CARMELO BERNAOLA 2012

Anuncio
nazioarteko musika jaialdia
CARMELO BERNAOLA
festival internacional de música
azaroa
2012
noviembre
www.bernaolafestival.com
Presentación
Vitoria-Gasteiz cuenta desde 1994 con un prestigioso festival dedicado a la música
contemporánea. El festival recibe en 2004 el nombre de Carmelo A. Bernaola
(1929-2002), en homenaje a un gran compositor y maestro que puso especial
interés en la divulgación de la música actual, de manera especial dentro del ámbito
educativo del Conservatorio de Música Jesús Guridi de Vitoria-Gasteiz. Como
director y también desde la docencia en las asignaturas de Armonía, Composición e
Instrumentación, impartió sus enseñanzas a toda una generación de jóvenes
compositores e interpretes. Bajo su dirección se realizaron numerosas actividades
que estimularon la vida cultural de la ciudad, brindando a su entorno la posibilidad
de conocer en profundidad la música de nuestro tiempo.
En 2012 se celebra una nueva edición de un festival que ha contado a través de los
años con el apoyo del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de
Álava y el Conservatorio de Música Jesús Guridi, sumándose en recientes
ediciones importantes instituciones culturales como el Departamento de Cultura
del Gobierno Vasco, Ministerio de Cultura – INAEM, Escuela de Música Luis
Aramburu, etc.
Este festival se ha consolidado como una importante oferta cultural que oferta al
país, proyectando una imagen de gran dinamismo, al haberse especializado en la
música de nuestro tiempo, realidad frecuentemente desconocida por su escasa
presencia en las programaciones habituales de conciertos y festivales. El Festival
cuenta con la participación de compositores e interpretes del todo el mundo,
alcanzando notoriedad y llegando a ser, tras varias ediciones, punto de referencia
en el panorama musical internacional.
Objetivos del Festival
•
Difundir la música de nueva creación, actividad que ha
consolidado a Vitoria-Gasteiz como punto de referencia en el
panorama internacional.
•
Exponer nuestra realidad musical contemporánea a otros centros
y festivales de ámbito europeo posibilitando la realización de
intercambios.
•
Crear un espacio de encuentro internacional para dejar
constancia del trabajo realizado en la música de vanguardia en
nuestra ciudad.
•
Grupos y solistas de reconocido prestigio han participado ya en
diferentes ediciones del festival (BOS, Cuarteto Casals,
Drumming, Meta4 Quartet, Ensemble Linea, Surplus Freiburg, SoPercussion EEUU, etc.) El festival mostrará el trabajo de
destacados intérpretes internacionales, prestando también
especial atención a las jóvenes promesas.
•
Dar a conocer la diversidad y la realidad de la música del siglo
XXI: culturas no occidentales, interacción con otras disciplinas
artísticas y científicas, tecnología musical, multimedia, etc.
•
Establecer un firme compromiso con la música de nuestro tiempo
y permitir a diferentes públicos estar en contacto con la música
actual a través de interpretaciones de primer orden.
•
Prestar especial atención a nuestros compositores e
intérpretes, a aquellos están desarrollando su actividad en el
campo de la música contemporánea. Muchas de sus obras han
sido ya estrenadas en distintos eventos culturales europeos y es
necesario darlas a conocer a nuestro entorno.
•
Crear un punto de encuentro internacional de interpretación
musical contemporánea que posibilite el estreno de nuevas obras,
a través del grupo instrumental residente del festival Ensemble
Espacio Sinkro, un grupo pionero en el país que trabaja en este
campo desde 1987.
Edición 2012
En este año 2012, el BERNAOLA FESTIVAL se configura nuevamente como un
instrumento de dinamización de la cultura musical alavesa. El nombre de quien fue
durante años director de nuestro Conservatorio "Jesús Guridi" se erige en
referencia de una propuesta múltiple e integradora.
El BERNAOLA FESTIVAL de 2012, supone la apertura hacia músicas de diferentes
ámbitos y condiciones. No se trata sólo de abrir nuestra mirada hacia la creación
del presente, como, una vez más, haremos en el Ciclo de Música
Contemporánea, sino de enfocarla también hacia la historia, nuestra historia; y de
dejarla vagar por universos sonoros no habituales en los festivales, a través de los
conciertos del ciclo de Otras Músicas, o de procurar espacios a algunos de
nuestros jóvenes músicos que, a pesar de su calidad, no encuentran, a menudo,
medio de expresión pública, cosa que proponemos en el Ciclo de Jóvenes
intérpretes.
El Ciclo de Música Contemporánea consolida una imagen de gran dinamismo, al
especializarse en la música de nuestro tiempo. Contará con la participación de
compositores e interpretes entre los que destacan los grupos instrumentales Taller
Sonoro, Barcelona 216, y Reflexion K, la organista surcoreana Jin Kim y la
presencia del grupo residente del festival Ensemble Sinkro. De nuevo el
compromiso con la creación actual se refleja en los conciertos programados en
donde estrenarán nuevas obras en citas como el proyecto No Limits y una ópera
electrónica.
En el ciclo titulado Otras músicas el festival pretende dar a conocer otras formas
de creación e interpretación. Propuestas que estimularán el encuentro entre
artistas, creadores, compositores e interpretesde variadas disciplinas. Gran Derby
Records presentará su nuevos proyectos con tres grupos en una misma velada. El
programa de completa con el grupo Wilhelm & The Dancing Animals así como
con un concierto especial del coro de jóvenes L´Arc de Barcelona, dirigido por la
especialista y pedagoga Esther Bonal.
El festival prestará atención a los nuevos intérpretes con un ciclo especialmente
dedicado a ellos. La intención de esta sección del festival será mostrar los frutos del
intenso trabajo que están desarrollando en distintos ámbitos. Contaremos con la
presencia los tríos Aldaxka y Mairu, el Xare Ensemble y la Orquesta Sinfónica
de Musikene. Programas caracterizados por un amplio repertorio, escogido
especialmente para la ocasión, que abarcará diferentes épocas y estilos.
Descargar