la cancelación de la anotación de inmovilización voluntaria de

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LA CANCELACIÓN DE LA ANOTACIÓN DE INMOVILIZACIÓN VOLUNTARIA DE BIENES
REGISTRADOS
TESIS DE GRADO
INGRID GEOMARA SANTIZO PRADO
CARNET 15109-06
QUETZALTENANGO, SEPTIEMBRE DE 2014
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LA CANCELACIÓN DE LA ANOTACIÓN DE INMOBILIZACIÓN VOLUNTARIA DE BIENES
REGISTRADOS
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
POR
INGRID GEOMARA SANTIZO PRADO
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
QUETZALTENANGO, SEPTIEMBRE DE 2014
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DECANO:
DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO
VICEDECANO:
MGTR. PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA
SECRETARIO:
MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
LIC. MARIO EFREN LAPARRA ANGEL
TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
LIC. EDGAR ALFREDO ORTIZ LOPEZ
AUTORIDADES DEL CAMPUS DE QUETZALTENANGO
DIRECTOR DE CAMPUS:
ARQ. MANRIQUE SÁENZ CALDERÓN
SUBDIRECTOR DE INTEGRACIÓN
UNIVERSITARIA:
P. JOSÉ MARÍA FERRERO MUÑIZ, S.J.
SUBDIRECTOR DE GESTIÓN
GENERAL:
P. MYNOR RODOLFO PINTO SOLÍS, S.J.
SUBDIRECTOR ACADÉMICO:
ING. JORGE DERIK LIMA PAR
SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:
MGTR. ALBERTO AXT RODRÍGUEZ
Dedicatoria
“EBEN EZER”
A Dios:
Fuente de sabiduría y de todo lo bueno, mi proveedor,
baluarte de mi vida, el que me resguarda en su morada
en todo momento y me puso en alto sobre la roca. Tú mi
ayuda; que me enseñaste a ver tu bondad en la tierra de
los vivientes rodeándome de favor y de misericordia. Tú
que cumples tus promesas en tu tiempo perfecto, el
experto en imposibles. A ti sea toda gloria, honor y la
honra. Porque tú eres el Dios de todo saber.
A mis Padres:
Juan Carlos Santizo y Lilian Prado de Santizo. Los dos
pilares fundamentales en mi vida, gracias por soñar
conmigo, por su apoyo, amor, confianza y comprensión
incondicional. Porque por su esfuerzo y oraciones hoy se
hace realidad uno de mis sueños. Los Amo.
A mi Hermano:
Carlos Samuel Santizo Prado, gracias por tus palabras de
aliento y por acompañarme desde el inicio de este sueño
que hoy se hace realidad. Sé que en un mañana te veré
triunfar también.
A mi Hermana
y Amiga:
Jeanneth Prado, tu vida ha sido uno de mis mayores
ejemplos, muchas gracias por ese apoyo incondicional
que hizo posible este sueño; uno de mis mayores regalos
es el que en este día especial me puedas acompañar.
A mi Hijo:
Cristopher Santizo Prado. Mí pequeño y grande amor, tu
vida siempre será mi mayor bendición y la más fuerte
fuente de inspiración. Gracias por tu comprensión y
confianza.
A mis Tíos y Tías:
Con todo mi amor y agradecimiento en especial a Miriam
Prado y familia y Hugo Prado que durante este proceso
siempre estuvieron presentes con sus oraciones.
A mis Primos
y Primas:
Por su amor y su apoyo
A mis abuelitas:
Fuente de sabiduría, muchas gracias por su apoyo y
oraciones.
A mis Amigas
y Amigos:
Con cariño y aprecio, por esos momentos invaluables que
fueron parte de mi formación como profesional.
A:
Pablo Soto Sandoval (Q:E:P.D), gracias porque siempre
creíste en mí y me apoyaste de manera incondicional.
Índice
Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………. 1
CAPÍTULO I………………………………………………………………………………. 3
1.
DE LOS BIENES………………………………………………………………. 3
1.1
Definiciones doctrinarias……………………………………………………… 3
1.2
Clases de bienes………………………………………………………………. 3
1.2.1
Definiciones……………………………………………………………………. 5
1.3
Clasificación contenida en la legislación civil decreto ley 106……………. 7
CAPÍTULO II…………………………………………………………………………….. 11
2.
SEGUNDO REGISTRO DE LA PROPIEDAD…………………………….. 11
2.1
Propiedad……………………………………………………………………… 11
2.1.1
Definición………………………………………………………………………. 11
2.1.2
Teorías que justifican la existencia de la propiedad privada……………… 12
2.1.3
Naturaleza jurídica……………………………………………………………. 13
2.1.4
Sentido social del derecho de propiedad…………………………………….14
2.1.5
Facultades que integran del derecho de propiedad y/o dominio………… 14
2.1.6
Extensión y limitaciones que integran el derecho de propiedad…………. 15
2.1.7
Características………………………………………………………………… 18
2.2
Definición de registro de la propiedad……………………………………… 20
2.2.1
Definición legal………………………………………………………………… 20
2.2.2
Definición doctrinaria…………………………………………………………. 20
2.2.3
Se inscriben…………………………………………………………………… 20
2.2.4
Denominaciones………………………………………………………………. 22
2.2.5
Origen del derecho registral…………………………………………………. 23
2.2.6
Antecedentes históricos……………………………………………………… 23
2.2.7
Clases de registros…………………………………………………………… 24
2.2.8
Sistema para el establecimiento de registro………………………………. 24
2.2.8.1 Sistema difusivo………………………………………………………………. 25
2.2.8.2 Sistema medio………………………………………………………………… 25
2.2.8.3 Sistema concentrativo……………………………………………………….. 25
2.2.9
Organización del registro de la propiedad…………………………………. 27
2.2.10
Principios en que se fundamenta el registro de la propiedad……………. 28
2.2.11
Principios registrales…………………………………………………………. 30
2.2.12
Títulos que están sujetos a inscripción……………………………………... 34
2.2.13
Cancelaciones………………………………………………………………… 35
2.2.14
Certificaciones del registro………………………………………………….. 36
2.2.15
Datos de identidad e identificación, que deben constar en los
Documentos públicos que se presentan para inscripción………………… 36
2.2.16
Procedimiento para inscribir documentos……………………………………37
2.2.17
Libros obligatorios………………………………………………………………38
2.2.18
Función calificadora registral…………………………………………………. 38
CAPÍTULO III…………………………………………………………………………… 44
3.
LEY DE INMOVILIZACIÓN VOLUNTARIA DE BIENES REGISTRADOS 44
3.1
Antecedentes históricos……………………………………………………… 44
3.2
Definición de inmovilización………………………………………………….. 44
3.3
Requisitos para la anotación de inmovilización de un bien registrado… 45
3.3.1
Plazo para limitar voluntariamente la enajenación o gravamen de bienes
inscritos según la ley de inmovilización voluntaria de bienes registrados 45
3.4
Análisis de la cancelación de las anotaciones de inmovilización
contenidas en el artículo cuatro…………………………………………….. 46
CAPÍTULO IV…………………………………………………………………………… 48
4.
MECANISMOS ADECUADOS PARA LA CORRECTA APLIACIÓN DEL
ARTÍCULO CUATRO DE LA LEY DE INMOVILIZACIÓN VOLUNTARIA
DE BIENES REGISTRADOS……………………………………………….. 48
4.1
Necesidad de reformar el artículo cuatro de la ley de inmovilización
voluntaria de bienes registrados…………………………………………….. 48
4.2
Justificación para reformar el artículo cuatro de la ley de inmovilización
voluntaria de bienes registrados…………………………………………….. 49
4.3
Mecanismos adecuados para la correcta aplicación de la ley…………… 50
4.3.1
Definición de laguna legal……………………………………………………. 50
5. CAPÍTULO V………………………………………………………………………….. 56
5.1
Planteamiento de la reforma del artículo cuatro de la ley de
inmovilización voluntaria de bienes registrados…………………………… 56
CONCLUSIONES……………………………………………………………………….. 62
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………. 63
REFERENCIAS………………………………………………………………………….. 64
Resumen
Se tiene como finalidad resolver la pregunta de investigación planteada: ¿Los
mecanismos establecidos en la ley de inmovilización voluntaria de bienes registrados
en su artículo cuatro
son inoperantes toda vez que son inadecuados para el
solicitante?
Asimismo, se pretende alcanzar los objetivos siguientes:
Establecer que el artículo cuatro de la ley de inmovilización voluntaria de bienes
registrados decreto 62-97 actual, no es totalmente operante en aras del derecho de
propiedad.
Es preciso determinar en primera instancia que los requisitos que establece el
artículo cuatro de la ley de inmovilización voluntaria de bienes registrados, son
onerosos y de difícil acceso para el solicitante, por lo que obstaculiza el derecho que
la Constitución Política de la República de Guatemala como ley suprema establece
en su artículo treinta y nueve.
Finalmente, se pretende determinar que es necesario que existan mecanismos más
sencillos, accesibles y acorde a las necesidades del solicitante atreves de una
reforma legal en la ley, específicamente en su artículo cuatro.
La metodología que se utilizara en la presente tesis consiste en un estudio
doctrinario y legal de temas relevantes en cuanto al derecho de propiedad y la
inmovilización de los bienes, con lo que se logra constatar que los mecanismos
normados por la ley son de difícil cumplimiento para el propietario, por lo que es
necesario la reforma legal que facilite al propietario el uso y disfrute de sus bienes
para alcanzar de esta forma el progreso individual y el desarrollo nacional en
beneficio de todos los guatemaltecos.
INTRODUCCIÓN
El congreso de la República de Guatemala emitió el decreto 62-97 que regula la Ley
de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados con el fin de proteger el derecho
de propiedad normado a su vez en el artículo treinta y nueve de la Constitución
Política de la República de Guatemala.
El decreto 62-97 fue emitido en el año de mil novecientos noventa y siete, el cual se
creó para evitar que personas ajenas gravaran los bienes de otro sin su
consentimiento, proporcionando los mecanismos que permitan a los propietarios de
bienes inscritos en los registros, su inmovilización, para evita cualquier mala práctica
que pudiera perjudicarlos, y que proporcionarles seguridad registral.
Sin embargo al realizar un análisis de los requisitos para solicitar la cancelación de la
anotación de
inmovilización voluntaria de bienes registrados, contenidos en su
artículo cuatro; hace evidente que estos requisitos, no se encuentran en un fácil
acceso para el propietario del bien ya que uno de ellos consiste en la realización de
una prueba dactiloscópica lo cual es sumamente oneroso y no permite la disposición
absoluta del bien al propietario violando así su derecho de propiedad.
Los objetivos de la investigación consisten en establecer que el artículo cuatro de la
ley de inmovilización voluntaria de bienes registrados decreto 62-97 actual, no es
totalmente operante en aras del derecho de propiedad, ya que los requisitos para la
cancelación de la anotación de inmovilización, son onerosos y de difícil cumplimiento
y de acceso al solicitante, obstaculizando con ello lo establecido en la Constitución
Política de la República de Guatemala en su artículo treinta y nueve. Por lo que se
hace necesaria la existencia de una reforma del decreto 62-97 en donde existan
requisitos de más sencillo cumplimiento, accesibles y acorde a las necesidades del
propietario dándole cumplimiento con ello a lo normado en la Constitución Política de
la República de Guatemala.
1
Resolviendo así la pregunta de investigación: ¿Los mecanismos establecidos en la
ley de inmovilización voluntaria de bienes registrados en su artículo cuatro
son
inoperantes toda vez que son inadecuados para el solicitante?
Para cuyo efecto el presente trabajo de investigación está estructurado en cinco
capítulos de la siguiente manera: El capítulo I trata lo concerniente a los bienes, el
capítulo II hace referencia al segundo registro de la propiedad, el capítulo III contiene
un análisis sobre la ley de inmovilización voluntaria de bienes registrados ya que es
de vital importancia , el IV capítulo comprende los mecanismos adecuados para la
correcta aplicación del artículo cuatro de la ley, ya que es de vital importancia el
conocer cada uno de ellos, tanto lo mecanismos ya existentes y los ideales a aplicar
ya que conlleva implícita la necesidad de la reforma de este artículo. Y finalmente el
capítulo V presenta el planteamiento de la reforma del artículo cuatro de la ley de
inmovilización de bienes registrados, con el fin de que la cancelación de la anotación
sea de un más fácil cumplimiento para el propietario.
La metodología utilizada en la presente investigación consiste en una monografía
fundamentándose en un estudio jurídico doctrinario, con el fin de esta sea jurídico
propositiva ya que propone la reforma de la ley de inmovilización voluntaria de bienes
registrados Dto. 62-97.
2
CAPÍTULO I
1. De los bienes
1.1 Definiciones Doctrinarias:
Doctrinariamente se considera bien en el ámbito jurídico, a todo ente que por sus
características de utilidad y apreciabilidad, permite la satisfacción de las necesidades
humanas. Para que se de una relación jurídica sobre la cosa, se requiere que sea
útil, o sea que mediante su uso el hombre pueda satisfacer una necesidad; además
que sea apropiable, es decir la factibilidad de aprehensión que debe ofrecer1.
Según Colin y Capitant. Son bienes “las cosas que pueden ser objeto de un derecho
y representan un valor pecuniario.”
Así mismo se puede definir bienes como
“Todos los objetos que por útiles y
apropiables sirven para satisfacer las necesidades humanas”2
Definición Legal Artículo 442 Código Civil:
Son bienes las cosas que son o pueden ser objeto de apropiación y clasifican en
muebles e inmuebles.
1.2 Clases de bienes :
Doctrinariamente se hará una clasificación de bienes, a partir de los bienes que
interesan en el tema de estudio.
Se conoce una clasificación bipartita:3

