MH – Ensayo – Aramburo – Rumbo a la COP20 Perú

Anuncio
(Ensayo Académico)
RUMBO A LA COP20 LIMA-PERÚ
¿Qué esperar de la veinteava reunión de la Conferencia de las Partes que han
suscrito la Convención - Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático- COP20 Perú?
POR
Davinson Enrique Aramburo Palacios
Documento de Identificación:
Cédula de Ciudadanía- Número: 1077471062 de Quibdó-Chocó
Nacionalidad: Colombiana
Contactos: (+57) 3106249138
Correo electrónico: [email protected]
Ensayo Académico Por: Davinson Enrique Aramburo Palacios
Correo Electrónico: [email protected]
Contacto: (+57) 3106249138
Colombia: Quibdó-Chocó Noviembre/2014
Para: Concurso – OFICINA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE PARA SUDAMÉRICA. Información disponible
en:https://www.facebook.com/REOsouthamerica/photos/a.459624964141424.1073741829.450712515032669/
590808174356435/?type=1&pnref=story
195 Países Buscan Una Solución
Dos de las mayores expectativas con las cuales se llenan de ilusión los pueblos de
América Latina, es la del real compromiso que se espera en materia de alianzas
significativas en la construcción de puntos clave y reglas comunes de convivencia
en pro de mitigar el cambio climático a nivel global y la elevación de los niveles de
concertación en las acciones que propendan por aminorar las emisiones de GEI y
que estas acciones a su vez se constituyan en una fuente de progreso para países
en vía de desarrollo, teniendo en cuenta que el cambio climático incide de forma
negativa para el planeta y a la vez que se pone en peligro la subsistencia
económica, ambiental y social; por tal motivo se deben tomar acciones concretas.
A este reto enorme es al que se ven enfrentados los representantes de Países
Parte y observadores delegados, la Secretaría de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o UNFCC), las
Organizaciones intergubernamentales (IGO), Organizaciones no gubernamentales
(ONG) , dependencias de secretarías de las Naciones Unidas, Agencias
Especializada, el Sistema Multilateral de Naciones Unidas, los altos
representantes de los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas
(ONU) entre otros tantos asistentes de los cuales se espera su participación en
esta COP20.
Pero… ¿Qué acciones se pueden emprender desde lo local, nacional y global
para contribuir a mitigar las emisiones de GEI a la atmósfera?
Apuntarle a la implementación de métodos de producción limpia, como la
producción de energías limpias y renovables es la clave. No es de
desconocimiento que en los últimos años, la demanda mundial de energía bien
sea en forma de eléctrica u otra ha crecido excesivamente, las fuentes de energía
fósiles como el carbón, el gas natural y el petróleo, no dan abasto y se están sobre
explotando y sin duda alguna se agotarán en breve.
En aras de la consecución de esta idea, se plantea entonces que en esta COP20
se puedan establecer políticas donde todos los países adopten la responsabilidad
de implementar medidas, sin distingo alguno de que sean países en vía de
desarrollo o no, para consolidar acuerdos e instrumentos para avanzar en la
reducción de emisiones de GEI. No solo los países deberán de estar
comprometidos a brindar aportes económicos para modelos de desarrollo y
responsabilidad de iniciativas, sino que estos brindarán de manera contributiva
Ensayo Académico Por: Davinson Enrique Aramburo Palacios
Correo Electrónico: [email protected]
Contacto: (+57) 3106249138
Colombia: Quibdó-Chocó Noviembre/2014
Para: Concurso – OFICINA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE PARA SUDAMÉRICA. Información disponible
en:https://www.facebook.com/REOsouthamerica/photos/a.459624964141424.1073741829.450712515032669/
590808174356435/?type=1&pnref=story
proyectos que permitan minimizar los emisiones de gases contaminantes a la
atmósfera, teniendo en cuenta sus prioridades nacionales y regionales de
desarrollo, de sus objetivos y circunstancias y sin desconocer el apoyo económico
que debe hacérseles para su desarrollo e implementación, en aras de cooperar
para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático pues todos somos
agentes causantes y contribuyentes al incremento de las consecuencias de “ la
variabilidad climática que es algo que nos está afectando a todos. Desde el
campesino que labora la tierra y depende la lluvia para sus cosechas, al
empresario hotelero que espera turistas en la época idónea para esquiar pero la
nieve llega tarde o nuca llega, al ingeniero que necesita tomar en cuenta flujos de
caudales en el diseño de sus obras, hasta los funcionarios encargados de las
finanzas públicas que notan que los ingresos de la nación disminuyen por bajas en
productividad agrícola mientras los gastos en reconstrucción y ayuda por eventos
extremos aumenta”. (BIDcambioclima).
