cessna t-1888c - Dirección General de Aviación Civil

Anuncio
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE CESSNA T-1888C QUE COLISIONÓ CON
LA AERONAVE THRUSH S2R-T34 OCURRIDO EL 31 DE ENERO DEL 2013, EN LA
PISTA “VINCES” – LOS RIOS.
1. INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS.
1.1. RESEÑA DEL VUELO.
El día 31 de enero del 2013 en la tarde, las aeronaves dos aeronaves se encontraban
realizando trabajos de aeroaplicación en plantaciones bananeras ubicadas a 4 kilómetros
al oeste de la pista “Vinces” para la primera aeronave y 21 kilómetros al sur de la
mencionada pista para la segunda aeronave; luego de haber terminado su trabajo, a eso
de las 16:30 horas locales, ambos pilotos deciden retornar a esta pista, para lo cual
emiten un reporte de posición en el que el piloto de la primera aeronave indicaba estar en
posición “BASE NORMAL”, y el piloto de la otra aeronave indicaba estar en “FINAL
LARGO”. Luego, la una aeronave reporta “EN FINAL” y la segunda en “EN FINAL
CORTO”, ambos para la pista 03. Pasados unos segundos, ambas aeronaves colisionan
estando a unos 10 pies sobre la pista, montándose la una aeronave sobre la otra,
cayendo las dos aeronaves en esa posición sobre la pista, desplazándose unos 50 metros
y quedándose así sobre media pista.
Los pilotos abandonaron sus aeronaves ilesos y por sus propios medios.
1.2. LESIONES A PERSONAS.
Informe Final
Lesiones
Tripulación
Pasajeros
Otros
Mortales
Graves
Leves
Ilesos
-2-
-
Página 1 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
1.3. DAÑOS SUFRIDOS POR LA AERONAVE.
Informe Final
Página 2 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
1.3.1. La aeronave CESSNA T-188C presenta los siguientes daños:
FUSELAJE:
Presenta daños en la parte inferior de la cabina de mando, tanto en el recubrimiento como
en la estructura tubular, desde la estación 64.57 a la estación 111.00.
Las capotas del motor presentan corrugamiento.
HELICE:
Tiene doblada una pala en unos 70° y daños internos.
MOTOR:
Tiene roto los soportes del motor y por parada intempestiva de la hélice puede presentar
daños internos.
1.3.2. La aeronave THRUSH S2R - T34, presenta los siguientes daños:
FUSELAJE:
Presenta daños en la estructura tubular y recubrimiento del fuselaje desde la estación
0.00 hasta la estación 196.25.
Cabina de mando destruida.
ALA DERECHA:
Presenta daños estructurales en las costillas y viga, borde de ataque y recubrimiento,
desde la estación 26.81 hasta la estación 42.25.
ALA IZQUIERDA:
Presenta daños estructurales en las costillas y viga, borde de ataque y recubrimiento,
desde la estación 26.81 hasta la estación 42.25.
TREN DE ATERRIZAJE PRINCIPAL:
Rotas las piernas del tren de aterrizaje, tanto la derecha como la izquierda.
PATIN DE COLA:
Doblado el “Spring Tail” y daños en el “Tail Wheel spindle build up”.
MOTOR:
Tiene corrugación en el “exhaust duct” y posibles daños internos por parada intempestiva
de la hélice.
HELICE:
Tiene doblada las tres palas en unos 80° y rotas las puntas de las palas, así como
posibles daños internos por el impacto contra la superficie.
EMPENAJE:
Informe Final
Página 3 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
Destruido el estabilizador vertical y corrugación en el recubrimiento del estabilizador
horizontal.
1.4. OTROS DAÑOS.
Ninguno
1.5. INFORMACION SOBRE EL PERSONAL.
1.5.1. Piloto aeronave CESSNA T-188C
Al mando de la aeronave CESSNA T-188C se encontraba el señor piloto de nacionalidad
ecuatoriana, de 59 años de edad, poseedor de una licencia PC de piloto Comercial,
expedida el 08 de noviembre de 1985, en la categoría de aeroplanos clase monomotores
terrestres. Se habilita como piloto fumigador en aeronave Cessna T-188C, el 25 de enero
de 1996.
1.5.1.1. Record de horas de vuelo:
Piloto:
Total general de horas de vuelo
Horas de vuelo en los últimos 90 días
Horas de vuelo en los últimos 60 días
Horas de vuelo en los últimos 30 días
Horas de vuelo en los últimos 07 días
Total de horas de vuelo en Cessna T188C
11591:48
14:06
14:06
14:06
12:06
8000:00
1.5.1.2. Record de accidentes/incidentes.
Según los registros de accidentes / incidentes, que se mantienen en la unidad de
Seguridad de Vuelo consta lo siguiente, hasta la fecha del presente accidente:
 21-febrero- 2006: colisión con objeto (cable del interconectado) debido a la no
percepción y visualización del obstáculo por parte del piloto.
 Julio del 2007 tuvo un incidente de cuasi colisión con otra aeronave.
1.5.2. Piloto aeronave THRUSH S2R-T34.
Al mando de la aeronave THRUSH S2R-T34 se encontraba el señor piloto de
nacionalidad ecuatoriana, de 49 años de edad, poseedor de la licencia PC de piloto
Informe Final
Página 4 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
Comercial, expedida el 11 de octubre de 1988, en la categoría de aeroplanos clase
mono–motores terrestres. Se habilita como piloto fumigador en aeronave Thrush S2RT34, el 22 de octubre del 2008.
1.5.2.1. Record de horas de vuelo:
Piloto
Total general de horas de vuelo
Horas de vuelo en los últimos 90 días
Horas de vuelo en los últimos 60 días
Horas de vuelo en los últimos 30 días
Horas de vuelo en los últimos 07 días
Total de horas de vuelo en Thrush
S2R-T34
Juan
De
Mora
14301:40
120:56
71:65
51:25
20:04
4000:00
1.5.2.2. Record de accidentes/incidentes
Según los registros de accidentes / incidentes, que se mantienen en la unidad de
Seguridad de Vuelo consta lo siguiente, hasta la fecha del presente accidente:
 04-abril-2003 cuya causa fue:”incorrecta ejecución de procedimientos de emergencia”.
1.6. INFORMACIÓN SOBRE LAS AERONAVES:
1.6.1. Aeronave CESSNA:
Aeronave:
Marca:
Estado:
Modelo:
Serie:
Año Fabricación:
Capacidad de Combustible:
Chequeo Altímetro:
Chequeo Compas Magnético:
Horas a la fecha del Accidente:
CESSNA
Usada
T-188-C
T18803836T
1981 Certificado Tipo N°: A9ce
54 Gal. Total.
Chequeado El 18-Ene-2010
Chequeado El 03-Mar-2011
10177,4 Hrs.
Motor:
Marca:
Modelo:
Serie:
Informe Final
Continental
Estado: Nuevo
Tsio-520-T1b
1005084
Página 5 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
Fecha de Remanufactura:
16-Agosto-2011
Fecha Instalación:
10-Ene-2012
TBO:
1200 Hrs.
Horas a la fecha del Accidente: 186.1 Hrs
Hélice:
Marca:
McCauley
Estado:
Overhauleada
Modelo:
D3a34c402-C
Serie:
110522
Fecha Overhaul:
05-Julio-2011
Fecha Instalación:
15-Febrero-2012
TBO:
1200 Hrs.
Horas a la fecha del Accidente: 186,1 Hrs
Certificado de Aeronavegabilidad: emitido el: 03-abril-2012, Fecha de caducidad: 02-abril2013.
Historial y Registros de Mantenimiento:

Se verificó los registros de mantenimiento determinándose que el programa de
mantenimiento ha sido cumplido de acuerdo a las recomendaciones del fabricante,
la última inspección realizada fue una de 50 hrs. y se efectuó el 27 de noviembre
del 2012 a las 10140,7 hrs.

No se encuentran reportes en las bitácoras que indiquen algún desperfecto en la
aeronave, cabe indicar que no hay reporte de daño de radio, ni de GPS.

Se encuentra registrado el
Aeronavegabilidad aplicables.

El cambio de componentes rotables se ha realizado en los tiempos recomendados
por el fabricante.

No se evidencia incumplimientos o deficiencias en el mantenimiento realizado a la
aeronave.

El día del accidente el mecánico realiza el pre vuelo, el mismo que no encontró
ninguna discrepancia; en dicha inspección no consta el chequeo funcional del radio
VHF.
cumplimiento
de
todas
las
Directivas
de
1.6.2. Aeronave THRUSH S2R-T34:
Aeronave:
Marca:
Informe Final
Thrush, Estado: Usada
Página 6 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
Modelo:
Serie:
Año Fabricacion:
Capacidad de Combustible:
Chequeo Altimetro:
Chequeo Compas Magnetico:
Horas a la fecha del Accidente:
S2R-T34
T34-272
2002 Certificado Tipo N°: A4sw
192 Gals. Total.
Chequeado El 06-Dic-2011
Chequeado El 26-Abril-2011
6891,4 Hrs.
Motor:
Marca:
Pratt & Whitney, Estado: Overhaul
Modelo:
PT6A-34AG
Serie:
PCE-PH0324
Fecha Remanufactura:
11-May-2009
Fecha Instalación:
13-Jun-2009
TBO:
3500 Hrs.
Horas a la fecha del Accidente: 4214,7 Hrs.
Nota: Existe una extensión al TBO a 500 Hrs Con Oficio No Dgac-Of2-O61-10
Hélice:
Marca:
Hartzell
Estado: Overhauleada
Modelo:
HC-B3TN-3D
Serie:
BUA-30984
Fecha Overhaul:
15-Febrero-2012
Fecha Instalación:
18-Junio-2012
TBO:
3000 Hrs.
Horas a la Fecha del Accidente: 186,1 Hrs.
Certificado de Aeronavegabilidad: emitido el: 05-Octubre-2012, fecha de caducidad : 04Octubre-2013.
Historial y Registros e Mantenimiento:

Informe Final
Se verificó los registros de mantenimiento determinándose que el programa de
mantenimiento ha sido cumplido de acuerdo a las recomendaciones del fabricante,
la última inspección realizada fue una de 100hrs. y se efectuó el 18-enero-2013 a
las 6869,2 hrs.
Página 7 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013

No se encuentran reportes en las bitácoras que indiquen algún desperfecto
relevante en la aeronave.

Se encuentra registrado el
Aeronavegabilidad aplicables.

El cambio de componentes rotables se ha realizado en los tiempos recomendados
por el fabricante.

No se evidencia incumplimientos o deficiencias en el mantenimiento realizado a la
aeronave.

El día del accidente el mecánico realiza el pre-vuelo, el mismo que no encontró
discrepancia alguna, cabe indicar que en dicha inspección no consta el chequeo
funcional del radio VHF.
cumplimiento
de
todas
las
Directivas
de
1.7. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA.
Según los pilotos y el personal de la pista, las condiciones meteorológicas al momento del
accidente en la pista eran aptas para realizar operaciones visuales diurnas, es decir viento
calma, visibilidad sobre los 10 kilómetros, nubosidad 1/8 de altoestratos y 3/8
estratocúmulos, temperatura de 32°C.
1.8. AYUDAS PARA LA NAVEGACIÓN.
Debido a que la operación de aerofumigación se realiza bajo reglas de vuelo visual, no se
requiere de ayudas para la navegación.
1.9. COMUNICACIONES.
Las aeronaves estaban equipadas con radios VHF para realizar las comunicaciones en
frecuencia 126.3 Mhz. y mantener informadas de las intenciones a las aeronaves que se
encuentren en el sector.
Vista estaban operando en una pista no controlada, no existen registros o grabaciones de
las comunicaciones sostenidas por ambas aeronaves.
1.10. INFORMACIÓN DEL AERÓDROMO O LUGAR DEL ACCIDENTE.
Pista “VINCES”

Coordenadas:
01°35’46” S - 79°43’34” W

Dimensiones:
915x18 metros
Informe Final
Página 8 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013

Superficie:
asfalto

Elevación:
32 ft.

