Información Adicional sobre el Grado en Diseño Industrial y

Anuncio
GRADO EN INGENIERÍA
INDUSTRIAL Y DESARROLLO
DE PRODUCTO.
Información adicional para el estudiante
Datos básicos:
Denominación: Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
Rama: Ingeniería y Arquitectura
Centro: Escuela Politécnica Superior
Tipo de enseñanza: Presencial
Número de plazas: 40
Idiomas: Español como idioma vehicular e inglés como lengua instrumental.
Jefe de estudios: D. Juan Carlos Sánchez Rodríguez
N° total de ECTS: 240 ECTS
Matrícula a Tiempo Completo- Nº mínimo y máximo de ECTS:45 ECTS - 75 ECTS
Matrícula a Tiempo Parcial - Nº mínimo y máximo de ECTS:30 ECTS - 60 ECTS
Presentación:
El Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, antiguo título de
Ingeniero Técnico en Diseño Industrial, ocupará un papel cada vez más relevante en la
sociedad, que demanda productos competitivos que cumplan requisitos de
funcionalidad, estética, comodidad en el manejo, facilidad de fabricación o compromiso
con el medio ambiente. Desde los objetos más simples hasta los más complejos
presentes en la vida cotidiana requieren, para su definición, profesionales con las
competencias que se alcanzarán con esta titulación.
Los diseñadores industriales formados en la Universidad Alfonso X el Sabio serán los
encargados de combinar aspectos estéticos relacionados con la forma, funcionales
relacionados con el uso, constructivos relacionados con la fabricación, y logísticos
relacionados con la distribución y retirada de objetos fabricados industrialmente.
La titulación de Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
comenzó a impartirse en el curso 2010/2011.
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
2
CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN
2010/2011 Primer curso
2011/2012 Segundo curso
2012/2013 Tercer curso
2013/2014 Cuarto curso
Perfil de ingreso:
Las características generales de un estudiante que desee cursar estos estudios no
varían significativamente respecto a las de cualquier otra ingeniería: una buena base
matemática y física de estudios anteriores que posibiliten su acceso a la titulación,
capacidad de estudio, voluntad de trabajo y vocación por la profesión futura. Al tratarse
de materias en constante evolución, resultará también imprescindible una mentalidad
abierta a contenidos cambiantes. Respecto a las características específicas cabe
destacar tres: capacidad de análisis y síntesis para extraer conclusiones de los
trabajos realizados, capacidad perceptiva y espacial, capacidad de comunicación de
sus ideas mediante lenguajes gráficos apropiados y, por supuesto, capacidad creadora
e innovadora ante la evolución de los avances tecnológicos. Aptitudes como la
memoria y retentiva o el dominio del lenguaje, aunque son muy importantes, no
resultan tan críticas como las anteriores.
La repercusión de los proyectos que desarrollan los ingenieros que obtengan este
grado requiere de personas con un alto grado de responsabilidad, un enfoque ético y
social en sus actuaciones, así como un interés claro por lo científico/técnico frente a
otras motivaciones.
Competencias:
Ver Competencias del Grado en Ingeniería Industrial y desarrollo de producto (pdf).
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
3
Programa académico:
El programa académico del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de
Producto en la UAX ha sido planteado para que el estudiante observe y analice su
entorno, descubra sus necesidades potenciales y sea capaz de darles respuesta a
través de la innovación, la creatividad, la valoración de costes, la protección del medio
ambiente y la integración de las tecnologías puestas a su alcance. Se trata de que el
futuro graduado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto gestione
los bienes tangibles existentes para crear al mismo tiempo practicidad e imagen.
El estudiante de este grado en la Universidad Alfonso X el Sabio dispondrá de una
metodología proyectual aplicable a cualquier componente del entorno,
independientemente de su volumen o nivel de complejidad, acompañada de
conocimientos no menos importantes relacionados con los procesos de
transformación, la ciencia de los materiales, los sistemas mecánicos, la ergonomía, los
aspectos económicos y empresariales del diseño o el marketing. En el último curso, el
estudiante podrá elegir entre tres bloques de intensificación: Diseño para el Hábitat,
Diseño de Automoción y Transporte o Diseño de Producto. Además, sabrá
comunicarse correctamente de forma oral y escrita y dominará las herramientas de
expresión gráfica para poder transmitir y ensayar sus propuestas de diseño. En
definitiva, será capaz de dar la respuesta adecuada a las demandas sociales a través
del diseño, rediseño, desarrollo y producción de objetos que aumenten la calidad de
vida y el crecimiento económico de las personas u organizaciones.
