Gaceta Epidemiológica Semanal SIVE-ALERTA Nº11

Anuncio
GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 11 2015
Semana epidemiológica N°.1 - 11
Viernes 20 de Marzo 2015
Hora: 17:00
Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública
Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica
La Dirección Nacional de Vigilancia
CONTENIDO
Epidemiológica presenta el número
11 de la Gaceta Epidemiológica del 1.- Subsistema de vigilancia SIVE-ALERTA.…1 – 22
año 2015 con la información de las
semanas epidemiológicas 1 a la 11 2. Vigilancia de Mortalidad evitable……….23 - 27
del presente año.
La Gaceta Epidemiológica tiene 3.- Vigilancia Centinela de IRAG….……..28 - 29
como fin proporcionar información
nacional oportuna que es generada 4.-Alertas Internacionales………….…… 30 – 33
desde las unidades operativas de
5.- Monitoreo de Medios………………….34
la Red Pública de Salud. Esta
información se recoge en los
diferentes subsistemas de vigilancia así: el SIVE-ALERTA en el que se vigilan los eventos
de alto potencial epidémico, brotes y epidemias; Vigilancia de Infecciones Respiratorias
Agudas Graves: que recoge información de 17 hospitales centinelas; SIVE – Mortalidad
evitable: que analiza la información de muerte materna y neonatal; Alertas
internacionales que son captadas por el Centro Nacional de Enlace; Monitoreo de
medios que tiene la finalidad de mejorar la oportunidad de la información mediante la
captura de datos de fuentes informales (rumores) y medios de comunicación.
Cada semana se realizan actualizaciones a los casos notificados luego del proceso de
verificación de la calidad del dato.
1. SUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SIVE – ALERTA
Monitoreo de indicadores
Cada semana se realiza el seguimiento y monitoreo de los indicadores de desempeño del
SIVE-ALERTA obteniéndose los siguientes resultados:
1.1 Cobertura de notificación por zonas.
Nombre si han Cobertura no han
total
ZONA 1
ZONA 2
ZONA 3
ZONA 4
ZONA 5
ZONA 6
ZONA 7
ZONA 8
ZONA 9
265
128
280
220
267
263
287
119
154
1983
257
125
261
202
259
263
274
112
152
1905
Cobertura Nacional:
96.98
98.43
93.21
91.82
97.00
100.00
95.47
94.12
98.70
8
2
19
18
8
0
13
7
2
77
96,1
Para la SE 11 la cobertura de notificación
alcanza el 96,1% de unidades operativas
del MSP que notifican al SIVE-ALERTA a
nivel nacional; se encuentra dentro de la
meta de 90% establecida para este año.
SUBSI
STEMADEVI
GI
LANCI
ASI
VEALERTA
I
NDI
CADORESDEDESEMPEÑO
SE1-11,ECUADOR.2015
Cl
asi
f
i
caci
onf
i
nalde.
.
Cas
ospendi
ent
es
Por
c
ent
aj
edecasosc
er
r
ados.
Cas
osc
er
r
ados
Noc
oncl
uyent
e
2,
09%
8,
46%
89,
45%
Hast
al
aSE11hanl
l
egadoacl
asi
f
i
caci
ónf
i
nal
(
conf
i
r
mado,descar
t
adoynoconcl
uyent
e)el
89,
45% del
os
2774casossospechososnot
i
f
i
cadosenel
SI
VEALERTA.
Sehancer
r
adocomonoconcl
uyent
esel
2,
09% del
oscasossospechososmant
eni
éndoseest
ei
ndi
cadorpor
debaj
odel
3% queesel
val
orquesehaest
abl
ec
i
doc
omoper
mi
t
i
dopar
aest
et
i
podeci
er
r
edecaso.
.
Por
cent
aj
edecasosconcl
asi
f
i
caci
ónf
i
nal
,porzonasyport
i
podeci
er
r
e.
94%
ZONA1
5% 1%
93%
ZONA2
6%
90%
ZONA3
10%
95%
ZONA4
5%
86%
ZONA5
9%
5%
99%
ZONA6
1%
82%
ZONA7
17%
67%
ZONA8
22%
11%
84%
ZONA9
0%
14%
89%
Tot
algener
al
10%
20%
30%
40%
50%
60%
% det
ot
al
Númer
oder
egi
st
r
os
1%
9%
80%
70%
80%
90%
1%
2%
100%
Cl
asi
f
i
caci
onf
i
naldelcas.
.
Noc
onc
l
uy
ent
e
Cas
ospendi
ent
es
Cas
osc
er
r
ados
Enr
el
aci
ónal
i
ndi
cadordepor
cent
aj
edecasoscer
r
adosporzonasl
amet
aal
asemanasehaest
abl
eci
doen80%,8
del
as9zonashanal
canzadoest
amet
a.
Enr
el
aci
ónal
usodel
acl
asi
f
i
caci
óncomoNoconcl
uy
ent
e7zonassemant
i
enenpordebaj
odel
amet
aper
mi
t
i
daque
esdemenosdel
3%;est
ei
ndi
cadornosper
mi
t
ei
dent
i
f
i
cardi
f
i
cul
t
adesenel
pr
ocesodei
nvest
i
gaci
óndel
oscas
os
sospechosos.
1.2 Coberturas de notificación por Distritos
HAN
NOTIF.
%
ANTONIO ANTE, OTAVALO
21
95,45
1
22
CASCALES,GONZALO PIZARRO,SUCUMBIOS
8
88,89
1
9
COTACACHI
13
100.00
0
13
CUYABENO,PUTUMAYO
4
100.00
0
4
ELOY ALFARO
15
100.00
0
ESMERALDAS
21
100.00
0
NO HAN
TOTAL
NOTIF.
HAN
NOTIF
%
16
100.00
0
16
16
100.00
0
16
15
24 DE MAYO,SANTA ANA,OLMEDO
ALLURIQUIN,LUZ DE
AMERICA,ESFUERZO,TOACHI,PERIFERIA, RIO VERDE,
SANTO DOMINGO, ZARACAY, RIO TOACHI,
CHIGUILPE
21
CHONE,FLAVIO ALFARO
20
100.00
0
20
4
100.00
0
4
ZONA DISTRITO
NO HAN
TOTAL
NOTIF.
100.00
0
21
IBARRA,PIMAMPIRO,SAN MIGUEL DE URCUQUI
25
100.00
0
25
JAMA, PEDERNALES
7
100.00
0
7
LAGO AGRIO
12
92.31
1
13
JARAMIJO,MANTA,MONTECRISTI
33
100.00
0
33
MONTUFAR, BOLIVAR
22
100.00
0
22
JIPIJAPA,PUERTO LOPEZ
15
93.75
1
16
MUISNE,ATACAMES
18
85,71
3
21
JUNIN,BOLIVAR
13
100.00
0
13
QUININDE
22
100.00
0
22
LA CONCORDIA
6
100.00
0
6
RIOVERDE
9
100.00
0
9
PAJAN
1
10.00
9
10
SAN LORENZO
16
100.00
0
16
SAN PEDRO DE HUACA, TULCAN
15
100.00
0
15
PICHINCHA
5
100.00
0
5
SHUSHUFINDI
15
88,24
2
17
PORTOVIEJO
36
100.00
0
36
AGUARICO
2
50
2
4
5
45,45
6
11
ARCHIDONA,CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA,TENA
CAYAMBE,PEDRO MONCAYO
26
16
100.00
100.00
0
0
26
16
14
100.00
0
14
EL CHACO,QUIJOS
12
100.00
0
12
ROCAFUERTE,TOSAGUA
SAN JACINTO DEL BUA,VALLE HERMOSO,PUERTO
LIMON,PERIFERIA 2, ABRAHAM CALAZACON,
BOMBOLI
SAN VICENTE,SUCRE
11
84,62
2
13
LA JOYA DE LOS SACHAS
10
100.00
0
10
LORETO, ORELLANA
32
100.00
0
32
ALFREDO BAQUERIZO MORENO,SIMON BOLIVAR
9
100.00
0
9
MEJIA, RUMIÑAHUI
19
100.00
0
19
BABA,BABAHOYO,MONTALVO
28
100.00
0
28
BALAO,NARANJAL
9
100.00
0
9
6
100.00
0
6
BALZAR,COLIMES,PALESTINA
8
100.00
0
8
ALAUSI,CHUNCHI
15
93.75
1
16
BUENA FE,VALENCIA
8
100.00
0
8
ARAJUNO
3
75
1
4
CALUMA,ECHEANDIA, LAS NAVES
9
100.00
0
9
AUGUSTO N. MARTINEZ, CONSTATINO FERNANDEZ,
CUNCHIBAMBA, IZAMBA, PASA, QUISAPINCHA, SAN
BARTOLOME DE PINLLO, SAN FERNANDO,
UNAMUNCHO, AMBATILLO, ATAHUA
17
89,47
2
19
BAÑOS DE AGUA SANTA
5
100.00
0
5
CEVALLOS, MOCHA, QUERO,TISALEO
17
80,95
4
21
CHAMBO,RIOBAMBA
38
100.00
0
38
COLTA,GUAMOTE
23
100.00
0
23
5
Zona
PEDRO VICENTE MALDONADO,PUERTO QUITO, SAN
MIGUEL DE LOS BANCOS
CUMANDA, PALLATANGA
3
100.00
0
3
GUANO-PENIPE
HUACHI GRANDE, JUAN BENIGNO VELA,
MONTALVO, PICAIGUA, PILAHUIN, SANTA ROSA,
TOTORAS, CELIANO MONGE, HUACHI CHICO,
HUACHI LORETO, PISHILATA
LA MANA
19
100.00
0
19
Zona
3
Zona
4
21
Zona 1
ESPEJO,MIRA
EL CARMEN
2
DISTRITO
Zona
ZONA
14
93.33
1
15
4
100.00
0
4
LATACUNGA
15
78,95
4
19
PANGUA
8
100.00
0
8
PASTAZA, MERA, SANTA CLARA
27
93.10
2
29
PATATE, SAN PEDRO DE PELILEO
13
100.00
0
CHILLANES
8
72,73
3
11
CHIMBO, SAN MIGUEL
13
100.00
0
13
CRNEL. MARCELINO MARIDUEÑA,NARANJITO
6
100.00
0
6
DAULE,NOBOL,SANTA LUCIA
16
94,12
1
17
EL TRIUNFO,GNRAL. ANTONIO ELIZALDE
3
100.00
0
3
EMPALME
4
100.00
0
4
GUARANDA
21
100.00
0
21
ISIDRO AYORA,LOMAS DE SARGENTILLO,PEDRO
CARBO
12
100.00
0
12
LA LIBERTAD,SALINAS
8
100.00
0
8
MILAGRO
10
100.00
0
10
MOCACHE,QUEVEDO
16
100.00
0
16
PALENQUE,VINCES
9
100.00
0
9
PLAYAS
2
100.00
0
2
PUEBLO VIEJO,URDANETA
12
100.00
0
12
13
QUINSALOMA, VENTANAS
10
100.00
0
10
7
100.00
0
7
PUJILI,SAQUISILI
15
83,33
3
18
SALITRE
SALCEDO
10
90,91
1
11
SAN JACINTO DE YAGUACHI
6
100.00
0
6
20
100.00
0
20
5
55,56
4
9
SANTIAGO DE PILLARO
10
100.00
0
10
SANTA ELENA
SIGCHOS
5
100.00
0
5
SAN CRISTOBAL, SANTA CRUZ, ISABELA
HAN
NOTIF.
%
AZOGUES, BIBLIAN, DELEG
BAÑOS, CUMBE, CHAUCHA, MOLLETURO, TURI,
VALLE, VICTORIA DEL PORTETE, TARQUI, GINGEO,
SANTA ANA, SAN SEBASTIAN, EL BATAN, YANUNCAY,
SUCRE, HUAYNA CAPA
28
100.00
0
28
26
100.00
0
26
CAÑAR, EL TAMBO, SUSCAL
27
100.00
0
27
CAMILO PONCE ENRIQUEZ
6
100.00
0
6
CHORDELEG, GUALACEO
11
100.00
0
11
EL PAN, GUACHAPALA, PAUTE, SEVILLA DE ORO
16
100.00
0
16
GIRON, PUCARA, SAN FERNANDO, SANTA ISABEL
14
100.00
0
14
6
GUALAQUIZA, SAN JUAN BOSCO
10
100.00
0
10
Zona
HUAMBOYA,PABLO SEXTO,PALORA
14
100.00
0
14
LA TRONCAL
13
100.00
0
LIMON INDANZA, SANTIAGO, TIWINTZA
19
100.00
LOGROÑO,SUCUA
10
MORONA
NABON,OÑA
ZONA DISTRITO
HAN
NO HAN
%
TOTAL
NOTIF.
NOTIF.