Designación magnética:
03/21

Ayudas visuales:
discos de cabecera y manga de viento

Horario de servicio:
HJ; la pista se encontraba operable al momento del
accidente.
1.11. REGISTRADORES DE VUELO Y VOZ Y OTROS EQUIPOS.
La categoría de estas aeronaves no contempla el equipamiento de registradores de voz y
de datos de vuelo; solo llevan instalado un equipo GPS para ayuda en las labores de
aeroaplicación.
1.12. INFORMACIÓN SOBRE LOS RESTOS DE LA AERONAVE Y EL IMPACTO.
Las aeronaves se impactan en el aire, a unos 3 metros sobre la pista, para caer juntas
una encima de otra (HC-BRN sobre HC-CDH), rebotar en esta posición, saltar unos 50
Informe Final
Página 9 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
metros y quedarse finalmente a mitad de la pista, no hubo mayor dispersión de restos solo
unas cuantas piezas pequeñas esparcidas en unos 15 metros a lo largo de la pista tras el
desplazamiento de las aeronaves sobre la superficie.
Informe Final
Página 10 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
1.12.1. CONVERGENCIA DE TRAYECTORIAS PREVIAS AL IMPACTO.
1.13. INFORMACIÓN MÉDICA Y PATOLÓGICA.
1.13.1. Piloto aeronave THRUSH S2R-T34.
El piloto mantenía su certificado médico vigente hasta el 22-abril-2013, con la restricción
del uso de lentes correctivos.
1.13.2. Piloto aeronave CESSNA T-188-C.
El piloto mantenía su certificado médico vigente hasta el 09-sept.-2013, con la restricción
del uso de lentes correctivos.
1.13. INCENDIO.
No se encontraron evidencias de incendio.
Informe Final
Página 11 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
1.14. SUPERVIVENCIA.
Luego de la colisión ambos pilotos salieron de sus aeronaves por sus propios medios sin
sufrir lesión alguna, los arneses y cinturones de seguridad actuaron de forma eficaz,
ambos pilotos tenían puestos sus cascos de protección.
1.15. ENSAYOS E INVESTIGACIONES.
1.13.3. Se realizaron chequeos y pruebas a las radios de las dos aeronaves, esto es al
equipo de radio VHF marca Microair 760 y casco del piloto del un avión, y equipo
de radio VHF marca Com 760 TSO y casco del piloto del avión otro avión.
1.13.4. En la prueba, el quipo de radio y el casco del avión THRUSH pasaron sin ningún
inconveniente;
1.13.5. El quipo de radio del avión CESSNA T-188, presentó las siguientes novedades:
el display presentaba dígitos quemados, no se podía verificar la frecuencia de
operación seleccionada, tenía baja potencia y ruido de fondo en la recepción y en
la modulación de la frecuencia, presentando también interferencia; el casco no
presentó novedades.
1.16. INFORMACIÓN ORGÁNICA Y DE DIRECCIÓN.
1.16.1. Entrenamiento.Ambos pilotos recibieron entrenamiento inicial en equipo Piper PA-18, para luego de ser
habilitados como pilotos fumigadores, pasar a ser entrenados en equipo Piper PA-25 y
Cessna 188 que son aeronaves especificas para el trabajo de aeroaplicación,
habilitándose satisfactoriamente en estos equipos.
El piloto del Thrush obtuvo además habilitaciones en los siguientes equipos:
Snow-S2C, Grumman G-164, Piper PA-36, Thrush S2R.
1.17. INFORMACIÓN ADICIONAL.
1.17.1. Entrevistas.Entrevista al piloto de la aeronave Thrush.
P: Capitán por favor, reláteme todo lo sucedido desde cuando usted ya empezó a dirigirse
hacia la pista para realizar su aterrizaje.
R: Yo venía desde el sur en una aproximación directa para la 03 de Vinces, me reporté en
final largo a unos 4 km aproximadamente, me reporté en final corto a 1 Km de la pista y
aterricé normalmente por que no había ningún tráfico, el único trafico que estaba
reportado era la avioneta del AEROCLUB, que estaba en pierna con el viento normal y
Informe Final
Página 12 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
entonces ellos se reportaron y yo indiqué que estaba en final corto y procedí aterrizar por
que no había ningún tráfico, yo en ningún momento lo vi al Capitán de la CESSNA,
bueno, ya aterricé, topé ruedas y el momento que topo ruedas siento el impacto, ese rato
no sabía que es lo que pasaba y mi única reacción fue coger y cortar la turbina, por eso
es que encontraron las turbinas cortadas por que yo cogí y las corté y después que pasó
todo, comenzó a volar todo y desbaratarse todo, ya se paró el avión y de ahí salgo de la
cabina y veo al Capitán de la CESSNA subido encima de mi avión eso fue lo que pasó,
ahora yo pienso que hay dos cuestiones fundamentales en esto y de eso pienso que
deberían decirle al Capitán de la Aviación Civil, porque él fue el que venía en la avioneta,
él es el que estaba en las comunicaciones.
El capitán la CESSNA en el momento del tráfico él había estado hablando por radio con
el otro Piloto, estaba conversando, saludándose, yo creo que por esa razón él no se
reportó ni en base ni en final, yo nunca lo vi ni oí el trafico de él, tampoco entonces no se
reportó seguramente porque estaba conversando omitió ese detalle, y otra, el entró por el
lado derecho porque si hubiera entrado por el lado izquierdo yo lo hubiera visto porque ahí
estaba la avioneta del AEROCLUB y hasta donde yo tengo entendido es prohibido entrar
por el lado derecho porque la aviación civil hace un año prohibió el tráfico directo por
base derecha o sea por base derecha y eso fue todo.
P: En general, usted hace el procedimiento para ingreso a una pista, como hace el
procedimiento en esta pista, específicamente en Vinces, como hace el procedimiento
usted?
R. Entro siempre por el final largo por que cuando uno entra en el lado derecho no puede
o sea lo manda a meterse a pierna con el viento normal, base normal y hay que estar
acelerado pero yo normalmente entro siempre en final largo desde atrás precisamente
para que me vean aviones y esas cosas, entonces yo siempre entro en final largo.
P: Usted dice que en ningún momento vio el avión del capitán Montenegro, razón como
dice usted que hizo la entrada normal hacía una aproximación directa.
R. Era una aproximación directa yo venía directo a la pista desde atrás reportándome en
final largo, uno atrás, siempre hago eso o sea por precaución, hay muchos percances. Yo
siempre vengo hablando desde atrás a que oigan, me vean y eso fue, yo nunca lo vi, yo
estoy presumiendo que él entró por el lado derecho, porque no lo vi, por que en el lado
izquierdo tenía el trafico del capitán de la aviación civil, supongo que él entró por el lado
derecho pero ahorita conversando dice que no, que ha entrado por el lado izquierdo,
usted verá en los GPS.
P: Cuando usted hace ya acá en el proceso de inicio de la aproximación, enciende luces
de aterrizaje.
Informe Final
Página 13 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