Aquella formada por sus cualidades físicas y jurídicas

Por la conexión de unos con otros
Dentro de la clasificación por sus cualidades físicas y jurídicas, están:4
1
Colin A. y H Capitant, Curso Elemental de Dercho Civil año 1943, Pág 237
Cabanellas de Torres, Guillermo, Diccionari Jurídico Elemental, Pág. 50
3
Castan Tobeñas, José Derecho Civil Español Común y Floral año 1962, Pág 526
2
3

Por su Naturaleza
Corporales
Incorporales

Por su Determinación
Genéricos
Específicos

Por su Susceptibilidad de Substitución
Fungibles
No Fungibles

Por las Posibilidades de Uso Repetido
Consumibles
No Consumibles

Por las Posibilidades de Fraccionamiento
Divisibles
Indivisibles

Por su Existencia en el Tiempo
Presentes
Futuros

Por su Existencia en el Espacio Posibilidades de Desplazamiento
Inmuebles o Raíces
4
Bienes Muebles
Ibid. Pág 1
4
Dentro de la clasificación por la conexión de unos con otros, están5:

Por su Constitución y Contenido
Universales
Singulares

Por la Jerarquía en que entran en Relación
Principales
Accesorios

Por la Susceptibilidad del Tráfico
Cosas Fuera del Comercio
Cosas Dentro de Comercio

Por el Titular de su Propiedad
Bienes del Estado y Corporaciones
Bienes de Particulares

Por el Carácter de su pertenencia
De Dominio Público
De Propiedad Privada
1.2.1 Definiciones:

Corporales: Tienes existencia física apreciable por nuestros sentidos
Incorporales: Los que aún no teniendo manifestación concreta y tangible
producen efectos jurídicos determinables.
5
Loc. Cit.
5

Genéricos: Aquellos a los que se alude identificándoles por su naturaleza común.
Específicos: Se particularizan por elementos de exclusiva pertenencia a su
naturaleza.

Fungibles: Particularizan por no tener una individualidad propia y
determinada
pueden ser sustituidos por otros de su mismo genero.
No Fungibles: Tienen una individualidad precisa y concreta, no pueden ser
representados o sustituidos por otros.

Bienes Consumibles: El luso altera su substancia de tal manera que impide
un ulterior aprovechamiento de sus funciones.
No consumibles: Aquellos que aun no teniendo manifestación concreta y tangible
producen efectos jurídicos determinables.

Divisibles: Pueden fraccionarse en partes sin detrimento de su naturaleza.
Indivisibles: Aquellos que no admiten la división son menoscabo de su naturaleza.

Presentes: Gozan de existencia actual, viven la realidad del orden físico o legal
en el momento de ser tenidos en cuenta como tales, al constituirse una relación
jurídica.
Futuros: Aquellos que si su existencia ni es real deben racionalmente esperarse que
pueda tenerla, como susceptibles de venir a la vida.

Inmuebles o Raíces: Son los que no pueden trasladarse de un lugar a otro sin
deterioro se dividen en :
o Inmuebles por su Naturaleza: Son todos los que merecen la calificación de
inmuebles por hallarse unidos al suelo de una manera permanente.
o Inmuebles por Destino: Son aquellos que siendo muebles por naturaleza, están al
servicio como pertenencias.
6
o Inmuebles por Analogía: Son bienes incorpóreos que por constituir derechos
sobre inmuebles se asimilan a éstos.
Bienes Muebles: Son aquellos que son susceptibles de trasladarse de un punto a
otro sin menoscabo de su naturaleza.

Singulares: Que son Omni comprensivos de los simples y compuestos
Universales: Son los que están contenidos por varios elementos ente los cuales no
existe una vinculación material, razón que no obstaculiza para que sean
considerados como un todo.
Compuestos: Integrados por la fusión de varios simples

Principales: El que tenga mayores atributos de trascendencia en relación a otro.
Accesorios: Aquellos bienes cuya existencia esté condicionada por el otro.

Cosas dentro del Comercio: Susceptibles al trafico mercantil.
Cosas fuera del Comercio: No pueden ser objeto de mercado. Está imposibilidad
puede ser absoluta o relativa.

De Dominio Público: Son aquellos cuyo dominio se atribuye al Estado o Municipio
De Propiedad Privada: Son los que pertenecen a las personas individuales o
jurídicas que tiene título legal.
1.3 Clasificación Contenida en la Legislación Civil decreto ley 106:

Apropiables
Artículo 443 código civil guatemalteco

Fuera del Comercio
Artículo 444 código civil guatemalteco

Bienes Inmuebles
Artículo 445 código civil guatemalteco
1. El suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, las minas mientras no sean extraídas, y
las aguas que se encuentren en las superficies o dentro la tierra.
7
2. Los árboles y plantas mientras esté unidos a la tierra, y los frutos no cosechados.
3. Las construcciones adheridas al suelo de manera fija y permanente.
4. Las cañerías conductoras de agua, gas o electricidad incorporadas al inmueble.
5. Los ferrocarriles y sus vías; las líneas telegráficas y telefónicas, y las estaciones
que, aun cuando sean flotantes, estén destinados por su objeto y condiciones a
permanecer en un punto fijo de un río, lago o costa.
6. Los viveros de animales, palomares, colmenares, estanques de peces o criaderos
análogos, cuando el propietario los haya colocado o los conserve con el propósito
de mantenerlos unidos de modo permanente a la finca.
Asimismo el artículo 446 del código civil, establece que “ Se considera inmuebles
para los efectos legales, los derechos reales sobre inmuebles y las acciones que los
aseguran”.
El artículo 447 de la normativa establecida en el Código Civil, preceptúa que es parte
integrante de un bien lo que no puede ser separado son discutir, deteriorar o alterar
el mismo bien.

Bienes Accesorios
Artículo 449 código civil guatemalteco

Bienes Muebles
Artículo 451 código civil guatemalteco
1. Los bienes que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo de ellos
mismos ni del inmueble donde estén colocados
2. Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal.
3. Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
8
4. Las acciones o cuotas y obligaciones de las sociedades accionadas.
5. Los derechos de crédito referentes a muebles, dinero o servicios personales.
6. Los derechos de autor o inventor comprendidos en la propiedad literaria, artística
e industrial.

Bienes Fungibles
Artículo 454 código civil guatemalteco

Semovientes
Artículo 455 código civil guatemalteco
Con relación a las personas a quienes pertenecen
De dominio público o de propiedad de los particulares

Bienes de Dominio Público
Artículo 457 código civil guatemalteco

Bienes Nacionales de uso Común
Artículo 458 código civil guatemalteco
1. Las calles, parques, plazas, caminos y puentes que no sean de propiedad
privada.
2. Los
puertos,
muelles,
embarcaderos,
pontones
y
demás
obras
de
aprovechamiento general, construido9s o adquiridos por el Estado o las
municipalidades.
3. Las aguas de la zona marítima territorial en la extensión y términos que fije la ley
respectiva los lagos y ríos navegables y flotantes y sus riberas; los ríos, vertientes
y arroyos que sirven de límite al territorio nacional; las caídas y nacimientos de
agua de aprovechamiento industrial, en la forma que establece la ley de la
materia; y las aguas no aprovechadas por particulares.
9
4. La zona marítimo-terrestre de la República, la plataforma continental, el espacio
aéreo y la estratosfera en la extensión y forma que determina la ley.

Bienes Nacionales de uso No Común

Bienes de Propiedad Privada

Aprovechamiento de Bienes Nacionales
Artículo 459 código civil guatemalteco
Artículo 460 código civil guatemalteco
10
Artículo 457 código civil guatemalteco
CAPÌTULO II
SEGUNDO REGISTRO DE LA PROPIEDAD
2.1 Propiedad
2.1.1 Definición
“En general, cuanto nos pertenece o es propio, sea de índole material o no, y jurídica
o de otra especie. Por antonomasia, la facultad de gozar y disponer ampliamente de
una cosa”6.
También se puede dar a conocer una dualidad de definiciones con respecto a la
propiedad:
“Propiedad es una relación de derecho privado, en virtud de la cual una cosa, como
pertenencia de una persona, está completamente sujeta a la voluntad de ésta, en
todo lo que no resulte prohibido por el derecho público o por la concurrencia de un
derecho ajeno7.
El artículo 464 del Código Civil guatemalteco, estipula: “La propiedad es el derecho
de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las
obligaciones que establecen las leyes”.
En sí se puede definir la propiedad como el derecho perteneciente a una persona,
quien puede disponer de ella libremente, siempre y cuando no estén prohibidas por
la ley.
La propiedad es el derecho de gozar y disponer de la cosa sin más limitaciones que
las establecidas en las leyes.
6
7
Loc. Cit
Puig Peña, Federico, Compendio de Derecho Civil Español, Pág. 46.
11
El “derecho de propiedad “ (property rigths)
derechos reales y operaciones de
crédito que gozan de garantía real ya sea que se refiera a bienes inmuebles,
muebles, derechos de propiedad intelectual o industrial o derechos mercantiles; de
igual manera con idéntica finalidad, en la expresión REGISTRO se comprenden
todos los registros que tengan relación con tales bienes y transacciones y no
solamente el Registro de la Propiedad 8 .
2.1.2 Teorías Que Justifican La Existencia de la Propiedad Privada:

Teoría de la Ocupación: Encuentra su fundamento en la apropiación que hombre
primitivo hizo de las Res Nullius. Esta teoría explica el aparecimiento de la
propiedad pero no justifica su existencia.

Teoría del Trabajo: Consideran la propiedad como producto del trabajo
estableciendo una pretensión moral y hasta jurídica al señorío de lo producido.

Teoría de la Convención: Esta encuentra la razón del derecho de propiedad en el
mismo fundamento de la sociedad, afirmando que mediante una convención
colectiva se impuso limitaciones a la libertad sobre la propiedad a fin de encontrar
un garantía Real y efectiva de sus derechos.