9 100.00
0
9
FEBRES CORDERO
GARCIA MORENO, LETAMENDI, AYACUCHO,
OLMEDO, BOLIVAR, SUCRE, URDANETA, 9 DE
OCTUBRE, ROCAFUERTE, PEDRO CARBO, ROCA
PASCUALES-1
16 94.12
1
17
13 92.86
1
14
8 100.00
0
8
0
5
0
6
13
PASCUALES-2
5 100.00
PROGRESO, EL MORRO, POSORJA, GUAYAQUIL AREA
6 100.00
DE EXPANSION
PUNA, ESTUARIO DEL RIO GUAYAS, XIMENA 1
17 80,95
4
21
0
19
SAMBORONDON
4 100.00
0
4
100.00
0
10
TARQUI-1, TENGUEL
6 100.00
0
6
15
100.00
0
15
8
100.00
0
8
TARQUI-2
17 94,44
1
18
TARQUI-3
2 100.00
0
2
XIMENA 2
9 100.00
0
9
CALDERON, LLANO CHICO, GUAYLLABAMBA
CHILIBULO, SAN BARTOLO, CHIMBACALLE, LA
ARGELIA, SOLANDA, LLOA, LA MENA, LA
MAGDALENA, LA FERROVIARIA
CHILLOGALLO, GUAMANI, QUITUMBE, TURUBAMBA,
LA ECUATORIANA
CONCEPCION, MARISCAL SUCRE, BELISARIO
QUEVEDO, SAN ISIDRO DEL INCA, RUMIPAMBA,
KENNEDY, NAYON, IÑAQUITO, COCHAPAMBA,
JIPIJAPA, ZAMBIZA
CONOCOTO,PINTAG, AMAGUAÑA, ALANGASI,
GUANGOPOLO, LA MERCED
NANEGAL, PACTO, GUALEA, NANEGALITO
PUELLARO, CHAVEZPAMBA, ATAHUALPA, S.J MINAS,
PERUCHO, EL CONDADO, PONCEANO, SAN ANTONIO,
NONO, COTOCOLLAO, POMASQUI, CALACALI, COMITE
DEL PUEBLO, CARC
PUENGASI, CENTRO HISTORICO, SAN JUAN, LA
LIBERTAD, ITCHIMBIA
TUMBACO, CUMBAYA, PIFO, YARUQUI, EL QUINCHE,
PUEMBO, CHECA, TABABELA
8 100.00
0
8
28 96.55
1
29
18 100.00
0
18
18 100.00
0
18
11 100.00
0
11
7 100.00
0
7
23 95.83
1
24
27 100.00
0
27
12 100.00
0
12
0
Zona
21
9
100.00
0
9
TAISHA
16
100.00
0
16
ARENILLAS,HUAQUILLAS,LAS LAJAS
19
100.00
0
19
ATAHUALPA,PORTOVELO,ZARUMA
18
100.00
0
18
BALSAS,MARCABELI,PIÑAS
11
100.00
0
11
CALVAS,GONZANAMA,QUILANGA
14
100.00
0
14
CATAMAYO,CHAGUARPAMBA,OLMEDO
12
100.00
0
12
CELICA,PINDAL,PUYANGO
15
100.00
0
15
CENTINELA DEL CONDOR, NANGARITZA, PAQUISHA
11
100.00
0
11
CHILLA,EL GUABO,PASAJE
21
100.00
0
21
CHINCHIPE, PALANDA
8
66,67
4
12
EL PANGUI,YANTZAZA
11
100.00
0
11
ESPINDOLA
7
100.00
0
7
LOJA
31
100.00
0
31
MACARA,SOZORANGA
6
54,55
5
11
MACHALA
18
100.00
0
18
PALTAS
9
100.00
0
9
SANTA ROSA
18
100.00
0
18
SARAGURO
25
100.00
0
25
YACUAMBI,ZAMORA
17
100.00
0
17
ZAPOTILLO
3
42,86
4
7
9
100.00
7
21
8
DURAN
Zona
NULTI, PACCHA, RICAURTE, LLACAO, SIDCAY,
OCTAVIO PALACIOS, CHECA, CHIQUINTAD, SININCAY,
SAN JOAQUIN, SAYAUSI, MACHANGARA, HMNO
MIGUEL, EL VECINO, TOTO
SIGSIG
NO HAN
TOTAL
NOTIF.
Zona
ZONA DISTRITO
I
NMUNOPREVENI
BLES
VARI
CELA CIE-10B01.0† <-> B01.9
Ecuador
,SE1-11,2015
Año
2015
2014
Semana
Cas
os
350
329
2013
343
335
2012
323
321
320
311
305
305
304
303
302
2011
323
292
292
299
300 316 283
283278
282 283
275270 273
2
7
2
268
297
269
263
260
260
260
255 255
253
253
25
2
3
54
253
252 247 247
250
276
247
246
242
243
2
0
41
2
40239243
266
23
8
264
235 24
235
235
259
226
224
2
2
4
250247
2
2
2
2
2
3
2
2
3
223
2
2
1
2
4
9
218
244243215
24
3
21
2
6
43
2
42
242
21
2
5
14
24
1
241216
2
13
2
3
9
2
3
9
206 205
4
233 2322
23
0
20319
2
0220
2
01
229231
227
23
04
0
228229
6
193 189226 218
2
2
0
1
9
1
2
2
0
2
1
7
2
1
7
2
1
7
2
1
7
1
8
9
1
8
8
215 207210 186 211
215
215
18
7
214
214186
200
1
83
182
180
2
205
205
202
20
06
1
174
201
202
172
195 194
166 159
160
186
158
1
85189
1
84
1
8
3
3 178182 188 186
1
155
1
8
1
1
8
1177185
168
18
54
2 148
153
17
8
1
7
7
173
173 170
172
171
170 170 171
17
0
169171
1
6
5
1
6
5
163
158
159
158 162
156
126
152
1
4
4
115
137
132
128
9
6
120
119
118
117
100
110
110
107
100
70
51
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
42
44
46
48
50
Númer
odecasosdeVar
i
cel
a,porgr
uposdeedadysexo
menorde1a.
.
1a4años
5a9años
10a14años
15a 19años
20a49años
50a64años
65añosymás
0
100
200
300
Númer
odecasosdeVar
i
c
el
a,porpr
ovi
nci
asysemanaepi
demi
ol
ógi
ca.
400
500
600
700
800
Númer
odecasosdeVar
i
cel
a,porpr
ovi
nc
i
a.
Semana(
gr
upo)
Pr
ovi
nci
a
SE1a10
SE11 Tot
alge.
.
PI
CHI
NCHA
654
86
740
GUAYAS
457
40
497
MANABI
126
11
137
AZUAY
113
16
129
I
MBABURA
102
18
120
TUNGURAHUA
91
11
102
ORELLANA
88
7
95
MORONASANTI
AGO
83
6
89
CAÑAR
77
11
88
LOJA
85
1
86
COTOPAXI
77
6
83
CHI
MBORAZO
75
6
81
LOSRI
OS
65
4
69
NAPO
58
6
64
SANTAELENA
51
7
58
ELORO
44
5
49
ESMERALDAS
38
2
40
BOLI
VAR
36
0
36
SANTO DOMI
NGO DELOS.
.
34
2
36
CARCHI
30
4
34
SUCUMBI
OS
25
2
27
ZAMORACHI
NCHI
PE
23
3
26
PASTAZA
21
GALAPAGOS
1
Tot
algener
al
2.
454
40
E
S
ME
RAL
DAS
1
120 27
95
102
2
7
2
1
497
34
CARCHI
120
I
MBABURA
137
S
UCUMBI
OS
36
S
ANT
ODOMI
NGODEL
OST
S
ACHI
L
AS
83
COT
OPAXI
58
S
ANT
AE
L
E
NA
102
69
T
UNGURAHUA
L
OSRI
OS 36
BOL
I
VAR
81
497
CHI
MBORAZ
O
GUAY
AS
88
CAÑAR
64
NAPO
95
ORE
L
L
ANA
21
PAS
T
AZ
A
89
MORONAS
ANT
I
AGO
129
AZ
UAY
49
E
LORO
1
26
Z
AMORACHI
NCHI
PE
740
21
1
254
2.
708
Del
os2708 c
as
osdeVar
i
c
el
anot
i
f
i
c
adoshast
al
af
echa,254casoshansi
donot
i
f
i
cadosenl
aSE11,l
osmi
smosqueensumay
or
i
a
f
uer
onr
epor
t
adosporl
aspr
ovi
nci
asdePi
c
hi
nc
ha,Guay
asy Manabí
.Conr
el
aci
ónal
aSE10exi
st
euni
ncr
ement
odel
5% decasosy
l
osgr
uposdeedadmásaf
ec
t
adoshas
t
aes
t
asemanas
onl
osde5a9años.
40
52
DESCRI
PCI
ÓNYANÁLI
SI
SDELASI
TUACI
ÓNEPI
DEMI
OLÓGI
CA,DEEVENTOSVI
GI
LADOSENELSI
VE-ALERTA
I
NMUNOPREVENI
BLES
TOSFERI
NA
Ecuador
,SE1-11,2015
Tendenci
adeTét
anosNeonat
al
,porsemanaepi
demi
ol
ógi
ca.
Númer
oder
egi
s
t
r
os
SE
3
2
2
1
1
0
1
2
3
1
4
5
6
7
8
9
10
11
Númer
odecasosdeTét
anosNeonat
al
,porgr
uposdeedadysexo.
Gr
upoedad(
gr
up.
.
Sexo
Femeni
no
de0a11meses
de1a4años
Mascul
i
no
de5a9años
de10a14años
de15a19años
de20a49años
de50a64años
masde65
0
1
2
3
4
5
Cont
eodeDi
agnost
i
c
oi
ni
ci
al
Númer
odecas
osdeTosf
er
i
naNeonat
al
,por
pr
ovi
nci
asysemanaepi
demi
ol
ógi
ca.
Pr
ovDomi
c
SE110
Númer
odecasosdeTos
f
er
i
na,porpr
ovi
nc
i
a.
SE11 Tot
alge.
.
CHI
MBORAZO
1
1
COTOPAXI
1
1
GUAYAS
1
1
SANTO DOMI
NGO DEL.
.
1
1
Tot
algener
al
4
4
SANTO DOMI
NGO DELOSTSACHI
LAS
1
COTOPAXI
1
GUAYAS
1
CHI
MBORAZO
1
Di
agnost
i
cof
i
nal
Tosf
er
i
na
Enl
aSE11NO s
ehanot
i
f
i
cadocas
osdeTos
f
er
i
na,hast
ael
moment
oexi
st
en4casosnot
i
f
i
cados,enl
aspr
ovi
nci
asdeChi
mbor
azo,
Guay
as
,Cot
opax
i
ySant
oDomi
ngodel
osTsáchi
l
as.El
gr
upodeedadaf
ect
adoesde0a11mesesdesexomascul
i
no,l
acondi
ci
ónf
i
nal
del
osc
as
osesv
i
v
o.
I
NMUNOPREVENI
BLES
PAROTI
DI
TI
SCIE-10 B26.0† <-> B26.9
Ecuador
,SE1-11,2015
Semana
55
40
38
Cas
os
37 37
36
33
31
29 30
31
3
31
0
28 27
44
42
40
42
39
36
29
30
22
88
28
3
20
9
29
25 26
14
9
7
0
2
34
31
25
29
27
25 26 24
35
33
27
29
3
3
2014
34
2013
31
32
32
26 27
30
27
27
30 29
25
25
25
24
25
22 25
22
24
26
2621 21
21
21
25
25
2
0
20
2
2
2
4
2
4
2
4
19 18
21
21
23
2318
23
23
23
22
17
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
21
1
6
20
20
20
15
15
1919 19 18
19
19
19
18
18 13 18
17
17
12
12
1616
16
11 11
11 12
1
5
1
5
10
14
14 13
1413
9 8
9
9
13
8
12
12 11
12
12
12
11 1
10
10
10
1
10 10 11
5
5
4
8
8 8
8
8
7
7
6 5
6
5
5
5
4
2
3
3
3 1 1
24
0
2
2
13
8
23
17
20
2015
33
31
Año
42
39
38
24
28 29
23
14
36
34
33
31
31
2933
35
27
20
40
50
49
48
47
4
6
8
2012
2011
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52
Númer
odecasosdePar
ot
i
di
t
i
s,porgr
uposdeedadysexo
menorde1año
1a4años
5a9años
10a14años
15a 19años
20a49años
50a64años
65añosymás
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Númer
odecasosdePar
ot
i
di
t
i
s,porpr
ovi
nci
asysemanaepi
demi
ol
ógi
ca.
Semana(
gr
upo)
Pr
ovi
nci
a
SE110
SE11 Tot
alge.
.
PI
CHI
NCHA
77
10
87
GUAYAS
27
2
29
MANABI
25
2
27
ELORO
20
NAPO
15
2
17
8
7
15
LOJA
10
2
12
ORELLANA
10
2
12
MORONASANTI
AGO
11
11
PASTAZA
10
10
TUNGURAHUA
10
10
ESMERALDAS
8
8
BOLI
VAR
5
5
CAÑAR
4
1
5
CARCHI
4
1
5
I
MBABURA
5
5
ZAMORACHI
NCHI
PE
5
5
LOSRI
OS
4
4
CHI
MBORAZO
3
3
COTOPAXI
3
3
SANTAELENA
3
3
SANTO DOMI
NGO DELOS.
.
3
3
SUCUMBI
OS
3
3
AZUAY
Tot
algener
al
273
Númer
odecasosdePar
ot
i
di
t
i
s,porpr
ovi
nci
a.
