Melanie de los ángeles Díaz Moya

Anuncio
SOACHA
SUACHA- CIUDAD DEL DIOS VARÓN
Ubicado en la provincia de Soacha de la cual también hace parte el municipio de Sibaté. Es el municipio más
poblado del departamento (fuera de Bogotá) con 505.992 habitantes, se encuentra dividida en seis comunas a
saber: Compartir, Soacha Central, Olivos, Cazucá – Ciudadela Sucre, San Mateo y San Marcos, compuestas
por 368 barrios y 2 corregimientos. Su población se ha cuadruplicado en los últimos 5 lustros, debido
esencialmente a procesos migratorios y de desplazamiento forzado, lo que hace que el 79% de los habitantes
provengan de otras regiones del país y únicamente el 21% haya nacido en la localidad. La mayor parte de la
población se clasifica en los estratos 1 (44%) y 2 (33%). El restante 27% pertenece al estrato tres. El 72% de
su territorio es rural mientras el 28% es urbano.
Soacha está ubicada en el área central del país, sobre la cordillera oriental, al sur de la sabana de Bogotá.
Administrativamente hace parte de la región de Facatativá con diez municipios más y de la provincia de
Soacha junto con Sibaté en lo que se refiere a su división política del Departamento de Cundinamarca. En
tanto que conforma una Área Metropolitana no constituida con la ciudad de Bogotá, ya que son un solo
continuo urbano. Una parte de su territorio está ubicado en una zona de diversos cordones montañosos, entre
los cuales se forman pequeñas quebradas y cañadas fértiles. Y el otro, el mayor de todos, en la sabana de
Bogotá, tierra apropiada para la agricultura y la ganadería. La región montañosa es atravesada por el Rio
Bogotá, el cual también cruza su territorio.
Sus límites geográficos son: al Norte con el municipio de Bojacá y Mosquera. Al Sur con los municipios de
Sibate y Pasca. Al Este con Bogotá Distrito Capital y al Oeste con los municipios de Granada y San Antonio
del Tequendama.1
1
Tomado de: http://www.soacha-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f#geografia.
Revisado: 27 marzo de 2013.
1
INTRODUCCIÓN
El estudio de la dinámica poblacional es fundamental para el diseño de programas y
políticas públicas; este documento presenta un Perfil sociodemográfico del municipio de
Soacha, Cundinamarca. Haciendo uso del Censo 2005, las estadísticas vitales, las
proyecciones de población, el indicador de necesidades básicas insatisfechas y el
indicador de calidad de vida de los años 1993 / 2005, se construyó un documento base
que da cuenta de los cambios en el tamaño, crecimiento, estructura y distribución de la
población: así como migración y condiciones del hogar (necesidades básicas
insatisfechas). Temáticas que se exploran a lo largo del documento a través de la
presentación de indicadores sociodemográficos y gráficos. Esta información se compara
con la entidad territorial de Bogotá Distrito Capital, con el fin de presentar un análisis
comparativo de los indicadores demográficos y explorar ¿Cómo el proceso migratorio por
desplazamiento forzado ha influenciado el crecimiento poblacional y las condiciones de
vida de los hogares en el municipio?
Durante la década de los noventa el conflicto armado interno se ha intensificado en el
país, ocasionando un aumento del desplazamiento forzado, la crisis humanitaria y la
violación sistemática de Derechos Humanos. Situaciones como el desplazamiento
forzado, acrecientan las condiciones de vulnerabilidad, los procesos de empobrecimiento,
las pérdidas materiales como simbólicas y el aumento de los índices de subdesarrollo
humano (disminución del PIB per cápita, esperanza de vida al nacer, alfabetización).
“Millones de habitantes en zonas rurales y urbanas se debaten entre: 1) Múltiples agresiones a
personas, familias, comunidades y sectores sociales por parte de los diversos actores de la guerra
y de las otras tantas violencias que saturan los espacios de la vida individual y colectiva; 2) Un
deterioro creciente en el nivel de vida de cada vez más personas y grupos sociales en el país. El
desplazamiento forzado, el despojo y las pérdidas materiales y simbólicas que implican las
vulneraciones de los Derechos Humanos; 3) La progresiva desintegración del tejido social. La crisis
antes descrita, desestructura unidades familiares, comunidades y procesos comunitarios y sociales
largamente construidos. Se altera profundamente la composición, funcionamiento, objetivos y
permanencia de sus redes sociales: de aprovisionamiento y sostenimiento alimentario; de ingresos,
de gobierno propio, de control social interno, de control cultural y territorial, de socialización, de
solidaridad, de comunicación y de apoyo reciproco” (CODHES, 2003.Pp.15)
La población desplazada del país es heterogénea y cada vez tiende a diversificarse más,
pero en su mayoría es constituida por grupos sociales campesinos pobres y étnicos como
indígenas y afro descendientes. Mujeres, niños y niñas, indígenas y negros constituyen el
grupo étnico más afectado por el desplazamiento forzado, con un 33% del total
equivalente a 957.000 personas. Durante el año 2002 el departamento del Choco se
constituyó como el máximo expulsor. La población indígena representa el 2%; el 48% son
mujeres, quienes en su mayoría han tenido que asumir la jefatura del hogar producto del
reclutamiento o muerte de la figura paterna, el 46% son niños en el rango de edad de 5 y