R. Mi avión no tiene luces de aterrizaje porque ese modelo lo hicieron para vuelos
nocturnos, entonces lo hicieron con faros retráctiles y el hecho de sacar los faros
retráctiles demora como dos minutos, hasta que termine de bajar totalmente, pero tiene
los estrobos, esos son súper potentes y esos se ven, todos los de esa serie vienen con
ese sistema.
P: En ese momento usted estaba echando los estrobos.
R: Claro, estaba con estrobos.
P. Según su opinión, usted ya indicó que estaba aprochando y estaba con el estrobo
activado, usted según su opinión cree que podría haberlo tenido a la vista a su avión el
capitán piloto de la Cessna?.
R. Yo pienso que él debió haberme visto, lo que pasa es que se distrajo ese rato por que
él estaba conversando con otro piloto por la frecuencia y esa fue la razón que no oyó, el
estaba utilizando la frecuencia, el estaba en la frecuencia.
P: Usted escuchó clarito la conversación.
R. Claro, yo lo escuché, por eso le estoy diciendo que él conversaba, si no pregúntele al
capitán nombrado que estaba conversando con él, decía hola como estas y se pusieron a
saludar y a conversar, que buen vuelo que ni se qué y yo oí todo eso pero yo me imaginé
que estaban en vuelo ferry y listo, y ahí es que uno tiene chance de, aunque yo
normalmente no ando conversando por la radio porque es para otras funciones no, pero
yo supongo que fue eso por lo que él se distrajo y nunca reportó ni en base ni en final.
P: usted está seguro de eso, que no se reportó, el no hizo ningún reporte.
R: Si, ni en base ni en final nunca lo oí, lo que se oí fue la conversación que tuvo con el
capitán de otra aeronave.
P. Su avión salió aeronavegable totalmente comandante.
R Claro, si.
P No tuvo ningún problema, o no tenía problema su avión.
R No, era el tercer vuelo del día, no, el 4to vuelo del día porque ya había hecho tres
vuelos en la mañana y era el primer vuelo de la tarde.
P A qué hora fue?
Informe Final
Página 14 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
R: A las 4:00 de la tarde aproximadamente.
P: Alguna otra situación que usted estime que puede haber causado este accidente, cuál
cree usted que fue la causa de este accidente, según su criterio, lo que llevó a ocurrir este
accidente.
R: Yo pienso que lo que pasó fue la distracción que tuvo el capitán en la frecuencia,
porque si no se hubiera distraído, se hubiera reportado y si se hubiera reportado yo
hubiera sabido que estaba ahí, pero nunca se reportó, el que sí se reportó fue el avión
del AEROCLUB y yo tenía clareado ese tráfico y ese tráfico me tenia clareado a mí,
porque yo sabía que venía en final largo y final corto, o sea yo hice la aproximación,
porque casualmente la hacienda donde estaba fumigando estaba al sur de la pista, por
eso yo hice la aproximación directa.
P: Usted tenía conocimiento que estaba el capitán de la aviación civil en otra aeronave
como lo pronunció.
R: No, recién hoy me contaron que ha sido él el que estaba, yo sabía que era una
avioneta del AEROCLUB pero no sabía que era el capitán de la DAC.
P: Usted qué opina, tal vez el capitán de la Cessna hizo una entrada rápida, no hizo una
entrada normal como usted que vino que desde atrás, el ingresó de qué forma.
R: Yo creo que el ingresó desde el flanco derecho desde la pierna derecha porque ese es
el único punto ciego que yo tenía, porque todos los pilotos tenemos entendido que ya es
prohibido hacer eso, o sea no se debe hacer ese tráfico por la derecha, todo trafico es
por la izquierda, entonces yo tenía clareado toda la zona y la derecha también o sea yo
nunca lo vi, no sé cómo se metió.
P: Qué tiempo tiene usted volando en esta pista, que tiempo tiene aquí operando.
R: como 10 años.
P: Últimamente, en estos últimos días como hace él la entrada, rápida o viene desde atrás
haciendo una entrada larga.
R: Entra así cerrado hace, se clava.
P: O sea hace la pierna y no termina de hacer la base si no que entra rápido.
R: Desde que yo le vi desde ayer, lleva haciendo eso, pero aunque eso en la fumigación
es casi normal porque esos aviones, aunque debería haber hecho más larga pierna.
Informe Final
Página 15 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
P: Generalmente tiene que hacerse más larga la pierna, Como el mismo hecho que dice
usted que acabó de indicar que cuando viene usted entrando largo, usted tiene la opción
de observar la situación, en el momento que usted hace una entrada rápida no tiene esa
opción porque al querer usted entrar rápido usted está desperdiciando un margen de
tiempo y de espacio en el cual si algún evento sucede en ese instante, no tiene ese
chance para reaccionar.
R: Si él hubiera ido más atrás me hubiera visto y hubiera retacado.
P. Entonces la situación es la siguiente, en el momento del impacto usted dice que ya
había topado ruedas.
R: Si, ya había topado ruedas e instantáneamente me cayó el avión encima, yo siempre
tomo la precaución si esta es la pista, yo tengo la precaución de entrar a 75 nudos y
aterrizar en el primer tercio, trato de llegar al primero para no utilizar los frenos y venir
despacio y justo cuando estaba aterrizando en el primer tercio ahí es donde me cae, por
eso es que me arrastra.
P: Alguna otra situación que usted quiera comentar.
R: No, yo aquí tengo el informe donde usted puede ver que yo digo todo, lo que yo
presumo que pasó, porque yo hice una aproximación larguísima, me notifique atrás en
final largo, final corto y en el rato de aterrizar me cayó la aeronave encima, yo nunca lo vi,
no sé por dónde salió.
P: O sea su procedimiento fue normal.
R: Sí, yo hice una aproximación directa normal y pongo de testigo al capitán Navas que él
estaba oyendo y estaba, él era el tráfico que yo tenía clareado y estaba en pierna normal.
Entrevista al Piloto de la Cessna:
El piloto se identificó apropiadamente.
El incidente de ayer es el siguiente, yo comencé a trabajar las 3:oo de la tarde, tres, tres
y media, hice un vuelo un poco al norte, el segundo vuelo salí a hacer una finca de
nombre San Antonio está a 8 Km. de aquí de la pista, más o menos a unos veinte o
treinta grados del eje de la pista, en playas de Vinces, cuando retorné ya acabando el
vuelo, salí cargado para hacer 150 hectáreas, no, para hacer 30 hectáreas, con ciento
cincuenta galones en el área de fumigación con la puesta en la barra del GPS, porque
todo hacemos con GPS aquí y cuando estuve unos 3 km de la cabecera más o menos no
puedo decir exactamente, reporte en base. pero era una base muy pequeña porque
Informe Final
Página 16 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
estaba casi muy cerca del eje de la pista, pero reporté en base porque estaba a un lado