8
ESMERALDAS
4
CARCHI
5
I
MBABURA
20
29
2
SUCUMBI
OS
3
SANTO DOMI
NGO DELOSTSACHI
LAS
24
14
3
MANABI
NAPO
COTOPAXI
4
LOSRI
OS
10
TUNGURAHUA
3
CHI
MBORAZO
3
SANTAELENA
9
ORELLANA
4
CAÑAR
8
PASTAZA
10
MORONASANTI
AGO
6
AZUAY
20
ELORO
3
ZAMORACHI
NCHI
PE
Col
5
2
68
302
Enl
aSE11sehannot
i
f
i
c
ado29cas
osdePar
ot
i
di
t
i
si
nf
ecc
i
osa,el
t
ot
al
dec
as
osdePar
ot
i
di
t
i
sr
epor
t
adoshas
t
aes
t
as
emanaesde273.Lapr
ov
i
nci
a
dePi
chi
nchanot
i
f
i
cael
mayornúmer
odec
asospar
aest
as
emana.Enr
el
ac
i
ónc
onl
a SE10ex
i
s
t
euni
nc
r
ement
odel20% dec
as
osr
epor
t
ados
.
El
gr
upodeedadmásaf
ect
adoesde1a9años,af
ec
t
andomásal
s
exomas
c
ul
i
no.
I
NMUNOPREVENI
BLES
HEPATI
TI
SB CIE-10B16.0 <-> B16.9
Ecuador
,SE1-11,2015
Semana
30
28
25
24
23
21
Cas
os
20
20
18
18
15
13
13
12
12 12
10
13
10
11
11
9
7
8
14
15
14
12
12
8
7
15
6
19
15
14
11
11
14
12
10
9
6
5
9
9 9
15
14
13
11
9
15
16
17
10
14
14
17
15
7
6
2014
17
15
14
11
10
7
119 9
8
Año
2015
16
14
9
25
20
19
17
13
9
21
22
18
17
12
13
9
8 10
10
9
6
16
20
19
24
11
12
10
8
2013
15
10 12
10
9
7
3
0
2
4
6
8
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52
Númer
odecasosdeHepa
t
i
t
i
sB,porgr
uposdeedadysexo
menorde1año
1a4años
5a9años
10a14años
15a 19años
20a49años
50a64años
65añosymás
0
5
10
15
20
25
Númer
odecasosdeHepa
t
i
t
i
sB,porpr
ovi
nci
asy
semanaepi
demi
ol
ógi
ca.
30
35
40
45
50
55
60
65
Númer
odecasosdeHepat
i
t
i
sB,porpr
ovi
nci
a.
Semana(
gr
upo)
Pr
ovi
nci
a
SE110
PI
CHI
NCHA
21
GUAYAS
23
MANABI
8
29
9
3
12
2
12
LOJA
8
1
9
ELORO
8
8
NAPO
8
8
ORELLANA
7
AZUAY
6
6
SUCUMBI
OS
4
4
LOSRI
OS
3
3
SANTO DOMI
NGO DELOS.
.
2
2
CHI
MBORAZO
1
1
COTOPAXI
1
1
ESMERALDAS
1
1
TUNGURAHUA
1
Tot
algener
al
113
4
S
UCUMBI
OS
23
10
MORONASANTI
AGO
1
E
S
ME
RAL
DAS
SE11 Tot
alge.
.
1
2
S
ANT
ODOMI
NGODEL
OST
S
ACHI
L
AS
3
L
OSRI
OS
1
COT
OPAXI
1
T
UNGURAHUA
1
CHI
MBORAZ
O
8
3
PAS
T
AZ
A
1
15
128
1
Enl
aSE11s
ehannot
i
f
i
c
ado15cas
osdeHepat
i
t
i
sB,l
aspr
ovi
nci
asdePi
chi
nchayGuayasr
epor
t
anel
mayornúmer
odecas
os.
Laspr
ov
i
nc
i
asdePi
c
hi
nchayGuay
asacumul
anel
41%.
El
gr
upodeedaddemay
orocur
r
enc
i
aesde20a49años;af
ect
andoambossexoseni
gual
pr
opor
ci
ón.
4
I
NMUNOPREVENI
BLES
NEUMONÍ
A CIE-10J9-J22
Ecuador
,SE1-11,2015
Semana
1.
705
1.
789
1.
620
1.
617
1.
604
1.
592
1.
577
1.
563 522
1.
509 1.
1.
509
16
.
6
7
9
1
.
6
1
.
486
487
6
1.
456
1.
457 1
1.
459 1.
1.
.
45
44
4
1.
4
4
63
1.
440
1500
1
.
5
6
3
1
.
3
6
6
1
.
5
3
8
1
.
362 1.
1.
526
1.
35
0
1.
519
1.
332
3
1
3
.
7
332
1
.
3
1
3
1.
310
1.
452
1.
269
1.
44
7
1.
433
1.
2481.
1
.
411
236
1
2
237 1.
236
1.
408
1
.
40
8
1.
39
0
1
.
398
1.
.
24
02
31.
1.
2
1
1
0
.
2
2 Añ
1
.
1
91
9
o
1
.
3
5
2
1
.
1
7
0
1.
334
1.
322
1
.
3
1
1
1
.
3
14
1.
303
1
.
1
2
7
1.
300
1.
294
1
.
1
1
4
1.
1
0
1
1.
258
1.
0
1
6
.
8
251
1.
2
2
4
1.
042
1.
207
2015
1.
197
1.
199
1.
194
1.
016
1
.
189
987
1
.
1
6
4
1
.
1
5
2
9
7
0
1.
137 1.
.
126
1.
.
17
28
61.
1.
113
092
1.
095 1
0961.
1.
0961.
091
0
082
1000 1
1.
055
1.
03
7
1.
026
1
.
021
828
2014
972
961
907911
898
789
2013
Cas
os
1.
494
1
4
1.
.
43
05
2
653
500
0
2
4
6
8
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52
Númer
odecasosdeNeumoní
a,porgr
uposdeedadys
exo
menorde1año
1a4años
5a9años
10a14años
15a 19años
20a49años
50a64años
65añosymás
0
500
1.
000
1.
500
2.
000
N°decasosdeNeumoní
a,porpr
ovi
nci
asysemana
epi
demi
ol
ógi
ca.
2.
500
3.
000
Col
5
3.
500
4.
000
4.
500
5.
000
5.
500
Númer
odecasosdeNeumoní
a,porpr
ovi
nc
i
a.
Semana(
gr
upo)
Pr
ovi
nci
a
SE110
SE11 Tot
alge.
.
PI
CHI
NCHA
5.
026
403
5.
429
GUAYAS
1.
092
170
1.
262
NAPO
809
102
911
LOJA
807
70
877
MORONASANTI
AGO
719
90
809
AZUAY
585
82
667
TUNGURAHUA
564
59
623
CAÑAR
540
78
618
COTOPAXI
542
41
583
CHI
MBORAZO
464
48
512
I
MBABURA
434
51
485
MANABI
416
36
452
PASTAZA
360
36
396
ESMERALDAS
339
25
364
ELORO
308
51
359
BOLI
VAR
299
29
328
LOSRI
OS
232
31
263
ZAMORACHI
NCHI
PE
166
33
199
ORELLANA
137
32
169
SANTO DOMI
NGO DELOS.
.
144
15
159
SUCUMBI
OS
113
11
124
CARCHI
111
4
115
SANTAELENA
101
12
113
14.
308
1.
509
15.
817
Tot
algener
al
364
E
S
ME
RAL
DAS
115
CARCHI
485
I
MBABURA
5.
429
PI
CHI
NCHA
124
S
UCUMBI
OS
159
S
ANT
ODOMI
NGODEL
OST
S
ACHI
L
AS
452
911
MANABI
583
NAPO
COT
OPAXI
113
S
ANT
AE
L
E
NA
623
263
T
UNGURAHUA
L
OSRI
OS 328
BOL
I
VAR
512
1.
262
CHI
MBORAZ
O
GUAY
AS
618
CAÑAR
169
ORE
L
L
ANA
396
PAS
T
AZ
A
809
MORONAS
ANT
I
AGO
667
AZ
UAY
359
E
LORO
877
199
L
OJ
A
Z
AMORACHI
NCHI
PE
113
5.
429
Enl
aSE11,s
ehannot
i
f
i
c
ado1509casosdeNeumoní
a,el
mayornúmer
odecasospr
esent
adosesenl
aspr
ovi
nci
asdePi
chi
ncha,
Guay
as
,NapoyLoj
a.
El
gr
upodeedadmásaf
ec
t
adoesel
de1a4años
,encont
r
ándoseunadi
st
r
i
buci
ónsi
mi
l
arenhombr
esymuj
er
es.
DESCRI
PCI
ÓNYANÁLI
SI
SDELASI
TUACI
ÓNEPI
DEMI
OLÓGI
CA,DEEVENTOSVI
GI
LADOSENELSI
VE-ALERTA
EVENTOSI
NUSI
TADOS
Ecuador
,SE111,2015
Tendenci
adeEvent
osI
nusi
t
ados,porsemanaepi
demi
ol
ógi
ca.
SE
Númer
oder
egi
s
t
r
os
6
4
5
4
2
2
1
0
1
2
1
3
4
5
2
1
6
7
8
9
10
11
Númer
odecasosdeEv
ent
osI
nusi
t
ados,porgr
uposdeedadysexo.
Gr
upoedad(
gr
up.
.
de0a11meses
Sexo
Femeni
no
de1a4años
de5a9años
Mas
cul
i
no
de10a14años
de15a19años
de20a49años
de50a64años
masde65
0
1
2
SE110
PI
CHI
NCHA
6
6
TUNGURAHUA
5
5
CAÑAR
1
1
CARCHI
1
1
ELORO
1
1
GUAYAS
1
1
MANABI
Tot
algener
al
4
5
6
Númer
odecasosdeEvent
osI
nusi
t
ados,porpr
ovi
nc
i
a.
Númer
odecas
osdeEvent
osI
nusi
t
ados,
porpr
ovi
nci
asysemanaepi
demi
ol
ógi
ca.
Pr
ovDomi
c
3
Cont
eodeDi
agnos
t
i
c
oi
ni
c
i
al
SE11 Tot
alge.
.
1
1
16
16
CARCHI
1
PI
CHI
NCHA
6
MANABI
1
TUNGURAHUA
5
GUAYAS
1
CAÑAR
1
ELORO
1
Cont
eodef
i
ni
dodeDi
agnost
i
coi
ni
ci
al
1
2
Enl
aSE11nos
ehannot
i
f
i
c
adoc
asos,has
t
aest
as
emanasehannot
i
f
i
cado16casoscomoevent
osi
nusi
t
ados.Est
oscasoshan
si
doi
nv
es
t
i
gadosyc
or
r
es
pondenadi
agnóst
i
c
osdeI
nf
l
uenzaH3N2,Vi
r
usSi
nci
t
i
al
Respi
t
ar
or
i
oyAdenovi
r
uspar
al
aspr
ovi
nci
asde
Pi
c
hi
nc
ha,Tungur
ahuayCar
chi
ei
nt
ox
i
c
aci
ónporpl
omopar
al
apr
ovi
nci
adeGuayas,l
acondi
ci
ónf
i
nal
del
oscasosesvi
vo.
Par
al
apr
ov
i
nc
i
adeManabíel
casor
epor
t
adoc
or
r
es
pondea I
nf
l
uenzaB,l
acondi
ci
ónf
i
nal
del
casoesf
al
l
eci
do.
ENFERMEDADESTRANSMI
TI
DASPORVECTORES
DENGUE.Ecuador
,SE1-11,2015
Casosconf
i
r
madosdeDenguesi
nsi
gnosdeal
ar
ma(
DSSA)
,Dengueconsi
gnosdeal
ar
ma (
DCSA)yDenguegr
ave
(
DG)
,porpr
ovi
nci
as.EcuadorSE1-11del2015.
Tot
alcasosconf
i
r
madosdeDenguesi
nsi
gnosdeal
ar
ma(
DSSA)
,Dengueconsi
gnosdeal
ar
ma (
DCSA)yDenguegr
ave(
DG)
,porpr
ovi
nci
as.EcuadorSE1-11,2015.
Ti
po
Pr
ovi
nci
a
DSSA
DCSA
MANABI
775
89
2
866
LOSRI
OS
481
38
1
520
GUAYAS
461
36
1
498
ESMERALDAS
388
26
414
ELORO
254
30
284
DG Tot
alge.
.
137
41
ORELLANA
45
15
PI
CHI
NCHA
55
5
60
SANTAELENA
41
6
47
SANTO DOMI
NGO DE.
.
37
1
38
NAPO
29
I
MBABURA
10
SUCUMBI
OS
2
62
8
ZAMORACHI
NCHI
PE
5
2
7
LOJA
4
AZUAY
1
PASTAZA
2
1
1
1
1
PASTAZA
2
MORONASANTI
AGO
1
Casos
866
ZAMORACHI
NCHI
PE
7
1
1
2.
733
Tot
algener
al
CHI
MBORAZO
1
1
2
1
ORELLANA
62
AZUAY
2
ELORO
284
2
COTOPAXI
SUCUMBI
OS
178
TUNGURAHUA
1
CAÑAR
8
4
CHI
MBORAZO
1
GUAYAS
SANTAELENA
498
47
10
2
TUNGURAHUA
LOSRI
OS
520
29
6
1
I
MBABURA
10
PI
CHI
NCHA
6
0
SANTO DOMI
NGO DELOSTS
A
CHI
LAS
38
MANABI
NAPO
COTOPAXI
866
29
1
178
CAÑAR
MORONASANTI
AGO
ESMERALDAS
414
294
6
3.
