No debemos tener miedo de renovar las estructuras de

Anuncio
6
EL PAPA FRANCISCO OPINA
S
No debemos tener miedo de renovar
las estructuras de la Iglesia
er cristiano “no significa hacer las
cosas, sino dejarse renovar por el
Espíritu Santo”. Esto es lo que subrayó
el Papa Francisco en la misa en la Casa
Santa Marta, la última que presidió en
presencia de grupos antes de las vacaciones de verano. El Papa señaló que,
incluso en la vida de la Iglesia, existen
“estructuras antiguas” que hay que renovar sin miedo. La misa contó con la
presencia, entre otros, de un grupo de reclutas de la Guardia Suiza Pontificia. El
servicio es de Alessandro Gisotti:
“Vino nuevo en odres nuevos.” El
Papa Francisco desarrolló su homilía
centrándose en la renovación que trae
Jesús. “La doctrina de la ley -observócon Jesús se enriquece, se renueva” y
“Jesús hace nuevas todas las cosas. “La
suya, dijo, es “una verdadera renovación de la ley, la misma ley, pero más
madura, renovada”. Y señaló que “las
exigencias de Jesús eran más fuertes”,
“mayores que las de la ley.” La ley permite odiar al enemigo, en cambio, Jesús
dice que recen por él. Este es, pues, “el
Reino de Dios que Jesús predica.” Una
renovación que “se realiza, ante todo, en
nuestros corazones.” Nosotros, advirtió,
“pensamos que ser cristiano significa”
hacer esto o esto otro, pero no es así:
Alpha
“Ser cristiano significa dejarse renovar por Jesús en esta nueva vida. Yo
soy un buen cristiano, cada domingo, de
11 a mediodía voy a Misa, y hago esto,
y hago lo otro... Como si se tratara de
una colección. Pero la vida cristiana no
es un collage de cosas. Es una totalidad
armónica, armoniosa, ¡y la hace el Espíritu Santo! Lo renueva todo: renueva
nuestros corazones, nuestras vidas y nos
hace vivir en un estilo diferente, pero en
un estilo que llena toda la vida. No se
puede ser cristiano en pedazos, a tiempo
parcial. ¡El cristiano a tiempo parcial, no
va! Todo, la totalidad, a tiempo completo. Esta renovación la hace el Espíritu.
Ser cristiano, al final, no significa hacer
cosas, sino dejarse renovar por el Espíritu Santo, o, usando las palabras de Jesús,
convertirse en vino nuevo”.
La novedad del Evangelio, añadió
después el Papa, es “una novedad, pero
en la misma ley que está en la historia de
la Salvación.” Y esta novedad, dijo, “va
más allá de nosotros” nos renueva “y
renueva las estructuras”. Por eso Jesús
dice que para el vino nuevo se necesitan
odres nuevos:
“En la vida cristiana, y también en la
vida de la Iglesia, hay estructuras antiguas, estructuras caducas: ¡es necesario
renovarlas! Y la Iglesia siempre ha estado atenta a esto, a través del diálogo, con
las culturas ...Siempre se deja renovar de
acuerdo con los lugares, los tiempos y
las personas. ¡Esto siempre lo ha hecho
la Iglesia! Desde el primer momento:
recordemos la primera batalla teológica:
¿para convertirse en cristiano se debe
hacer todo el proceso judío, o no? ¡No!
¡Dijeron que no! Los gentiles pueden
entrar como son: gentiles... Entrar en la
Iglesia y recibir el Bautismo. Esta fue
una primera renovación... y así, la Igle-
sia siempre fue adelante, dejando que el
Espíritu Santo renovara estas estructuras, estructuras de iglesias. ¡No tengan
miedo de eso! ¡No tengan miedo a la novedad del Evangelio! ¡No tengan miedo
de la novedad que el Espíritu Santo hace
en nosotros! ¡No tengan miedo de la renovación de las estructuras!”.
“La Iglesia -continuó diciendo el
Papa- es libre: la lleva adelante el Espíritu Santo.” El Evangelio nos enseña esto:
“la libertad para encontrar siempre la
novedad del Evangelio en nosotros, en
nuestras vidas y también en las estructuras.” El Papa reiteró pues la importancia
de la “libertad de elegir odres nuevos
para esta novedad.” Y agregó que el
cristiano es un hombre libre “con esa libertad” que nos da Jesús, “no es esclavo
de hábitos, de estructuras... lo lleva adelante el Espíritu Santo.” El Papa recordó
también que el día de Pentecostés con
los discípulos allí estaba la Virgen:
¿Y dónde está la madre, los niños
están a salvo? ¡Todos! Pidamos la gracia de no tener miedo a la novedad del
Evangelio, de no tener miedo a la renovación que hace el Espíritu Santo, no
tener miedo de dejar caer las estructuras
obsoletas que nos aprisionan. Si tenemos miedo, sabemos que está con nosotros la Madre y como los niños con un
poco de miedo, vamos hacia Ella y Ella
- como dice la más antigua de las antífona - ‘nos custodia con su manto, con su
protección de madre. Asíí sea. “
(María Bernasconi – RV).
