mi-pso-fo-01 guia presentacion proyectos y actividades

Anuncio
PROYECCIÓN SOCIAL
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN
SOCIAL
CÓDIGO
1.
MI-PSO-FO-01
VERSIÓN
4
VIGENCIA
2015
Página
1 de 10
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
1
*Título del proyecto
*Área de trabajo
*Coordinador
*Correo electrónico
*Facultad/Unidad
*Fecha inicio
Código
Elija un elemento.
*C.C
*Teléfono fijo y móvil
*Programa
Haga clic aquí
para escribir una
fecha.
Lugar de ejecución del proyecto
*Descriptores / Palabras claves
*Fecha final
Haga clic
aquí para
escribir una
fecha.
*Ciudad
*Duración
*Departamento
Tipo de Proyección Social (MARQUE CON UNA X el que se adecue al desarrollo del proyecto).
Solidaria2
Responsabilidad
Universitaria:
Cooperación internacional
Macroproyectos
Intervención social
Proyectos solidarios
Prácticas y pasantías
Universitarias
Convenios Institucionales
Remunerada3
Social
Voluntariado
Servicios Docente- Asistenciales4
Servicios Tecnológicos:
Consultorios/ Clínicas:
Laboratorios
Pruebas de ensayo
I+D bajo demanda
Transferencia de tecnología
Consultorio de salud humana
Consultorio de salud animal
Consultorio jurídico
Consultorio psicológico
Gestión de propiedad intelectual
Clínica jurídica
Gestión del conocimiento
Gestión
de
procesos
innovación
Vigilancia tecnológica
Inteligencia de mercados
Inteligencia competitiva
Producción
audiovisual
radiofónica por encargo
Diplomados
Seminarios - talleres
Conferencias - congresos
Consultorías
Asesorías
Interventorías
Veedurías
Conceptos
Servicio social
de
y
Evaluaciones
*Docentes participantes
1
2
3
4
Corresponde al código asignado por el sistema de Información de Proyectos de la Vips.
Son proyectos que generan rentabilidad social. Los costos logísticos y administrativos pueden ser asumidos de manera conjunta
entre la Universidad y/o otras instituciones u organizaciones.
Es toda actividad que genera rentabilidad económica y deben cumplir las normas para el manejo por Fondos Especiales.
Desarrollo de un modelo académico de servicio social a la comunidad, según el área de conocimiento y de acuerdo a la
reglamentación curricular y administrativa institucional.
PROYECCIÓN SOCIAL
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN
SOCIAL
CÓDIGO
MI-PSO-FO-01
Nombre y
apellidos
VERSIÓN
C.C.
Email
4
VIGENCIA
Teléfonos fijo y
móvil
2015
Área del
conocimiento
Página
2 de 10
Horas docentes
Con
descarga
Sin
descarga
Rol
*Estudiantes participantes
Nombre y
apellidos
C.C./T.I
Teléfonos fijo
y móvil
Email
Semestre
Área del
conocimiento
Rol
Programa
Rol
*Egresados participantes
Nombre y apellidos
2.
C.C.
Email
Teléfonos fijo y
móvil
IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO
Nombre del Grupo
Nombre del Semillero
Línea ó área del conocimiento
3.
ENTIDAD PROPONENTE Y PARTICIPANTES (CONTRAPARTIDAS)
Nombre de la institución
Responsable ó Contacto
Dirección
Teléfonos
Ciudad
Tipo de entidad: (Marque con X):
Universidad Pública
Centro de Investigación
Privado
Otro
Universidad Privada
Centro de Desarrollo
Tecnológico
Otras entidades (Contrapartida)
Nombre de la institución
Responsable ó Contacto
Dirección
Teléfonos
Ciudad
Tipo de entidad: (Marque con X):
NIT
C.C
Email
Fax
Departamento
Entidad o Instituto Público
Centro Empresarial o
Gremio
NIT
C.C
Email
Fax
Departamento
Empresa
ONG
PROYECCIÓN SOCIAL
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN
SOCIAL
CÓDIGO
MI-PSO-FO-01
Universidad Pública
Centro de Investigación
Privado
Otro
VERSIÓN
4
Universidad Privada
Centro de Desarrollo
Tecnológico
VIGENCIA
COMPONENTES DEL PROYECTO
4.1.
RESUMEN
Página
Entidad o Instituto Público
Centro Empresarial o
Gremio
Financiación solicitada
Valor USCO nivel central
Valor Facultad
Valor entidad externa
Total
Nombre de la convocatoria a la cual se presenta el proyecto:
4.
2015
3 de 10
Empresa
ONG
$
$
$
$
Debe tener un máximo de 500 palabras y contener la información necesaria para darle al lector una idea
precisa de la pertinencia y calidad proyecto, éste debe contener una síntesis del problema a solucionar, el
marco teórico, objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados.
4.2.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
 Debe tener un máximo 2000 palabras. Es fundamental formular claramente la pregunta concreta que se
quiere responder, en el contexto del problema a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la
ejecución del proyecto.
 Situación actual a intervenir.
 Identificación del problema, necesidad u oportunidad en los términos más precisos y concisos posibles.
 Enunciación de las causas y efectos directos e indirectos.
4.3. JUSTIFICACIÓN
Es muy importante destacar: para que una justificación sea completa y correcta, debe cumplir con dos
requisitos:

Explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca solución.

Justificar por qué este proyecto que se formula es la propuesta de solución más adecuada y viable
para resolver ese problema.

Deberá responder a un contexto, agendas internas, planes de desarrollo, objetivos del milenio,
información estadística actualizada y relevante.

Deberá determinar si es un problema fundamentado en investigaciones previas.
4.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
4.4.1. Localización física.
Consiste en determinar el área en dónde se realizará el proyecto. Indicar la ubicación geográfica dentro
de la ciudad, Distrito, barrio o manzana, lugar o zona en donde se desarrollará el proyecto.
PROYECCIÓN SOCIAL
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN
SOCIAL
CÓDIGO
MI-PSO-FO-01
VERSIÓN
4
VIGENCIA
2015
Página
4 de 10
Metodología (Actividades y Tareas – métodos y técnicas de trabajo).
4.4.2.
Debe tener un máximo 1000 palabras. Se deberá mostrar, en forma organizada y precisa, cómo será alcanzado
cada uno de los objetivos específicos propuestos. Deben detallarse los procedimientos, técnicas, actividades
y demás estrategias metodológicas requeridas para el desarrollo del proyecto.
4.5.
OBJETIVOS
4.5.1.
4.5.2.
General.
Específicos.
4.6.
CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN OBJETIVO.
4.6.1.
Beneficiarios y su caracterización (directos e indirectos).
4.7.
METAS / RESULTADOS / PRODUCTOS E IMPACTOS ESPERADOS.
4.7.1.
Metas programadas / Resultados esperados.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
4.7.2.
METAS
PRODUCTO
IMPACTO ESPERADO
Indicadores de Gestión.
Indicador de eficacia: grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados
planificados.
Indicador de eficiencia: relación entre los resultados alcanzados y los recursos utilizados.
Indicador de efectividad: medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados como
en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.
NOMBRE
INDICADOR
TIPO
FÓRMULA DE
CÁLCULO
META
RESULTADO
ANÁLISIS
Eficacia
Eficiencia
Efectividad
4.8. ACTIVIDADES DE SOCIALIZACIÓN Y DIFUSIÓN.
Actividades/ campañas programadas, ponencias, conferencias, ferias, publicaciones en las que
previsto realizar la socialización y difusión de los resultados parciales y finales del proyecto.
tiene
4.9. CONSIDERACIONES ADICIONALES.

Se deben anexar las cartas de intención de las otras entidades participantes contempladas para el
desarrollo del proyecto.
PROYECCIÓN SOCIAL
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN
SOCIAL
CÓDIGO