033
El
mapamues
t
r
aenc
ol
orr
oj
o,l
af
r
ec
uenc
i
adec
as
osdedengue
may
or
i
t
ar
i
ament
edi
s
t
r
i
bui
daenl
aspr
ov
i
nc
i
asdeManabi
(
di
s
t
r
i
t
os
de:Por
t
ov
i
ej
o,J
ar
ami
j
ó-Mant
a-Mont
ec
r
i
s
t
i
yChone-Fl
av
i
oAl
f
ar
o)
,
Guay
as(
di
s
t
r
i
t
os
:Tar
qui
1Tenguel
,Gar
c
í
aMor
eno.Let
amendi
Ay
ac
uc
ho-Ol
medo)LosRí
os(
Pal
enque-Vi
nc
es
,BabaBabahoy
o,
Moc
ac
heQuev
edo)yEl
Or
o(
Chi
l
l
a,El
guabo,Pas
aj
eySant
aRos
a)
.
Enl
aSE1al
aSE11del
2015,s
econf
i
r
mar
onyr
epor
t
ar
on
3.
033casosdedengue.Dees
t
os2.
733c
or
r
espondeadengue
si
nsi
gnosdeal
ar
may294cas
osadengueconsi
gnosdeal
ar
may6casosdedenguegr
ave.Laspr
ovi
nc
i
asquemáscasos
r
epor
t
ancons
t
i
t
uyenManabí
,LosRí
os,Guay
as,Es
mer
al
dasy
el
Or
o.
Cas
osConf
i
r
madosdeDengueporSemanaEpi
demi
ol
ógi
caPr
ovi
nci
adeManabí
.EcuadorSE1del2011aSE11,2015
800
760
705
Cas
os
670
625
600
495
464
400
374
292
431
356
331
318
254 252
200
583
516
247
251
233
217
141
644
543
385
298
127117 130
164172173
148
191
576
545 544
530
527
509
450
429
360
222
461
345
2012
619
544
474
2011
613
595
555
530
501
468 474
467
374
410
Año
648649
692
618
715
700
682
463
173
769
717
303
181
158 166168152
0 47
360
703
460
322325
304
206
177 174190
138 126
74
524
362
293
2014
391
359
2015
275
253
261
314
280
215
168
161147
155
142
141
192 186
132
123114 134
168
140 106
102
100
9285 113 9589 105
149 154
144
119116
100 105 8698
7
6
7
0
6
9
62 57 53 35 51 62
50 39 43 65 3334
48
291
214
176
182
2013
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51
Semana
Enl
asemana11del
2015seconf
i
r
mar
onyr
epor
t
ar
on516cas
osdedengue,obs
er
v
andoquel
osc
as
osmues
t
r
anunat
endenc
i
aal
i
nc
r
ement
o,at
r
i
bui
dasal
aspr
ov
i
nc
i
asdeEsmer
al
das,LosRi
osyManabí
.Enc
ompar
ac
i
ónc
onl
osañosant
er
i
or
es(
2011,2012,2013y
2014)
,s
emuest
r
auncompor
t
ami
ent
oporenci
madel
oobser
v
ado.
Var
i
aspr
ov
i
nc
i
asac
t
ual
i
z
ar
ondat
os
,porl
oqueal
gunai
nf
or
mac
i
ón
c
onl
assemanasant
er
i
or
esnoc
oi
nci
deenal
gunaspr
ovi
nc
i
as
.
Tot
aldecas
osconf
i
r
madosdeDenguehas
t
al
aSE1-11del2015,compar
andol
osaños2011al2015.
Año
2011
1.
841
2012
3.
243
2013
3.
190
2014
2.
338
2015
3.
033
0
500
1.
000
1.
500
2.
000
Casos
2.
500
3.
000
3.
500
ENFERMEDADESTRANSMI
TI
DASPORVECTORES
LEI
SHMANI
ASI
SCUTÁNEA CIE-10B55.1
Ecuador
,SE1-9,2015
Semana
40
40
40
38
34
Año
38
34
31
Cas
os
30
28
23
20 22
2
7
30
2
2
8
8
26
24
27
23
21
18
16
26
27
23
24
26
23
22
21
29
27
22
21
23
25
23
23
19
19
18 18
16 15 16
16 15
14
20
21
19
17
11
23
22
21 21
19
19
16
13
29
2013
26
22
20
25
21 21
15
26
25
2014
31
30
29
25
23 23
24 24
16
10
28
2015
35
34
16
14
17
18 18
24
20
22 22
20 20
15
12
19
18
15
12
12
11
10
9
6
0
2
4
6
8
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52
Númer
odecasosdeL
ei
s
hmani
as
i
s
,porgr
uposdeedadysexo
menorde1año
1a4años
5a9años
10a14años
15a 19años
20a49años
50a64años
65añosymás
0
10
20
30
40
50
60
Semana(
gr
upo)
SE110
61
6
67
ESMERALDAS
38
8
46
SANTO DOMI
NGO DELOS.
.
35
1
36
ORELLANA
17
3
20
MORONASANTI
AGO
15
1
16
BOLI
VAR
14
14
MANABI
14
14
NAPO
14
SUCUMBI
OS
12
1
13
PASTAZA
10
1
11
GUAYAS
6
2
8
CHI
MBORAZO
1
3
4
I
MBABURA
2
1
3
CAÑAR
2
2
CARCHI
2
2
ELORO
2
2
LOSRI
OS
2
2
TUNGURAHUA
1
1
ZAMORACHI
NCHI
PE
Tot
algener
al
3
I
MBABURA
36
S
ANT
ODOMI
NGODEL
OST
S
ACHI
L
AS
1
27
276
100
13
S
UCUMBI
OS
20
ORE
L
L
ANA
1
2
T
UNGURAHUA
L
OSRI
OS
14
1
249
90
46
E
S
ME
RAL
DAS
SE11 Tot
algene.
.
PI
CHI
NCHA
80
Númer
odecasosdeL
ei
s
hmani
as
i
s
,porpr
ovi
nc
i
a.
Númer
odec
as
osdeLei
s
hmani
as
i
s
,porpr
ovi
nc
i
asysemanaepi
demi
ol
ógi
c
a.
Pr
ovi
nci
a
70
4
CHI
MBORAZ
O
0
S
ANT
AE
L
E
NA
2
CAÑAR
11
PAS
T
AZ
A
16
MORONAS
ANT
I
AGO
2
E
LORO
1
Z
AMORACHI
NCHI
PE
0
Enl
aSE11,s
ehannot
i
f
i
c
ado27casosdeLei
shmani
as
i
s,el
mayornúmer
odecasosr
epor
t
adosenest
asemanaf
uer
on l
apr
ovi
nci
ade
Esmer
al
das
.El
gr
upodeedadmásaf
ec
t
adoesde20a49años.
Del
t
ot
al
dec
asos not
i
f
i
cadosPi
c
hi
ncha,Es
mer
al
dasySant
oDomi
ngoacumul
anel
54%.
.
.
67
ENFERMEDADESTRANSMI
TI
DASPORVECTORES
PALUDI
SMO NO COMPLI
CADO
Ecuador
,SE1-11,2015
Tendenci
adePal
udi
smonoc
ompl
i
c
ado,pors
emanaepi
demi
ol
ógi
ca.
SE
Númer
oder
egi
s
t
r
os
20
20
10
13
8
0
3
1
2
5
4
3
3
4
5
5
6
7
8
4
4
9
10
Númer
odecasosdePal
udi
smonocompl
i
cado,porgr
uposdeedadysexo.
6
11
Sexo
Femeni
no
Gr
upoedad(
.
.
Mascul
i
no
de0a11mes
.
.
de1a4años
de5a9años
de10a14añ.
.
de15a19añ.
.
de20a49añ.
.
de50a64añ.
.
masde65
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Cont
eodeDi
agnos
t
i
coi
ni
c
i
al
Númer
odecasosdePal
udi
smonocompl
i
cado,por
pr
ovi
nci
asysemanaepi
demi
ol
ógi
ca.
18
20
22
24
Númer
odecasosdePal
udi
smonocompl
i
cado,porpr
ovi
nc
i
a.
Semana(
gr
upo)
Pr
ovDomi
c
SE110
ORELLANA
52
SE11 Tot
algene.
.
6
58
PASTAZA
6
6
ESMERALDAS
4
4
SUCUMBI
OS
2
2
CARCHI
1
1
GUAYAS
1
1
MANABI
1
1
MORONASANTI
AGO
1
1
ZONANO DELI
MI
TADA
1
1
Tot
algener
al
69
6
75
ESMERALDAS
4
CARCHI
1
SUCUMBI
OS
2
MANABI
1
GUAYAS
1
ORELLANA
58
PASTAZA
6
MORONASANTI
AGO
1
Enl
aSE11 sehanr
epor
t
ado6casosdepal
udi
smoNocompl
i
cado,hast
aest
asemanasehannot
i
f
i
cado71c
as
os
;l
a
pr
ovi
nci
aqueacumul
ael
77% del
oscasoesOr
el
l
anami
smosquecor
r
espondenaP.vi
vax.El
gr
upodeedadmas
af
ect
adoesel
de20a49;pr
edomi
nandoenel
sex
omasc
ul
i
no.
ENFERMEDADESTRANSMI
TI
DASPORAGUAYALI
MENTOS
HEPATI
TI
SA CIE-10B15.0 <-> B15.9
Ecuador
,SE1-11,2015
Semana
249
204
214
200
Cas
os
170
212
209
207
195
178174 183
177
186
Año
221
2015
183
169166
169 169
192 191
190186
167 166
188
160
159
180
156
153
175
152
1
6
9
1
4
4
1
6
6
1
4
3
163 137
138 136 138
138
162
155
131
131
132 131
155
131
154
1
2
4
122
121
141 139
135 132 137
12
24
9 130128 129 130
128
125
1
1
2
3
98 125
1
2
1
108
120
114 117 114 116
113
1
1
2 109
100
86
85 89 84 86
8
5
108
108
106
81
10375
104
8 79
74 94 77
70 75
67
6
6
5
6
5
6
5
6
5
6
3
64 64 69 6268
61
61
83 59
60
5
85 61
80 79
5
6
67
5
5
5
76
76
52
75
50
49
71
70
66
9
69
67 63
7
44
43
63
62 64
62
39
61
58 53 62
56 62
4
53
5354 53 55
51
51
51 5
50
49
48
47 51
24 46 5
21
3
4
6
4
5
4
6
4
3
42
42 42
41 41
42
39 40
39
38
34
27
25 28
25
21
0
12 9 6
163
2
4
168
15217
1
51
3
148
1
4
140
1634
154
123
116144
165188
181
6
8
2014
2013
2012
2011
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52
Númer
odecas
osdeHepat
i
t
i
sA,porgr
uposdeedadys
ex
o
menorde1a.
.
1a4años
5a9años
10a14años
15a 19años
20a49años
50a64años
65añosymás
0
50
100
150
200
Númer
odecasosdeHepat
i
t
i
sA,porpr
ovi
nci
asysemana
epi
demi
ol
ógi
ca.
250
300
350
400
450
Númer
odecasosdeHepat
i
t
i
sA,porpr
ovi
nci
a.
Semana(
gr
upo)
Pr
ovi
nci
a
SE110
SE11 Tot
alge.
.
PI
CHI
NCHA
377
30
407
LOJA
106
13
119
GUAYAS
96
6
102
CAÑAR
82
15
97
I
MBABURA
75
4
79
MANABI
62
4
66
CHI
MBORAZO
49
7
56
AZUAY
43
6
49
NAPO
38
4
42
COTOPAXI
34
7
41
TUNGURAHUA
33
5
38
MORONASANTI
AGO
30
5
35
LOSRI
OS
29
2
31
SANTAELENA
28
3
31
ORELLANA
22
2
24
ELORO
16
1
17
ESMERALDAS
16
1
17
PASTAZA
15
1
16
SANTO DOMI
NGO DEL.
.
12
3
15
CARCHI
10
10
CARCHI
79
I
MBABURA
8
407
S
UCUMBI
OS
CHI
NCHA
15 PI
S
ANT
ODOMI
NGODEL
OST
S
ACHI
L
AS
66
42
24
41
MANABI
NAPO
ORE
L
L
ANA
COT
OPAXI
38
31
T
UNGURAHUA
L
OSRI
OS 6
BOL
I
VAR
56
16
102
31
MBORAZ
O
PAS
T
AZ
A
GUAY
AS CHI
S
ANT
AE
L
E
NA
97
35
CAÑAR MORONAS
ANT
I
AGO
49
AZ
UAY
17
E
LORO
119
10
L
OJ
A
Z
AMORACHI
NCHI
PE
10
ZAMORACHI
NCHI
PE
9
1
10
SUCUMBI
OS
6
2
8
BOLI
VAR
5
1
6
1.
193
123
1.
316
Tot
algener
al
17
E
S
ME
RAL
DAS
6
407
Enl
aSE11sehannot
i
f
i
cado123c
asosdeHepat
i
t
i
sA,ensumay
or
í
af
uer
onr
epor
t
adosporl
apr
ov
i
nc
i
adePi
c
hi
nc
ha.Lapr
ov
i
nc
i
adePi
c
hi
nc
ha
pr
es
ent
ael
31% del
t
ot
al
decasos
,segui
dodeLoj
aconun9%.
El
gr
upodeedadmásaf
ec
t
adoesde5a9años
.Ladi
st
r
i
buc
i
ónpar
aamboss
ex
osr
egi
s
t
r
ai
gual
oc
ur
r
enc
i
a.
