¿Cómo es el niño de la historia? ¿Y el padre?
¿Cómo se portaba el niño con sus amigos?
¿Era bueno el padre con el niño según lo leído en el texto? ¿Por qué?
¿Cuándo clavó más clavos al principio o al final? ¿Por qué?
¿Qué simbolizan los clavos?
¿Qué simbolizan la valla?
¿Por qué la valla nunca será la misma?
¿Qué simboliza los agujeros?
Explica esta expresión: “No importa cuantas veces pidamos perdón la herida se
quedará allí”.
10. ¿Pensaba el niño las cosas antes de hacerlas?
11. ¿A qué clase de cicatriz se refiere el padre?
12. ¿Qué significa que comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón
abierto para recibirte?
13. ¿Por qué se habían quedado los agujeros?
Fluidez lectora. Lectura individual y silenciosa.
Preguntas Valorativas:
4ª SESIÓN
1. ¿Tú piensas que hay que tener mal carácter?
2. ¿Crees que en la vida real se da esta situación?
3. ¿Piensas que esta lectura te enseña a valorar y respetar a los amigos?
4. ¿Qué opinas del comportamiento del niño?
5. ¿Te parece adecuada la idea que tuvo el padre? ¿Por qué?
6. ¿Piensas que fue eficaz la explicación del padre?
7. ¿Crees acertado comparar a los amigos con joyas? ¿Por qué?
8. ¿Merece la pena perdonar?
9. ¿Has hecho daño físico o verbal alguna vez? ¿Qué sucedió?
10. ¿Qué otros títulos le pondrías tú a esta lectura?
11.¿Piensas que el carácter influye para hacer amigos?
Conexiones.



¿Qué son los amigos para ti?
¿Te has sentido herido por algún amigo? ¿ Qué sucedió y cómo lo solucionasteis?
¿ Has herido de manera verbal a algún amigo?
Resumen.
5ª SESIÓN

¿Qué nos enseña esta lectura?
Visualizar.
Haz un dibujo de una de las escenas que más te haya gustado.
4/5
Guión didáctico lectura comprensiva 6º primaria
5/5
Descargar