de la pista, después que reporté en base me llamó un piloto pero no sabía quién era,
ahora se quien es, me llamó y me saludó me dijo Señor comandante como está, como le
va y yo le respondí aquí haciendo dinero para comer, aquí en Vinces, fue todo el dialogo,
eso fue cuando hice mi primera llamada en base, luego de eso que hablé con él, fue que
llamé y hice mi segunda llamada en final, me aproximaba en final no vi ningún avión a mi
lado no escuche ningún reporte, cuando ya estaba en la cabecera de la pista sentí que en
el aire golpeé con algo y me quede estupefacto y me dije no hay una antena, no hay un
edificio, en el aire tope con algo y sentí que se paró la hélice cayo la avión y volvió a
elevarse, se elevó de ahí sentí, caí, caí, cuando ya caí veo a los lados y estaba sobre el
avión de otra compañía, es todo lo que se que pasó .
P: Como acostumbra hacer la entrada, el procedimiento, mejor dicho para hacer el
aterrizaje, como acostumbra hacer el procedimiento para aterrizaje en esta pista, como
hace para aterrizar, que procedimiento usa para aterrizar?
R: Configurar el avión antes, uno viene sin flaps, pone diez grados de flaps, para el
aterrizaje prendo las luces, las llamadas, depende si es del lado izquierdo normal, si es de
la base normal y en final, cuando uno viene del lado izquierdo que sería la base derecha
uno se alarga mucho más para venir a virar o se cruza por la cabecera de la pista.
P: Ayer como hizo la aproximación?
R: Yo venía en el eje del lado derecho, entonces entré en una pierna pequeña casi al eje
de la pista, se puede ver eso en la grabación en la finca, de la hacienda, de la finca, yo
venía casi al eje de la pista un poco virado pero con un pequeño giro para hacer de base,
no de aterrizaje!
P: Con qué velocidad aterriza en ese avión.
R: Ese avión es de turbo de setenta y dos nudos.
P: Con setenta y dos nudos se puede sobrepasar una aeronave que está delante de uno,
una aeronave como la THRUSH.
R: Muy difícil en el aire, muy difícil pero entiendo yo que el avión TRUSH es más veloz,
cuando uno viene en el aire uno viene a 72 y el otro avión estaba a 82.
P: Algún intento cuando el momento que se sintió que el avión había topado con algo,
algún intento por sacar el avión?
R: No sabía yo si te comento que estaba en el aire, no sabía con que había topado, no
tenía idea que pasaba ahí, yo estaba así y de pronto sentí fue que placz, el cual sonó
Informe Final
Página 17 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
placz, vi que la hélice se paró, no vi nada, el avión cayó un poco mas y de ahí se elevó
entre en unos dos o tres segundos no es más.
P: Que tiempo tiene volando en esta pista?
R: Esta vez que he venido es desde el día lunes, Martes, Miércoles y Jueves.
P: Ya está familiarizado suficientemente con la pista o con la operación en esta pista o
todavía está en proceso de acostumbramiento en la operación con la pista Vinces?
R: Ninguno a lo referido, yo aquí en esta pista yo he volado muchas veces, no es la
primera vez que vengo a esta pista ya vengo más de 15 años que llevo trabajando en esta
pista.
P: O sea conoce como es el procedimiento para utilizar esta pista!
R: conozco el procedimiento, conozco como se trabaja, como se opera.
P: algún problema que haya tenido con el avión?
R: el avión estaba en perfecto estado, hay cosas, no tenia, no soy mala persona en mi
trabajo, no tenía ni siquiera una mala relación con el capitán del Thrush, porque con el
capitán exactamente antes de que el salga a volar nos saludamos muy cordialmente y si
es otra compañía no hay razón para tener una discordia, o algo, no, si hay una muy
excelente relación no hay una competencia de hectareaje, yo no tenía el apuro de trabajar
porque me dieron todo el tiempo del mundo y estaba de lo más relajado y tranquilo, no.
P: Como estaba el tiempo el día de ayer, ayer en la tarde?
R: Despejado no había nada.
P: Estaba ventoso, estaba calmo, había viento fuerte suave, calor.
P: La visibilidad.
R: CAVOK, normal.
P: El GPS estaba prendido todo el tiempo.
R: Si siempre trabajo con GPS.
P: Está prendido o sea el rato del impacto estuvo encendido?
Informe Final
Página 18 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
R: Sí estuvo prendido, funcionando y grabando todos los vuelos.
P: Tenemos el chip.
R: Si.
P: cuando se opera en una pista como esta de fumigación.
R: Y es más toda mi grabación esta exacta ahí en el GPS revise que lo que estoy diciendo
comprobado de donde yo venía, donde está la finca y yo pienso que es casi igual a los
aviones de la otra Compañía.
P: En cuanto a la experiencia en la Cessna, cuantas horas exactas tiene?
R: Más de ocho mil horas.
P: Alguna otra situación cercana que le haya pasado así como la de ayer.
R: No, ninguna, nunca me he visto involucrado en nada por el estilo, y lo de hoy, eso que
he trabajado en Vinces con mucho más tráfico, mucho más trafico que la de Valencia
desde el año pasado.
P: Cómo ve usted la operación aquí en esta pista, operar en esta pista es bastante
riesgosa bastante difícil o la operación en esta pista es suave, tranquila, relajada.
R: Es tranquila, es tranquila en la operación, casi no hay muchos aviones.
P: Hace poco tiempo tuvo una situación de un accidente.
R: Accidente?
P: Incidente fue que tuvo, no, posterior a ese incidente hasta ingresar a la actividad
cuanto tiempo tuvo sin estar activo?
R: Yo nunca deje de volar, se me rompió un cable del patín de la cola por eso el avión se
viró y se comprobó eso y no paso nada, ahí seguí volando normalmente nunca he estado
suspendido así es que hoy día hice una evaluación de empleado nuevo.
P: Quien lo chequeo?
R: El capitán de la DAC.
Informe Final
Página 19 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
P: Medicamente como se encuentra usted de salud.
R: Bien no tengo nada, tengo mi certificado médico al día, todo bien.
P: En este accidente que se está investigando en algún momento lo vamos a tener que
necesitar, si hay alguna ampliación que hacer a su testimonio le rogaríamos que nos
colabore en el sentido que nos permita si hay que ampliar la información, poder contactar
a usted, de ser así, culminar con el proceso investigativo, bueno alguna otra observación
que tenga que contar.
R: Yo pienso que todo está ahí, más que nada sobre mis palabras están las grabaciones
del GPS que dice mucho más.
Entrevista al testigo No. 1.
Soy el Capitán piloto de la DGAC y ejerzo el cargo de inspección y certificación, dentro de
mis funciones esta el chequeo de los pilotos, en este caso concreto tenía un chequeo a
un piloto privado que se lo realizó en una avioneta del AEROCLUB en una PA-38;