ENFERMEDADESTRANSMI
TI
DASPORAGUAYALI
MENTOS
FI
EBRETI
FOI
DEAYPARATI
FOI
DEACIE-10A01.0+ A01.1-A01.4
Ecuador
,SE1-11,2015
Semana
100
92
94
93
84
77
Cas
os
80
2015
90
85
83
2014
76
74
73
Año
99
65
61
68
65
59
74
78
77
69 70
73
72
65
70
67
62
66
62
62
61
59
66 64
57
57 56
56
64
55
54
54
5
2
6
0
5
2
51
51
50 48
58
50
49
57
49 48
47
54 53 53
45
53 46 44
45
45
53
48
52
52
4353
51
51
50
50 49 41 43 41 51
40
39
47
47 47
43
44
65 44
37
37
40
43
43
35 35
4243
42
42
33
32
32
3
1
3
9
3
9
3
1
3
0
3
0
3
0
33
37
37
29
27
9
37
37
28
28 2
33
53
35
26
26
26
25
25
32
23 23
23
31
31
31
31
30
30
29
2
1
29
28
2
7
2
7
2
7
2
7
2
6
2
6
2
6
2
6
2
6
2
6
26
25
25
25
24
24 15
24
24
20 23 25
23
23
15
22
22
2
22 24
14 15
22
13
1
2
12 22
2
0
19
19
19
10 8
18
18
18
17
1
5
1
5
1
4
1
4
13
13
12 11
11
9
9
7
0
5
1
3 6
1
60
60
63
2
4
6
8
2013
2012
2011
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52
Númer
odec
asosdeFi
ebr
eTi
f
oi
deayPar
at
i
f
oi
dea,porgr
uposdeedadys
ex
o
menorde1a.
.
1a4años
5a9años
10a14años
15a 19años
20a49años
50a64años
65añosymás
0
20
40
60
80
Númer
odec
as
osdeFi
ebr
eTi
f
oi
deayPar
at
i
f
oi
dea,por
pr
ovi
nc
i
asysemanaepi
demi
ol
ógi
ca.
100
120
140
160
180
Númer
odecasosdeFi
ebr
eTi
f
oi
deayPar
at
i
f
oi
dea,porpr
ovi
nci
a.
Semana(
gr
upo)
Pr
ovi
nci
a
LOJA
SE110
SE11 Tot
alge.
.
197
26
223
MANABI
36
18
54
GUAYAS
50
3
53
PI
CHI
NCHA
47
1
48
LOSRI
OS
39
3
42
ELORO
27
3
30
SUCUMBI
OS
21
2
23
COTOPAXI
13
ESMERALDAS
12
ZAMORACHI
NCHI
PE
11
11
I
MBABURA
10
8
8
TUNGURAHUA
5
5
AZUAY
4
4
CHI
MBORAZO
2
2
NAPO
1
SANTO DOMI
NGO DELOS.
.
Tot
algener
al
1
2
1
1
1
GUAY
AS
53
ORE
L
L
ANA
1
CHI
MBORAZ
O
2
MORONAS
ANT
I
AGO
8
AZ
UAY
4
E
LORO
30
Z
AMORACHI
NCHI
PE
11
1
1
485
S
UCUMBI
OS
23
COT
OPAXI
13
T
UNGURAHUA
L
OSRI
OS
5
42
13
10
ORELLANA
S
ANT
ODOMI
NGODEL
OST
S
ACHI
L
AS
1
13
1
MORONASANTI
AGO
CAÑAR
E
S
ME
RAL
DAS
13
I
MBABURA
10
1
59
544
Col
5
1
Enl
aSE11,s
ehannot
i
f
i
cado59cas
osdeFi
ebr
eTi
f
oi
deayPar
at
i
f
oi
dea,l
osmi
smosqueensumayor
í
af
uer
onr
epor
t
adosporl
a
pr
ov
i
nci
adeLoj
a,si
endoes
t
apr
ovi
nc
i
aendondes
eacumul
ael
mayornúmer
odecasosenest
asemana.
El
gr
upodeedadmásaf
ec
t
adoesde20a49años,mayor
i
t
ar
i
ament
edesexof
emeni
no.
109
ENFERMEDADESTRANSMI
TI
DASPORAGUAYALI
MENTOS
I
NFECCI
ONESDEBI
DASASALMONELLACIE-10A02.0 <-> A02.9
Ecuador
,SE1-11,2015
Semana
108
101
100
Año
92
84
92
90
88
90
74
Cas
os
90
89
72
66
61
71
72
76
76
72
2015
85
81
7677 77
80
78 77
2014
73
69
68
76
66
65
74
65
64 66 7
64
67
71 61
62
63
2 63
70 62 7161
70
61 71
61
59 5859
5
8
6
6
57
57
56
65
55
55
5
4
62 60
62
61 53
52 54
60
50 51
58
4
9
5
7
48
47
47
47
46
50
53
53
44 55
524941 50
42
4
1
2 52
51
51
41 51
50 4
5
0
41 50 43 5
0
49
48
48
4
38
38
47
3
88 40
6
37
35
7
46
46
37
4
3643 4
4
4
3
5
43
4
3
4
3
3
4
34 34 36
42
42 40
42
41
41
41
31
31
39
39 37 41
38
29
36
31
35
33
3326
33
32 32
23
23
31
3
1
26
2
2
3
0
29
29
28
28 27
2
27 25
26 27 27 25 28
26
26
26
27
5
25
24
15
23
1
21
21
20
19
19
16
7
15
15 16
15
13
12
7
11
0
3
7
5
68
65
68
54
67 57
2
4
6
8
2013
2012
2011
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52
Númer
odecasosdeSal
monel
l
a,porgr
uposdeedadysex
o
menorde1a.
.
1a4años
5a9años
10a14años
15a 19años
20a49años
50a64años
65añosymás
0
20
40
60
80
N°decasosdeSal
monel
l
a,porpr
ovi
nci
asy
semanaepi
demi
ol
ógi
ca.
100
120
140
160
180
200
220
240
Númer
odecasosdeSal
monel
l
a,porpr
ov
i
nci
a.
Semana(
gr
upo)
Pr
ovi
nci
a
SE110
MANABI
171
32
203
GUAYAS
160
14
174
LOSRI
OS
95
6
101
ZAMORACHI
NCHI
PE
28
2
30
PI
CHI
NCHA
22
3
25
MORONASANTI
AGO
15
2
17
LOJA
10
5
15
SE11 Tot
algen.
.
SUCUMBI
OS
7
ELORO
4
AZUAY
5
5
ESMERALDAS
4
4
I
MBABURA
4
4
CAÑAR
2
2
COTOPAXI
2
2
NAPO
2
2
ORELLANA
2
2
TUNGURAHUA
2
2
CARCHI
1
1
CHI
MBORAZO
1
Tot
algener
al
537
4
E
S
ME
RAL
DAS
1
CARCHI
4
I
MBABURA
25
PI
CHI
NCHA
203
MANABI
2
2
NAPO
COT
OPAXI
2
101
T
UNGURAHUA
L
OSRI
OS
7
2
6
1
66
603
7
S
UCUMBI
OS
174
GUAY
AS
2
ORE
L
L
ANA
1
CHI
MBORAZ
O
2
CAÑAR
17
MORONAS
ANT
I
AGO
5
AZ
UAY
6
E
LORO
15
30
L
O
J
A
Z
A
MORACHI
NCHI
PE
1
203
Enl
aSE11,s
ehannot
i
f
i
c
ado66c
as
osdeSal
monel
os
i
s,l
osmi
smosqueensumayor
í
af
uer
onr
epor
t
adosenl
aspr
ovi
nci
asdeManabíy
Guay
as
.El
gr
upodeedadmásaf
ec
t
adoesde20a49años,mayor
i
t
ar
i
ament
eel
sexof
emeni
no.
ENFERMEDADESTRANSMI
TI
DASPORAGUAYALI
MENTOS
OTRASI
NTOXI
CACI
ONESALI
MENTARI
AS
CI
E10A05.
0 <> A05.
9 + A04.
0<>A04.
9
Ecuador
,SE1-11,2015
Semana
838
Año
800
2015
2014
Cas
os
600
417
400
314
336
2013
487
445
2012
411
421
333
322
293
262
234
315
296
290
264 257 285
263
255
256 242
251 252
22
30
5 230
2
23
23
6228 22
2
2
6
226 235 236 213 235
2
2
14
205
285 210
205
278
202
272
197
248
243225
2
40 24
2
2
42
244
236 224
2
39
200 210 209 248
234
227
23
0
4
22
5
22
2
225
2
19
217
210
4
207193
208
2
01
29
08
3
201
2
0
3
20
3
195 187 19519720
1
1
9
5
1
9
0
1
9
1
1
9
4
1
1
0
1
8
9
189
1
8
2
1
8
3
1
8
1
1
8
1
177
168
91
164
89 74
86 90
167 16116988
8418079
162
75 5
7
7616771
75
68
71
6
69
6
1
4
1
66 6
4
67 77 60
56
54
5
55
2 46 64 5833 39 54 51 52
5
4
49
4
8
47
48
41
39
38
34
2
0
1
9
14
9
45
58
52
5
5
53 47 37
48 37
43 32 2737
40
4 48
3
4
3729 32 31 33 51
3636 47
37
1
0
3
3 3926 38
31
29
29
3016
28 111
23
5 41 23 19
3
13
6 14 17 9 10
13 1
5
6 4 14
2
4
274
2
6
8
2011
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52
Númer
odecasosdeI
nt
oxi
c
ac
i
onesAl
i
ment
ar
i
as
,porgr
uposdeedadys
ex
o
menorde1año
1a4años
5a9años
10a14años
15a 19años
20a49años
50a64años
65añosymás
0
100
200
300
Númer
odec
as
osdeI
nt
ox
i
c
ac
i
onesAl
i
ment
ar
i
as
,por
pr
ov
i
nc
i
asys
emanaepi
demi
ol
ógi
c
a.
400
500
600
700
800
Númer
odec
as
osdeI
nt
ox
i
c
ac
i
onesAl
i
ment
ar
i
as
,porpr
ov
i
nci
a.
Semana(
gr
upo)
Pr
ovi
nci
a
SE110
SE11 Tot
algen.
.
PI
CHI
NCHA
423
46
469
GUAYAS
378
41
419
MANABI
224
24
248
COTOPAXI
170
12
182
ELORO
142
10
152
AZUAY
116
7
123
ESMERALDAS
108
9
117
LOSRI
OS
95
6
101
I
MBABURA
86
8
94
ORELLANA
41
37
78
CHI
MBORAZO
61
3
64
NAPO
61
2
63
CAÑAR
40
5
45
TUNGURAHUA
35
6
41
PASTAZA
37
3
40
LOJA
31
4
35
SANTO DOMI
NGO DEL.
.
32
SUCUMBI
OS
21
2
23
ZAMORACHI
NCHI
PE
9
7
16
MORONASANTI
AGO
6
1
7
CARCHI
4
1
5
SANTAELENA
3
BOLI
VAR
1
Tot
algener
al
2.
124
117
E
S
ME
RAL
DAS
5
CARCHI
94
I
MBABURA
32
S
ANT
ODOMI
NGODEL
OST
S
ACHI
L
AS
182
COT
OPAXI
63
NAPO
78
ORE
L
L
ANA
41
T
UNGURAHUA
101
L
OSRI
OS
419
3
GUAY
AS
S
ANT
AE
L
E
NA
23
S
UCUMBI
OS
64
CHI
MBORAZ
O
45
CAÑAR
40
PAS
T
AZ
A
7
MORONAS
ANT
I
AGO
123
AZ
UAY
152
E
LORO
32
16
Z
AMORACHI
NCHI
PE
3
1
234
1
469
2.
358
Enl
aSE11,s
ehannot
i
f
i
c
ado234c
as
osdebi
doaI
nt
ox
i
caci
onesAl
i
ment
ar
i
as.El
gr
upodeedadmásaf
ect
adosi
guesi
endo20a49
años
.Has
t
aes
t
as
emanael
t
ot
al
dec
as
osnot
i
f
i
c
adosesde2358,l
aspr
ovi
nci
asqueacumul
anel
mayorpor
cent
aj
edecasoss
on:
Pi
c
hi
nc
hayGuay
as
.
ENFERMEDADESTRANSMI
TI
DASPORAGUAYALI
MENTOS
SHI
GELOSI
S
Ecuador
,SE1-11,2015
Semana
Año
23
2015
20
10
10
10
6
5
2
01
17
17
14
12
11
10
10
9
7
9
5
7
4
7
6
4
8
14
6
7
5
10
9
7
7
3
5
1
3 3
14
7
8
7
6
6
5
2
42
3 3 32
2 2
2 2
1 1 1 2
9
10
10
7
10
8
5
6
4
7
3
5
55 5
22 2
3
1 1
1 1
1
9
3
2
6
6
2
1
8
3
2
2
1
9
12
2
1
7
10
9
7
2012
2011
11
10
10
6
2013
14
13
11
10
9 10
17
13
14
11
9
7
6
2
2
2
33
2
1 2 1
1 1
2
17
16
15
Cas
os
2014
19
9
6
7 7
6
4
1
5
4
11
8
2
8
8
6
3 3
2 1 1 1
9
7
8
10 10
9
4
5
6
5
2 4 2
3
1
12
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52
Númer
odecasosdeShi
gel
osi
s
,porgr
uposdeedadysexo
menorde1año
1a4años
5a9años
10a14años
15a 19años
20a49años
50a64años
65añosymás
0
2
4
6
8
10
12
SE110
SE11 Tot
alge.