Teoría de la Ley: Expuesta por mirabeau; señalando que sin ley no existe ningún
derecho y que por tanto es la ley el verdadero fundamento del derecho de
propiedad

Teoría Moderna: Opciones que se incluyen dentro de ésta:
o La que encuentra fundamento en la personalidad humana
o Las que justifican la propiedad exclusivamente en atención a la utilidad o servicio
que reportan a la sociedad.
8
Quezada Toruño, Fernando J., Registro General de la Propiedad, 2004-2008
12
o Las que precisan la aprobación de las cosas del mundo exterior, útiles a la
subsistencia y progreso de unos y otros.
2.1.3 Naturaleza Jurídica
La propiedad es lo más sagrado de todos los derechos del ciudadano, se alegan la
ocupación, el trabajo, la satisfacción de las necesidades humanas, la mayor
producción de riqueza, la convención y la ley.
La propiedad es el derecho real por
excelencia e implica un poder directo e
inmediato sobre las cosas. Es oponible frente a todos, siendo los restantes derechos
reales derechos sobre cosa ajena, constituidos sobre la baso de una de las
facultades que, perteneciendo en principio al domino, se espera de él en un
momento dado.
La propiedad se ha entendido incluso como paradigma del derecho subjetivo, poder
jurídico por excelencia, en concreto y en general integrado por un conjunto unitario
de facultades cuyo ejercicio y defensa quedan al arbitrio del titular. Los clásicos
caracterizaban el domino subrayando los siguientes atributos:
Ius utendi, o derecho de servirse de la cosa

Ius fruendi o derecho de percibir sus rentas y frutos si es fructífera la cosa sobre
la que versa el dominio

Ius abutendi o derecho de disponer de la cosa conservarla, donarla, o incluso
abandonarla, llegando el caso

Ius vindicandi o facultad de reclamar la propiedad de la cosa, junto con la
tenencia de la misma, siempre que hubiera sido arrebatada de un modo injusto a
su legítimo propietario9.
La naturaleza de la propiedad es la disposición del bien en manos del propietario,
quien tiene la facultad de la disposición total, sin violar las leyes que la regulan, o
9
Ibid. Pag 12
13
hacen prohibiciones en la forma de uso y demás.
La importancia de la propiedad se reconoce en los propios textos constitucionales y
en la misma Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 39, se
suele consagrar como fundamental el derecho a la propiedad privada (también la de
los medios producción) lo cual no impide que, en ocasiones, se subordine la riqueza
del país; en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad; al interés general.
Por otra parte, los propios textos constitucionales introducen el concepto de función
social como paliativo moralizador y rector del uso y disfrute de la propiedad.
El artículo 465 del Código Civil, dice: “El propietario, en ejercicio de su derecho, no
puede realizar actos que causen perjuicio a otras personas y especialmente en sus
trabajos de explotación industrial, está obligado a abstenerse de todo exceso lesivo
a la propiedad del vecino”.
2.1.4 Sentido Social del Derecho de Propiedad
Se fundamenta en alcanzar el progreso individual y el desarrollo Nacional. El artículo
treinta y nueve de la Constitución Política de la República de Guatemala establece lo
que es la Propiedad Privada “Se garantiza la propiedad privada como un derecho
inherente a la persona humana. Toda persona puede disponer libremente de sus
bienes de acuerdo con la ley. El Estado garantiza el ejercicio de ese derecho y
deberá crear las condiciones que faciliten al propietario el uso y disfrute de sus
bienes, de manera que se alcance el progreso individual y el desarrollo Nacional de
todos los guatemaltecos”.
2.1.5 Facultades que Integran el Derecho de Propiedad y/o Dominio10
La doctrina las divide en dos tipos:
1. Facultad de Disposición
Se subdivide en:
10
Ibid Pág 12
14
1.1 Facultad de disponer (Strictu Sensu): Potestad del propietario de enajenar sin
obstáculos los bienes sobre los que ejerce su derecho.
Aclarando que enajenar es transmitir, hacer ajeno lo que es mío; por negocios entre
vivos, mortis causa, onerosa o gratuitamente.
1.2 Facultad de Gravar: Es imponer una limitación
sobre un bien, a efecto de
garantizar con ello el cumplimiento de una obligación.
Prenda = Bienes Muebles
Hipoteca = Bienes Inmuebles
2. Facultad de Uso y Aprovechamiento
Estas, comprenden el uso, que es la utilización de los bienes de acuerdo a su
naturaleza para la satisfacción de las necesidades humanas y el aprovechamiento
que es el disfrute de los beneficios o frutos que produzca un bien.
2.1.6 Extensión y Limitaciones que Integran el Derecho de Propiedad11
Categorías de limitaciones legales:
1. Limitaciones de Interés Social: Tiene mayor trascendencia y entre éstas se
pueden señalar las derivadas de no destruir propiedades agrícolas, industriales,
etc. Las circunstancias o normas en la cual se gravan tierras ociosas.
La máxima limitación estriba en su expropiación, quedando establecido en el artículo
cuarenta de la Constitución Política de la República de Guatemala y el artículo
cuatrocientos sesenta y siente del Código Civil guatemalteco, que únicamente en
casos concretos y por razones de utilidad colectiva, beneficio social o interés público
debidamente comprobadas, previa indemnización.
2. Limitaciones Derivadas de Relaciones de Vecindad: Se consideran tales las que
la ley impone al propietario a efectos, que no pueda disponer de su propiedad
realizando actos que perjudiquen la propiedad o derecho de terceros.
11
Ibid, Pág 12
15
Las limitaciones de la propiedad establecidas en Código Civil, son las siguientes12:
Artículo 474
Código Civil Guatemalteco Dto. 106
Artículo 475
Artículo 477
Artículo 478

Prohibición de hacer excavaciones que dañen al vecino: En el predio no pueden
hacerse excavaciones o construcciones que debiliten el suelo de la propiedad
vecina, sin que se hagan las obras de consolidación indispensables para evitar
todo daño ulterior.

Deslinde y amojonamiento: Todo propietario tiene derecho de obligar a los
vecinos propietarios o poseedores, al deslinde y amojonamiento; y según la
costumbre del lugar y la clase de propiedad a construir y mantener a prorrata las
obras que los separen.

Obligación de cerrar el fundo: Todo propietario debe cerrar su fundo, del modo
que los estime conveniente o lo dispongan las leyes y reglamentos municipales,
salvo los derechos de servidumbre.

Construcciones cerca de edificios públicos: nadie puede edificar ni plantar cerca
de las plazas fuentes, fortaleza y edificios públicos, sino sujetándose a las
condiciones exigidas en los reglamentos respectivos.

Servidumbres establecidas: Las Servidumbres establecidas por utilidad pública o
comunal respecto de construcciones o plantaciones, para mantener expedita la
navegación de los ríos o la construcción o separación de las vías públicas o para
12
Código Civil Guatemalteco Dto-106, Artículos 474 a 484
16
las demás obras comunales de esta clase se determinan y resuelven por leyes y
reglamentos especiales y a falta de éstos, por las reglas establecidas en el
Código Civil.

Construcciones no permitidas: Nadie puede construir a menos de dos metros de
distancia de una pared ajena o mediana, aljibes pozos, cloacas letrinas,
acueductos, de materias, y con sujeción a cuantas condiciones se prevengan en
los reglamentos de policía y sanidad.
Dentro del poblado se prohíbe depositar materias inflamables o explosivas, salvos
que lo establezcan reglamentos especiales, e instalar máquinas o fábricas para
trabajos industriales que sean peligrosos o molestos.

Prohibición de actos que dañen pared medianera: no se puede poner contra una
pared medianera que divida dos predios de distintos dueño, ninguna
acumulación de basura, tierra, estiércol u otras materias que puedan dañar la
salubridad de las personas y la solidez y seguridad de los edificios. Tanto en
estos casos como en los anunciados anteriormente, a falta de reglamentos
generales o locales se ocurrirá a un juicio pericial.

Siembra de árboles cerca de la heredad ajena: No se debe plantar árboles cerca
de una heredad ajena, sino a distancia no menor de tres metros de la línea
divisoria, si la plantación se hace de arboles grandes, y de un metro si la
plantación es de arbustos o árboles pequeños.

Derecho de exigir que se arranque los árboles: Todo propietario puede pedir que
se arranquen los árboles que existan a mayor distancia de la señalada
anteriormente, si por la extensión de sus raíces amenazaren de sus
construcciones.
17

Ramas que se caen sobre propiedad vecina. Si las ramas de los árboles se
extienden sobre alguna heredad, jardines o patios vecinos, el dueño de éstos
tendrá derecho de reclamar que se corten en cuanto se extiendan sobre sus
propiedades.
Los frutos de las ramas que se extienden sobre el predio del vecino pertenecen a
éste.

Obra peligrosa: Si un edificio pared amenazarse peligro, podrá el propietario ser
obligado a su demolición o a ejecutar las obras necesarias para evitarlo. Si no
cumpliere el propietario, la autoridad podrá hacerlo demoler a costa de éste.
Lo mismo se observará cuando amenazare caerse.
3. Limitaciones Físicas de la Propiedad: Subsuelo y sobresuelo: La propiedad del
predio se extiende al subsuelo y al sobresuelo, hasta donde sea útil al propietario
salvo disposiciones de leyes especiales13.
El espacio aéreo; se considera indispensable para asegurar el derecho de superficie
pues el hombre también necesita espacio aéreo para edificar sus construcciones.
El subsuelo; el propietario necesita sembrar, hacer cimientos, excavaciones, por ello
la propiedad del subsuelo es hasta donde sea útil.
2.1.7 Características:
La doctrina civilista, asignó una característica tripartita al derecho del dominio, que se
ha repetido durante todo el siglo pasado, pero hoy está en trance de crisis, a no ser
que se adopte al nuevo orden de cosas recibiendo un interpretación distinta.
Por tal motivo las características del derecho de propiedad son las siguientes14:

Es un derecho absoluto:
“la absolutividad del derecho de dominio significó, en un enlace histórico con los
13
14
Loc. Cit
Ibid Pág. 12
18
principios del derecho romano, la facultad omnímoda del propietario de hacer o no
hacer en sus cosas aquello que creyera por conveniente. No hay, pues, en ello
obstáculo a que las legislaciones consignen que el propietario pueda obtener las
consecuencias económicas de su derecho de dominio; que tenga derecho a las
accesiones; a cerrar su propiedad; a oponerse, incluso, al acto arbitrario del poder
(ya que éste no puede privarle de él, si no es por causa de utilidad pública y previa la
correspondiente indemnización), siempre que todo ello conduzca a considerar el
derecho de propiedad como orientado hacia un fin superior. En conclusión el
propietario ha perdido la antigua soberanía absoluta; el dominio que goza es un
derecho limitado intrínsecamente por su naturaleza y por esa propia condición que
tiene en la vida actual.

Es un derecho exclusivo:
También escribieron los clásicos que la propiedad tiene otro carácter fundamental: La
exclusividad, en virtud de los terceros en el uso y goce de la cosa y tomar a este
respecto todas las medidas que estime convenientes.
En este sentido, puede prohibir que en sus inmuebles se ponga cualquier cosa ajena,
que se entre o pase por ellos y (como lazo de unión con el anterior carácter absoluto)
sentar sus heredades con paredes fosos o cercas, sujetándose a los reglamentos.
Pero esta nota de exclusividad también está enormemente modificada en la moderna
concepción.
Efectivamente, por muy exclusivo que se quiera considerar el dominio, por muy
unilateral que quiera considerar la relación, nada impide que pueda coexistir sobre
las cosas otros derechos al lado de la propiedad, sin que éste sin embargo, quede
desnaturalizado, No existe pues, esa exclusividad absoluta, tan considerada por la
antigua doctrina indispensable, máxime teniendo en cuenta los cada vez más
numerosos deberes que las limitaciones legales le impone.
19

