Temas de hoy Allende o Lagos: la inevitable

Anuncio
2
LATERCERA Sábado 10 de septiembre de 2016
Temas de hoy
Carrera presidencial
NO DEJE DE LEER
p
Financiamiento de
campañas. El Servel
aprobó el pagó de $
7.500 millones, a
modo de anticipo, a
los 29 partidos que
inscribieron
candidatos para las
próximas elecciones
municipales, más del
doble de lo que
desembolsó el Estado
en los comicios de
2012 (págs. 12-13).
p
Educación superior.
Comisión Nacional
de Acreditación
denuncia que la
reforma afecta la
probidad del sistema.
Argumentan que
genera
concentración de
poderes del
presidente de la
futura agencia
(pág. 22).
p
Miguel Krassnoff.
La Primera Sala de la
Corte de Apelaciones
acogió un recurso de
protección que
interpuso el ex
miembro de la Dina
que ordena a
comisión a definir si
se le otorga libertad
condicional (pág. 24).
p
p
p
Brasil. La reforma
laboral que anunció
Temer abre un nuevo
foco de conflicto para
su gobierno.
Propuesta incluiría
aumentar el tope de
la jornada de trabajo
a 12 horas diarias.
Centrales sindicales
amenazan con
realizar una huelga
nacional (pág. 50).
Reemplazante de
Beccacece. Nicolás
Diez será el
encargado de estar
dirigiendo desde la
banca mientras el DT
cumple su
suspensión. El ex
futbolista ha sido el
que ha contenido a
Beccacece en sus
tormentosos meses
en el CDA (pág. 79).
Nuevo programa.
El periodista Iván
Núñez habla sobre
“Modo termómetro”,
nuevo espacio de
Chilevisión que irá en
horario prime. En él
se tocarán temas
contingentes y no
contará con panelistas
estables, sino
invitados (pág. 102).
[ABANDERADOS SOCIALISTAS] A pesar de los esfuerzos de la directiva por no
adelantar resoluciones presidenciales, al interior de la colectividad -que cuenta con
tres cartas- el debate ya está instalado. Entre los parlamentarios socialistas toman
forma los apoyos divididos entre la timonel, Isabel Allende, y el ex Mandatario Ricardo
Lagos, quienes concentran la disputa por los respaldos, relegando a José Miguel
Insulza. Por Emmanuel Ganora, María Elena Álvarez y Maríajosé Soto Ilustraciones Luis Grañena
Allende o Lagos: la
inevitable definición en el PS
U
N ASUNTO de
“libertad”. Así
conceptualizó
ayer la senadora
y timonel del
Partido Socialista, Isabel
Allende, los respaldos presidenciales al interior de su colectividad.
Se trata de un escenario abierto
en el que se identifican tres abanderados: la propia Allende, el ex
Presidente Ricardo Lagos, y el
agente de Chile ante La Haya, José
Miguel Insulza.
“Más allá de la libertad que tenemos como militantes que algunos
adhieran a unos o otros, nosotros
vamos a tener la generosidad y capacidad de encontrar la metodología que nos permita definir”, agregó ayer la senadora, tras participar
en un seminario de asuntos municipales del Instituto Igualdad, centro de estudios del PS.
Con esto, Allende resume el debate que se instaló en la tienda, el
que inclusó sobrepasó la formalidad partidaria, algo que quedó de
manifiesto esta semana. Haciéndose cargo de sectores que pedían
adelantar la definición presidencial, la directiva acordó el lunes
aplazar para después de las municipales una resolución. Más tarde,
esa postura fue ratificada por la
comisión política.
Mientras se confirmaba esta decisión, un hecho reservado comenzaba a tomar forma. En el departamento del diputado socialista
Marcelo Schilling, un grupo de
parlamentarios de ese partido se
reunía a cenar con Lagos. El hecho
sorprendió a la mesa e incomodó
a quienes respaldan la opción de
Allende, quienes se vieron forzados
a reaccionar. Así, en la mañana
del miércoles la timonel PS convocó a los parlamentarios de su partido a un desayuno en el Congreso. Y en ese encuentro se sinceraron algunas posturas.
Algunos legisladores que partici-
PARA ENTENDER
La irrupción de Lagos aceleró
la carrera presidencial en la
Nueva Mayoría y provocó una
serie de movimientos
internos en el Partido
Socialista.
La colectividad cuenta con las
opciones presidenciales de
Lagos, Allende e Insulza. Y los
parlamentarios del PS ya han
comenzado a tomar partido
por cada uno de ellos.