14 años y un 6% son hombres. (Bello, M.Pp. 5)
Los territorios de mayor expulsión son los departamentos de Choco, Valle del Cauca,
Meta, Cauca, Sucre y Magdalena y la región del magdalena medio, zonas que se han
2
caracterizado por la vivencia de masacres y asesinatos sistemáticos a manos de grupos
armados ilegales y gremios económicos, quienes actúan con su complicidad; regiones
que geográficamente se valoran como corredores estratégicos, territorios ricos en
recursos minerales y energéticos y zonas de repliegue de grupos armados y aledañas a
los centros de decisión política, son escenarios que convocan diversos intereses y que se
convierten en zonas de disputa. (Bello, M. Pp. 6)
Para el año de 1995 la investigación de la Conferencia Episcopal sobre desplazamiento y
derechos humanos, advirtió del incremento de la población en el municipio de Soacha
producto del desplazamiento forzado dada sus características geográficas: 1) Su
ubicación en el área de influencia del Distrito Capital; 2) Por ser un punto de confluencia
para el ingreso de la capital de regiones del centro y sur del país (Tolima, Huila, Caquetá,
Meta, Putumayo, Quindío, Risaralda); 3) La facilidad para la obtención de terrenos para
construcción de vivienda (donde políticas burocráticas perfilan el municipio como ciudaddormitorio); 4) La posibilidad de empleo formal e informal. “En los últimos 4 años, Soacha ha
tenido un incremento sostenido de personas que llegan desplazadas por la violencia y que constituyen una
población estimada en 25.000 nuevos habitantes, lo que supone un grupo humano que incide en la oferta de
servicios públicos, la distribución del espacio urbano, las posibilidades de empleo y la prestación de servicios
de salud y educación por parte del Estado” (CODHES,
2003, Pp.56)
En Soacha del 100% de la población desplazada el 53% corresponde a niños y niñas
menores de 14 años; el 12% a jóvenes entre los 15 y 19 años. Y un 50% de los hogares
poseen una jefatura femenina, factores que generan una advertencia al gobierno local
frente a las intervenciones del Estado y las Organizaciones no gubernamentales para que
asuman los intereses de la infancia, los jóvenes y las mujeres afectadas.
La construcción de un perfil sociodemográfico del municipio de Soacha con datos de
1993 y 2005 permiten elaborar un documento que da cuenta de los fenómenos
demográficos y los procesos de cambios social que ha sufrido la población frente al
fenómeno migratorio por desplazamiento forzado; es importante resaltar que la
información sociodemográfica aquí presentada constituye solo una selección de la amplia
gama de indicadores que es posible construir y analizar a partir de los resultados del
Censo Poblacional de 2005, las estadísticas vitales, las series de proyección y los
indicadores de calidad de vida y necesidades básicas insatisfechas.
Los 4 capítulos que conforman este documento se encuentran divididos en (2) grandes
ejes: las dos primeros secciones presentan características demográficas y sociales del
municipio de Soacha para el año de 1993 / 2005 y su respectivo comparativo con la
ciudad de Bogotá, cuyo fin es evidenciar las transiciones demográficas que ha sufrido la
entidad territorial y su desarrollo respecto a la ciudad capital, teniendo en cuenta que en
párrafos anteriores se señaló su relación geográfica. La tercera y cuarta parte del texto se
encuentran enfocadas en evidenciar la relación entre el fenómeno de desplazamiento
forzado y cambios poblacionales, aquí se abarcan interrogantes como: ¿Existe una
relación entre el crecimiento poblacional del municipio de Soacha y el desplazamiento
forzado?; ¿Cuáles son las condiciones de vida de los hogares desplazados?, ¿Cómo
afecta ello la percepción de la pobreza en el municipio?
3
Metodología. Caracterización de las variables.
Perfil Sociodemográfico
Soacha
Tamaño Crecimiento y
Estructura de la población.
Estadisticas Vitales
(Natalidad, Mortalidad)
Caracteristicas
Demograficas
Migración
Vivienda
Caracteristicas Sociales
Indicador Necesidades
Básicas Insatisfechas.
Gráfico 1. Construcción del perfil sociodemográfico a partir de variables demográficas y sociales.
Crecimiento
Poblacional
DESPLAZAMIENTO
FORZADO
Pobreza
Deterioro
de la
Calidad de
Vida
•Tasa de Crecimiento.
•Ha realizado alguna
actividad economica
•Acceso a la educación
•Tuvo días de ayuno
•Vivienda posee servicios
públicos
•Tenencia de la vivienda
Gráfico 2. Construcción de variables sobre efectos del desplazamiento forzado en Soacha.
4
CAPITULO 1. CARACTERISTICAS DEMOGRÁFICAS
Esta sección presenta una descripción de la población del municipio de Soacha y la
ciudad de Bogotá para el año de 1993 y 2005. A través de los siguientes patrones
demográficos: estructura y crecimiento poblacional, índice de natalidad e índice de
mortalidad.
1.1 Estructura de la población
Para el año de 1993 la población del municipio de Soacha era de 254,625 habitantes 49%
hombres y 51% mujeres, quienes se concentraban entre los grupos de edad entre los 0 –
39 años con un 72%; en el año 2005 la población va a aumentar en un 63% respecto al
año de 1993 con un total de 401.996, las diferencias porcentuales entre el sexo van a
continuar siendo mínimas; no obstante, hay cierto predominio de la población femenina en
los grupos etarios de población joven y adulto mayor.