Los estudiantes de la UAX pueden completar su desarrollo académico a través de
estancias en industrias, centros tecnológicos y de investigación, así como en otras
prestigiosas universidades, tanto nacionales como extranjeras, gracias a programas y
acuerdos de colaboración.
Estructura del Plan de Estudios:
Tipo de Materia
Créditos
Formación Básica
60 ECTS
Obligatorias
Optativas
144 ECTS
24 ECTS
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
4
12 ECTS
Trabajo fin de Grado
CRÉDITOS TOTALES
240 ECTS
Salidas profesionales:
Entre las perspectivas del egresado del Grado en Ingeniería Industrial y Desarrollo de
Producto existe la posibilidad de ampliar su formación, mediante la realización, en la
Escuela Politécnica Superior de la UAX, de los 90 créditos ECTS que componen el
Máster Universitario en Ingeniería Industrial y que habilita para ejercer la profesión de
Ingeniero Industrial.
También los titulados pueden enfocar su carrera profesional hacia el mundo de la
investigación y la especialización en un campo científico o técnico determinado,
cursando un Máster Universitario o un Programa de Doctorado.
En cuanto a las salidas profesionales, los futuros graduados en Ingeniería en Diseño
Industrial y Desarrollo de Producto podrán desarrollar su profesión en empresas de
todos los sectores industriales (mobiliario, iluminación, cerámica, automoción, envase
y embalaje, juguete, transformados plásticos y metálicos, etc.) en los departamentos
técnicos, de diseño, de investigación o de proyectos y desarrollo de nuevos productos,
gestionando también la comunicación técnica y comercial que los productos requieran.
Asimismo, podrán crear empresas de servicios, de consultoría o de producción y
trabajar como personal funcionario o laboral de los cuerpos técnicos en todo tipo de
administraciones públicas: Unión Europea, estatal, autonómica y local, como técnicos
en áreas de industria y comercio.
Normas de permanencia:
Ver normas de permanencia (pdf).
Acceso y Admisión:
Consultar información de Admisión al Grado en Grado en Ingeniería Industrial y
Desarrollo de Producto
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
5
Normativa de Transferencia y Reconocimiento
de Créditos:
Consultar la Normativa de Transferencia y Reconocimiento de Créditos (pdf).
Programas de apoyo a los estudiantes:
Consultar la información sobre programas de apoyo a los estudiantes.
Programas de movilidad internacional:
La Universidad Alfonso X el Sabio a través de la Oficina de Relaciones Internacionales
ofrece a sus estudiantes la posibilidad de participar en programas de movilidad e
intercambios dentro y fuera de Europa. La UAX mantiene fuertes vínculos de
cooperación con universidades de todo el mundo, gracias a los cuales estudiantes,
docentes e investigadores pueden realizar estancias académicas en universidades
iberoamericanas, europeas y asiáticas.
Prácticas externas:
La Universidad Alfonso X el Sabio a través del Gabinete de Apoyo a la Orientación
Profesional y Ayuda al Empleo (GAOP), pone a disposición de sus estudiantes la
infraestructura necesaria para que puedan realizar prácticas en empresas e
instituciones con las que la UAX mantiene convenios de colaboración.
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
6
Profesorado:
La Universidad Alfonso X el Sabio combina en su personal académico a dos tipos de
perfiles que permiten que el estudiante adquiera competencias desde distintas vías.
Por una parte, la UAX mantiene una sólida estructura académica basada en
profesores y doctores que imparten docencia de asignaturas relacionadas con la
adquisición de competencias de formación básica, realizan funciones de apoyo al
estudiante como tutorías y consultas y participan en proyectos de I+D+i. El otro grupo
de doctores y profesores son profesionales que combinan su actividad laboral con la
docencia, lo que permite que los conocimientos que transmiten a los estudiantes y las
competencias que éstos adquieren estén en permanente renovación y actualización.
En la actualidad en el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de
Producto imparten docencia 21 profesores de ambos perfiles, de los cuales un 52,4%
son doctores.