respecto al caso del accidente de las dos aeronaves, debo de manifestar que yo me
encontraba en tramo con el viento en la pista 03 de Vinces, el alumno se reportó
indicando que estaba en tramo con el viento por la pista 03 de Vinces, en ese momento
también escuchamos que una aeronave se reportó en final largo hacia la pista 03 de
Vinces, le manifiesto al alumno que tenemos que alargar la pierna con el viento por que
había una aeronave en aproximación, después notificó que estaba en final corto y ya lo
teníamos a la vista en esos momentos, cuando cruzamos a la altura del umbral de la
pista, unos metros más adelante observé que una aeronave de fumigación pasó debajo
de nosotros y se reportó en base a la pista de Vinces, enseguida se reportó en final de la
pista de Vinces y le llamó alguien por la frecuencia indicando que:” el compadre ya está
trabajando” y el piloto de esa aeronave manifestó que efectivamente ya se encontraba
trabajando ,nosotros proseguimos con el vuelo, cuando retornamos para aterrizar vimos
algunos obstáculos en la pista, nos acercamos y fue cuando vimos los dos aviones que
estaban montados entre sí , que habían sufrido un accidente, el análisis que yo puedo
hacer es que la aeronave que se encontraba en final que venía reportándose desde final
largo y final corto, tenia prioridad para el aterrizaje que la otra que después se notificó en
base y luego en final, si no escuchó a la final el reporte de la primera aeronave, a la final
pensó que se trataba en otra pista, pero no podía ser falla de comunicación tampoco
porque al requerimiento que le hicieron indicando si ya se encontraba trabajando, le
contestó el piloto de la aeronave que efectivamente ya se encontraba trabajando, es lo
que puedo yo manifestar en honor a la verdad de lo que pude observar.
P: Durante ese tiempo se vio que alguna de las dos aeronaves intentó ganar velocidad,
ganar tiempo o hacer rápido la maniobra para ganar la pista y entrar primero, se observó
eso.
Informe Final
Página 20 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
R: No se observó, o sea, la primera aeronave que se reportó en final largo venía con el
procedimiento normal de final largo, después se reportó final corto y continuó con la
aproximación, la otra aeronave a la final no puso atención o a la final no la escuchó, pero
la otra aeronave cuando ingresó a base debía haber sabido del trafico que estaba en final
y a la final debió hacer una espera en base hasta que aterrice la primera.
P: Generalmente en esa pista se utiliza la frecuencia para comunicar intenciones de cada
aeronave que está aproximando o que está en proceso de hacer el procedimiento de
aproximación.
R: Bueno, hay un procedimiento de aproximación que deben notificar, especialmente
tráfico para despegues y aterrizajes, la frecuencia es 126.3, todas las aeronaves en este
caso de fumigación tienen que estar sintonizadas en esta frecuencia y hacer las llamadas
respectivas en la fase de vuelo que corresponde.
P: En este caso las dos aeronaves se escucharon, estaban sintonizadas en la frecuencia.
R: Estaban las dos aeronaves en la frecuencia.
P: Esto quiere decir que han de ver estado a la escucha de las intenciones uno del otro.
R: A si es, por que como digo, nosotros escuchamos el reporte de la primera aeronave
una amarilla que venía en final largo y después en final corto y la otra después que
cuando pasó debajo de nosotros fue cuando se reportó en base de la pista Vinces, luego
enseguida en final, o sea sí hubo los reportes, sí estaban en frecuencia.
P: Se dice que hubo una llamada de otro piloto que no estaba en vuelo a uno de los
pilotos de las aeronaves que estaba aproximando, que estaba haciendo el procedimiento,
de verdad existió esa llamada.
R: Si existió esa llamada, pero no se encontraba en ese sector, si no ha de ver sido en
otra pista que estaba volando, se escucho la llamada y la contestación del piloto.
P: Generalmente cuando uno está en procedimiento y recibe este tipo de llamadas qué
procedimiento debería hacer el piloto, dar atención a esa llamada o ignorarla y seguir con
el procedimiento que estaba haciendo para asegurar con su aterrizaje o contestar la
llamada en ese mismo momento que está haciendo un procedimiento de aterrizaje.
R: Normalmente si estoy en las fases finales para un procedimiento de aterrizaje, tengo
que utilizar la frecuencia para ese objetivo, no desviar la atención y contestar la llamada
Informe Final
Página 21 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
de asuntos personales, tiene que ser prioridad la notificación de la posición y escucha de
otros tráficos.
P: Todos los tráficos que se hacen en las pistas, tengo entendido que se realizan por la
izquierda para las aeronaves de fumigación.
R: A si es, todos los tráficos se realizan por la izquierda, salvo el caso de pistas que tienen
su procedimiento establecido por la autoridad, los tráficos como dice la parte 91, tienen
que realizarse por la izquierda.
P: A efectos de qué es el procedimiento por la izquierda.
R: Esa es la regulación, eso es para que el piloto pueda clarear el área, el piloto como
siempre va a la izquierda, tiene que clarear el área y por eso se ha establecido ese
procedimiento.
P: Ahora, quien tiene prioridad de aterrizaje, el que está en aproximación directa o el que
está terminando el circuito, que ya está en base.
R: Si yo me notifico en final, yo tengo prioridad, el que está en base tiene que hacer una
espera hasta que aterrice el que está en final.
P: Alguna otra acotación que pueda ayudar a la investigación, algún criterio.
R: Bueno, se eso que aquí no hubo la debida atención a los reportes de posición de las
aeronaves porque si hubiera habido esa atención, se sabía, que en el caso de nosotros
que estábamos volando, cuando escuchamos que estaba en final de la pista 03, se tomó
la precaución de decirle al alumno que alargáramos el tramo con el viento porque hay una
aeronave en aproximación, y es la que tiene prioridad.
P: Debería siempre hacerse esto si es que hay una aeronave en aproximación directa que
ya está en corto, la otra tiene que alargar el procedimiento.
R: Claro, si está en base tiene que hacer un viraje en base o establecer un
procedimiento de espera en base, hasta que la otra haya aterrizado y proceder luego a
aterrizar.
P: Bueno, en este accidente en el cual las dos aeronaves se colisionan prácticamente
casi en el aire, en un proceso de aterrizaje, ambos pilotos parece que tuvieron una
actuación de falta de precaución, se podría decir, es lógico pensar esto, que les faltó un
poco de precaución en el asunto de su procedimiento para aterrizar, no estuvieron