La comparación entre los dos
años
permite
evidenciar
HOMBRES
MUJERES
70-74
dinámicas demográficas que
60-64
son notorias al observar la
estructura poblacional por
1993 Mujeres
50-54
edad y sexo, asociadas a la
1993 Hombres
40-44
ampliación para el año 2005
2005
Mujeres
30-34
de las estructuras de jóvenes
2005
Hombres
(10-19 años) y adultos –
20-24
adultos mayores (30,40 y 80
10-14
años); a pesar del incremento
0-4
poblacional de adultos, el
proceso de envejecimiento aún
-10.0%
-5.0%
0.0%
5.0%
10.0%
es mínimo si se compara con
Gráfico 3. Pirámide poblacional municipio Soacha. Años 1993 / 2005.
Elaboración Propia.
la población infante y joven,
E
factor que denota
que la
estructura poblacional en el municipio es joven con un índice de juventud del 86% y un
índice de vejez del 6%.
80-84
De acuerdo al grafico de estructura poblacional es posible mencionar que en 1993 los
infantes constituían el mayor porcentaje de la población. Al indagar por el índice de
natalidad para el año de 1993 producto de la falta de datos de las Estadísticas Vitales del
DANE, se hizo uso de los datos contenidos para el año de 1998, donde se estableció que
el índice de natalidad correspondía a 9,02, mientras para el 2005 era 14.2. Esta
disparidad de los datos reconoce que el aumento de la población infantil en el municipio
durante década de los noventa no es producto de un incremento del número de nacidos
vivos, sino por el contrario corresponde a otras tendencias. Siendo una de ellas el
fenómeno del desplazamiento forzado; según las investigaciones sobre desplazamiento
forzado de la Arquidiócesis de Bogotá, es posible establecer dos periodos relevantes
de flujos de personas desplazadas: el primero de ellos se ubica al principio de la
5
década de los noventa y un segundo momento después del 2000; dicha relación se
indaga en el capítulo 3 dedicado a la relación entre desplazamiento forzado y
crecimiento poblacional.
La estructura poblacional del Distrito Capital presenta un mayor número de habitantes a
comparación del municipio de Soacha entre los años de 1993 y 2005. Para 1993 es
posible evidenciar una mayor concentración de la población en los grupos etarios de la
primera infancia y de jóvenes; y una tendencia progresiva de la estructura poblacional
donde existe un gran contingente de población joven en la base que va ocupando o
“sustituyendo” las siguientes poblaciones; compartiendo esta característica con el
municipio de Soacha, pirámides poblacionales que presentan altos índices de natalidad o
recepción de primera infancia como el caso municipal y una esperanza de vida muy baja
debido a la alta mortalidad donde la población del Distrito y el nivel local disminuye
significativamente después del rango de 50-64 años.
80-84
HOMBRES
MUJERES
70-74
60-64
50-54
1993 Mujeres
40-44
1993 Hombres
30-34
2005 Mujeres
La tasa de natalidad
para 1993 y 2005 en
el Distrito Capital es
de 25,2 y 16,3
nacidos vivos por
cada 1000 habitantes
respectivamente
Tasa que explica el
alto porcentaje de
10-14
población infantil para
el año de 1993, y su
0-4
respectiva reducción
-8.0% -6.0% -4.0% -2.0% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0%
en el 2005. El índice
Gráfico 4. Pirámide poblacional Ciudad Bogotá DC. Años 1993 /2005.
de juventud para el
Elaboración Propia
2005 es de 6,15 y de
vejez 0,16, lo cual denota una estructura poblacional joven, pero que aglomera la mayoría
de su población en las edades adultas. Aquí aparece una diferencia con el municipio de
Soacha dado que el índice de natalidad para el Distrito es un indicador que puede dar
cuenta del crecimiento poblacional en la ciudad, mientras los datos revelados para la
entidad local no explican el desarrollo y crecimiento poblacional.
20-24
2005 Hombres
Por último, el índice de mortalidad durante el periodo de 19982 a 2005 para el caso del
Distrito fue de 4,4 y 3,8 personas fallecidas por cada mil habitantes respectivamente, en
comparación al municipio de Soacha que ha aumentado progresivamente su tasa bruta de
natalidad de 1,76 a 3,53.
2
Se estimó este periodo de tiempo producto de la falta de datos de la Fuente para el año de 1993. Estadísticas Vitales,
Defunciones no fetales. DANE
6
1.2 Tasa de Crecimiento.
Según el censo del año 1993 la población total en el municipio de Soacha fue de 230,335
personas. Esta población se incrementó un 72.8% para el año 2005 a 397,997 habitantes.
Mientras, el aumento de la población en la ciudad de Bogotá entre 1993 y 2005 fue del
36% pasando de 4’945,448 a 6’740,859.
A partir de estos datos observamos un incremento porcentual de la población entre los
años de 1993 y 2005 en el municipio de Soacha, el cual duplica al de la ciudad de Bogotá.