Instalaciones y medios materiales
Laboratorios de Física
Dos laboratorios que disponen del equipamiento básico habitual para prácticas de
física general, siendo sus equipos: tableros y vigas, sonómetros, puentes de hilo,
osciloscopios, teslámetros, láseres de He-Ne, microondas, electroimanes, balanza de
Coulomb, viscosímetros, péndulos de resorte, bancos ópticos, esferómetros, péndulos
de torsión, calorímetros, equipo de dilatación, etc.
Laboratorio de Materiales
Dispone de los medios específicos para el estudio del comportamiento mecánico de
materiales metálicos (ensayos de tracción y compresión, tenacidad, dureza, flexión,
fatiga y torsión). Se pueden realizar procesos de soldadura, fundición de metales y
fabricación de materiales compuestos. También se pueden realizar tratamientos
térmicos (hornos de mufla, tubulares y Jominy) y el posterior estudio metalográfico
mediante microscopia óptica con procesador de imagen. Dispone de equipos para
fabricar y ensayar materiales de construcción. Además, el laboratorio está dotado con
cámara climática, cámara de niebla salina… que permiten evaluar el comportamiento
ante la corrosión de materiales metálicos y la degradación de polímeros y cerámicos.
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
7
Laboratorio de Fabricación y Mecánica
Este laboratorio se encuentra dividido en 4 áreas: Área de Metrología, equipado con
juegos de patrones de longitud y de ángulos, proyector de perfiles, mesa de planitud y
multitud de instrumentos de medida digitales y analógicos. En este área, los
estudiantes realizan operaciones de medida y calibración de instrumentos. Área de
Fabricación, equipado con ordenadores con software de simulación de control
numérico, una fresadora de CN, un torno de CN, una taladradora de columna y una
sierra de cinta y multitud de herramientas de mano. En este área, los estudiantes
realizan prácticas de simulación y mecanizado de piezas. Área de Mecanismos,
equipado con diversos motores y maquetas de elementos de automoción y otros
mecanismos articulados. En este área se calculan los elementos de máquina. Área de
Elasticidad y Resistencia de materiales, dotado de maquetas de cargas y equipos de
fotoelasticidad para el registro de deformaciones. Aquí, los estudiantes someten a
esfuerzos un conjunto de probetas y miden su resistencia por aplicación de la
extensometría.
Laboratorio de Tratamiento Digital de Imágenes
Laboratorio equipado con ordenadores con programas específicos para tratamiento de
imágenes.
Laboratorio de Análisis de Formas
Las aulas gráficas y de análisis de formas permiten a los estudiantes gracias a su
ordenador con cañón, equipo de audio, caballetes, puestos de dibujo sobre superficie
horizontal, modelos estáticos, focos para iluminación de modelos, etc; adquirir
conocimientos fundamentalmente prácticos de introducción al lenguaje visual,
desarrollar la capacidad de percepción del entorno, valorar las distintas formas de
expresión visual y plástica y utilizar adecuadamente el lenguaje plástico visual para
interpretar y transmitir informaciones provenientes del entorno.
Sala de Ideación Gráfica
Con una capacidad para 92 puestos de trabajo con mesa basculante de dibujo,
dispone de ordenador con cañón digital, retroproyector, pantallas de proyección,
pizarras y red wifi.
Laboratorio de Motores
En este laboratorio los estudiantes desarrollan sus experiencias docentes en un banco
de ensayo de motores de combustión interna para la determinación de curvas de
potencia y ensayo de turbos, efectúan el montaje/desmontaje de motores y además,
llevan a cabo actividades de investigación sobre emisiones vehiculares.
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
8
Laboratorio de Modelos y Prototipos
El laboratorio de maquetas y prototipos tiene como objetivo que los estudiantes se
familiaricen con las técnicas comunes de fabricación y ensayo asociadas a la
generación de modelos con los que poder diagnosticar los posibles problemas y
desarrollar nuevos productos. Dispone de lijadora de plato, lijadora orbital, mini-torno,
sierra de calar, taladro en columna y todos los accesorios necesarios para la
realización de prácticas.
Laboratorio de Motricidad
Este laboratorio está diseñado para el estudio del movimiento y la marcha por lo que
dispone de plataforma para el estudio de la marcha, sistema de isocinéticos y plataforma para el estudio del equilibrio además de escaleras, rampas y otros elementos de
análisis.
