La Comunidad logra un 50% de inserciones laborales en la Red de

Anuncio
Fermosel inaugura la nueva Residencia de las Hermanas Hospitalarias
para la atención de personas con enfermedad mental grave y duradera
La Comunidad logra un 50% de inserciones laborales en la
Red de atención social a la enfermedad mental en 2014
· Cerca de 700 personas con enfermedad mental encontraron
trabajo y casi en la mitad de los casos fue con carácter indefinido
· Asuntos Sociales tiene concertadas 271 plazas con las
Hermanas Hospitalarias en este centro situado al lado de El Retiro
· La región cuenta con la mayor Red de atención a estas personas
con 6.064 plazas, un 13% más que en la legislatura pasada
· Madrid, única Comunidad que presta atención especializada
gratuita a las personas con enfermedad mental y discapacidad
30.ene.15.- La Comunidad de Madrid logró un 50% de inserciones
laborales en la Red de atención social a la enfermedad mental en 2014.
La mitad de las 1.351 personas atendidas en los Centros de
Rehabilitación Laboral de la región, a lo largo del año pasado, han
logrado su objetivo de inserción laboral. Los Centros de Rehabilitación
Laboral mejoran la preparación de las personas con enfermedad mental
grave en la búsqueda y desempeño de un empleo. En total han sido
cerca de 700 personas las que han encontrado un trabajo y 233 de ellas
con contrato indefinido.
El consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, inauguró hoy la
nueva Residencia de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón
de Jesús situada al lado de El Retiro. Este complejo cuenta con 271
plazas concertadas con el Gobierno regional en Residencia, Centro de
Rehabilitación Laboral, Centro de Rehabilitación Psicosocial, Centro de
Día, equipo de apoyo social comunitario y pisos supervisados para la
atención de personas con enfermedad mental grave y duradera.
Dirección General de Medios. Oficina de Comunicación - Puerta del Sol, 7. - 28013 Madrid - 91 580 20 70
[email protected] - www.madrid.org - facebook.com/comunidadmadrid - twitter.com/comunidadmadrid
“Contamos con la mayor Red de atención a las personas con
enfermedad mental de España y no nos conformamos. Esta residencia
que inauguramos hoy cuenta con un total de 30 plazas concertadas con
una inversión anual de casi un millón de euros. El centro, de dos plantas,
tiene 13 habitaciones dobles y cuatro individuales, sala de estarcomedor, una sala polivalente y otra estancia de atención médica.
Además, hay que destacar el trabajo de los magníficos profesionales que
prestan una atención de máxima calidad y especialización las 24 horas
del día los 365 días del año”, explicó Fermosel.
Centro de Rehabilitación Laboral
En los Centros de Rehabilitación Laboral, gestionados por la Consejería
de Asuntos Sociales y distribuidos a lo largo de toda la región, trabajan
equipos compuestos por psicólogos, terapeutas ocupacionales, técnicos
de apoyo a la integración laboral, preparadores laborales, maestros de
taller y auxiliares.
El complejo de las Hermanas Hospitalarias, situado al lado de El
Retiro, cuenta con un Centro de Rehabilitación Laboral. Allí los usuarios
realizan diferentes talleres entre los que destaca el Ropero Solidario.
Fermosel pudo comprobar una actividad cuya finalidad es el
entrenamiento de habilidades laborales de los usuarios y la recogida y
reciclaje de ropa usada para ser donada a personas con escasos
recursos económicos y cubrir sus necesidades de vestimenta.
Los Centros de Rehabilitación Laboral de la región atendieron a
920 hombres (un 68% de las personas participantes) y 431 mujeres (32%
del total) a lo largo del 2014. Se trata de personas que, a pesar de
desenvolverse con cierta autonomía, necesitan apoyo en hábitos
laborales, formación y orientación profesional o estrategias de búsqueda
de empleo.
Empleos por tipología
La tasa de inserciones laborales en 2014 en los Centros de
Rehabilitación Laboral ha aumentado 2,6 puntos porcentuales respecto al
año 2013 (47,4%) y, así, en 2014, uno de cada dos usuarios ha
conseguido acceder a una ocupación remunerada o mantenerla, con una
Dirección General de Medios. Oficina de Comunicación - Puerta del Sol, 7. - 28013 Madrid - 91 580 20 70
[email protected] - www.madrid.org - facebook.com/comunidadmadrid - twitter.com/comunidadmadrid
cuarta parte del total de las 941 integraciones laborales (en algunos
casos más de una contratación por persona) de carácter indefinido. Más
de la mitad de los empleos (un 51%) son a jornada completa y por tipo de
empresa, el empleo protegido en Centros Especiales de Empleo (52%)
aventaja al mercado ordinario. Hay que destacar que 108 empleos (un
11%) son en centros de la propia Red.
Con la creación de un nuevo Centro de Rehabilitación Laboral en
Leganés, que posee 40 plazas, y la ampliación de otras 30 plazas en
centros ya existentes, la Comunidad de Madrid ha cerrado 2014 con
1.050 plazas específicamente orientadas a la inserción laboral dentro de
su Red de Atención Social a personas con enfermedad mental.
El Gobierno regional destinará este año 63,5 millones de euros
para la gestión de estos centros de atención comunitaria que trabajan en
estrecha coordinación con los Servicios de Salud Mental y son de
carácter gratuito.
La Red para enfermedad mental cuenta con 6.064 plazas
La Comunidad de Madrid cuenta 6.064 plazas distribuidas en 204 centros
y recursos especializados para atender a las personas con enfermedad
mental de la región (Centros de día, centros de rehabilitación psicosocial,
equipos de apoyo social comunitario que se desplazan a los domicilios,
residencias, pisos tutelados, plazas en pensiones y recursos de atención
a personas sin hogar con enfermedad mental, además de los
mencionados centros de rehabilitación laboral). En ellos trabajan 1.300
profesionales, entre psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas
ocupacionales, educadores o maestros de taller, entre otros, que ofrecen
a los usuarios una atención eficiente y ajustada a las circunstancias de
cada persona.
“Gracias a la Red de Atención, en 2014 más de 8.000 personas
con enfermedad mental recibieron atención altamente especializada y de
máxima calidad, lo que supone un incremento del 5,3% de personas
atendidas respecto a 2013. También hay que recordar que Madrid es la
única Comunidad Autónoma de España que presta atención
especializada y gratuita a las personas con enfermedad mental y con
discapacidad”, finalizó Fermosel.
Dirección General de Medios. Oficina de Comunicación - Puerta del Sol, 7. - 28013 Madrid - 91 580 20 70
[email protected] - www.madrid.org - facebook.com/comunidadmadrid - twitter.com/comunidadmadrid
Descargar