.
29
4
33
GUAYAS
14
6
20
NAPO
4
3
7
PASTAZA
4
4
MANABI
3
3
ZAMORACHI
NCHI
PE
3
BOLI
VAR
1
LOJA
2
2
ORELLANA
2
2
PI
CHI
NCHA
2
2
CHI
MBORAZO
1
1
COTOPAXI
1
1
ELORO
1
1
ESMERALDAS
1
1
SUCUMBI
OS
1
1
Tot
algener
al
69
18
20
1
E
S
ME
RAL
DAS
Semana(
gr
upo)
I
MBABURA
16
Númer
odecasosdeShi
gel
osi
s,porpr
ovi
nci
a.
Númer
odecas
osdeShi
gel
os
i
s
,porpr
ov
i
nc
i
as
ys
emanaepi
demi
ol
ógi
c
a.
Pr
ovi
nci
a
14
33
I
MBABURA
2
PI
CHI
NCHA
3
MANABI
1
COT
OPAXI
7
NAPO
1
S
UCUMBI
OS
2
ORE
L
L
ANA
3
1
14
2
20
GUAY
AS
1
CHI
MBORAZ
O
4
PAS
T
AZ
A
0
CAÑAR
1
E
LORO
2
3
L
OJ
A
Z
AMORACHI
NCHI
PE
83
0
33
Enl
aSE11s
ehannot
i
f
i
cado14c
as
osdeShi
gel
osi
s
,l
amayorcant
i
daddecasospr
esent
adoshast
ael
moment
oseencuent
r
anenl
a
pr
ov
i
nc
i
ade I
mbabur
ac
onel
40% del
t
ot
al
dec
as
osr
epor
t
adosdeShi
gel
osi
s.
El
gr
upodeedadmásaf
ect
adoesel
de20a49años
.
ENFERMEDADESZOONÓTI
CAS
LEPTOSPI
ROSI
S
Ecuador
,SE1-10,2015
Tendenci
adeLept
os
pi
r
osi
s
,pors
emanaepi
demi
ol
ógi
c
a.
SE
8
Númer
oder
egi
s
t
r
os
7
6
6
5
4
4
3
3
2
2
2
2
1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Númer
odecasosdeLept
ospi
r
osi
s,porgr
uposdeedadysexo.
11
de0a11mes
es
Sexo
Femeni
no
de1a4años
Mas
cul
i
no
de5a9años
de10a14años
de15a19años
de20a49años
de50a64años
masde65
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Cont
eodeDi
agnos
t
i
c
oi
ni
c
i
al
Númer
odecasosdeLept
ospi
r
osi
s,porpr
ovi
nci
asysemanaepi
demi
ol
ógi
ca.
Cas
osdeLept
ospi
r
osi
s,porpr
ovi
nci
a.
Semana(
gr
upo)
Pr
ovDomi
c
SE110
11
11
MANABI
7
7
GUAYAS
6
6
LOSRI
OS
6
6
MORONASANTI
AGO
2
2
ESMERALDAS
1
1
NAPO
1
1
SANTAELENA
1
1
Tot
algener
al
35
35
ZAMORACHI
NCHI
PE
ESMERALDAS
1
SE11 Tot
alge.
.
MANABI
7
NAPO
1
LOSRI
OS
6
G
U
AYAS
SANTAELE
N
A
6
1
MORONASANTI
AGO
2
ZAMORACHI
NCHI
PE
11
Cont
eodeDi
agnost
i
cof
i
nal
1
11
Enl
aSE11NO s
ehar
epor
t
ado c
asosdeLept
ospi
r
os
i
s.Hast
al
apr
esent
esemanasehanr
epor
t
ado35casosdel
ept
ospi
r
osi
sen8
pr
ov
i
nc
i
as
,el
may
ornúmer
odec
asoss
ehapr
esent
adoenl
apr
ovi
nci
adeZamor
aChi
nchi
pe,acumul
andoel
31% del
oscasosnot
i
f
i
cados,
s
egui
dodeManabíyGuayas
.
El
gr
upodeedadmásaf
ect
adoesde20a49años,pr
edomi
nandoenel
sexof
emeni
no.
ENFERMEDADESZOONÓTI
CAS
BRUCELOSI
S
Ecuador
,SE1-11,2015
Tendenci
adeBr
ucel
osi
s,porsemanaepi
demi
ol
ógi
ca.
Númer
oder
egi
s
t
r
os
SE
2
1
1
1
2
3
0
1
4
5
6
7
8
9
10
11
Númer
odecasosdeBr
ucel
osi
s,porgr
uposdeedadysexo.
Gr
upoedad(
gr
up.
.
Sexo
Mas
cul
i
no
de0a11meses
de1a4años
de5a9años
de10a14años
de15a19años
de20a49años
de50a64años
masde65
0
1
2
3
Cont
eodeDi
agnost
i
coi
ni
ci
al
Númer
odecasosdeBr
ucel
osi
s,porpr
ovi
nci
asys
emanaepi
demi
ol
ógi
ca.
Númer
odecasosdeBr
uc
el
osi
s
,porpr
ov
i
nci
a.
Semana(
gr
upo)
Pr
ovDomi
c
SE110
SE11 Tot
algener
al
CHI
MBORAZO
1
1
PI
CHI
NCHA
1
1
Tot
algener
al
2
2
PI
CHI
NCHA
1
CHI
MBORAZO
1
Cont
eodeDi
agnost
i
coi
ni
ci
al
1
Enl
aSE11NO sehanot
i
f
i
cadoni
ngúncasodeBr
ucel
os
i
s.
Hast
aest
asemanasehannot
i
f
i
cado2casosdeBr
uc
el
osi
s
conf
i
r
madosporl
abor
at
or
i
oenl
aspr
ovi
nci
asdeChi
mbor
azoyPi
chi
ncha,l
acondi
ci
ónf
i
nal
del
oscasosesvi
vo;
ser
eal
i
zól
ai
nvest
i
gaci
óncor
r
espondi
ent
epar
al
ai
dent
i
f
i
caci
óndeper
sonasexpuest
as.
EFECTOSTÓXI
COS
MORDEDURADESERPI
ENTES
SE1-11,2015
Númer
oder
egi
s
t
r
os
Númer
odecasosdeMor
dedur
asdeSer
pi
ent
es,porsemanaepi
demi
ol
ógi
ca.
SE
40
20
26
34
38
33
38
38
35
2
3
4
5
6
7
41
37
42
8
9
10
33
0
1
11
Númer
odecasosdeMor
dedur
adeSer
pi
ent
es,porgr
uposdeedadysexo.
Gr
upoedad(
gr
up.
.
de0a11meses
Sexo
de1a4años
Femeni
no
de5a9años
Mas
cul
i
no
de10a14años
de15a19años
de20a49años
de50a64años
masde65
0
20
40
60
Númer
odec
asosdeMor
dedur
adeSer
pi
ent
es,porpr
ovi
nci
as
ysemanaepi
demi
ol
ógi
ca.
80
100
Cont
eodePac
i
ent
e
120
140
160
180
CasosdeMor
dedur
adeSer
pi
ent
es
,porpr
ovi
nci
a.
Semana(
gr
upo)
Pr
ovDomi
c
SE110
SE11
Tot
alge.
.
ESMERALDAS
46
4
50
LOSRI
OS
40
6
46
MORONASANTI
AGO
43
3
46
MANABI
36
7
43
GUAYAS
34
4
38
SANTO DOMI
NGO DELO.
.
28
1
29
ORELLANA
22
1
23
PASTAZA
21
2
23
SUCUMBI
OS
19
ZAMORACHI
NCHI
PE
13
SUCUMBI
OS
19
SANTO DOMI
NGO DELOSTSACHI
LAS
29
MANABI
NAPO
43
10
2
15
11
11
ELORO
10
10
NAPO
10
10
7
7
SANTAELENA
6
6
AZUAY
5
5
CAÑAR
4
1
5
BOLI
VAR
3
1
4
I
MBABURA
3
1
4
CHI
MBORAZO
1
Tot
algener
al
362
33
395
ORELLANA
23
LOSRI
OS
46
19
LOJ
A
PI
CHI
NCHA
ESMERALDAS
50
PASTAZA
23
SANTAELENA
6
CAÑAR
5
MORONASANTI
AGO
46
AZUAY
5
ELORO
10
ZAMORACHI
NCHI
PE
15
1
Di
agnos
t
i
cof
i
nal
(
gr
upo)
Mor
dedur
ade
ser
pi
ent
esl
ev
e
249
Mor
dedur
ade
ser
pi
ent
esmoder
ada
121
Mor
dedur
ade
s
er
pi
ent
esgr
av
e
25
Tot
algener
al
395
Enl
aSE11,s
er
epor
t
an33c
asosdeMor
dedur
adeSer
pi
ent
es.Hast
aest
asemanael
númer
odecasosr
epor
t
adosesde395.
Laspr
ov
i
nc
i
asquer
epor
t
anmayornúmer
odec
as
osson Esmer
al
dasyLosRí
osqueacumul
anel
24% del
oscasosr
epor
t
ados.
El
gr
upodeedadmasaf
ect
adoesel
de20a49añospr
edomi
nandoel
sexomascul
i
noquepudi
er
aest
arr
el
aci
onadoconf
act
or
esde
expos
i
ci
ónl
abor
al
.Hast
aes
t
asemanas
ehanot
i
f
i
cado1casof
al
l
eci
do.
Del
t
ot
al
dec
as
osnot
i
f
i
c
ados25cor
r
espondenamor
dedur
adeser
pi
ent
egr
avequecor
r
espondeal
6% del
t
ot
al
decasos.
EFECTOSTOXI
COS
I
NTOXI
CACI
ÓNPORALCOHOLMETÍ
LI
CO
SE1-11,2015
Tendenci
adeI
nt
oxi
caci
ónporAl
cohol
met
í
l
i
co,porsemanaepi
demi
ol
ógi
c
a.
SE
Númer
oder
egi
s
t
r
os
2
1
1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Númer
odecasosdeI
nt
oxi
caci
ónporAl
cohol
met
í
l
i
c
o,porgr
uposdeedadys
exo.
Sexo
Femeni
no
Gr
upoedad(
gr
up.
.
de10a14años
de15a19años
de20a49años
de50a64años
masde65
0
1
Cont
eodeDi
agnos
t
i
c
oi
ni
c
i
al
I
nt
oxi
caci
ónporal
coholmet
í
l
i
coporSEyporpr
ovi
nci
a
Semana(
gr
upo)
Pr
ovDomi
c
SE110
ORELLANA
1
1
Tot
algener
al
1
1
SE11
Tot
algener
al
2
Númer
odecasosdeI
nt
oxi
caci
ónporAl
cohol
met
í
l
i
co,
porpr
ovi
nci
a.
ORELLANA
1
Enl
aSE11nosehannot
i
f
i
cadocasosdei
nt
oxi
cac
i
ónporAl
cohol
Met
í
l
i
co;hast
al
af
echasehanot
i
f
i
cado1cas
oen
l
apr
ovi
nci
adeOr
el
l
ana.El
gr
upodeedadaf
ect
adoesel
de20a49años,l
acondi
ci
ónf
i
nal
del
casoesvi
vo.
ANALISIS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA MUERTE MATERNA SE 1 A LA 11
ECUADOR 2015
Las 9 zonas notificaron negativamente en la SE 11, alcanzando una cobertura del 100%
de notificación negativa, hay dos alcances en la SE 7, de Chimborazo y de Tungurahua.
Al momento el número total de MM reportadas desde la SE 1 a la 11 son 24.
Gráfico Nº 1 Numero de Muertes Maternas SE 1-11 por años 2012, 2013, 2014 y 2015 Ecuador
Número de MM
Muertes Maternas por SE 1-11 comparados años 2012 al 2015
Ecuador
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Tota
l
2012
2
1
5
5
5
5
2
4
3
10
1
43
2013
4
3
2
2
4
0
3
6
5
2
2
33
2014
3
1
3
2
4
5
2
3
3
3
5
34
2015
4
2
3
4
1
3
3
0
1
3
0
24
Fuente: SI de Vigilancia de MM DNVE
Se aprecia que durante las SE 10 del 2012 han ocurrido mas número de muertes maternas con
respecto a los otros años 2013, 2014 y 2015 comparados en la misma semana, el total de
muertes maternas ocurridas en el transcurso del 2015 (24 muertes) es inferior al total de
muertes ocurridas en el 2012 (43) al 2013 (33) y 2014 (34) hasta la semana epidemiológica 11.
Gráfico Nº 2
Muertes Maternas Comparación 2012, 2013, 2014 y 2015 SE 11 Ecuador
Nº de MM 2012-2013-2014 y 2015 desde la SE 1 a la 11
ECUADOR
50
40
30
20
43
33
34
MM 2013
MM 2014
10
MM
24
0
MM 2012
MM 2015
Fuente: SI de Vigilancia de MM DNVE
El mayor número de muertes maternas hasta la SE 11 se encuentran en el año 2012, y los años
2013 y 2014 hay notificaciones casi iguales en el 2015 el registro es menor.