Laboratorio de Biomecánica y Fisiología
Este laboratorio está dotado de un sistema de análisis de movimiento en 3D, plataforma de fuerzas portátil, célula de carga, 3 ordenadores y material variado para
prácticas de fisiología humana.
Laboratorio de Electrónica y Máquinas Eléctricas
Las prácticas de electrónica básica permiten que el estudiante se familiarice con los
circuitos electrónicos. El alumno adquirirá, además, destreza en la toma de las diferentes medidas necesarias. Se realizan prácticas de electrónica analógica y digital que
permitirán a los alumnos profundizar en el conocimiento y aplicación de la materia
impartida en las clases teóricas.
Laboratorio de Química e Ingeniería Ambiental
Comprende las áreas de Química General e Inorgánica, Química Orgánica y
Bioquímica, Química Analítica, Química Farmacéutica, Físico-Química, Bromatología y
Laboratorio de Medio Ambiente. Consta de espectofotómetros, cromatógrafos,
evaporadores centrífugos, calorímetros, balanzas Mettler, bombas Parr, bombas
dosificadores, etc.
Además, los estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de
Producto tienen a su disposición un laboratorio de idiomas, aulas informáticas,
recursos bibliográficos, biblioteca, salas de estudio, instalaciones deportivas, etc.
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
9
Sistema de Gestion de Calidad:
Conoce nuestro Sistema Interno de Garantía de la Calidad.
Resultados y mejoras implantadas:
Ver las propuestas de mejora implantadas (pdf).
Adaptación de los estudiantes procedentes de
enseñanzas anteriores.
Ingeniería Técnica en Diseño Industrial
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial
y Desarrollo de Producto
(Plan 1999)
(Plan 2010)
Créd.*
Fundamentos Matemáticos
9
en Ingeniería
Fundamentos de Física
9
Idioma 1
ECTS
Matemáticas
9
Física
9
18
Idioma
12
9
Informática
6
4.5
12
12
9
12
Comunicación
Análisis del Color y la Forma
Expresión Gráfica
Historia del Diseño
Introducción a la Ciencia de
6
9
15
6
9
Idioma 2
Idioma 3
Idioma 4
Fundamentos
de
Programación
Comunicación Oral y Escrita
Expresión Artística
Expresión Gráfica
Estética y Diseño Industrial
Materiales
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
10
Materiales
Diseño
Asistido
Ordenador
por
Metodología del Diseño
Aspectos Económicos
Empresariales del Diseño
Sistemas Mecánicos
y
Ciencia e Ingeniería de
Materiales
Diseño
Asistido
por
Ordenador I
12
12
6
Diseño
Asistido
Ordenador II
Metodología del Diseño
9
Empresa
12
Oficina Técnica y Proyecto
6
Procesos Industriales
12
Tratamiento de Información
6
Gráfica
Generación de Modelos y
6
Prototipos
por
6
6
Elasticidad y Resistencia de
Materiales
Teoría de Máquinas
Oficina Técnica
Procesos de Fabricación
12
6
12
Ingeniería de Fabricación
Diseño
Gráfico
Comunicación
y
Taller de Diseño II
6
6
Envase y Medioambiente
Diseño y Producto
9
Tecnología de Soporte al
9
Diseño Industrial
Diseño y Fabricación
6
Aspectos Ergonómicos del
6
Diseño
Diseño en el Sector de la
6
Automoción
6
Ingeniería
Ordenador
Asistida
por
6
Tecnología de Soporte
Diseño Industrial
Ampliación de Procesos
Fabricación
Aspectos Ergonómicos
Diseño
Taller
de
Diseño
Automoción
al
de
del
de
6
6
6
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
11
Curso de adaptación a grado para Ingenieros Técnicos
en Diseño Industrial
ABIERTA INSCRIPCIÓN
PRUEBAS DE ACCESO:
Todos los estudiantes que quieran formalizar su inscripción en la Universidad Alfonso
X el Sabio deberán realizar y superar las pruebas de admisión consistentes en la
evaluación psicopedagógica de las distintas aptitudes exigibles a un estudiante
universitario, en función de los estudios por los que haya optado.
Si quiere solicitar la prueba de admisión pinche aquí
Más información en el 91 810 92 00.
PROGRAMA:
Los Ingenieros Técnicos en Diseño Industrial que deseen obtener el Grado en
Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto deberán cursar hasta un
máximo de 78 y un mínimo de 30 ECTS*.