Bogotá y sus alrededores se caracterizan por ser la región del país de mayor recepción de
habitantes por migración. Un incremento superior del número de personas en la entidad
territorial local respecto al Distrito Capital indica un aumento en el nivel local de la
recepción de personas migrantes, cuyas causas pueden ser múltiples: 1) La posibilidad de
acceso a un terreno “propiedad” producto de las grandes extensiones de tierra; 2) Su
cercanía con la ciudad capital (Bogotá); 3) La presencia de familiares o amigos quienes ya
habían sido víctimas del desplazamiento.
Gráfico 5. Población total en el municipio de Soacha por años
censados 1993 y 2005 y proyección del DANE 2013.
Fuente: Elaboración Propia
Gráfico 7. Tasa de crecimiento por 1000 habitantes en el municipio
de Soacha. Fuente: Proyecciones de población DANE
Gráfico 6. Población total en la ciudad de Bogotá por años
censados 1993 y 2005 y proyección del DANE 2013.
Fuente: Elaboración Propia
Gráfico 8. Tasa de crecimiento por 1000 habitantes en la
ciudad de Bogotá. Fuente: Proyecciones de población DANE
Tanto en Soacha como en la ciudad de Bogotá hay una tendencia de disminución de la
tasa de crecimiento entre el periodo de tiempo de 1993 a 2016. Cuando se comparan las
tasas de crecimiento de las entidades territoriales, es posible evidenciar que el municipio
7
de Soacha constantemente duplica la tasa de crecimiento del Distrito Capital. Ello soporta
el análisis hecho previamente sobre el incremento porcentual de la población entre los
años 1993 y 2005. ¿Cómo es posible interpretar este fenómeno? Bogotá y Soacha
comparten el mismo territorio y zona de influencia, constituyéndolas como entidades
vecinas; el municipio ha sido considerado una extensión de la Ciudad, a través de la zona
de frontera en la cual se llevan a cabo proyectos prioritarios de vivienda de interés social y
procesos de invasión, como es el caso de las zonas fronterizas de las localidades de
Bosa, Usme y Ciudad Bolívar; generando un crecimiento poblacional en las zonas
catalogadas como periféricas o de extra muros y generando una ventana de oportunidad
para la adquisición de predios o de vivienda a bajo costo, en territorios de alto riesgo a un
valor asequible para aquellas personas migrantes o victimas del desplazamiento forzado.
Como es posible evidenciar en la tabla 1 la mayor concentración de la población en el
municipio se encuentran en las comunas de frontera como la 3 y la 4 que poseen límites
con Bosa y Ciudad Bolívar y la Comuna 1 que colinda con la región del Bosatama. La
comuna 6 a pesar de encontrarse en el centro del municipio según el informe del
CODHES producto de la disponibilidad de tierras se ha constituido en zona atractiva para
los procesos de invasión.
TABLA 3. Número de habitantes por Comuna, Municipio Soacha
COMUNA 1
COMUNA 2
COMUNA 3
COMUNA 4
COMUNA 5
COMUNA 6
Categorías
Casos
%
Hombre
42,252
48.71
Mujer
44,491
51.29
Total
86,743
100.00
Hombre
21,897
48.28
Mujer
23,453
51.72
Total
45,35
100.00
Hombre
28,491
49.20
Mujer
29,422
50.80
Total
57,913
100.00
Hombre
34,216
49.36
Mujer
35,109
50.64
Total
69,325
100.00
Hombre
30,358
47.88
Mujer
33,048
52.12
Total
63,406
100.00
Hombre
34,212
48.86
Mujer
35,808
51.14
Total
70,002
100.00
680
49.38
Hombre
RURAL CENTR POBLADO
RURAL DISPERSO
Mujer
697
50.62
Total
1,377
100.00
Hombre
2,063
53.41
1,8
46.59
3,863
100.00
Mujer
Total
8
CAPITULO 2. CARACTERISTICAS DEL PROCESO MIGRATORIO EN EL MUNICIPIO
DE SOACHA Y LA CIUDAD DE BOGOTÁ DC.
Gráfico 9. Departamento de nacimiento de los habitantes de Bogotá y Soacha en el año 2005.
Fuente de los datos: Censo 2005.
A la pregunta del Censo lugar de nacimiento para la población del municipio de
Soacha y Bogotá, un porcentaje significativo del 42% y 60% respectivamente
mencionaron la ciudad capital, seguido en menor número por los departamentos de
Cundinamarca, Tolima, Boyacá, Santander y otros con un porcentaje del 11%. Este
dato refleja una relación significativa entre las entidades territoriales respecto a las
características de la población. En esta pregunta se refleja un dato interesante al
evidenciar que gran parte de la población suachuna nace en la ciudad de Bogotá, ello
se puede explicar dada la cercanía de la ciudad capital como la mejora en acceso a
servicios de salud para las madres gestantes.
Otro dato significativo para la investigación se refiere al departamento de residencia en los
últimos 5 años para los habitantes, siendo Cundinamarca con un 85% para el municipio y
un 94% para el Distrito, denotando el gran flujo de migración intradepartamental.
En cuanto a la migración internacional solo un 0,94% de los hogares en Soacha tienen
una experiencia migratoria al exterior y en Bogotá un 2,7% de los hogares. Los principales
países de destino son Estados Unidos, Venezuela y España. Entre el 2001 y el 2005
hubo 15,315 emigrantes de la ciudad de Bogotá a Estados Unidos y 1781 emigrantes a
Venezuela, mientras que los emigrantes de Soacha se desplazaron principalmente a
España 247, Estados Unidos 220, Venezuela 79 y Ecuador 77.