Tabla Nº 1. Numero de MM y porcentaje acumulado SE 1 a 11 Ecuador 2015
MM
TOTAL
notificadas en acumulado SE
la SE -11
1-11
0
5
Guayas
0
4
Pichincha
0
3
El Oro
0
2
Manabí
0
2
Esmeraldas
0
2
Tungurahua
0
1
Cañar
0
1
Napo
0
1
Santo Domingo
0
1
Bolívar
0
1
Azuay
0
1
Chimborazo
0
0
Carchi
0
0
Santa Elena
0
0
Galápagos
0
0
Los Ríos
0
0
Cotopaxi
0
0
Orellana
0
0
Pastaza
0
0
Imbabura
0
0
Sucumbíos
0
0
Loja
0
0
Morona
0
0
Zamora
TOTAL
0
24
Provincia
Porcentaje
acumulado
Porcentaje
20,8
16,7
12,5
8,3
8,3
8,3
4,2
4,2
4,2
4,2
4,2
4,2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
100,0
20,8
37,5
50,0
58,3
66,7
75,0
79,2
83,3
87,5
91,7
95,8
100,0
Fuente: SI de Vigilancia de MM DNVE
El mayor número de muertes maternas se encuentran en la provincia de Guayas, y Pichincha
las que acumula un 37,5% del total de los casos.
Gráfico Nº 3 Número de MM por provincias SE 1 a 11 Ecuador 2015
Muertes Maternas SE 1 -11 por provincia de fallecimiento
Ecuador 2014 - 2015
10
5
11
1 11
2
1
2
2
3
2
1
2
3
2
2014
1
2
3
1
4
1
22
1
1
2015
Fuente: SI de Vigilancia de MM DNVE
Este cuadro es una comparación de las MM entre los años 2014-2015 por provincias de
fallecimiento, en donde se ve que Guayas presenta el mayor número de casos en los dos años.
AZUAY
1
CAÑAR
TOTAL MM POR
PROVINCIA DE
FALLECIMIENTO
ZAMORA
1
1
1
1
BOLIVAR
GALAÁGOS
TUNGURAHUA
SUCUMBIOS
STO. DOMINGO
PICHINCHA
SANTA ELENA
PASTAZA
ORELLANA
NAPO
MORONA
MANABI
LOS RIOS
LOJA
IMBABURA
GUAYAS
ESMERALDAS
EL ORO
COTOPAXI
CHIMBORAZO
CAÑAR
CARCHI
AZUAY
PROVINCIAS DE
RESIDENCIA
BOLIVAR
Tabla Nº 2 MM por Provincia de fallecimiento y Provincia de residencia. SE 1-11 Ecuador 2015
1
CARCHI
CHIMBORAZO
1
1
COTOPAXI
EL ORO
2
ESMERALDAS
3
2
5
1
2
GUAYAS
5
IMBABURA
LOJA
LOS RIOS
MANABI
2
2
MORONA
NAPO
1
1
ORELLANA
PASTAZA
PICHINCHA
4
4
SANTA ELENA
STO. DOMINGO
1
1
SUCUMBIOS
TUNGURAHUA
2
2
ZAMORA
GALAPAGOS
24
TOTAL
Fuente: SI de Vigilancia de MM DNVE
Se apreciar que las MM, se produce en la misma provincia de residencia; por ejemplo la
provincia del Guayas que es la que registra cinco muertes maternas, las 5 muertes maternas
son de la misma provincia de residencia.
Gráfico Nº 4 Porcentaje de MM por lugar de ocurrencia SE 1 a 11 Ecuador2015
Porcentaje de MM según lugar de ocurrencia SE 1- 11
Ecuador 2015
H. PUBLICO
H. PRIVADO Y RED PUBLICA
DOMICILIO Y TRASLADO
8.3%
25%
58.3%
Fuente: SI de Vigilancia de MM DNVE
El mayor porcentaje de muertes maternas ocurre en los hospitales públicos, privados y red
pública del país 83% sin embargo es importante analizar el alto porcentaje de muertes
reportadas en los domicilios y traslados a los hospitales el 8.3%. Este porcentaje es el que
llama la atención ya que estas pacientes posiblemente no tuvieron acceso a los servicios de
salud, o no fueron captadas por el sistema de salud.
Gráfico Nº 5 Muertes Maternas por grupos de edad. Ecuador 2015
Muertes Maternas según grupos de edad SE 1-11
Ecuador 2015
8
4
4
3
3
1
0
10 a 14
0
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 y más
Fuente: SI de Vigilancia de MM DNVE
66,6% de las MM ocurrieron en edades comprendidas entre 20 a 34 años de edad (16), estas
edades son las consideradas óptimas para un embarazo, parto y post parto natural, sin
embargo se debe analizar el riesgo de muerte de los grupos de las edades extremas, que
generalmente aportan con pocos embarazos y muchas muertes.
Gráfico N.- 6 Muertes Maternas por período de ocurrencia
MM segun el momento de ocurrencia SE 1-11
Ecuador 2015
17
6
1
EMBARAZO
PARTO
POST PARTO
Fuente: Matriz de notificación de MM DNVE
Las muertes maternas ocurren con mayor porcentaje (70,8%) en el puerperio. Las principales
causas en casi todos los grupos de edad son las hemorragias y los trastornos de hipertensión
del embarazo.
Gráfico Nº 7 MM según tiempo de Hospitalización SE 1 a 11.
Ecuador 2015
Tiempo que permanecen en los Hospitales SE 1-11
Ecuador 2015
9
11
3
Menos de 48 H
Mas de 48 H
Domicilio/Traslado
Fuente: Matriz de notificación de MM DNVE
El mayor número de muertes maternas ocurren después de las 48 horas de hospitalización,
esto quiere decir que la mayor parte de estas pacientes tenían un antecedente de alguna
enfermedad que se agravó con el embarazo y su condición al llegar a la unidad operativa en
busca de atención era muy grave.
Gráfico Nº 8 Muertes Maternas según ZONAS SE 1 a 11. Ecuador 2015
MM por Zona de notificación SE 1-11
Ecuador 2015
5
5
4
4
3
3
3
2
3
2
1
2
1
1
0
Zona 1
Zona 2
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Zona 9
Fuente: Matriz de notificación de MM DNVE
El mayor número de MM ocurren en la zona 3, 4, 7, 8 y 9, que coincide en las zonas donde se
encuentran los Hospitales Obstétricos más grandes y de mayor afluencia de las referencias, y
que las pacientes llegan en estados críticos.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (IRAG)
VIGILANCIA CENTINELA
Actualización SE 10
2011
Se da
resp
uesta
con
docu
ment
o
Nro.
MSPDNV
E2014
0688
Se da
resp
uesta
con
docu
ment
o
Nro.
MSPDNV
E2014
0688
2012
Se da
resp
uesta
con
docu
ment
o
Nro.
MSPDNV
E2014
0688
Se da
resp
uesta
con
docu
ment
o
Nro.
MSPDNV
E2014
0688
Ecuador
Distribución de virus de Influenza y otros virus
respiratorios, según semana epidemiológica
y por regiones. SE 01 a SE 10, 2015
2013
Se da
resp
uesta
con
docu
ment
o
Nro.
MSPDNV
E2014
0688
Se da
resp
uesta
con
docu
ment
o
Nro.
MSPDNV
E2014
0688
2014
Se da
resp
uesta
con
docu
ment
o
Nro.
MSPDNV
E2014
0688
Se da
resp
uesta
con
docu
ment
o
Nro.
MSPDNV
E2014
0688
2015
Se da
resp
uesta
con
docu
ment
o
Nro.
MSPDNV
E2014
0688
Se da
resp
uesta
con
docu
ment
o
Nro.
MSPDNV
E2014
0688
Ecuador
Distribución de virus de Influenza, según
semana epidemiológica
y por regiones. SE 1 a SE 10, 2015
En la SE 10 se captaron 89 casos de IRAG, a la semana 10, se presenta circulación de Virus Sincitial Respiratorio
en la región Costa, Virus Sincitial Respiratorio y Parainfluenza en la región Sierra Centro, Parainfluenza en la
Región Sierra Austro, no se presenta circulación viral en la región Amazónica e Insular.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (IRAG)
VIGILANCIA CENTINELA
Hasta la Semana Epidemiológica 10 se reporta 1 caso fallecido en los hospitales centinela por Influenza
A/H1N1pdm09 y 3 casos por Virus Sincitial Respiratorio.
Adenovirus, Parainfluenza, VSR, Influenza A/H1N1pdm09 e Influenza A/H3N2 son los virus que se presentan en
pacientes ingresados a UCI con predominio de VSR.
El mayor número de casos positivos para virus respiratorios se observa en los menores de 4 años de edad con
predominio de VSR y en los demás grupos de edad se observa circulación de Influenza A/H3N2.
En cuanto a comorbilidad, el 11.29% de los casos IRAG que ingresaron a hospitalización presentaron algún tipo
de comorbilidad, y el 28.85% en los que ingresaron a UCI.
El uso de Oseltamivir en los casos de IRAG que ingresan a hospitalización es del 2,09%.
ALERTAS INTERNACIONALES
La información que se detalla a continuación es lo más relevante encontrado durante la SE 11.
REINO UNIDO ESTÁ DECLARADO LIBRE DE LA ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL ÉBOLA
10 Marzo de
2015
El 29 de diciembre de 2014, el Centro Nacional de Enlace para el RSI para Reino Unido notificó a la OMS de un caso confirmado del virus Ébola
Enfermedades (EVD) en un trabajador de la salud que había regresado de voluntario en un centro de tratamiento de Ébola en Sierra Leona.
El caso llegó a Glasgow desde Sierra Leona a través de tránsito en Marruecos tarde el 28 de diciembre de 2014. El caso muestra ningún síntoma de
EVD infecciosa durante todo el viaje. El 29 de diciembre de 2014, después de sentirse mal, con fiebre y mialgias, el caso fue admitido a la Unidad
Brownlee especialista en Enfermedades Infecciosas en el campus Gartnavel hospital y puesto bajo aislamiento estricto. Fiebre hemorrágica del
Ébola fue confirmada por RT-PCR en la tarde del 29 de diciembre de 2014. El paciente fue transferido para el tratamiento en aislamiento en el
hospital Royal Free de Londres el 30 de diciembre de 2014. El 23 de enero de 2015, el paciente dio negativo dos veces para el EVD, y fue dado de
alta el 24 de enero de 2015.
El 18 de enero de 2015, todos los compañeros de viaje que compartieron los vuelos con este trabajador de salud del Reino Unido (que regresó de
Freetown, Sierra Leona vía Casablanca, Marruecos y Londres Heathrow, Reino Unido a Glasgow el 28 de diciembre de 2014) completaron los 21 días
de seguimiento período.
El 7 de marzo de 2015, 42 días han pasado desde que este caso confirmado dio negativo por segunda vez mediante RT-PCR. Por tanto, el Reino
Unido está declarado libre de la enfermedad del virus del Ébola basado en las directrices de la OMS.
ACTUALIZACIÓN INFECCIÓN POR ÉBOLA
11 de
2015
marzo
Resumen: • Se informó de un total de 116 nuevos casos confirmados de la enfermedad del virus del Ébola (EVD) en la semana al 08 de marzo, en
comparación con 132 en la semana anterior. Liberia no reportó nuevos casos confirmados por segunda semana consecutiva. Nuevos casos en
Guinea y Sierra Leona se produjeron en 11 distritos que reportan casos.
• Guinea reportó 58 nuevos casos confirmados en la semana al 08 de marzo, en comparación con 51 casos, la semana anterior. Los casos se
concentran alrededor de la capital, Conakry (13 casos), con las prefecturas vecinas de Boffa (2 casos), Coyah (8 casos), Dubreka (5 casos), Forecariah
(28 casos), y Kindia (2 casos) las únicas otras prefecturas para informar de los casos.
• Sierra Leona informó 58 nuevos casos confirmados en la semana al 08 de marzo; la primera vez desde junio 2014 que la incidencia semanal no ha
superado la de Guinea. Se denunciaron casos de 5 norte y distritos occidentales agrupados en torno a la capital, Freetown, que reportó 27 nuevos
casos confirmados. Los distritos vecinos de Bombali (6 casos), Kambia (7 casos), Port Loko (12 casos) y Rural del Oeste (6 casos) también informaron
de casos.
• En los 4 días al 5 de marzo hubo 90 casos sospechosos notificados en Liberia, ninguno de los cuales dio positivo por EVD, lo que indica que se
mantiene la vigilancia. Un total de 102 contactos fueron objeto de seguimiento.
• El número de muertes confirmadas EVD ha aumentado durante las últimas 3 semanas en Guinea, lo que sugiere un desafío la localización de
contactos y la participación comunitaria. De un total de 40 muertes EVD positivos reportados en la semana al 08 de marzo 24 ocurrieron en la
comunidad. Por el contrario, una proporción mucho menor de muertes EVD positivos se produjo en la comunidad en Sierra Leona: 11 de 83. Un
total de 13 entierros inseguros fueron reportados desde Guinea y 2 de Sierra Leona en el mismo período.
• En la semana del 1 de marzo, 7 de 51 (14%) casos confirmados de EVD informaron desde Guinea surgió entre los contactos conocidos de los casos
anteriores, lo que indica que hay un gran número de contactos no identificados asociados a cadenas conocidas de transmisión, y que desconoce
persisten las cadenas de transmisión. En Sierra Leona, por el contrario, 52 de 81 (64%) de los casos confirmados de EVD surgió entre los contactos
conocidos en el mismo período. El número medio diario de contactos trazados en la semana al 08 de marzo era 1433 en Guinea, en comparación
con 7934 en Sierra Leona.