Papa Francisco pide no despenalizar las drogas
T
ras condenar “la plaga del narcotráfico que favorece la violencia y
siembra dolor y muerte”, el papa Francisco hizo un llamado a los gobiernos
del mundo a no despenalizar el consumo
de drogas, como se discute ya en varios
países de Latinoamérica, ya que de esta
forma, afirmó, no se logrará reducir la
propagación y la influencia de la drogadicción.
En su mensaje pronunciado en el
Hospital São Francisco de Assis na Providência para dependientes químicos, el
máximo líder de los católicos puntualizó
que ante el tráfico de drogas, se requiere
un acto de valor de toda la sociedad que
deje atrás el egoísmo.
“¡Cuántos mercaderes de muerte que
siguen la lógica del poder y el dinero a
toda costa! Es preciso afrontar los problemas que provocan el uso de las drogas, promoviendo una mayor justicia,
educando a los jóvenes en los valores
que construyen la vida común, acompañando a los necesitados y dando esperanzas en el futuro”, afirmó el pontífice.
El Papa aseguró que la Iglesia no
es ajena a las fatigas de todos los que
luchan contra la dependencia química
y de los familiares de los adictos por lo
que los acompaña en todo momento con
afecto.
Se dirigió también a los dependientes que buscan dejar su adicción a
las drogas atrás, a quienes aseguró que
“nunca están solos” por lo que deben mirar hacia adelante, levantarse y remontar
con las dificultades que ello implica.
Aprender a abrazar a los más necesitados” fue el mensaje hacia la socie-
dad del Santo Padre quien convocó a
tender la mano a quien se encuentra en
dificultades y ha caído en el abismo de
dependencia.
“Queridos amigos: Yo les diría a
cada uno de ustedes, pero especialmente
a los que no han tenido el valor de emprender el mismo camino, que tú eres el
protagonista de la subida, encontrarás la
mano tendida de quien te quiere ayudar,
pero nadie puede subir por ti”, sostuvo
el Pontífice.
El Papa Francisco ha renunciado al papamóvil tradicional y se está desplazando
por la ciudad en el mismo jeep que utiliza en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano
[abierto y sin cristales blindados], y se alojará en la residencia oficial de la diócesis
de Río, en un cuarto de 45 metros cuadrados con vistas al bosque en el que solo hay
una cama, un crucifijo de madera, un perchero, una silla de lino y un escritorio.
El Papa carga su propio
portafolio para subir al avión
que le llevó a Brasil
E
l Papa Francisco Arribo al aeropuerto de Fiumicino, en Roma,
donde fue despedido por Varios líderes
políticos y representantes de la Iglesia
antes de su partida. Entre ellos el primer ministro italiano, Enrico Letta.
Al iniciar en su viaje a la Jornada
Mundial de la Juventud en Río de Janeiro en Brasil.
El Papa subió al avión con una
pequeña maleta negra en la mano. Es
el primer viaje internacional del Papa
Francisco. Viaja a Brasil para celebrar
la Jornada Mundial de la Juventud.
El Papa Francisco ha reformado
el Código Penal vigente en el
Vaticano desde 1929.
Con este decreto elimina la cadena perpetua y reduce
la pena máxima a 35 años de cárcel.
Introduce nuevas sanciones por robo de documentos
reservados y divulgación de información reservada.
E
Especifica algunos delitos de abusos a menores,
como la prostitución o la pornografía infantil.
stos delitos ya eran castigados por
la ley vaticana, pero la reforma
especifica qué procedimientos deben
seguir los jueces en estas situaciones.
“Hasta ahora, se les englobaba en
delitos de carácter más general, como
en todos los ordenamientos. Ahora es
más preciso. Contempla la pornografía infantil, que obviamente no existía
en 1889”. así afirmó Giuseppe Dalla
Torre, Presidente, Tribunal del Vaticano
La nueva ley afecta a personas físicas y jurídicas. Añade que las leyes
del Vaticano se aplican a los empleados de la Santa Sede, aunque el delito
se haya cometido fuera de los muros
del Vaticano.
A partir de ahora, también perseguirá delitos contra la seguridad en el
mar o en el aire. En estos casos, nadie
que haya cometido este tipo de delitos
podrá pedir asilo al Estado Ciudad del
Vaticano.
“El problema no se enfoca sólo
hacia los delitos cometidos por ciudadanos vaticanos o de la Santa Sede.
También en relación a la necesidad
o a la posibilidad de extraditar a una
persona que haya cometido un delito
fuera y que se encuentre dentro del
Estado Vaticano”. expresó Dalla Torre
El Papa Francisco continúa la
puesta al día del ordenamiento jurídico en la línea ya comenzada por Benedicto XVI.
Por eso, el Vaticano anunció que
adoptará nuevas medidas este año
para luchar contra el blanqueo de dinero.
(Romereports.com)
Descargar