9
CAPITULO 3. CRECIMIENTO POBLACIONAL Y DESPLAZAMIENTO FORZADO
EN EL MUNICIPIO DE SOACHA.
Según las investigaciones sobre desplazamiento forzado de la Arquidiócesis de
Bogotá, el CODHES y el CEDE de la Universidad de los Andes, es posible establecer
dos periodos relevantes de flujos migratorios en el municipio producto del
desplazamiento forzado: El primero de ellos se ubica al principio de la década de los
noventa y un segundo momento después del 2000. La recepción de población
desplazada para el año de 1992 se va a caracterizar por el alto número de infantes, el
informe del CODHES y el SISDES establece que para este año llegaron cerca de
3800 personas provenientes de los departamentos del Tolima, Caquetá, Putumayo y
la Costa Atlántica en su mayoría menores de 9 años con un porcentaje del 53% y con
una composición del hogar entre cuatro y seis integrantes. Mientras la recepción del
2000 y 2003 concentra una población en los grupos etarios de 12 – 20 y 21 – 35
años.
La Estructura poblacional para los años de 1993 y 2005 denota que para el primer año
existe un acrecentamiento significativo de la población infante, pero con una tasa de
natalidad baja (9,2), mientras en el 2005 los grupos de edad entre los 20 y 29 y 5064 años se incrementan notoriamente superando el número de persona para 1993,
resultado que puede aseverar que el crecimiento poblacional del municipio se ha
encontrado marcado por el impacto de los flujos migratorios producto del
desplazamiento forzado.
La tasa de crecimiento durante 1993 al 2005 para el municipio presenta un incremento
notorio con años cómo 1995 y 1999 donde el crecimiento poblacional por cada 1000
habitantes aumenta entre 70 a 104 personas Sin embargo, durante estos doce años la
tasa de crecimiento mantiene una media de 73; ello evidencia que durante este periodo la
población aumento exponencial y significativamente. En párrafos anteriores, se evidencio
que la estructura poblacional aumenta pero no es producto del incremento del índice de
natalidad ¿Cómo explicar este fenómeno demográfico?
Una causa de este fenómeno demográfico puede ser atribuida a los flujos migratorios,
durante este periodo el conflicto armado interno del país se intensificó en varias
regiones como la Caribe y los Llanos Orientales, producto de la ruptura de los
diálogos de paz entre la guerrilla FARC y el gobierno nacional y la aparición de
nuevos grupos armados al margen de la ley denominados paramilitares. “Cerca de la
mitad de los desplazamientos que tuvieron lugar en los últimos 12 años ocurrieron a
partir de agosto de 1994. Pero, en realidad la intensificación del problema se presenta
en la segunda mitad de la década del 90, con un elevado crecimiento de familias
desplazadas en los últimos dos años”. (Ibáñez, M, Velásquez, A. 2008. Pp7)
Al comparar la tasa de crecimiento del municipio de Soacha con la estadística
nacional del número de personas desplazadas propuestas por el CODHES y la RSS,
se evidencia una relación significativa entre los periodos de 1997 - 2003, en el cual se
presenta un incremento de la población desplazada a nivel nacional, mientras, el
municipio presenta un aumento del crecimiento poblacional por cada mil habitantes
que oscilaba entre 72 - 82 personas.
10
Así mismo, la tasa de crecimiento poblacional de Soacha denota para los años de 2006
una disminución de su incremento pasando del rango de 70 personas a 22 para el periodo
(2006 – 2013), ello no quiere aseverar la culminación del conflicto armado y/o una
parálisis del fenómeno del desplazamiento forzado. Por el contrario reafirma la hipótesis
de varios teóricos que denotan una transición en el fenómeno del desplazamiento, a un
desplazamiento intradepartamental. Donde las ciudades y/o municipios receptores no
corresponden a las grandes ciudades ni entidades locales de conurbación sino a
territorios cercanos a su lugar de expulsión, como es el caso del crecimiento poblacional
de ciudades como Montería, Sincelejo, Santa Martha, Quibdó, Valledupar, Villavicencio,
etc. Ciudades capitales de los departamentos con mayores índices de expulsión.
“Los departamentos con altas intensidades de desplazamiento enfrentan también fuertes presiones
por los flujos de población desplazada. Sucre, Chocó, Putumayo y Caquetá, departamentos con las
mayores intensidades de desplazamiento, son asimismo los departamentos con presiones
superiores. Los municipios presentan un patrón similar. La evidencia sugiere que el
desplazamiento intradepartamental puede estar determinando los elevados índices de intensidad y
presión en los mismos departamentos. De un lado, es usual encontrar capitales departamentales
con altos porcentajes de población desplazada. De otro lado, en algunos departamentos, las zonas
rurales atraen un porcentaje superior de desplazados” (Ibáñez, M. Velásquez, A. 2008. Pp.10)
Gráfico 10. Número de personas desplazadas en Colombia. Fuente: CODHES - RSS
Gráfico 11. Tasa de crecimiento * 1000 habitantes Municipio Soacha.
Elaboración Propia
11
CAPITULO 4. POBLACIÓN DESPLAZADA Y CONDICIONES DE POBREZA.