Es un derecho perpetuo:
Se ha asignado, al dominio el carácter de ser una relación jurídica de naturaleza
perpetua, dado que lleva en sí.
2.2 Definición de Registro de la Propiedad:
2.2.1Definición Legal:
“El Registro de la Propiedad es una institución pública que tiene por objeto la
inscripción, anotación y cancelación de los actos y contratos relativos al domino y
demás derechos reales sobre bienes inmuebles y muebles identificables. Son
públicos sus documentos, libros y actuaciones”.1516
Es una institución publica y son públicos sus documentos libros, y actuaciones, por lo
cual todas las personas, sin ninguna limitación, pueden consultar sus libros tomar
copias y solicitar sus certificaciones de lo que en ellos aparecen en escrito.
2.2.2 Definición Doctrinaria:
Es una Institución que ha sido creada por el Estado, en donde se inscriben hechos,
actos y contratos de los particulares y resoluciones de las autoridades, destinada a
dar fe para el aseguramiento de los derechos que de ellos se derivan.17
Inscribir quiere decir transcribir literalmente o extractar documentos públicos o
privados y asentarlos en los folios de los libros o en los correspondientes registros
instituidos 18.
2.2.3 Se Inscriben19
 Los Títulos que acredite el dominio de los inmuebles y de los derechos reales
impuestos sobre los mismos.
15
Loc. Cit
Reformado por artículo 77 del Dto. 218
17
Tello Girón E.A, Consideraciones sobre el Derecho Registral en Guatemala
18
Loc. Cit
19
Ibid Pág. 12
16
20
 Los títulos traslativos de dominio de los inmuebles y en los que construyan
reconozcan, modifiquen o extingan derechos de usufructo, uso, habitación,
patrimonio familiar, hipoteca, servidumbre y cualesquiera otros derechos reales
sobre inmuebles; los contratos de promesa sobre-inmuebles.
 La posesión que conste en titulo supletorio legalmente expedido.
 Los actos y contratos que transmitan en fideicomiso los bienes inmuebles u
derechos reales sobre los mismos.
 Las capitulaciones matrimoniales20, si afectaren bienes o derechos reales.
 Los títulos en que consten que un inmueble se sujetó al régimen de propiedad
horizontal; el arrendamiento o subarrendamiento, cuando lo pida uno de los
contrastantes y obligatoriamente cuando sea por tres años o que se haya
anticipado la renta por mas de un año.
 Los ferrocarriles, tranvías, canales, muelles u obras públicas de índole semejante,
así como las naves aéreas y los gravámenes que se impongan sobre cualquiera
de estos bienes.
 Los títulos en que se construyan
derechos para la explotación de minas
hidrocarburos y su transmisión y gravámenes.
 Las concesiones otorgadas por el ejecutivo para el aprovechamiento de las
aguas.
 La prenda común, la prenda agraria, ganadera, industria o comercial.
 La posesión provisional o definitiva de los bienes del ausente.
20
Loc. Cit. Artículos 116 al 121
21
 La declaración judicial de interdicción y cualquier sentencia firme por la que se
modifique la capacidad civil de las personas propietarias de derechos sujetos a
inscripción o la libre disposición de los bienes.
 Los edificios que se construyan en predio ajeno con consentimiento del
propietario; lo9s ingenios grandes beneficios, desmotadoras y maquinaria agrícola
o industrial que constituyan unidad económica independiente del fundo en que
estén instaladas.
 Los vehículos automotores y demás muebles fácilmente identificable por los
números y modelos de fabricación.
 Se inscribirán asimismo en el registro, los instrumentos o títulos expresados en el
articulo anterior, otorgados o expedidos en país extranjero, que reúnan los
requisitos para hacer fe en juicio, y las providencias o sentencias firmes
pronunciadas en el extranjero, cuando se hayan mandado cumplimentar por los
tribunales del a República, y afecten derechos reales21.
2.2.4 DENOMINACIONES:
Esta rama de la ciencia jurídica ha sido llamada de diversas formas:
 Derecho Hipotecario
 Derecho Inmobiliario
 Derecho Registral
Las dos primeras denominaciones enumeradas no son muy acertadas de emplear,
porque si bien es cierto que la primera de ellas se refiere al Derecho Hipotecario, no
sólo eso abarca sino aun más, y en cuanto a la de Derecho Inmobiliario, tampoco es
suficiente para ajustar su verdadero significado, porque existen muchas materias
referentes a inmuebles que están fuera del registro público pero que si pertenecen al
Derecho Civil.
21
Loc. Cit. Artículos 1126
22
Por lo anteriormente descrito se considera que la denominación mas adecuada de
emplear es la de Derecho Registral toda vez que es la que la doctrina que es
considerada como la más completa y ajustada a la rama del derecho.
2.2.5 ORIGEN DEL DERECHO REGISTRAL:
La necesidad de llevar una cuenta a cada titular dejo como resultado el nacimiento
del registro.
Pues, en un principio, el registro tuvo una finalidad simplemente administrativa, sin
propósito de publicidad, ya que no se había descubierto la necesidad de ésta.
La predicha publicidad fue manifestada cuando la clandestinidad de las cargas y de
los gravámenes que recaían sobre los inmuebles hizo imposible conocer la real y
verdadera situación de los mismos.
Es así cuando el registro que nació para llevar una cuenta a cada titular en forma
administrativa se convirtió en un registro con el fin de dar publicidad, lo que significo
que el registro nació como un verdadero medio de seguridad del tráfico jurídico en
general.
2.2.6 ANTECEDENTES HISTORICOS:
El actual Registro de la Propiedad se funda en el año 1877 cuando se promulga el
Código Civil.
Antes de esta fecha, era el Rey quien emitía los título de propiedad; las jefaturas
políticas, anterior a ese año y después de la independencia, eran quienes tenían a su
cargo el hacer las anotaciones y asientos de registro en sus respectivos archivos.
En 1984, bajo la administración del presidente Reyna Barrios fue construido el
edificio ubicado en la novena calle y décima avenida zona uno, lugar donde
permaneció hasta el cuatro de febrero de 1976.
23
La crisis sísmica iniciada ese día en las regiones central y noriental de la República,
provoco el trámite inmediato para trasladar el Registro con todos sus archivos a un
edificio más seguro.
Actualmente el servicio se presta en un edificio situado en la novena avenida y
catorce calle de la ciudad Capital; y en la trece avenida 6-25 zona uno de la ciudad
de Quetzaltenango en el Segundo Registro de la Propiedad.
Estos no responden a las funciones que la institución realiza a diario con la suficiente
amplitud y seguridad que un archivo de su rango requiere.
2.2.7 CLASES DE REGISTROS:
Guatemala es un país donde pueden crearse los registros que se consideren
necesarios para llevar un orden inscrito, con fines de publicidad y seguridad de
hechos, derechos, actos y contratos.
En la ciudad de Guatemala existen los siguientes registros:

Registro Civil del Registro Nacional de las Personas

De la Propiedad Mueble e Inmueble

Registro Mercantil

Registro de Propiedad Industrial

Registro de la Propiedad Artística e Intelectual.

Registro de los Procesos Sucesorios

Registro de Cooperativas

Registro de Panteones en los cementerios
2.2.8 Sistema para el Establecimiento de Registros
Para tal efecto este punto se establece que22:
“Tres son los sistemas principales adoptado en los países de Europa y América para
el establecimiento de registros:
22
Girón Z. J Eduardo, El Notario Práctico o Tratado de Notaria, Pág. 178
24
a)
El difusivo
b)
El medio
c)
El concetrativo
2.2.8.1 Sistema Difusivo:
Consiste en establecer registros en todos los pueblos que existen autoridades
locales bajo guarda y custodia de los Secretarios del Ayuntamiento o municipales, en
la forma parecida a los Registros Civiles de las Personas.
2.2.8.2 Sistema Medio:
Consiste en establecer los registros en las ciudades cabezas de distrito, capitales o
cabeceras departamentales.
2.2.8.3 Sistema Concentrativo:
Cosiste en establecer los registros en las ciudades cabezas de distrito, capitales o
cabeceras departamentales en un solo registro.
La ley Hipotecaria Española al igual que la Francesa y otras; aceptan el mismo
sistema medio, que es el más generalizado en Europa, y nuestra legislación, que fue
tomada de la del primero de los países citados, acepta el mismo sistema, aunque en
la práctica nunca ha podido implementarse en la forma establecida, habiéndose
adoptado, el sistema concentrativo.
Así se demuestra:
El acuerdo Gubernativo de 19 junio de 1877,
que creo tres registros con sus
correspondientes zonas, residiendo las oficinas en la capital, en Jutiapa y en
Quetzaltenango.
El 31 de mayo de 1892, que se estableció uno San Marcos con una zona especial.
El 23 de julio de 1892 se creo un registro en Retalhuleu, comprendiendo este
departamento y el de Suchitepéquez.
25
En 01 de noviembre de 1897 se redujo a tres, con asiento en la Cuidad Capital, en
Jalapa y en Quetzaltenango.
Por último el 30 de abril y 27 de mayo de 1898 se organizan los registros en la forma
siguiente desde el primero al sexto:
a) Ciudad Capital
b) Quetzaltenango
c) Jalapa
d) Zacapa
e) Cobán
f) San Marcos
Por último, ha sido organizado en Registro en sus dos asientos principales
que
son:
a)
Ciudad Capital Primer Registro:
Le corresponden los departamentos de:
Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Santa Rosa, Jalapa, Jutiapa Zacapa,
Chiquimula, El Progreso, Izabal, Escuintla, Alta y Baja Verapaz.
b)
Quetzaltenango Segundo Registro:
Le corresponde los departamentos de:
Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Totonicapán, Huehuetenango, Sololá,
San Marcos, Quiche.
Cuya organización se rige por los Acuerdos de 10 y 28 de julio de 1933, 12 de junio
de 1934 y 1º. De junio de 1936.
Sin embargo recientemente, se incorpora el de Peten; como único Registro en este
departamento.
26
2.2.9 Organización del Registro de la Propiedad:
El registro de la Propiedad esta organizado por el Sistema del llamado Folio Real y
que consiste en abrir una cuenta corriente a cada finca perfectamente
individualizada.
Este sistema de “folio real” fue tomado de la Ley Hipotecaria Española, de fecha 8
de febrero del año 1861, y así fue como el primer asiento del Registro de Hipotecas
que se hizo en Guatemala ocurrió el 24 de abril de 1867, habiendo sido encargado
para la elaboración de un anteproyecto de Ley Hipotecaria el jurista Manuel Ubico.
23
En los registros es obligatorio llevar los siguientes libros principales:
a)
De entrega de documentos
b)
De diario de asientos
c)
De inscripciones
d)
De cuadros estadísticos
e)
De índices
f)
De testamentos y donaciones por causa de muerte
g)
De propiedad horizontal
h)
De casos de Registros Especiales como:
Buques, naves, aéreas, canales, muelles, ferrocarriles y obras públicas de índoles
semejante y de los derechos reales que los afecten.
La inscripción de la prenda común, agraria, industrial, ganadera, y comercial, como
innovación de la nueva ley sustantiva civil, vino a garantizar las operaciones dentro
del tráfico jurídico y en caso de controversia en ningún tribunal, ni oficina publica se
admitirá escrituras ni documentos sujetos a inscripción que no hubieren sido
razonados por el registrador.
23
Ibid. Pág 18
27
Para ello también se puede mencionar la Ley de Garantías Mobiliarias Dto. 51-2007
la cual es una de las prioridades de la agenda de Organizaciones Internacionales
(CNUDMI, OEA).
Dicha ley propone crear un marco jurídico que coadyuve a que, dentro de un marco
jurídico legal las personas puedan dar en garantía una serie de bienes muebles;
además propone la creación del Registro Electrónico de Garantías Mobiliarias.
2.2.10 PRINCIPIOS EN QUE SE FUNDAMENTA EL REGISTRO DE LA
PROPIEDAD:
Estos son fundamentales en todo registro y están orientados con base al Notariado
Latino para garantizar los derechos adquiridos por las personas en todo aquello que
es sujeto de registro.
1. Principio de Especialidad:
Consiste en todo derecho, gravamen, desmembraciones y demás limitaciones deben
inscribirse en el folio de la finca a que afecte, rigiéndose por el sistema del folio real.
Es así como se encuentra perfectamente identificado con número de finca, folio y
libro.
2.
Principio de Determinación:
Consiste en la comprobación del pasivo de la finca en los libros respectivos.
Existe un apartado en los mismos en que, se regulan las desmembraciones,
modificaciones, limitaciones, así, como los demás derechos reales que afecten la
finca en referencia, existe también un apartado que regula las inscripciones
hipotecarias donde se expresan las condiciones de crédito, plazo, tipo de interés, la
cantidad, el lugar de cumplimiento de la obligación, con lo cual se puede conocer en
todo momento la situación jurídica del bien.
3.
Principio de Legalidad
Los documentos que se presentan al Registro deben reunir los requisitos de forma y
28
fondo al momento de celebrarse el acto, ya que la inscripción en el registro no es de
carácter constitutivo y el titulo sujeto a inscripción debe ser presentado en duplicado
y sin que le falte ningún requisito, debido a la insuficiencia del titulo no puede ni
podrá ser suplida por el Registrador, quien tiene la facultad por la ley para rechazar
todo documento que no se ajuste a las formalidades que misma establece.
Si de la inspección que le sea realizada al titulo se comprueba que hacen falta algún
elemento indispensable para su inscripción, el Registrador rechaza el documento, el
que razona exponiendo los motivos legales que tiene para su rechazo24.
4.
Principio de Prioridad:
Este principio es de amplia trascendencia en el ámbito jurídico legal, pues determina
la preferencia de un derecho en caso de colisiones o dobles ventas realizadas por
personas de mala fe, puesto que es indispensable la fecha, la hora de presentación
del documento porque ello determina concretamente a quien corresponde la
preferencia en la inscripción.
5. Principio de Publicidad:
Este principio es de mucha importancia ya que sus efecto son de carácter sustantivo,
consiste en que nadie puede alegar que ignoraba lo que aparece en el Registro de la
Propiedad y que le perjudique.
La ley entiende como tercero al que no ha intervenido en el acto o negocio
contractual.
Es por ello que la inscripción debe ser clara, exacta y sin inducir a error a tercero que
pretenda reclamar un derecho y por eso mismo los libros deben ser llevados de
conformidad con la ley para que hagan fe.25
24
25
Loc. Cit
Loc. Cit. 1222
29
2.2.11 PRINCIPIOS REGISTRALES:
Son el resultado de una mezcla entre los principios en que se basa el registro de la
propiedad y los preceptos legales sobre el registro público.
Los principios registrales sirven de guía, economizan preceptos y facilitan la
comprensión de la materia y convierten la investigación jurídica en científica.
Se pueden enumerar los siguientes:

Principio de Publicidad

Principio de Inscripción

Principio de Especialidad

Principio de Consentimiento

Principio de Tracto Sucesivo

Principio de Rogación

Principio de Rogación

Principio de Prioridad

Principio de Legalidad ( función calificadora)

Principio de Presunción de Exactitud Registral
1.
Principio de publicidad
Este principio es propio en si del Registro de la Propiedad, pues no se concibe sin el.
El registro debe revelar la situación jurídica de los inmuebles y toda persona, sea o
no tercero registral o interesado, tiene el derecho de que se le demuestren los
asientos del registro y de obtener constancias o certificaciones relativas a los
mismos.
1.1 Su naturaleza y su enumeración
Son los principios regístrales el resultado de una exégesis de los preceptos legales
sobre el registro público y cita a Roca Sastre, quien dice: Son los principios las
orientaciones capitales, las líneas directrices del sistema, la serie sistemática de
bases fundamentales, el resultado de la sintonización o condensación
ordenamiento jurídico registral.
30
del
Por ello, los principios regístrales sirven de guía, economizan preceptos y facilitan la
comprensión de la materia y convierten la investigación jurídica en científica.
2. Principio de Inscripción
Debe entenderse por inscripción todo asiento en el registro público, también acto
mismo de inscribir.
Significando en con ello el acto mismo de inscribir, así, los derechos nacidos extra
registralmente al inscribirse adquieren mayor firmeza y protección por esa presunción
de exactitud de que son investidos, por la fuerza probatoria que el registro les da.
Por ello este principio tiende a precisar la influencia que el registro ejerce en los
derechos sobre inmuebles también decide si la inscripción en el Registro es
elemento determinante o no para que el “negocio dispositivo” provoque el efecto
jurídico.
Debe entenderse por inscripción todo asiento en el registro público.
2.1 Necesidad de inscripción26
Respecto a la obligatoriedad de las inscripciones existen dos extremos:
De una parte la inscripción forzosa, que puede exigirse coercitivamente, sujeta a
plazo sanciones y que en caso de no efectuarse se lleva a cabo el registro de oficio,
en rebeldía de la parte interesada; y el otro extremo, en que la inscripción es
facultativa voluntaria, quedando el derecho con o sin registro casi de la misma
manera, por tratarse de sistemas de registro que se alejan del tipo germánico.
Existe un término medio en que la inscripción es voluntaria, pues no hay obligación
de efectuarla en un plazo determinado, ni impone sanción por no llevarla a cabo, ni
puede ser exigida coercitivamente.
26
Carral y de Teresa, Luis, Derecho Notarial y Derecho Registral.
31
Lo mas frecuente es que se puede inscribir por solicitud de parte rogación, pero loes
efectos de la inscripción hacen ésta necesaria, lo que quiere decir que si no es
obligatoria es indispensable, pues solo así puede el titular del derecho hacerlo valer
en todos sus efectos a todos, erga omnes (frente a todos).
3. Principio de Especialidad:
Es también llamado principio de determinación, ya que la publicidad registral exige
determinar con precisión el bien objeto de los derechos, por ello se cree que esta
denominación es más correcta que especialidad.
Por la aplicación de este principio en el asiento deben aparecer con precisión:

La finca que es la base física de la inscripción

El derecho, que es el contenido jurídico y económico de la misma y de la
persona que puede ejercer el derecho.
Consiste en que se debe cerciorar del pasivo de la finca en los libros respectivos,
modificaciones, limitaciones. Así, como los demás derechos reales que afecten la
finca en referencia, se pueden conocer en todo momento la situación jurídica del bien
raíz.
Finca:
El registro se lleva por fincas que es lo que se denomina y conoce como “folio real”.
Derecho:
La naturaleza del derecho inscrito que se determina con facilidad, como lo es la
venta. La hipoteca, el usufructo.
Sujeto:
Los derechos reales que se inscriben en el Registro de la Propiedad son ejercitados
por una persona llamada titular, por lo cual es indispensable individualizarla,
precisando las partes que corresponden a los distintos titulares.
32
El derecho que se registra y el titular son variables y se extinguen pero mientras
existan deben vincularse con la base inmueble de registro, que es la finca.
4. Principio de Consentimiento:
Consiste en que para que el registro se realice, debe basarse la inscripción en el
consentimiento de la parte perjudicada en su derecho, debe basarse en un acuerdo
de voluntades, entre el transferente (perjudicado) y el adquiriente; en este caso, solo
puede consentir el que puede disponer, solo puede disponer el verdadero titular.
Es muy importante vincular este principio con el conocimiento o consensualismo del
contrato, que toma como fundamento el acuerdo de voluntades.
5. Principio de Tracto Sucesivo o Continuo:27
Es un principio de sucesión de ordenación, se deriva de consentimiento, por el que el
titular queda inmunizado contra todo cambio no consentido por el.
Este principio de tracto sucesivo es consecuencia del folio real con un registro
concatenado, en el que el transferente de hoy es el adquiriente de ayer y el titular
inscrito es el transferente de mañana.
El registro cuenta con un historial completo de cada finca llevando en orden
cronológico las inscripciones y anotaciones que sufre cada finca.
6. Principio de Rogación o Dispositivo
El Registrador no puede registrar de oficio, aunque conozca el acto o hecho que
válidamente haya de dar origen a la misma o al cambio de los asientos del Registro.
Se requiere que alguno lo solicite, esta solicitud debe de entenderse con la simple
presentación del título en la ventanilla correspondiente, no se requiere de solicitud
escrita o verbal.
27
Loc Cit.
33
7. Principio de Prioridad
Nace la posibilidad de que existan dos o más títulos contradictorios.
La contradicción puede ser de dos clases:
b) Derechos en cuya existencia sea posible, dos ventas de una
misma cosa
c) Derechos que aunque pueden coexistir exijan un puesto diferente, dos hipotecas
sobre una misma cosa.
Esta coexistencia es posible, pero en orden diferente, llamado: Rango.
Determina la preferencia de un derecho en caso de colisiones o dobles ventas
realizadas por personas de mala fe, es indispensable la fecha, la hora de
presentación del documento, porque ello determina concretamente a quien
corresponde la preferencia en la inscripción.
Aquí es donde se materializa el aforismo
28
de que El primero en tiempo el primero
en derecho29.
8. Principio de legalidad o calificación jurídica:
Este impide el ingreso al registro de títulos inválidos o imperfectos y de este modo
contribuye a la concordancia del mundo real con el mundo registral.
Se presume que todo lo registrado ha sido legalmente y el medio de lograrlo es
sometido los títulos a examen que es lo que se llama la calificación registral.
9. Principio de fe pública o “fides pública”.
Consiste en que solamente el titular del derecho puede disponer libremente del
mismo, lo inscrito en el Registro es una verdad oficial por ellos debe declararse
eficaz erga omnes.
2.2.12 Títulos que Están Sujetos a Inscripción:
Los títulos que han de inscribirse en el Registro de la Propiedad están sujetos a
28
29
Aforismo: Terminología Jurídica, locuciones, de Colección Temas Jurídicos
Ibid, Pág 18, Articulo 1142
34
llenar los requisitos que establece el artículo 1125 del Código Civil.
La propiedad debe estar debidamente designada por medio de número, folio y libro
del departamento que corresponda, conteniendo además las medidas del inmueble,
las colindancias, el municipio y nombre, en caso lo tuviere.
Para ello el Registro General de la Propiedad se rige por las disposiciones
contenidas en el Código Civil en lo referente a la forma de adquirir, modificar,
transformar, gravar y extinguir los derechos reales.
Todo lo relacionado con inmuebles debe ser por medio de escritura pública que
autoriza el Notario.
2.2.13 Cancelaciones:
Las inscripciones se cancelaran en virtud del documento en que conste haberse
extinguido legalmente los derechos u obligaciones inscritos.30
La cancelación consiste en la Extinción de un Determinado Asiento Registral,
finalidad que se logra a través de diferentes procedimientos, como lo es un negocio
jurídico cancelatorio, mandanto de cancelación dictado por una autoridad judicial
y
la cancelación de oficio y automática.
En la vida práctica se acostumbra dejar la cancelación a la libre determinación de las
partes, siendo las mismas las que deciden en definitiva la forma que se extingue un
derecho inscrito en el Registro.
La cancelación extingue un asiento y como consecuencia de ello queda un valor o
efecto jurídico la inscripción registral.
Si existe negativa del obligado de otorgar una cancelación se debe acudir a los
tribunales de justicia.
Otro caso de cancelación es aquel que ocurre de oficio cuando han prescrito los
derechos (hipoteca, usufructo, anotación de embargo).
30
Loc. Cit Artículos 1167 y 1178
35
2.2.14 Certificaciones del Registro
La liberación o gravamen de los bienes inmuebles o derechos reales los mismos solo
podrán acreditarse por la certificación del Registro en que se haga constar el estado
de dichos bienes.
El registro esta facultado legalmente para extender certificaciones o todas las
personas que la soliciten.
Con ellas reacredita el dominio, los derechos reales inscritos, la liberación o los
gravámenes, así como toda situación de pasivo que afecte al raíz.
Se deben solicitar por escrito en papel del menor valor.
2.2.15 Datos de Identidad e Identificación Que Deben Constar en los
Documentos Públicos que se Presenten para Inscripción31:
El notario debe consignar los nombres y apellidos completos de los comparecientes
o sus representados en la forma que aparezcan en los respectivos documentos de
identificación. No siendo necesario que de indique que le compareciente tiene solo
un apellido.
Los extranjeros que no estén inscritos como domiciliados en el país se identificaran
con los nombres y apellidos que consten en su pasaporte. En cambio si fueran
extranjeros domiciliados, se consignarán los nombres que aparezcan en la
correspondiente cédula de vecindad o documento único de identificación personal.
Los nombres se inscribirán en el Registro tal y como se consignen en la
comparecencia de los nombres y apellidos tanto en comparecencia como en el
otorgamiento y la aceptación de acto o contrato.
Además del nombre que conste en el documento de identificación, se pueden
consignar nombres incompletos o distintos de los comparecientes, cuando éstos se
encuentren legalmente identificados, circunstancia que el notario deberá expresar en
31
Guías de Calificación Registral 2004-2008
36
el instrumento, dando fe de haber tenido a la vista el documento que acredita tal
identificacón y describiéndolo.
Medios de Identificación:
Los comparecientes que no sean personas del conocimiento previo del notario
podrán identificarse por cualquiera de los siguientes medios:

Cédula de vecindad o documento de identificación personal

Pasaporte

Cédula de identidad de refugiado, extendida por la Dirección General de
Migración.

Testigos de conocimiento
2.2.16 Procedimiento para inscribir documentos
Presentado el documento que deba registrarse, en la secretaria, se anota en el Libro
de entrega, de documentos, con su número, y se extiende al interesad la contraseña
o recibo donde consta el número que correspondió al documento y la suma de dinero
que en pago de honorarios anticipó.
En la presentación del documento, el secretario hace el reparto de trabajo entre los
operantes, este lo asienta en el libro diario de asientos, en un plazo de veinticuatro
horas.
El asiento debe contener un resumen de los datos más importantes del contrato
como:

Los nombres y apellidos de los otorgantes

Fecha de presentación del titulo o documento

Precio si lo hubiere

Fecha de la escritura

Nombre del notario que autorizo

Cantidad de honorarios que causo
37
Todos los asientos llevan numeración cordial, deben estar firmados por el
Registrador.
Se pasa al libro mayor en el que la columna principal del dominio se hace la
inscripción consignando los datos que orden el Código Civil en su artículo 1131.
Se razona el título haciendo constar la inscripción que le corresponde, esto es, el
número
que le corresponde y los demás datos que figuran en las operaciones
regístrales, la fecha y la firma del registrador.
Luego de consignar los honorarios causados, se contabilizan los mismos y regresa el
documento a la secretaria para su devolución en ocho días hábiles.
2.2.17 Libros Obligatorios:
 De entrega de documentos
 De inscripciones
 De cuadros estadísticos
 De índices por orden alfabético de apellidos de los propietarios y poseedores del
inmueble
2.2.18 Función calificadora registral:
Se presenta en el derecho administrativo, en el derecho procesal, en el derecho
notarial y en el derecho registral
Calificar es apreciar o determinar las calidades o circunstancias de una persona o
cosa.
Las guías de calificación registral del periodo dos mil cuatro dos mil ocho
establecieron que “la calificación es la función esencial de los registradores, porque
presupone la verificación de parte del Estado de la correcta aplicación del principio
de legalidad a que están sujetos todos los actos y contratos inscribibles. Por otra
parte, en el ejercicio de esa atribución la actuación de los registradores como
38
funcionarios públicos debe también adecuarse a ese principio”.
A su vez se estableció que las guías no deben observarse como obstáculos
arbitrarios en perjuicio o menoscabo de la inscripción, sino más bien hay que ver en
ellas elementos, que la favorecen y facilitan. Son en realidad, si se observan
objetivamente,
orientaciones
o
sugerencias
debidamente
calificadas
y
fundamentadas en derecho, que los registradores dan a conocer públicamente con el
propósito de proporcionar un mayor y más efectivo acceso a la inscripción, en directo
beneficio de los usuarios, pero sin dejar por ello de velar por los potenciales
derechos de quienes no formaron parte del acto o contrato, que es el resto de la
sociedad.
Naturaleza Jurídica de la Calificación:
El prudente y bien fundamentado cumplimiento de esta función y su absoluta
correlación con las funciones notariales y administrativas son, en gran medida, los
cimientos idóneos para la existencia y el positivo funcionamiento de un sistema
normativo confiable, expedito, efectivo y eficiente, que genere seguridad, certeza y
publicidad de los derechos y actos inscritos.
En Guatemala, a diferencia de los que sucede en otros países, no existe un ente
administrativo jerárquico superior que uniforme los juicios de valor que emiten esos
funcionarios en el desempeño de su cargo ni tampoco existe jurisprudencia sobre la
materia, ordenada y debidamente difundida que, en otros sistemas, constituyen
herramientas valiosas para la elaboración técnica y apegada a la ley de los
documentos inscribibles.
Características

Es obligatoria

Es independiente

Es responsable
39
La naturaleza civil de la función calificadora descansa en
tres teorías según la
doctrina:

La que la considera similar a la función judicial

La que adjudica a la función calificadora una naturaleza meramente
Administrativa

La que sostiene que la función calificadora encuadra dentro de la llamada
Jurisdicción Voluntaria.
Requisitos de la Función Calificadora:

Subjetivos:
Se enumeran las actuaciones calificadoras del Registrador Titular y del Sustituto.

Objetivos:
Están las calificaciones que se hacen de los documentos presentados al Registro
para su inscripción y que consisten en la idoneidad jurídica y de fondo.
Efectos de la Función Calificadora32:

Aceptación del documento o título para su inscripción

La suspensión del título porque haga falta algún requisito de forma o de fondo

El rechazo del registro solicitado
Alcances de la Función Calificadora:
Existen registradores que poseen facultades amplias que inclusive están autorizados
para pedir, antes de asentar una inscripción, cualquier inscripción, cualquier
información o dato adicional a los que consten en el documento, o inclusive a realizar
directamente investigaciones que les aclaren dudas o les comprueben la veracidad
de la información contenida en el documento.
Otros registradores su función se circunscribe a una labor de mera transcripción
documental sin tener opción de calificar jurídicamente el contenido de los
32
Rivera Toledo, Antonio, Boletín Registro.
40
documentos que se someten a registro.
Por último existen los que tienen el derecho y la obligación de calificar jurídicamente,
bajo su responsabilidad personal, la forma documental y la validez del acto o
contrato.
Es de mencionar que este tema ha creado bastantes polémicas, los cuales han dado
sus resultados al promover investigaciones y la elaboración de estudios que han
sustentado la articulación de interesantes teorías que han ayudado a esclarecer los
puntos dudosos y crear nuevos puntos de vista.
Surgiendo con ellas posiciones extremas que abogan por un cambio radical del
sistema jurídico registral, aduciendo que es necesario y hasta oneroso contar con
dos inspecciones de carácter legal:
1. El del Notario o funcionario autor del documento y
2. El del Registrador
No hacen falta los que se pronuncian por un sistema registral constituido de
derechos, en lugar de un registro cuya inscripción
solamente produzca efectos
declarativos. Esta corriente si embargo presupone la existencia de una vigorosa
calificación registral.
Existen a su vez quienes aducen que los registros cumplen una función se segundo
orden, de inútil o poco eficaz comprobación de la que incluso podría prescindirse
mediante otro tipo de institución o bien reducirla a efectuar una tramitación
netamente informativa, sin ningún compromiso de garantía, y que la mejor certeza
para el adquiriente consistiría en la contratación del seguro de título, de gran
implementación en los países anglosajones. La contaminación de dos culturas
jurídicas ha hecho posible el funcionamiento de sistemas mixtos en los que registros
mutilados en sus funciones, por un lado, y seguros de títulos auspiciados por el fin
41
primordial de seguridad, por otro, se complementan. En cuanto a esto
se debe
resaltar el hecho que en Guatemala. Se ha iniciado ya por empresas extranjeras la
venta de seguros de títulos ante la incertidumbre que ha causado el incremento de
los casos de falsedad documental que ha erosionado la confianza en el sistema
registral, sin que el Registro, en la gran mayoría de los casos, haya tenido
responsabilidad por cuanto ésta más bien tiene sus origen en el relajamiento y poco
responsable ejercicio de la función notarial.
Todas estas teorías a pesar de todo, se debe aceptar hasta los adversarios más
distanciados en esta materia como sucedió entre los notarios y los registradores
españoles, especialmente ante los requerimientos de las sociedades en proceso de
globalización, han llegado a reconocer que ambos controles constituyen la mejor,
menos onerosa y más solida garantía y el más eficiente, efectivo, idóneo y confiable
método para preservar la seguridad jurídica en el tráfico de los derechos de
propiedad.
Correlación Entre Función Notarial y Función Calificadora
Existe una necesidad de complementación que debe darse entre la función notarial y
la calificación registral que, aunque tienden a un mismo objetivo, lo hacen desde
perspectivas diferentes. Como lo asevera José Poveda Díaz decano del Colegio de
Registradores de España, “la visión del documento de parte notario es distinta de la
que tiene el Registrador, puesto que el notario ciertamente debe explorar caminos,
crear nuevas figuras jurídicas e interpretar la ley cuando así lo exijan lo interese
legales y pecuniarios de las partes. El registrador tiene un espíritu más estable que el
del notario puesto que el papel que desempeña se puede definir al final como un
defensor final de la ley.
Es de hacer notar que tanto el notario como el registrador son o deberían de ser
cada uno en sus respectivos campos de desenvolvimiento, independientes e
imparciales, pero quien más lo debe hacer notar y desenvolverse de esta ideal
manera son los notarios ya que registrador solo existe uno en cambio la
42
competitividad de los notarios es mayor, lo que implica que haya un solo calificador a
su vez induce que en el campo del registrador sea mas observado y puesto en
practica el
cultivar la independencia y la imparcialidad en el desempeño de su
función.
También en el campo de los registradores se aprecia que su deber de calificar se
extiende no solo a los documentos notariales sino también a los judiciales y
administrativos, aunque en los judiciales y administrativos con algunas diferencias de
la notariales con respecto a la calificación que realiza.
En conclusión la calificación registral si bien es cierto no se extiende al contenido de
la fe pública, parece indudable que debe abarcar la comprobación del correcto
cumplimiento de los requisitos para su eficaz ejercicio, al igual de que aquellos otros
requisitos exigidos por el sistema institucional de los derechos de propiedad, hayan
sido o no, unos y otros, advertidos por el autor del documento inscribirse.
A su vez la calificación debe comprender la evaluación de la eficacia del negocio
jurídico ya que el registrador es el responsable de garantizar al resto de la sociedad,
o lo que intervengan en el negocio con acuerdo de voluntades, que los contratantes
no hayan vulnerado o rebasado los límites del sistema jurídico institucional.
La función calificadora debe ser, por otra parte dinámica y tiene que adecuarse a los
cambios que demande la realidad jurídica y contractual.
43
CAPÍTULO III
LEY DE INMOVILIZACIÓN VOLUNTARIA de Bienes Registrados
3.1 Antecedentes
La ley de inmovilización voluntaria de bienes registrados decreto número 62-97 del
Congreso de la República de Guatemala, esta constituida por seis artículos, fue
emitida a los veinticuatro días del mes de julio del año mil novecientos noventa y
siete, su publicación se realizo el veintisiete de agosto del año
mil novecientos
noventa y siete, y entro en vigencia el veinticuatro de agosto del año mil novecientos
noventa y siete.
La ley efecto de estudio fue decretada con el objetivo principal de que el Estado debe
proporcionarle las condiciones necesarias para el adecuado ejercicio del derecho de
propiedad al propietario, garantizado plenamente por la Constitución Política de la
República de Guatemala 33; en su artículo treinta y nueve.
El fin perseguido por el Organismo Legislativo al decretar la ley de inmovilización de
bienes registrados fue proveer mecanismo que permitieran a los propietarios de
bienes inscritos en los Registros, su inmovilización, para con ello evitar cualquier
mala práctica que pudiera perjudicarlo
y existiera con ello un menoscabo de la
seguridad registral.
3.2 Definición de Inmovilización
Es la anotación que se realiza al margen de la inscripción de domino de un bien
registrado a solicitud del propietario por medio de un escrito con legalización notarial
de firmas.
33
Ley de Inmovilización de Bienes Registrados Dto. 62-97 , Primer Considerando
44
3.3 Requisitos para la Anotación de Inmovilización en un bien registrado34:

Escrito con legalización de notarial de firmas que contenga todos los dato de
identificación personal del propietario. A su vez también podrá realizarse en el
instrumento público en que se adquiera los bienes a cualquier título.

En cualquier forma que se realice la solicitud de inmovilización debe llevar la
impresión de la huella dactilar del propietario.

Debe de identificarse los bienes que se desea afectar con la inmovilización
3.3.1 Plazo para limitar voluntariamente la enajenación o gravamen de bienes
inscritos según la ley de inmovilización voluntaria de bienes registrados35
Si no se fijare alguno para la inmovilización del bien registrado, se realizará la
anotación por el plazo máximo de tres años; que deben ser computados a partir del
día en que el registro efectué la anotación que corresponda; tomando en cuenta que
al llenar los requisitos establecidos por la ley de inmovilización de bienes registrados
el registro de la Propiedad deberá realizar la anotación de inmovilización en forma
inmediata.
El plazo de la inmovilización solicitada sobre un bien registrado puede ser prorrogado
mediante una solicitud que contenga los requisitos normados en la ley de
inmovilización de bienes registrados contenidos en su articulo uno.
Dicha prorroga se podrá hacer por uno o más períodos iguales. Vencido el plazo, la
anotación de inmovilización sobre el bien registrado deja se surtir efectos sin
necesidad de trámite alguno.
34
35
Loc Cit
Loc. Cit.
45
3.4
Análisis de la cancelación de las anotaciones de inmovilización,
contenidas en el artículo cuatro
La cancelación de la anotación la podrá hacer el interesado en cualquier momento,
siempre y cuando esté vigente la anotación solicitada.
La norma antes relacionada, como primer punto regula lo referente a la vigencia de la
anotación, es decir que como se señala anteriormente, la misma puede comprender
dentro de un plazo mínimo, según lo estime conveniente el propietario del o los
bienes inmuebles que desee inmovilizar, hasta un máximo de tres años, que pueden
ser probables por dos períodos iguales o menores.
En segundo punto hace destacar a los propietarios de bienes inmuebles, es decir
que cualquier otra persona ajena al propietario no puede solicitar la inmovilización
voluntaria tratando de cumplir con esto uno de los principios regístrales, y esto tiene
su fundamento en que para solicitar la inmovilización , se deben cumplir ciertos
mecanismos, dentro de los cuales destaca como novedad científica que la solicitud
debe contener la impresión dactilar, que únicamente puede ser puesta por el
propietario.
Para solicitar la cancelación de la anotación, la solicitud deberá realizarse de la
siguiente forma, cumpliendo con los mecanismos establecidos:

En acta notarial de declaración jurada en la que conste la decisión del propietario
de cancelar la limitación que recaiga sobre el bien.
Asimismo, dejará
impresa su huella dactilar.