completamente centrados en lo que estaban haciendo, lo hicieron muy rápido.
Informe Final
Página 22 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
R: Como le manifiesto, hay sus prioridades, no, entonces desde luego cumplieron con
notificar pero a la final no están atentos a la notificación, si escuchan la posición de la otra
aeronave, tienen que estar atentos a la notificación, a la final escucharon pero no se tomó
en cuenta que se trataba que en esa pista estaban aterrizando.
P: Será por el aspecto de querer ahorrar tiempo, querer llegar más rápido para tener más
tiempo de seguir operando, será porque ya se han acostumbrado los pilotos de hacer este
tipo de operación de entradas rápidas.
R: O sea, en fumigación están acostumbrados a hacer esas entradas rápidas, pero si yo
estoy atento a la frecuencia, por más rápido que quiero entrar, tengo que respetar las
prioridades, en este caso la que está en final tenia la prioridad y el otro tenía que
respetarlo y esperar que entre la primera, no, que para mí no hubo la atención debida y no
se tomo en cuenta eso.
Entrevista al testigo No. 2.
Buenos días tenemos entendido que usted fue unos de los testigos del accidente del día
de ayer, por favor quisiera que entonces me diera a indicar su nombre y su número de
cedula y las circunstancias que se encontraba y lo que observó, por favor.
Mi nombre es (se identificó apropiadamente), yo me encontraba aquí haciendo labores de
mi trabajo como representante de la finca donde se estaba fumigando, trayendo los
productos, en ese momento me encontraba al borde de la pista, andaba con mi hijo,
verdad, y lo estaba haciendo orinar a mi hijo pequeño entonces vimos
el accidente, casualmente en ese momento ocurrió el accidente que venía un avión
cogiendo pista desde atrás si me pueden prestar un teléfono yo lo explico mejor o algo,
venia el avión cogiendo pista y el otro avión venía dando la vuelta así y entonces lo que
hace es cruzarse el otro avión.
P: cual avión venia adelante o cual venia atrás.
R: El avión amarillo lo cierra prácticamente al avión verde.
P: Lo cierra al avión verde o sea que al avión verde ya estaba para aterrizar.
R: No, el avión verde venia cogiendo pista y el otro avión viene y se mete en el aire.
P: El avión amarillo donde estaba por aquí o estaba por acá.
R: Esta es la pista, el amarillo viene así, el otro viene así.
Informe Final
Página 23 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
P: O sea que el amarillo venia primero.
R: Prácticamente el avión amarillo cierra al avión verde y el otro lo que hace es hacer
esto, se monta encima del avión.
P: En el momento que usted observó eso, qué más observó en el momento del impacto,
observó que se quedaron los aviones ahí o siguieron volando.
R: No, los aviones en el momento en el que se impactan los aviones como que se alzan y
ruedan, se levantan un poco y ruedan.
P: Se levantan un poco y ruedan, el choque fue en el aire o ya cuando el amarillo está en
la pista.
R: El choque para mí fue cuando el amarillo topa la pista.
P: En el momento que el avión se le pone encima?
R: Los aviones comienzan a brincar en la pista y de ahí se deslizan algunos metros de la
pista
P: Qué más observó usted?
R: De ahí lo único que hice es pedir auxilio, pedí auxilio, los aviones se estrellaron y
fuimos a rescatar con otros amigos, cuando llegamos allá los pilotos estaban a un lado ya
afuera de los aviones.
P: Usted observó el golpe con detalle de la hélice del avión, cuantas veces tocó, una sola
vez o varias veces.
R: Eso no lo pude ver lo que se vio ahí es que la hélice llega a un solo sitio no llega más,
es un roce prácticamente, por qué si llega más, el piloto no estuviera contando lo que
pasó, porque si llega más la velocidad no llega más.
P: Y cómo estaba en ese momento el día lluvioso, nuboso, cálido?
R: No estaba prácticamente un día cálido, como quien dice un día la temperatura apto
para fumigar.
P: Estaba en lluvia o vientos fuertes.
R: No, estaba en un día apto para fumigar.
Informe Final
Página 24 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
P: En algún momento usted vio tal vez algún piloto que quiso evitar la maniobra.
R: Si, el piloto de la aeronave verde quiso evitar pero no la pudo evitar.
P: Como que quiso alzarse.
R: Sí, como que quiso pero no pudo.
P: A qué hora fue eso más o menos.
R: Fue prácticamente a las tres, entre las 3 y 45 a 4:14, a esa hora más o menos fue el
accidente.
P: Algún otro detalle que haya visto.
R: Eso fue, que los aviones venían, y yo, uno ve siempre como vienen los aviones como
despegan y todo ese tipo de cosas y eso fue lo que logré a ver, que el avión venia así y
uno lo cierra al otro eso alcancé a ver.
1.17.2. Información de los GPSs.
Informe Final
Página 25 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
Informe Final
Página 26 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
Velocidades de las aeronaves dentro de dos minutos antes del impacto.
Informe Final
Página 27 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
1.17.2.1. Distancias recorridas por las aeronaves dentro de dos minutos antes del
impacto.
Informe Final
Página 28 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
2. ANÁLISIS.
2.1. Factor humano.
2.1.1. Entrenamiento de la Tripulación.2.1.1.1. Capitán de la Cessna:
Inició su entrenamiento y experiencia profesional en la Escuela Superior de Aviación de la
Fuerza Aérea; recibió su brevetación el 08 de noviembre de 1985; se habilitó como piloto
fumigador en equipo Piper PA-25 y Cessna 188; tiene una experiencia de más de 12000
horas de vuelo y como piloto fumigador más de 10000 horas; el señor Montenegro tiene
8000 horas de vuelo en el Cessna 188.
2.1.1.2. Capitán del Thrush.
Inició su entrenamiento y experiencia profesional en la Escuela Superior de Aviación de la
Fuerza Aérea; recibió su brevetación el 11 de octubre de1988; se habilitó como piloto
fumigador en equipo Piper PA-25 y Cessna 188; tiene una experiencia de más de 12000
horas de vuelo y como piloto fumigador más de 10000 horas; el señor De Mora tiene 4000
horas de vuelo en el Thrush S2R.
2.1.2. Contactos por radio.De las comunicaciones o contactos por radio no existen grabaciones o registros, debido a
que la operación la realizan en pistas no controladas, pero de las declaraciones de los
pilotos y testigos, se puede observar que si existieron comunicaciones, ya que ambos
pilotos declaran haberse reportado en las fases de aproximación y del piloto chequeador
en la Piper PA-38 que se encontraba próximo a la pista (tramo viento), que en su
declaración indica que escuchó los reportes de ambas aeronaves.