Una de las consecuencias del desplazamiento forzado para las entidades territoriales
receptoras es el aumento de las condiciones de pobreza. Producto de la expulsión
violenta los hogares se ven expuestos a la perdida de sus activos fijos: la tierra, la
infraestructura, la propiedad y a un detrimento de su capital humano y/o fuerza laboral.
Como se mencionó al inicio de este documento una de las principales características de
la población desplazada es su condición de campesino, indígena o afrodesciendente,
quienes en su mayoría poseen un nivel de educación primaria y secundaria. “el
analfabetismo alcanza el 7% de los hombres jefes de hogar y el 22% de las mujeres jefes
de hogar, en tanto que la primaria completa fue una posibilidad para el 46% de los
hombres y el 45% de las mujeres” (CODHES,2003. Pp59)
Factor que ocasiona la no vinculación de esta población en el mercado laboral en las
grandes ciudades a causa de la falta de capacitación escolar y/o carencia de
conocimiento sobre otro tipo de trabajos que no estén vinculados a la tierra. “El proceso
de asentamiento en el municipio receptor es, además, lento debido a la dificultad para
generar nuevas alternativas de ingresos. Dadas las altas tasas de desempleo en las áreas
urbanas y la baja dotación de capital humano de la población desplazada, los mercados
laborales urbanos no absorben tales flujos de población de manera inmediata. La
iniciación de proyectos productivos es pocas veces una opción pues la pérdida de capital
como consecuencia del desplazamiento impide contar con un capital para invertir. Todo lo
anterior ocasiona unas condiciones de vida sumamente precarias para la población
desplazada en los municipios de recepción”. (Ibañez, M.2006.Pp.3)
Las personas víctimas del desplazamiento forzado se ven expuestas a la violación de sus
derechos humanos, falta de acceso a los servicios educativos, a una vivienda digna, al
trabajo o la libre asociación y/o expresión. Dando como resultado hogares en situación de
vulnerabilidad de la cual es difícil salir producto de los fenómenos de desempleo,
violencia y segregación social que viven los centros urbanos, generando al largo plazo
una transmisión intergeneracional de la pobreza.
La base de datos del Censo Básico 2005 para el municipio de Soacha no contiene
preguntas relacionadas con la victimización. Sin embargo, hace referencia a las personas
migrantes a través de la pregunta ¿Departamento donde residía hace 5 años?, con
efectos de identificar la población desplazada del municipio y poder establecer sus
condiciones de vida, los datos se triangularon con el informe del CODHES “De humanos a
desplazados… huellas de nunca borrar. Aproximación a la problemática del
desplazamiento en el municipio de Soacha; documento que identifica la procedencia de
las familias desplazadas y sus características sociodemográficas. Y la Política pública de
asentamientos urbanos para el municipio de Soacha a cargo del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.
Según esta investigación los principales departamentos de procedencia de los hogares
desplazados son Huila, Tolima, Caquetá, Cesar, Quindío, Risaralda, Choco, Meta y
Atlántico y las zonas de asentamiento dentro del municipio son: Comuna 4 denominada
Cazuca y Comuna 6 San Humberto, en donde las familias han poblado terrenos baldíos
desde hace aproximadamente 10 años mediante procesos de invasión.
12
Siguiendo los resultados de esta publicación, la investigación decidió tomar como variable
independiente los 9 departamentos de procedencia de los hogares victimas del
desplazamiento forzado los cuales aglomeran cerca del 63% de la población y determinar
sobre ellos las condiciones de calidad de vida y pobreza de los hogares. (Ver Gráfico 12)
Censo Básico 2005
• Variables sobre el
proceso Migratorio
Interno. ¿Departamento
de procedencia ultimos 5
años?
Objetivo: Determinar en
el Censo Básico
OTROS
DOCUMENTOS
¿Cuáles son las
condiciones de vida de
los hogares provenientes
de departamentos
expulsores en el
municipio de Soacha?
• CODHES, PNUD
Establecen los
departamentos de
procedencia de los
Hogares Desplazados.
Gráfico 12. Construcción metodológica para determinar la población desplazada. Municipio Soacha
4.1 Calidad de Vida
Existe una amplia literatura científica acerca del concepto de calidad de vida, en la teoría
de las necesidades humanas calidad de vida se refiere a la ausencia de necesidades, es
decir, de condiciones negativas que ocasionen daños o perjuicios a las personas. En este
sentido, significa tener una vida con los bienes, los servicios, las actividades y las
relaciones necesarias para que todo individuo pueda realizarse social, económica y
espiritualmente. Siendo primordial el acceso al agua potable y los alimentos, el
alojamiento adecuado, un medio físico desprovisto de riesgos, atención sanitaria
apropiada, seguridad en el control de nacimientos, en el embarazo y parto y la enseñanza
adecuada.
Dada esta premisa teórica se seleccionaron las variables de días de ayuno, acceso a
servicios públicos y servicios educativos para determinar las condiciones de calidad de
vida de los hogares victimas del desplazamiento forzoso en el municipio de Soacha; es
importante señalar que aquí se hace referencia a los 9 departamentos que en párrafos
anteriores se mencionaron como los mayores expulsores.