Acreditar fehacientemente la propiedad del bien

Certificación extendida por el Registro de Vecindad del lugar en donde se haya
extendido la Cédula de Vecindad del solicitante, en que conste el número de
cedula, folio y libro en que se encuentra inscrita.
46
Previo a cancelar la inmovilización por parte del Registro de la Propiedad Inmueble,
se deberá corroborar por su medio o subcontratación, la autenticidad de la huella
dactilar por los medios técnico-científicos apropiados; el trámite no podrá ser mayor
de diez (10) días contados a partir del día siguiente de la presentación de la solicitud
de cancelación de inmovilidad.
Dicha corroboración consiste en un medio técnico-científico apropiado que deberá
ser realizado por el mismo Registro de la Propiedad está sobre su propia carga ya
sea por sus propios medios o subcontratar expertos que realicen el examen técnico
científico necesario requerido por la ley.
Actualmente en el Registro de la Propiedad es utilizado el criterio de que la misma
persona que solicita la cancelación de la inmovilización del bien, debe contratar al
experto que determine la autenticidad de la huella dactilar, dejando con ello evidente
la violación que existe de la ley de inmovilización voluntaria de bienes registrados, y
a su vez demostrando lo inoperante que resulta dicho mecanismo requerido ya que
resulta oneroso y de difícil cumplimiento para el propietario.
47
CAPÍTULO IV
MECANISMOS
ADECUADOS
PARA
LA
CORRECTA
APLICACIÓN
DEL
ARTÍCULO CUATRO DE LA LEY DE INMOVILIZACIÓN VOLUNTARIA DE BIENES
REGISTRADOS
4.1 Necesidad de reformar el artículo cuatro de la ley de inmovilización
voluntaria de bienes registrados
Se hace necesaria la reforma del artículo cuatro de la ley de inmovilización voluntaria
de Bienes Registrados, a fin de permitir que los mecanismos uno dos y tres en la
cancelación de inmovilización en un bien registrado en el Segundo Registro de la
Propiedad, sea de más fácil y accesible cumplimiento para el propietario,
garantizando con ello su derecho de propiedad establecido por la Constitución
Política de la República de Guatemala.
Tomando en cuenta la primacía y la superioridad de la Constitución Política de la
República de Guatemala por excelencia y que es derecho preferente sobre cualquier
normativa legal.
Considerando los rangos legales existentes, estableciendo puntualmente que como
ley superior se encuentra la Constitución Política de la República de Guatemala y
por que por debajo de ella se encuentran la leyes y por último los reglamentos, se
puede establecer que en tal virtud, los criterios registrados no tienen fuerza legal, ya
que han sido creados por el funcionario a cargo de la institución, careciendo de
permanencia y certeza jurídica, porque pueden ser varios en cualquier momento por
el mismo u otro funcionario.
La ley de inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, da la oportunidad de
asegurar el derecho de propiedad al permitir la inmovilización del bien, a fin de que
no pueda registrarse ninguna negociación sobre el mismo, pero no permite que el
propietario del bien registrado pueda levantar la inmovilización con la misma
48
facilidad.
4.2
Justificación para la reforma del artículo cuatro de la ley de
inmovilización voluntaria de bines registrados
La justificación de la reforma del artículo cuatro de a ley de inmovilización voluntaria
de bienes registrados versa sobre la necesidad del cumplimiento del derecho de
propiedad normado por la Constitución Política de la República de Guatemala que
establece que “toda persona puede disponer libremente de sus bienes” 36; normativa
que está siendo violentada por la Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes
Registrados toda vez que no facilita al propietario el uso y disfrute de sus bienes, ya
que para la cancelación de inmovilización y la pronta disposición del bien mueble los
mecanismos establecidos por esta normativa legal son inadecuados, onerosos y de
difícil cumplimiento para el propietario.
Para una mejor justificación es necesario el análisis de cada uno de los mecanismos
impuestos por la normativa legal en su artículo cuatro los cuales resultan
inadecuados:

Mecanismo Uno
A diferencia de la solicitud de inmovilización, en la cancelación se establece que
debe constar en acta notarial de declaración jurada; la decisión del propietario de
cancelar la inmovilización que recaiga sobre el bien mueble registrado en el Segundo
Registro de la Propiedad; mientras que la solicitud de inmovilización únicamente
contiene legalización notarial de firmas.

Mecanismo Dos:
Dentro de los requisitos coincidentes entre la solicitud de inmovilización y de la
anotación se encuentra que debe constar impresa la huella dactilar del solicitante.
Este requisito es sumamente importante según el espíritu de esta normativa, para
mantener la seguridad registral, ya que permite obtener un medio de certeza sobre la
36
Constitución Política de la República de Guatemala. Artículo 39
49
identidad del propietario, de cancelar la anotación de inmovilización del mismo bien
inmueble que inmovilizó en forma voluntaria, oportunamente. Pero a su vez este
requisito es indispensable tanto para la solicitud como para la cancelación sin dejar
previsto lo oneroso que esto implica para el propietario del bien inmueble este
examen dactiloscópico que a su vez es una violación a la normativa porque dicha
responsabilidad recae sobre el Registro mas no sobre el propietario del bien
inmueble inmovilizado como se menciono anteriormente por lo que esto puede
establecer aparte de un alto costo, falsedades, pues el registrador no puede
determinar la veracidad de la huella dactilar, dejando la oportunidad de que debido al
costo que implica esto se falsifique la huella con la finalidad de disponer del bien lo
mas pronto posible.

Mecanismo Tres
El propietario debe acreditar fehacientemente la propiedad del bien en la cancelación
dejando con esto duda en el espíritu de la ley por cuanto no cumple a cabalidad con
la certeza registral por la que fue creada; a su vez existe laguna legal toda vez que
no indica como debe acreditarse dicho requisito.
4.3
Mecanismos adecuados para la correcta aplicación de la ley en la
cancelación de bienes registrados
La ley de inmovilización de voluntaria de bienes registrados en su artículo cuatro deja
lagunas legales, con respecto a la cancelación de anotaciones de inmovilización de
bienes registrados.
Para el objeto de estudio se debe definir lo que es una laguna legal:
4.3.1
Definición de laguna legal:
“puede ser definida sencillamente como una situación no regulada en el marco de un
conflicto de derecho, que es necesario resolver”37
37
Soriano, Ramon, Compendio de Teoría General del Derecho, Pág 312
50
“Ausencia de norma positiva aplicable a una relación determinada”38
Son lugares neutros o espacios sin juridicidad que ofrecería el ordenamiento jurídico;
de tal suerte, un caso judicial no encontraría solución lógico legal.
En tales situaciones, los principios del Derecho, la interpretación extensiva y la
analogía constituyen los remedios prácticos que la misma ley o la experiencia judicial
ponen en juego para fallar siempre, como es deber de los tribunales.
Los conceptos doctrinales anteriormente expuestos, motivan para investigar según la
legislación guatemalteca, como resolver las denominadas lagunas de ley.
Ya que ello abre la posibilidad de que el registrador pueda interpretarla a su
conveniencia.
Al respecto la normativa legal guatemalteca establece “Las normas se interpretarán
conforme a su texto según el sentido propio de sus palabras, a su contexto y de
acuerdo con las disposiciones constitucionales39.
El conjunto de una ley servirá para la ilustrar el contenido de cada una de sus partes,
pero los pasajes obscuros de la misma, se podrán aclarar, atendiendo el orden
siguiente:

A la finalidad y al espíritu de la misma

A la historia fidedigna de su institución

A las disposiciones de otras leyes sobre casos o situaciones análogas

Al modo que parezca más conforme a la equidad y a los principios generales
del derecho”.
Sin embargo dicha disposición no es observada o interpretada de esta forma la ley
de inmovilización voluntaria de bienes registrados, pues existe la violación de un
38
39
Loc. Cit Pag 1
Ley del Organismo Judicial Artículo 10
51
derecho de propiedad sin importar lo normado por la Constitución Política de la
República de Guatemala.
4.3.2
Mecanismos adecuados para la correcta aplicación de la normativa
Dto. 62-97
4.3.2.1 Mecanismo Uno:
Nótese que en el inciso primero del articulo cuarto de la ley de inmovilización
voluntaria de bienes registrados que para realizar la cancelación el propietario debe
dejar impresa su huella dactilar; sin especificar que debe ser un examen técnico
científico es más le otorga dicha facultad al notario pues la declaración jurada en la
que conste la decisión del propietario. Dejando con ello una laguna legal
Para dicho numeral se puede plantear que el mecanismo correcto ha utilizar seria:
En primer lugar es correcto que se realice en acta notarial más no que sea requisito
la huella dactilar tanto en la solicitud como en la cancelación; toda vez que el notario
no tiene la facultad de legalizar o dar fe de una huella dactilar.
Por lo
anteriormente expuesto este requisito debería ser reformado desde la
solicitud indicada en el artículo uno y la cancelación en el artículo cuatro inciso
primero de la ley de inmovilización voluntaria de bienes registrados.
De tal manera que no sea requerida la huella dactilar si no una firma autenticada por
el Notario; toda vez que este goza de fe pública.
4.3.2.2 Mecanismo Dos
En el inciso dos del mismo artículo cuatro de la ley de inmovilización voluntaria de
bienes registrados indica como requisito de cancelación acreditar fehacientemente la
propiedad del bien.
52
Requisito que no debería recaer totalmente en el propietario si no por el contrario
debería ser equitativo; pues el legislador debió inclinarse hacia la obligación del
registro de verificar y asegurar las peticiones que le son expuestas pues como es
mencionado anteriormente una de la las características del registro es la
responsabilidad de sus actos.
Por lo que se puede establecer que este mecanismo resulta inoperante.
A su vez este mecanismo no debería ser solicitado en la cancelación del bien
inmueble inmóvilizado, más bien debe ser mecanismo utilizado en la solicitud de de
inmovilización del bien para una mejor certeza registral.
Es contradictorio que la inmovilización puede ser únicamente realizada por el
propietario y que no sea un requisito indispensable el demostrar tal propiedad, y que
la cancelación de dicha inmovilización el propietario del bien no pueda disponer a su
conveniencia y consentimiento de su bien.
Quedando con esto la evidente violación del derecho de propiedad
que existe
garantizado por la Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo
treinta y nueve.
En conclusión este mecanismo resulta inadecuado e innecesario ya que si existió
una inmovilización debe existir obligatoriamente una anotación al margen de la
inscripción de dominio del bien que se trate; tal como lo indica la misma ley en
artículo cuatro.
Por lo que el propietario no está obligado a demostrar algo que es obligación del
Registro conocer y facilitar al mismo.
4.3.2.3 Mecanismo Tres
El Artículo cuatro en su último párrafo dice literalmente:
“previo a cancelar la inmovilización por parte del Registro de la Propiedad Inmueble,
53
éste deberá corroborar, por su medio o subcontratación, la autenticidad de la huella
dactilar por los medios técnico-científicos apropiados para el efecto.”
La ley es clara que la obligación recae sobre el Registro de la Propiedad y no sobre
el propietario del bien.
Pero es necesario hacer ver que en la práctica no es observado dicho mecanismo en
el Segundo Registro de la Propiedad; pues la obligación no es cumplida por el
encargado ya que es impuesta al propietario del bien; existiendo con ello una
violación a tal normativa.
Sin considerar que si bien es cierto debe velar por la seguridad registral; así mismo
debe respetar lo establecido en la Constitución Política de la República de
Guatemala como norma suprema, y
no querer realizar la seguridad registral
parcialmente ya que en la solicitud es mucho más flexible que en la cancelación sin
tomar en cuenta que es el propietario el que realiza tanto la inmovilización como la
cancelación de la misma; y que él puede disponer de sus bienes.
Es necesario observar que al no ser aplicado correctamente dicho mecanismo es
impuesto totalmente al propietario del bien resultando esté dificultuoso y onerosos
para el propietario en su cumplimiento; toda vez que es de difícil acceso un técnicocientífico experto en huellas dactilares y a su vez de un alto costo pecuniario, pues
conlleva de practicas profesionales científicas en donde se debe tomar muy en
cuenta que no existe una extensa lista de profesionales que realicen dicho examen.
Dando como resultado esto un difícil acceso al examen y un costo sumamente
elevado para el propietario del bien inmueble inmovilizado. Prestándose además a
que el propietario recurra a falsificaciones despareciendo con ello el espíritu de la ley
de inmivilización voluntaria de bienes registrados por la cual fue creada “la seguridad
registral”.
54
Esto no sería necesario pues siendo propietario él debe y puede disponer de su bien
en cualquier momento que el lo desee en aras del artículo treinta y nueve de la
Constitución Política de la República.
55
CAPÍTULO V
5.1 Planteamiento de la reforma del artículo cuatro de la Ley de Inmovilización
Voluntaria de Bienes Registrados
El Congreso de la República de Guatemala, es el organismo encargado de modificar
la ley, cuando la misma afecte los derechos de la persona, es decir, que ese es el
ente al que faculta la Constitución de la República de Guatemala, cuando se cree
que por convenir a la sociedad o a los derechos del ciudadano se tenga que hacer
una reforma que favorezca.
“40 La Constitución Política de la República de Guatemala establece:
Corresponde también al congreso:

Decretar

Reformar

Derogar las leyes”
En tal sentido, es el congreso el encargado de reformar o derogar las leyes cuando la
iniciativa de reforma o derogación se presente por un organismo que tenga iniciativa
de ley.
La Constitución Política de la República a su vez estipula41
“Presentado para su trámite un proyecto de ley, se observará el procedimiento que
prescribe la ley Orgánica y de Régimen Interior del Organismo Legislativo.
Se pondrá a discusión en tres sesiones celebradas en distintos días y no podrá
votarse hasta que se tenga por suficientemente discutido en la tercera sesión.
Se exceptúan aquellos casos que el Congreso declare de urgencia nacional con el
voto favorable de las dos terceras partes del numero total de diputados que lo
integren”.
40
41
Loc. Cit Pág 61
Ibid Artículo 176
56
“Aprobando un proyecto de ley, la Junta Directiva del Congreso de la República en
un plazo no mayor de diez días, lo enviará al Ejecutivo para su sanción,
promulgación y publicación42”. Tal como se dio con la iniciativa del proyecto de ley
que se denominó “Ley de Inmovilización de Bienes Registrados”, formulada por el
diputado
Luis Enrique Gónzalez Villatoro la cual es hoy
motivo de reformar
específicamente en su artículo cuatro con respecto a las cancelaciones de
inmovilización.
El proyecto de ley para la reforma al artículo cuatro de la Ley de inmovilización de
Voluntaria de Bienes Registrados, que se propone, debe ser conocida y presentada a
la secretaria del Congreso de la República, para que se lea y posteriormente se
presente en la sesión inmediata; por uno o más diputados al Congreso de la
República en ejercicio del derecho de iniciativa que les concede la ley; como
representantes del pueblo guatemalteco, legislando a favor de éste.
La protección y libre disposición al derecho de propiedad consagrado en la
Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo treinta y nueve
establece que
existen fundamentos de hecho y de derecho suficientemente
fundamentados expresados en los capítulos anteriores para proponer la reforma al
artículo cuatro de la ley mencionada; ya que cuando se violan uno de los derechos
garantizados por la Constitución Política de la República de Guatemala tal es el caso
el derecho de propiedad, se da la existencia de un problema social, que puede limitar
el desarrollo del país.
Se debe mencionar que toda iniciativa cuyo propósito sea la presentación de un
proyecto de ley, deberá presentarse redactada en forma de decreto, separándose la
parte considerativa de la dispositiva, incluyendo una cuidadosa y completa
exposición de motivos, así como los estudios técnicos y documentación que justifique
42
Loc.cit Artículo 177
57
la iniciativa43.
En virtud de lo anteriormente analizado la reforma del artículo cuatro de la ley de
Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados que se propone, reúne los requisitos
exigidos por la ley del Organismo Legislativo, ya que cuenta con parte considerativa
y dispositiva.
La reforma debe ser basada en el artículo cuatro de la ley citada, para tal efecto se
hace una proposición de reforma de la siguiente manera:
PROYECTO LEGISLATIVO PARA REFORMAR EL ARTÍCULO CUATRO DE LA
LEY DE INMOVILIZACIÓN VOLUNTARIA DE BIENES REGISTRADOS, DECRETO
62-97 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
DE GUATEMALA ORGANISMO
LEGISLATIVO.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMA DECRETO NÚMERO----El Congreso de la República de Guatemala
CONSIDERANDO:
Que la necesidad de reformar el artículo cuatro de la Ley de Inmovilización Voluntaria
de Bienes Registrados, contenido en el Decreto 62-97 del Congreso de la República
de Guatemala, con relación a los mecanismos de cancelación de bienes que han
sido inmovilizados por sus propietarios lo que hace únicamente los propietarios por
su voluntad y sobre su propiedad, derecho garantizado por la Constitución Política de
la República de Guatemala.
CONSIDERANDO:
Que siendo el Estado protector y garantizante de la propiedad privada, regula la
inmovilización de los bienes para dar seguridad al propietario en su derecho de la
posesión y la tenencia de bienes inmuebles, siendo la inmovilización como la
43
Ley Orgánica del Organismo Legislativo, Artículo 109
58
desmovilización un acto voluntario que solamente puede hacer el propietario del
mismo, por lo que el Estado mediante la ley correspondiente le brinda protección
para evitar que por cualquier acción delictiva se pueda cancelar la anotación, y el
bien sea enajenado o gravado a terceras personas.
CONSIDERANDO:
Que el Estado debe velar porque las disposiciones que regulan la inmovilización
voluntaria de bienes sean en forma contundentemente claras y se cumplan fielmente
los fines para los que fue creada, para darle las mayores facilidades a los
propietarios de proteger sus bienes, que redunden en la seguridad que el Estado
proporciona a los mismos, evitando que sus bienes sean dilapidados por personas
que pudieran hacerse pasar por propietarios, y que el Estado está obligado a velar
por la seguridad tanto del propietario como de sus bienes.
CONSIDERANDO:
Que para cumplir en la Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, debe
darse seguridad al propietario de sus goce, disfrute y disposición que pueda tener
sobre su propiedad cosa que la ley no faculta totalmente estableciendo en su artículo
cuatro mecanismos onerosos y de difícil acceso para el propietario. Toda vez que al
realizar la desmovilización del bien requiere de un examen dactiloscópico obligación
que recae sobre el Registro de la Propiedad misma que no es ejercida por este si no
recae totalmente en el propietario incurriendo este en gastos pecuniarios sumamente
altos; obstaculizando con ello el derecho que la Constitución Política de la República
de Guatemala en su articulo treinta y nueve establece.
CONSIDERANDO:
Que para que exista un cumplimiento veraz de la Ley de Inmovilización Voluntaria de
Bienes Registrados, es necesario construir un andamiaje jurídico estableciendo en la
misma mecanismos más sencillos, accesibles, y acorde a las necesidades para el
solicitante para que con ello pueda disponer de su derecho de propiedad tal como
establece el artículo treinta y nueve de la Constitución Política de la República de
59
Guatemala.
POR TANTO:
En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Artículo 171, literal a) de la
Constitución Política de la República de Guatemala;
DECRETA:
Las siguientes
REFORMAS AL ARTÍCULO CUATRO DEL DECRETO 62-97 DEL CONGRESO DE
LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, LEY DE INMOVLIZACIÓN VOLUNTARIA DE
BIENES REGISTRADOS.
ARTÍCULO Uno: Se reforma el Artículo el cual queda así:
Cancelación: En tanto permanezca vigente la anotación, el o los propietarios del
bien inmueble podrán pedir la cancelación. La solicitud deberá realizarse
de la
siguiente forma:
1. En acta notarial de declaración jurada con firma autenticada por el Notario, en la
que conste la decisión del propietario de cancelar la limitación que recaiga sobre
el bien.
2. Certificación extendida por el Registro de vecindad del lugar en donde se haya
extendido la Cédula de Vecindad del solicitante, en que conste el número de
Cédula, folio y libro que se encuentre inscrita; o en su sustitución original y
fotocopia autenticada del Documento Único de Identificación Personal (DPI).
Previo a cancelar la inmovilización por parte del Registro de la Propiedad Inmueble,
éste deberá corroborar los requisitos anteriormente descritos. Dicho trámite no podrá
60
ser mayor de diez (10) días contados a partir del día siguiente de la presentación de
la solicitud de cancelación de inmovilidad.
PASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PAR SU SANCIÓN, PROMULGACIÓN Y
PUBLICACIÓN.
DADO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE
GUATEMALA
A
LOS……..DÍAS……,
DEL
MES
AÑO………………………………………………………………………
61
DE….
DEL
CONCLUSIONES
1.
Dentro de la legislación guatemalteca, existe la Ley de Inmovilización Voluntaria
de Bienes Registrados, con la que el Estado brinda seguridad registral, a todas
aquellas personas, propietarias de bienes registrados, velando principalmente
por lo establecido en el artículo treinta y nueve de la Constitución Política de la
República de Guatemala.
2.
El registro de la Propiedad, es la Institución pública, que por mandato legal, debe
brindar la seguridad registral, de todos los bienes propiedad de personas, y con
respecto a la ley de inmovilización de bienes registrados es el que debe velar por
su cumplimiento. Específicamente el registrador en su labor calificadora, sin
embargo en dicha ley
se proporciona a
los propietarios las herramientas
legales, para asegurar registralmente la anotación de
inmovilización de sus
bienes, mas no permite la pronta cancelación de la misma en consecuencia no
es operante en aras del derecho de propiedad.
3.
El proceso de la cancelación de la anotación de inmovilización voluntaria de un
bien registrado regulado no proporciona los mecanismos adecuados para la
correcta aplicación de la ley y en observancia de los establecido en el artículo
treinta y nueve de la Constitución Política de la República de Guatemala, toda
vez que para su completo cumplimiento exige la corroboración de autenticidad
de la huella dactilar, requisito que es sumamente oneroso y de difícil acceso para
el propietario ya que Guatemala aún no es país con tecnología avanzada.
4.
Se logra establecer en la investigación que es necesaria la reforma de la ley de
inmovilización voluntaria de bienes registrados, con respecto a las cancelaciones
de las anotaciones de inmovilización contenidas en su artículo cuatro ya que
causan daños y perjuicios al propietario del bien al no permitir la disposición
pronta del bien, violando con ello su derecho de propiedad.
62
RECOMENDACIONES
1. Es indispensable un proyecto de Reforma de Ley de Inmovilización Voluntaria de
Bienes Registrados, específicamente en su artículo cuatro, en los mecanismos
requeridos por la misma, ya que resultan inoperantes en aras del derecho de
propiedad y de difícil cumplimiento para el propietario.
2. Es preciso crear mecanismos que faciliten al propietario el uso y disfrute de sus
bienes garantizado con normativas, sin por ello descuidar la certeza jurídica de la
cual debe ser garante el Registro de la Propiedad por medio de su representante
que es el registrador.
3. La Ley de inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados debe ser reformada
en su artículo cuatro de tal manera que al velar por su cumplimiento exacto no se
violente el bienestar económico del propietario sino que satisfaga sus
necesidades de la mejor manera.
4. Se sugiere, que se tome en consideración el planteamiento de la reforma del
artículo cuatro de la Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, que
regula requisitos mas adecuados, accesibles y menos onerosos para el
propietario con respecto a la cancelación de la anotación de inmovilización.
63
REFERENCIAS
Referencias Bibliógraficas:

BRAÑAS, Alfonso, Manual de derecho civil, parte 1 y 2, Instituto de
Investigaciones Jurídicas y Sociales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
Universidad de San Carlos.

CABANELLAS DE TORRES, Guillermo, Diccionario jurídico elemental, edición
actualizada, corregida y amentada por Guillermo Cabanellas de las Cuevas,
editorial Heliasta,decimocuarta edición, Argentina, 2000.

CARRAL y de Teresa, Luis, Derecho Notarial, y Derecho Registral. México
esditorail Porrúa. 2004.. 16ª edición

CASTAN TOBEÑAS, José, Derecho civil español, común y foral, tomo primero,
undecima edición, con adiciones de José Luis de los Mozos, Madrid, España, Ed.
Reus,S.A.,1971.

COLIN A. Y H CAPITANT, Curso Elemental de Derecho Civil, año 1943.

GÍRON Z, J, Eduardo, El Notario Práctico o Tratado de de Notaria.

GONZÁLEZ Y MARTÍNEZ, Rafael, Estudios de derecho hipotecario, Tomo I, Ed.
Labor, Madrid.

Guía de Calificación Registral 2004-2008

HERNÁNDEZ GIL, Francisco, Introducción al derecho hipotecario, 3era. Edición,
Ed. Roca, Madrid 1963.

PUIG PEÑA, Federico, Compendio de Derecho Civil Español, 3ra. Edición, 2008.

QUEZADA TORUÑO, Fernando J, Registro General de la Propiedad 2004-2008

RIVERA TOLEDO, Antonio, Boletín Registral.

SORIANO, Ramón, Compendio de Teoría General del Derecho, 2da edición,
2007

TELLO GIRON, EA, Consideraciones sobre el Derecho Registral en Guatemala,
Única Edición.
64
Referencias Normativas:

Constitución Política de la República de Guatemala

Código Civil, Enrique Peralta Azurdia, Jefe de Gobierno de la República de
Guatemala, Decreto Ley 106, 1964

Ley del Organismo Judicial, Congreso de la República de Guatemala, Decreto
Número 2-89 y sus reformas

Ley Orgánica del Organismo Legislativo, Congreso de la República de
Guatemala, Decreto Número 63-94

Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, Congreso de la
República de Guatemala, Decreto Número 62-97
65
Descargar