Basado en ello, la creación de sistemas de plantas de producción de gas metano o
Biogás, que es excelente para la generación de energía sin duda alguna
contribuye a disminuir los daños al medio ambiente a la vez que se generan
beneficios realmente significativos como lo son: la reducción de emisiones de gas
metano, aumente el crecimiento económico, fomenta la seguridad energética,
mejorar la calidad del aire y favorece la seguridad industrial
Otro aspecto a considerar como medida de responsabilidad de las naciones frente
a las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI). Es el enfoque y
análisis de manera holística que debe hacérsele al poder y rol que funge la
publicidad en el mundo actual, un factor de ubicuidad que incide en el diario vivir
de la sociedad que día a día vemos reflejado en sus conductas y hábitos.
Comprender el poder de la publicidad que es indisociable a esta era
de medios masivos de comunicación es otro punto clave. El desarrollo de
políticas que trasciendan las barreras de la internacionalidad y deshagan la
dicotomía ciencia-política y le aporte al concepto global de “Publicidad Verde”
podrán condicionar en beneficio del plantea los conocimientos, las actitudes y el
comportamiento de las ciudades. “Su evaluación permite precisar la importancia
que lo natural posee en nuestra sociedad y la capacidad de la publicidad para la
modificación de las actitudes ante los temas ambientales” (Fundación IPADE
2011-2014).
Se espera entonces que la COP20 se analice por completo el cambio que urge de
inmediato de actual modelo de desarrollo que por encontrarse basado en el
Ensayo Académico Por: Davinson Enrique Aramburo Palacios
Correo Electrónico: [email protected]
Contacto: (+57) 3106249138
Colombia: Quibdó-Chocó Noviembre/2014
Para: Concurso – OFICINA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE PARA SUDAMÉRICA. Información disponible
en:https://www.facebook.com/REOsouthamerica/photos/a.459624964141424.1073741829.450712515032669/
590808174356435/?type=1&pnref=story
crecimiento ilimitado está generando una presión insostenible sobre los recursos
naturales que son limitados y un aporte significativo en la construcción de un
posible Fondo Verde Latinoamericano.
Ensayo Académico Por: Davinson Enrique Aramburo Palacios
Correo Electrónico: [email protected]
Contacto: (+57) 3106249138
Colombia: Quibdó-Chocó Noviembre/2014
Para: Concurso – OFICINA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE PARA SUDAMÉRICA. Información disponible
en:https://www.facebook.com/REOsouthamerica/photos/a.459624964141424.1073741829.450712515032669/
590808174356435/?type=1&pnref=story
RERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS








Rumbos de sol & pierda. Conoce la importancia de la COP20 [en
línea]. Lima,Perú [Consulta: 20 noviembre 2014]. Disponible en:
http://www.rumbosdelperu.com/conoce-la-importancia-de-la-cop-20V826.html
LIMA COP20ICMP10. Sobre la COP20-CMP10 [en línea] Perú
[Consulta
20
noviembre
2014]
Disponible
en:
http://www.cop20.pe/sobre-la-cop20-cmp20/
Profesores en importancia. Etileno [en línea]. Colombia [Consulta: 20
noviembre
2014].
Disponible
en:
http://www.importancia.org/etileno.php
Joanna Kamiche – Profesora de la Universidad del Pacífico. ¿De qué
hablarán los 195 mandatarios que vendrán a la COP 20 en lima? [en
línea]. Lima, Perú 06/06/2014 [Consulta: 18 noviembre 2014].
Disponible en: http://www.up.edu.pe/prensa/medios/de-que-hablaran195-mandatarios-886
Reportaje ICTSD y CINPE. Clima Latino: Naciones desarrolladas
deben responsabilizarse por cambio climático [en línea].Swittzerland
[Consulta:
18
noviembre
2014].
Disponible
en:
http://www.ictsd.org/bridges-news/puentes/news/clima-latinonaciones-desarrolladas-deben-responsabilizarse-por-cambio
CambioClimatico.org.10 medidas concretas para ayudar a frenar el
cambio climático [blog]. [Consulta: 17 de noviembre 2014] Disponible
en:http://www.cambioclimatico.org/contenido/10-medidas-concretaspara-ayudar-frenar-el-cambio-climatico
Ecointeligencia. Conclusiones sobre la Cumbre del Clima de
Varsovia (COP19) [en línea]. [Consulta:17 noviembre 2014].
Disponible en: http://www.ecointeligencia.com/2013/11/conclusionesvarsovia-cop19/
Fundación IPADE observatorio de publicidad. La publicidad
ambiental [en línea].2011-2014 [Consulta: 16 noviembre 2014]
Disponible
en:
http://www.fundacion-ipade.org/observatoriopublicidad/analisis/la-publicidad-medioambiental
Ensayo Académico Por: Davinson Enrique Aramburo Palacios
Correo Electrónico: [email protected]
Contacto: (+57) 3106249138
Colombia: Quibdó-Chocó Noviembre/2014
Para: Concurso – OFICINA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE PARA SUDAMÉRICA. Información disponible
en:https://www.facebook.com/REOsouthamerica/photos/a.459624964141424.1073741829.450712515032669/
590808174356435/?type=1&pnref=story
Descargar