A la pregunta tuvo días de ayuno de los 8061 hogares originarios de los 9 departamentos,
un 8% equivalente a 995 familias contestaron positivamente; siendo las personas
13
procedentes del departamento del Tolima quienes se vieron más afectadas por la falta de
alimentos con un 50%, seguido
del Meta con un 11%.
Este indicador denota que existe
un porcentaje significativo de
hogares que se ven expuestos
al hambre como a condiciones
de
alimentación
adversas.
Conllevando a la población
desplazada a ser susceptible
de desnutrición, desnutrición
permanente o enfermedades de
salud
mental
y/o
física.
Adicional en los centros urbanos
la población se ve expuesta a la
compra de alimentos a altos
precios y a una adquisición de
Gráfico. Tuvo días de ayuno hogares provenientes de Departamentos
bienes y servicios diaria o de
expulsores. Elaboración propia.
menudeo, causa que encarece
y limita los niveles de consumo
en el hogar.
En cuanto al acceso al servicio de agua potable mediante acueducto, el 24% de los
domicilios mencionaron no tener acceso, dando como consecuencia una población en
mayores condiciones de vulnerabilidad frente a sus condiciones de salud. Según la
política pública de asentamientos humanos un 12% toma el agua de pozo con o sin
bomba, un 5% de carrotanques y 3% de pilas públicas, a ello debe sumársele un 68% de
viviendas que carecen de alcantarillado. “El agua elemento fundamental para las familias,
es un bien escaso, quienes deben recurrir a dos fuentes: 1) conexiones piratas a redes de
acueducto de los barrios cercanos, para lo cual utilizan materiales provisionales; 2)
transporte del agua en medios tradicionales como carretillas, animales, camiones.
Eventualmente la Alcaldía envía carrotanques de agua que son descargados en tanques
fabricados en ladrillo con recursos provenientes de la organización comunitaria, de las
familias o de algún político en contraprestación a los votos adquiridos” (CODHES, 2003.
67).
Las personas provenientes
de los departamentos del
Tolima, Meta, Caldas y el
Huila constituyen el mayor
grupo que se ve exento al
servicio.
Tolima
Quindío
Meta
Huila
Chocó
NO
Cesar
SI
Caquetá
Caldas
Atlántico
0
500
1000 1500 2000 2500 3000
Gráfico. Acceso de los hogares de Departamentos expulsores al servicio
de acueducto. Elaboración Propia.
Por último, el tipo de vivienda
a la cual tiene acceso la
población desplazada se
convierte en
una de las
máximas frustraciones para
la población producto de sus
precarias
condiciones
económicas, algunas familias
14
se hospedan en modalidades como arriendo, o donde amigos y/o familiares en donde se
presentan situaciones de hacinamiento o precariedad; frente a la pregunta tipo de
vivienda, un grupo significativo equivalente al 10% manifestaron habitar en cuarto o en
otro tipo de vivienda, concentrándose en los hogares provenientes de Tolima, Meta,
Caldas y Huila; de este grupo poblacional una mayoría significativa del 45% afirmaron
ocupar su vivienda con otras personas.
4.2 Pobreza
Sobre este término existen múltiples debates teóricos, desde la falta de ingreso hasta la
carencia de libertades básicas como lo propone Amartya Sen, son algunos postulados
para caracterizar a quien vive en condiciones de pobreza. En esta investigación el
termino va a ser entendido en su condición multidimensional, es decir pobre no es solo
quien carece de un ingreso adecuado para su hogar, sino también quien se ve exento de:
a) los recursos necesarios para subsanar sus necesidades básicas (educación, abrigo,
salud, trabajo); b) Canales de participación; c) Seguridad frente a las condiciones de
riesgo.
Producto de la falta de datos del Censo Básico donde aparece la variable: Departamento
donde vivía hace 5 años; la investigación se vio limitada a la selección de 2 variables que
pueden dar cuenta de las condiciones de pobreza de los hogares: trabajo que realizo la
última semana y la asistencia a alguna institución educativa.
Frente a las condiciones de empleabilidad, el 19% de los hogares manifestaron haberse
dedicado a los oficios del hogar, un 7% se dedicó a buscar trabajo y un 11% se dedicó a
otra situación. Resultados que indica la carencia de una actividad laboral para un 37% de
la población y una disminución de los ingresos del hogar. “Las tasas de desempleo de los
jefes de hogar y de los otros miembros del hogar mayores de 18 años aumentan después del
desplazamiento. El porcentaje de jefes del hogar desempleados aumenta del 1.7 por ciento en
el municipio de origen al 16.1 por ciento en el receptor. Para los otros miembros del hogar hay
también un incremento significativo en las tasas de desempleo como consecuencia del
desplazamiento: mientras la tasa de desempleo para estos miembros del hogar era de sólo el
6.9 por ciento en los municipios de origen, en los municipios receptores llega a ser del 12 por
ciento” (Ibáñez, M. 2006. Pp12).