Hasta el momento, en el PS
existe una división entre las
opciones de Lagos y Allende.
De hecho, ambos ya
sostuvieron encuentros, por
separado, con un grupo de
legisladores.
cómo definirá la colectividad a su
carta presidencial.
En medio de este complejo panorama, La Tercera contactó a los legisladores del PS con el objeto de
sondear sus respaldos. Ninguno se
manifestó a favor de Insulza. Y
descontando a los indecisos, los
apoyos son equivalentes a Allende
y Lagos. Cada uno cuenta, hasta
ahora, con seis parlamentarios a
favor de sus respectivas postulaciones.
Allende tiene el respaldo de los senadores Juan Pablo Letelier y Alfonso de Urresti, además de los diputados Manuel Monsalve, Daniel
Melo, Leonardo Soto, Maya Fernández, Daniella Cicardini y Christian Urízar. Lagos, por su lado, tiene el apoyo de los senadores Carlos Montes, Fulvio Rossi y
Rabindranath Quinteros, junto a
los diputados Juan Luis Castro,
Marcelo Schilling y Fidel Espinoza.
En la directiva socialista hay una
mayoría hacia la senadora, salvo
los vicepresidentes Camilo Escalona y Alba Gallardo, quienes apoyan a Lagos, según sostienen fuentes de la mesa.
Consejo general y 11 de septiembre
paron de ambos encuentros, como
el diputado Osvaldo Andrade, justificaron su doble participación
como una forma de escuchar a las
diversas opciones presidenciales
que tiene el mundo socialista, algo
que fue criticado por diputados
allendistas, como Leonardo Soto,
argumentando que Lagos no era el
candidato formal del PS.
“No tengo ninguna duda que el
PS, más allá de legítimas adhesiones en alguno u en otro caso, va a
saber encontrar el mecanismo”,
agregó Allende ayer, en medio de
este escenario y en referencia a
Una forma de medir la temperatura presidencial será durante
este fin de semana. En el sindicato de BancoEstado, Allende encabezará hoy el consejo general de
la colectividad. Esa instancia adecuará los estatutos a la nueva Ley
de Partidos, pero al evento también asistirá Insulza, mientras
que Allende pronunciará un discurso marcado por un énfasis programático.
Mañana, además, la timonel encabezará el homenaje al fallecido
Presidente Salvador Allende e integrará la romería hasta su mausoleo en el Cementerio General.
Lagos, en tanto, participará de
una ceremonia en el Palacio de La
Moneda.
PPD-DC: apoyos y rechazos
La división que existe al interior del
PS entre las opciones de Lagos y
Allende es un escenario que se extiende, aunque en menor medida, a
otros partidos de la Nueva Mayoría.
La figura del ex Mandatario genera amplio apoyo en su partido, el
PPD, pero en esa colectividad se
han ido incrementando poco a
poco las reticencias a una eventual
postulación suya o, al menos, a la
impronta que podría darle a un
nuevo gobierno. Quien lidera el
sector que se ha mostrado reacio es
el senador Guido Girardi, uno de
los más influyentes de esa tienda.
A él se ha sumado, además, los diputados Tucapel Jiménez –alguien
que no ha escondido la posibilidad
de renunciar al PPD–, Cristina Girardi y Jorge Tarud. Este último,
debido a que ha manifestado su
intención de emprender una candidatura propia.
Así, en el PPD buscan imponer
ciertas modificaciones al equipo
de colaboradores de Lagos, estableciendo vocerías e interviniendo
para darle un sello más “progresista” a su candidatura. Esto, antes de
sellar un respaldo oficial.
En paralelo, entre quienes apoyan
a Lagos están, especialmente, los
senadores Felipe Harboe, Jaime
Quintana –pese a ser un hombre
cercano a Girardi– y Ricardo Lagos
Weber. Ellos, además de algunos diputados como Daniel Farcas. El resto si bien no ha mostrado rechazo
a esa opción, tampoco han manifestado públicamente una posición.
En la DC, en tanto, el senador
Andrés Zaldívar ha mostrado
abiertamente su favoritismo por
una postulación del ex jefe de Estado, al igual que el diputado Gabriel Silber, mientras que el resto
del partido se debate internamente entre la opción de apoyarlo o de
levantar una carta propia para
unas eventuales primarias oficialistas o para competir directamente en la primera vuelta.b
Descargar