MI-PSO-FO-01
VERSIÓN
4
VIGENCIA
2015
Página
5 de 10
Cuando exista la participación de más de un grupo de investigación y/o Proyección Social en la ejecución
del proyecto, es necesario que se establezca claramente cuáles serán las actividades a desarrollar por
cada una de las partes, así como los compromisos adquiridos por cada una de ellas.
En el caso de que la temática propuesta o los resultados/productos del proyecto sean del interés del sector
privado, se deberá propender por su participación activa en la ejecución del proyecto. Además se deberá
presentar una propuesta de estrategia de transferencia de resultados/productos a los posibles
beneficiarios.
4.10. CONTENIDOS ACADÉMICOS (Cuando se trate de Cursos, Diplomados, Talleres, Seminarios y/o
Capacitaciones).
Se deberá detallar los módulos a desarrollar, intensidad horaria, fechas establecidas y docentes responsables con
el micro diseño temático a trabajar.
5. CRONOGRAMA.
Indicar en meses, las actividades, responsables, productos y costos de cada actividad.
PROYECCIÓN SOCIAL
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL
CÓDIGO
MI-PSO-FO-01
VERSIÓN
4
VIGENCIA
2015
Página
6 de 10
Proyecto:
Identificador
de actividad.
1.
1.1
1.2
1.3
2
2.1
2.2
Descripción de la actividad*
Fase 1
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Fase 2
Actividad 1
Actividad 2
Fecha
inicio
Fecha final
Costo (En Pesos)
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Meses
Ene
Feb
Mar
Abr
May
X
X
X
X
X
Jun
Jul
Agos
Sept
Oct
Nov
Dic
PROYECCIÓN SOCIAL
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN
SOCIAL
CÓDIGO
MI-PSO-FO-01
VERSIÓN
4
VIGENCIA
2015
Página
7 de 10
6. PRESUPUESTO.
Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en pesos $).
6.1. Ingresos
Convocatorias internas
Convocatorias nacionales e internacionales
Convenios de cooperación
Contrapartidas: (Deben tener un aval o respaldo en el que determine el aporte de recursos económicos,
humanos o de bienes y servicios que realizara al proyecto.)
Donaciones o comodatos
Venta de servicios
Otros
$
$
$
$
$
$
$
6.2. Egresos
Personal
Insumos y materiales
Trabajo de campo
Fotocopias, impresos y
publicaciones
Equipos
$
$
$
Fuentes
Contrapartidas
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Software
Recursos bibliográficos
Servicios técnicos y logísticos
Monitorías y Auxiliares
Presentación de ponencias en
eventos
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Rubros
USCO
Total
Aportes Grupo
$
$
$
Memoria de cálculo (Sustentación de cada uno de los rubros de egresos.)
Personal.
Nombre de Docentes/
Expertos
Formación
académica
Rol dentro
del
proyecto
Dedicación
Horas/Semana
Con
descarga
Total ($)
Sin descarga
Total:
$
$
$
$
Insumos y materiales.
Insumos y materiales*
Justificación
Valor ($)
$
$
$
$Total
* Pueden agruparse por categorías, Ej: vidriería, reactivos, papelería, etc.
PROYECCIÓN SOCIAL
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN
SOCIAL
CÓDIGO
MI-PSO-FO-01
VERSIÓN
4
VIGENCIA
2015
Página
8 de 10
Valoración trabajo de campo. (Salidas)
Ítem
Costo unitario
No. salidas
Total ($)
$
$
$
Total
$
$
$
$
Total
$
$
$
$
Fotocopias, impresos y publicaciones.
Tipo de servicio
Justificación
Total ($)
Equipos. (Descripción del equipo que se planea adquirir)
Ítem
Justificación
Total ($)
$
$
$
$
Total
Software. (Descripción del software que se planea adquirir)
Ítem
Justificación
Total ($)
$
$
$
$
Total
Recursos bibliográficos.
Ítem
Justificación
Valor ($)
$
$
$
$
Total
Servicios técnicos y logísticos.
Servicio
Justificación
Total ($)
Total
$
$
$
$
PROYECCIÓN SOCIAL
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN
SOCIAL
CÓDIGO
MI-PSO-FO-01
VERSIÓN
4
VIGENCIA
2015
Página
9 de 10
Monitorias y Auxiliares.
Nombre de Estudiante
Semestre
Rol dentro
del
proyecto
Dedicación
Horas
Total ($)
Semanas
Total:
$
$
$
$
Presentación de ponencias en eventos.
Descripción
Total ($)
Total
$
$
Cuantificación de los equipos y servicios de uso propio al servicio del proyecto.
Equipo
Total ($)
Total
$
$
$
PROYECCIÓN SOCIAL
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN
SOCIAL
CÓDIGO
MI-PSO-FO-01
VERSIÓN
4
VIGENCIA
2015
Página
10 de 10
ANEXO 1. Formato de hoja de vida
HOJA DE VIDA (RESUMEN) DEL COORDINADOR DEL PROYECTO
IDENTIFICACIÓN DEL COORDINADOR PRINCIPAL O PARTICIPANTES DEL PROYECTO: favor diligenciar
datos de identificación (nombre completo y cédula de ciudadanía) según constan en documento de identidad
Información General:
Apellidos:
Nombres:
Fecha de
Documento Identidad:
nacimiento:
Nacionalidad:
Correo electrónico:
Información laboral:
Entidad donde labora:
Cargo o posición
actual:
Información profesional:
Títulos académicos obtenidos (Área / disciplina, universidad, año).
Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto.
Cargos desempeñados (Tipo de posición, institución, fecha) en los últimos 5 años
Publicaciones recientes (Por lo menos las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos
cinco años).
Patentes, prototipos u otro tipo de productos tecnológicos, de intervención o reconocimiento social, o de
investigación obtenidos en los últimos 5 años
Descargar