2.1.3. Aspectos Médicos.Los pilotos contaban al momento del accidente con sus certificados médicos vigentes,
otorgados por el CEMAC, que los avalaba para ejercer la actividad.
2.1.4. Aspectos Meteorológicos.De acuerdo a las informaciones recolectadas por la JIA, las condiciones eran buenas
para una operación VFR y para realizar los trabajos de aeroaplicación.
Informe Final
Página 29 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
2.1.5. Errores de juicio y apreciación.2.1.5.1. Ambigüedad:
Existió ambigüedad debido a las fuentes divergentes de información, es decir que el piloto
del Thrush al escuchar la conversación entre el piloto de la Cessna y el piloto de otra
aeronave, pensó que el piloto de la Cessna se encontraba volando en otro sector.
2.1.5.2. Preocupación:
El piloto del Thrush se mantuvo fijado o concentrado en una sola tarea, esto es seguir o
continuar con el procedimiento de aproximación y aterrizaje sin escuchar y poner atención
al reporte del piloto de la Cessna, al indicar este que se encontraba en “tramo base” y así
poder tomar alguna acción o decisión.
2.1.5.3. No comunicación:
No existió la debida comunicación (de dos vías) entre las aeronaves, (pedir confirmar
posición); solo hubo comunicación en una sola vía (hablar pero no escuchar).
2.1.5.4. Confusión:
El piloto De Mora tuvo duda acerca de la situación al no saber si tenía un tráfico cerca
suyo (al escuchar la conversación entre el piloto Montenegro y el piloto Jácome).
2.1.5.5. Distracción:
El piloto de la Cessna fue distraído de su actividad o desempeño al recibir una llamada del
piloto otra aeronave, en el momento en que se encontraba realizando la transición de
tramo base a final.
2.2. Factor material.Ambas aeronaves se encontraban aeronavegables y con sus certificados de
aeronavegabilidad vigentes, pues ya habían estado operando sin ningún problema;
excepto por el radio de la Cessna 188, que según las pruebas post accidente en
laboratorio, evidenciaba un ruido de fondo en la recepción, pero esto no influyó en la
ocurrencia del accidente, vista el piloto de la Cessna si recibió una llamada del otro piloto
en el área y procedió a contestar la misma.
.
2.3. Factor ambiental.2.3.1 Meteorología.Como manifestaron los pilotos y el testigo, las condiciones eran buenas para una
operación VFR y para realizar los trabajos de aeroaplicación, es más, la aeronave del
Aeroclub (PA-38) se encontraba en vuelo de chequeo en esa pista.
Informe Final
Página 30 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
2.3.2 Condiciones topográficas.No existen condiciones topográficas que hayan influenciado para la ocurrencia del
accidente, pues en el sector circundante a la pista no existen montañas que limiten la
operación de las aeronaves.
2.3.3 Infraestructura.La pista al momento del accidente se encontraba operable y sin ningún tipo de restricción.
2.4. Análisis del Impacto.
No hubo impacto, lo que hubo fue un aplastamiento o posicionamiento de una aeronave
sobre otra en el aire, debido a que la aeronave Thrush alcanza a la Cessna por que venía
a mayor velocidad (100 millas por hora) que la otra(75millas por hora), poniéndose justo
bajo la Cessna que ya se encontraba quebrando el planeo.
Si la Cessna hubiera alcanzado a la Thrush por detrás, se hubiera llevado consigo el
estabilizador vertical y la cabina del piloto con consecuencias fatales; de otra manera, si
la Thrush hubiera alcanzado a la Cessna estando esta casi al topar ruedas sobre la
pista, la cabina del piloto de la Thrush y el estabilizador vertical se hubieran cercenado
con consecuencias fatales.
De lo que observa en las fotos, se evidencia que el estabilizador vertical de la Thrush se
encuentra aplastado y doblado hacia la izquierda, pero no cercenado, y la cabina del
piloto se encuentra en su sitio, pero con daños.
Se observa también que si la Cessna hubiera estado con alta velocidad, la hélice de esta
hubiera cortado de raíz la cabina de la Thrush con consecuencias fatales.
Evidentemente, la Cessna venía a baja velocidad (75 millas por hora) para aterrizar y en
maniobra de quiebre del planeo, próximo a topar ruedas, cuando la Thrush se le mete por
debajo y se monta la una sobre la otra, cayendo y rebotando ambas sobre la pista en esa
posición, desplazándose así unos 15 metros sobre la pista hasta detenerse.
Informe Final
Página 31 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
Informe Final
Página 32 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
3.
CONCLUSIONES.
De todo lo anterior se concluye que el factor material y el factor ambiental no influyeron en
el accidente; este se orienta al factor humano, debido al error de juicio y apreciación que
existió al darse las condiciones de: Ambigüedad, Preocupación o fijación, No
comunicación de dos vías, Confusión y Distracción; agregándose a esto la trayectoria
convergente de las dos aeronaves debido a que la Cessna (más lenta) se encontraba a
mayor altura y menor distancia de la pista y la Thrush (más rápida) se encontraba a
menor altura y mayor distancia de la pista, lo cual hizo que coincidieran al mismo tiempo
en el punto del accidente.
3.1. Causa probable:
La Junta Investigadora de Accidentes considera que la probable causa del
accidente fue la no aplicación de procedimientos operacionales normalizados que
ocasionó la Pérdida de Conciencia Situacional por parte de ambos pilotos que no
les permitió reconocer con objetividad las situaciones que llevaron a un error de
juicio y apreciación.
3.2. Factores Contribuyentes.La convergencia de las trayectorias que llevaban ambas aeronaves durante los
procedimientos de aproximación a la pista.
Informe Final
Página 33 de 34
JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
INFORME FINAL DE ACCIDENTE
CESSNA T-188-C y THRUSH S2R-T34
31 DE ENERO DEL 2013
La llamada del piloto de la otra aeronave en el área que distrajo en su actuación al piloto
de la Cessna.
La no visualización de la aeronave Thrush por parte del piloto de la Cessna debido a que
este se encontraba a más altura y en procedimiento de entrada a la pista con viraje y
banqueo hacia la izquierda.
4. RECOMENDACIONES SOBRE SEGURIDAD.
Para cada organización involucrada en el accidente; así:
4.1. Para los Operadores:
Ejerzan supervisión sobre los pilotos para evitar que violen normas y procedimientos
durante la operación de las aeronaves.
4.2. Para la DGAC:
Se efectúen cursos o seminarios de seguridad operacional a los pilotos de la aviación
agrícola para recordarles las normas y procedimientos existentes.
FECHA: 01- Agosto-2013
LA JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES
Informe Final
Página 34 de 34
Descargar