Estuvo en otra situación
Tolima
Vivió de jubilación o renta y no trabajó ni…
Sucre
Incapacitado permanentemente para…
Quindío
Realizó oficios del hogar y no trabajó ni…
Estudió y no trabajó ni buscó trabajo
Meta
Buscóo trabajo por primera vez
Huila
Buscó trabajo pero había trabajado antes
Cesar
No trabajó pero tenía trabajo
Caquetá
Trabajó
Caldas
No Informa
Atlántico
0
500
1000
1500
2000
Gráfico 8. Clase de trabajo que realizo la última semana departamentos expulsores. Fuente: Elaboración propia
15
En cuanto al acceso a los servicios educativos un 85% de la población menciona no tener
acceso a algún tipo de servicio educativo, factor que ocasiona un aumento de la pobreza
al largo plazo como la transmisión de la pobreza intergeneracional, “en los centros
urbanos la falta de cupos, de infraestructura suficiente, los costos que representa la
educación y la carencia de documentos, son factores que impiden a los padres y madres
de familia brindar alguna solución a sus hijos, aumentando el número de personas
descolarizadas(…) al no contar con esta opción los niños y jóvenes reducen sus opciones
a futuro, y en algunos casos se van acercando a las dinámicas barriales como la
drogadicción y el pandillaje” (CODHES.2003.Pp69).
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Atlántico
Caldas
Caquetá
Chocó
Huila
Meta
SI
Quindío
Sucre
Tolima
94
161
144
45
268
281
75
29
904
NO
254
571
279
81
746
693
257
107
2939
Gráfico 9. Acceso al servicio educativo hogares provenientes de Departamentos expulsores. Fuente: Elaboración Propia.
Estos resultados nos llevan a concluir que existe un número significativo de hogares
víctimas del desplazamiento forzado en condición de pobreza y/o extrema pobreza en el
municipio, según el indicador de NBI (Necesidades básicas insatisfechas) al año 2005 un
15,3 % de la población se encontraba en situación de pobreza y un 3,4% en extrema
pobreza. Al indagar por los componentes del NBI, las máximas necesidades de la
población son hacinamiento, falta de servicios públicos y vivienda, cada una de estas
condiciones ligadas a la infraestructura del hogar. Según la política pública de
asentamientos urbanos del
Dependencia
municipio en su capítulo
económica,
dedicado al diagnóstico,
2.99
reconoce que la entidad
territorial posee un déficit
Vivienda, 3.73
Inasistencia,
cuantitativo de vivienda
1.80
cerca de 17.554 familias
carecen de una vivienda
Servicios, 4.06
propia y 19.315 poseen una
Hacinamiento,
7.49
vivienda
de
materiales
inadecuados, o sufren de
hacinamiento o de carencia
de acceso a los servicios
públicos.
Gráfico 10. Componentes NBI, municipio Soacha. Año 2005.
Fuente: Elaboración propia.
16
CONCLUSIÓN
El Perfil Sociodemográfico del municipio de Soacha denota los retos que posee la entidad
territorial en materia de planificación de políticas públicas y programas integrales que
mejoren las condiciones de vida de la población desplazada del municipio como para
aquellos hogares que viven bajo situaciones de pobreza y pobreza extrema. Este
documento denoto que las necesidades y las condiciones adversas que sufre la población
víctima del conflicto armado son escenarios compartidos con otros grupos sectoriales
como mujeres, jóvenes y niños. En este sentido, se denota la necesidad de acciones
estatales que busquen mejorar el bienestar y la calidad de vida de los hogares, a través
de programas y políticas públicas integrales encaminadas hacia la mejora de los servicios
de salud, educación, movilidad y acceso al empleo digno.
Actualmente la estrategia del gobierno local a través de la Secretaria de Desarrollo Social,
es dirigir acciones parcializadas para esta población centradas en: albergues; ayudas de
mercado y/o humanitarias; sin ofrecer una solución inmediata a los hogares quienes se
ven expuestos a los problemas de inseguridad, drogadicción, pandillismo y prostitución
que hoy viven el municipio, aumentando sus condiciones de vulnerabilidad. Acciones que
desconocen a un grupo social que ha llegado a ser parte significativa de los
asentamientos urbanos del municipio; lo cual denota el progresivo desconocimiento de la
Administración Municipal de esta realidad y de la magnitud de la situación problema.
Los anteriores capítulos denotaron que las dinámicas reales de la población desplazada
son un deterioro de su calidad de vida como un aumento de sus condiciones de pobreza;
ante esta situación la agenda gubernamental debe limitar sus prácticas asistencialistas, y
ofrecer a estas poblaciones la mejora de sus entornos (vías, infraestructura, servicios
públicos) y la posibilidad de superar la pobreza intergeneracional a través de la ampliación
de la educación, la salud y la seguridad alimentaria de los hogares.
17
Bibliografía
CODHES. Consultoría para el desplazamiento forzado y los Derechos Humano, (2003).
Un país que huye, desplazamiento y violencia en una nación fragmentada. UNICEF,
Santafé Bogotá DC.
Bello, M. Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo.,
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Oficina del Alto Comisionado para los
Refugiados, ACNUR. Bogotá, D.C, Colombia.
Ibañez, M. Velasquez, A (2008). El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia:
Condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados
laborales y políticas públicas. Políticas Sociales, Serie CEPAL.
Ibañez, M. (2006) ¿Cómo el desplazamiento forzado deteriora el bienestar de los hogares
desplazados?: análisis y determinantes del bienestar en los municipios de recepción.
DOCUMENTO CEDE 2006-26. Universidad de los Andes.
PNUD. Política pública de asentamientos urbanos para el municipio de Soacha. Soacha
para vivir mejor.
18
19
Descargar