* La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en
forma de créditos que computarán a efectos de la obtención del título, siempre que
dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título.
MODALIDAD DE ENSEÑANZA
Modalidad Semipresencial:
Las asignaturas se impartirán en fines de semana (viernes y sábado), con una
presencialidad de 10 horas por semana que se complementarán con tutorías y otros
servicios propios de la Universidad.
La obtención del grado se podrá realizar en dos convocatorias, con duración de un
cuatrimestre:
Octubre – Febrero
Febrero - Junio
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
12
Número de plazas: 30
* La realización de este curso está supeditada a alcanzar el número mínimo de
estudiantes que determine la Universidad.
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
13
Plan de estudios
Plan de estudios 2009
Primer Curso
ASIGNATURAS ANUALES
Carácter*
Ects Créditos
0141501 Análisis del Color y la Forma
FB
9
0141502 Física
FB
9
0141503 Informática
FB
6
0141504 Matemáticas
FB
9
0141505 Técnicas de Comunicación Profesional
OB
6
0141507 Idioma I
OB
6
PRIMER CUATRIMESTRE
Carácter*
Ects Créditos
0141506 Historia del Diseño
OB
6
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Carácter*
Ects Créditos
0141508 Dibujo Técnico
FB
6
0141510 Introducción a la Ciencia de Materiales
OB
3
Total:
60
Segundo Curso
ASIGNATURAS ANUALES
Carácter*
Ects Créditos
0241501 Diseño Asistido por Ordenador I
OB
9
0241502 Expresión Gráfica
FB
9
0241503 Ingeniería de Fabricación
OB
6
0241506 Idioma II
OB
6
PRIMER CUATRIMESTRE
Carácter*
Ects Créditos
0241504 Creatividad. Diseño Básico
OB
6
0241505 Estadística
FB
6
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
15
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Carácter*
Ects Créditos
0241507 Ciencia e Ingeniería de Materiales
OB
6
0241508 Empresa
FB
6
0241510 Metodología del Diseño
OB
6
Total:
60
Tercer Curso
ASIGNATURAS ANUALES
Carácter*
Ects Créditos
0341501 Procesos de Fabricación
OB
6
0341502Teoría de Máquinas
OB
6
PRIMER CUATRIMESTRE
Carácter*
Ects Créditos
0341503 Diseño Asistido por Ordenador II
OB
3
0341504 Diseño Gráfico y Comunicación
OB
6
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
16
0341505 Elasticidad y Resistencia de Materiales
OB
6
0341506 Marketing y Publicidad
OB
3
0341507 Taller de Diseño I
OB
6
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Carácter*
Ects Créditos
0341508 Aspectos Ergónomicos del Diseño
OB
6
0341509 Envase y Medioambiente
OB
6
0341510 Fundamentos de Estética y Antropología
OB
6
0341511Taller de Diseño II
OB
6
Total:
60
Cuarto Curso
ASIGNATURAS ANUALES
Carácter*
Ects Créditos
0441501Tecnología Eléctrica y Electrónica
OB
6
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
17
PRIMER CUATRIMESTRE
Carácter*
Ects Créditos
0441502 Aspectos Legales del Diseño y del Producto
OB
3
0441503 Oficina Técnica
OB
6
0441504 Taller de Diseño III
OB
6
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Carácter*
Ects Créditos
0441505 Ingeniería Asistida por Ordenador
OB
3
0441506 Proyecto Fin de Grado
OB
12
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Carácter*
Ects Créditos
Optativa
OP
24
Total:
60
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
18
Lista de Asignaturas Optativas
ASIGNATURAS ANUALES
Carácter*
Ects Créditos
0441546 Prácticas en Empresa (Prácticas Externas)
OP
6
PRIMER CUATRIMESTRE
Carácter*
Ects Créditos
0441532 Materiales y Diseño de Producto
OP
6
0441535 Tecnología de Materiales y Diseño de Producto
OP
6
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Carácter*
Ects Créditos
0441539 Eco-diseño
OP
3
0441543 Taller de Diseño de Producto
OP
6
0441544 Tecnología de Soporte al Diseño Industrial
OP
3
*Carácter: FB:Formación Básica, Ob: Obligatorio, Op: Optativo
Universidad Alfonso X el Sabio.
Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid
Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]
19
Descargar