• La proporción relativamente baja de casos que se presenten entre los contactos conocidos, la relativamente alta proporción de muertes-EVD
positivo que se producen en la comunidad, y la persistencia de los entierros inseguros en Guinea son indicativos de las continuas dificultades para
formar parte de manera efectiva con las comunidades afectadas. Un total de 7 prefecturas de Guinea informó al menos un incidente de seguridad
en la semana al 08 de marzo.
• Durante la semana del 1 de marzo, cinco reuniones transfronterizas tuvieron lugar, incluyendo una reunión de coordinación en Kambia y
Forecariah para facilitar la comunicación, compartir las mejores prácticas, y alinear estrategias.
• En la semana del 8 de marzo, se informó 1 nueva infección trabajador de salud en Guinea, con lo que el número total de infecciones de
trabajadores de salud reportadas en los tres países más afectados desde el inicio del brote a 840, con 491 muerte
Países con transmisión generalizada e intensa
• Se han realizado más de 24 000 informaron confirmado, probable y sospechada casos1 de EVD en Guinea, Liberia y Sierra Leona (tabla 1), con
casi 10 000 muertes (resultados para muchos casos se desconocen). Se informó de un total de 58 nuevos casos confirmados en Guinea, 0 en Liberia,
y 58 en Sierra Leona en los 7 días a 8 de marzo (4 días al 5 de marzo de Liberia).
• El número total de casos confirmados y probables es similar en hombres y mujeres. En comparación con los niños (personas de 14 años y
menores), las personas de entre 15 y 44 años son aproximadamente tres veces más propensos a ser afectados. Las personas de 45 años y más son
casi cuatro veces más probabilidades de resultar afectadas que los niños.
• Un total de 840 trabajadores de la salud infecciones confirmadas han sido reportados en los 3 países intensa de transmisión; ha habido 491
muertes.
Table 1: Confirmed, probable, and suspected cases reported by Guinea, Liberia, and Sierra Leone
Preparación de los países para detectar rápidamente y responder a una exposición EBOLA
La introducción de un caso EVD en países no afectados sigue siendo un riesgo por el tiempo que los casos se presentan en cualquier país. Con
niveles adecuados de preparación, sin embargo, tales introducciones de la enfermedad pueden ser contenidas con una respuesta rápida y
adecuada.
Las actividades de preparación de la OMS apuntan a asegurar que todos los países están dispuestos a manera efectiva y segura de detectar,
investigar y denunciar los casos de EVD potenciales, y para montar una respuesta efectiva. OMS proporciona este apoyo a través de visitas a los
países por equipos de apoyo de preparación (PST), asistencia técnica directa a los países, y la prestación de asesoramiento técnico y herramientas.
INFECCIÓN CORONAVIRUS - EN ALEMANIA – ARABIA SAUDITA – QATAR
8 de Marzo de
2015
El 7 de marzo de 2015, el RSI Punto Focal Nacional para Alemania notificó a la OMS acerca de un caso confirmado por laboratorio de infección por
coronavirus del síndrome respiratorio-Oriente Medio (MERS-CoV).
El caso es un ciudadano de sexo masculino de 65 años de Alemania, que regresó el 08 febrero 2015 para Alemania, de Abu Dhabi, Emiratos Árabes
Unidos. El inicio de los síntomas fue el 10 de febrero 2015, con síntomas respiratorios. El paciente fue hospitalizado en UCI una semana más tarde y
ahora está en una condición grave pero estable. El rastreo de todos los contactos posibles está en curso, dirigido por las autoridades locales de
salud pública. Hasta ahora no se identificaron casos adicionales. Se iniciaron nuevas investigaciones del caso y la exposición.
La infección MERS-CoV fue confirmado por el laboratorio en dos muestras por RT-PCR dirigidas a dos objetivos distintos (UPE y ORF1a), así como la
detección de anticuerpos séricos IgM e IgG en el Instituto de Virología de la Universidad de Bonn (laboratorio de referencia alemán de Coronavirus).
Todas las medidas preventivas y de control recomendadas necesarias (aislamiento en la unidad de cuidados intensivos) se han aplicado desde
febrero 23 de 2015, de un hospital en Osnabrück, Baja Sajonia, Alemania.
Más detalles serán proporcionados tan pronto como estén disponibles desde el Centro Nacional de Enlace para el RSI para Alemania.
OMS consejos. Sobre la base de la situación actual y disponible la información, la OMS insta a todos los Estados miembros a continuar esta vigilancia
de las infecciones respiratorias agudas y revisar cuidadosamente los patrones inusuales.
Medidas de prevención y control de la infección son críticos para evitar la posible propagación del MERS-CoV en los centros de salud. No siempre es
posible identificar a los pacientes con MERS-CoV temprano porque al igual que otras infecciones respiratorias, los primeros síntomas de MERS-CoV
no son específicos. Por lo tanto, los trabajadores de la salud siempre deben aplicar las precauciones estándar consistente con todos los pacientes,
independientemente de su diagnóstico. Precauciones contra gotitas deben añadirse a las precauciones estándar al brindar atención a los pacientes
con síntomas de infección respiratoria aguda; precauciones de contacto y protección ocular deben añadirse en el cuidado de los casos probables o
confirmados de infección MERS-CoV; Precauciones en el aire deben ser aplicados al realizar procedimientos que generan aerosoles.
Hasta que se entiende sobre MERS-CoV, las personas con diabetes, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar crónica, y personas
inmunocomprometidas son considerados como de alto riesgo de enfermedad grave de la infección MERS-CoV. Por lo tanto, estas personas deben
evitar el contacto cercano con los animales, en particular los camellos, al visitar granjas, mercados o zonas granero donde se sabe que el virus a ser
potencialmente circulantes. Medidas generales de higiene, como lavarse las manos antes y después de tocar animales y evitar el contacto con
animales enfermos, deben ser atendidas.
Se deben observar las prácticas de higiene de los alimentos. Las personas deben evitar el consumo de leche cruda en camello o en la orina de
camello, o comer carne que no ha sido adecuadamente preparado.
OMS no aconseja proyección especial en los puntos de entrada con respecto a este caso ni recomienda actualmente la aplicación de las
restricciones de viaje o comercio.
10 de marzo
2015
Infección Coronavirus en Arabia Saudita
Entre el 26 de febrero y 02 de marzo 2015 el Nacional de Enlace para el RSI de Arabia Saudita informó de dieciocho (18) casos adicionales de
Oriente Medio Síndrome Respiratorio Coronavirus (MERS-CoV) incluyendo cinco (5) casos fatales. La muerte de seis (6) previamente reportó casos
MERS-CoV también se informó. Los detalles de los casos reportados, comenzando con los nuevos casos denunciados, segu idos de los detalles de las
muertes reportadas son las siguientes:
El 02 marzo: Hombre de 53 años de edad, fue admitido en el hospital para la cirugía cardiovascular. Mientras esté en tratamiento en la UCI,
desarrolló fiebre y desaturación de oxígeno, donde en un RX de tórax confirmó neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo para MERS-CoV en
el laboratorio. Tiene cardiopatía isquémica. Fue ingresado en un hospital, donde otros casos MERS-CoV fueron tratados. No tiene antecedentes de
exposición a factores de riesgo en los 14 días previos al inicio de los síntomas. Actualmente el paciente se encuentra UCI. La investigación de 33
contactos en el hogar y 60 contactos de salud está en curso.
Varón de 63 años de edad. Desarrolló fiebre, fatiga, diarrea, vómitos, dolor abdominal y dificultad para respirar, fue ingresado en el hospital, donde
en un RX de tórax confirmó el diagnóstico de neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo para MERS-CoV en el laboratorio. Tiene
hipertensión, cardiopatía isquémica y trasplante renal post enfermedad renal terminal. No hay antecedentes de exposición a factores de riesgo en
los 14 días antes del inicio de los síntomas. Actualmente el paciente se encuentra en UCI. La investigación de 25 contactos en el hogar y 6 contactos
salud está en curso.
Mujer de 61 años de edad. Desarrolló fiebre, tos y falta de aire y fue internado en el hospital, donde en una RX de tórax confirmó el diagnóstico de
neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el laboratorio regional. Tiene diabetes mellitus, hipertensión, hipotiroidismo y
enfermedad renal crónica. No tiene antecedentes de exposición a factores de riesgo en los 14 días previos al inicio de los síntomas. Actualmente el
paciente se encuentra en UCI. Investigación de 7 contactos domésticos y 6 contactos salud está en curso.
Varón de 57 años de edad. Desarrolló fiebre y fue ingresado en el hospital, donde un RX de tórax confirmó el diagnóstico de neumonía. Un exudado
nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el laboratorio. No tiene condiciones comórbidas. No tiene antecedentes de exposición a factores de
riesgo en los 14 días previos al inicio de los síntomas. Actualmente el paciente se encuentra estable. Investigación de 5 contactos en el hogar y 13
contactos de la salud está en curso.
El 01 marzo: Mujer de 51 años de edad. Ella desarrolló fiebre, secreción nasal, dolor de garganta y dolor de cuerpo. Un RX de tórax no mostró
neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el laboratorio. Tiene diabetes mellitus. Ella trabaja en un hospital, donde un
caso anterior se trató. No tiene antecedentes de exposición a factores de riesgo en los 14 días previos al inicio de los síntomas. Actualmente, el
paciente está en condición estable. La investigación de 30 contactos en el hogar y 60 contactos de salud está en curso.
Varón de 60 años de edad. Desarrolló dolor abdominal, dificultad para respirar, desaturación de oxígeno y fue ingresado en el, donde en un RX de
tórax confirmó el diagnóstico de neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el laboratorio regional. Tiene hipertensión,
diabetes mellitus y cáncer de páncreas con metástasis hepáticas. No tenía antecedentes de exposición a factores de riesgo en los 14 días previos al
inicio de los síntomas. El paciente falleció el 02 de marzo de 2015. La investigación de 12 contactos en el hogar y 8 contactos salud está en curso.
Mujer de 64 años de edad. Desarrolló fiebre, tos, dificultad para respirar, diarrea y dolor de cuerpo y fue ingresado en el hospital, donde en un RX
de tórax confirmó el diagnóstico de neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el laboratorio. Tiene hipertensión y diabetes
mellitus. No tiene antecedentes de exposición a factores de riesgo en los 14 días previos al inicio de los síntomas. Actualmente el paciente se
encuentra estable. Investigación de 9 contactos del hogar y 13 contactos de salud está en curso.
Varón de 74 años de edad. Desarrolló fiebre, tos y dificultad para respirar y fue ingresado en el hospital, donde en un RX de tórax confirmó el
diagnóstico de neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el laboratorio. Tiene hipertensión, cardiopatía isquémica,
enfermedad renal crónica y asma bronquial. No tiene antecedentes de exposición a factores de riesgo en los 14 días previos al inicio de los
síntomas. La investigación de 19 contactos en el hogar y 12 contactos de salud está en curso.
Hombre de 34 años de edad. Desarrolló dolor de cuerpo y la diarrea y fue ingresado en el hospital. Un exudado nasofaríngeo se recogió y dio
positivo por MERS-CoV en el laboratorio. No tiene comorbilidad. Estaba trabajando en un hospital donde se trataron los casos MERS-CoV. No tiene
antecedentes de exposición a factores de riesgo en los 14 días previos al inicio de los síntomas. Actualmente el paciente se encuentra estable. La
investigación de 16 contactos en el hogar y 5 contactos salud está en curso.
Varón de 61 años de edad. Desarrolló fiebre, dolor de garganta y tos y fue ingresado en el hospital, donde en un RX de tórax confirmó el diagnóstico
de neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el laboratorio regional. Tiene diabetes mellitus. Él es un contacto en el hogar
de un caso. No tiene antecedentes de exposición a factores de riesgo en los 14 días previos al inicio de los síntomas. Actualmente el paciente se
encuentra en UCI. Investigación de 6 contactos en el hogar y 12 contactos de salud está en curso.
Mujer de 46 años de edad, quien trabaja como enfermera en un hospital en la ciudad de Riad. Desarrolló fiebre, tos y fatiga y fue ingresado en el
hospital, donde en un RX de tórax confirmó el diagnóstico de neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el laboratorio. El
paciente no tiene comorbilidad. Ella tiene una historia de proporcionar asistencia para el cuidado a un caso MERS CoV. No tiene antecedentes de
exposición a otros factores de riesgo en los 14 días previos al inicio de los síntomas. Actualmente el paciente se encuentra en UCI. Investigación de 3
contactos en el hogar y 12 contactos de salud está en curso.
El 28 de febrero: Varón de 80 años de edad. Desarrolló fiebre, tos, diarrea y dificultad para respirar y fue ingresado en el hospital, donde en un RX
de tórax confirmó el diagnóstico de neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el laboratorio regional. Tenía diabetes
mellitus, carcinoma hepático, y la leucemia. Visitó el mismo hospital, fue admitido, por su enfermedad crónica, pero antes de los 14 días antes de la
aparición de los síntomas. Otros casos MERS-CoV se han tratado en este hospital. No tenía antecedentes de exposición a factores de riesgo en los
14 días previos al inicio de los síntomas. El paciente falleció el 02 de marzo de 2015. La investigación de 7 contactos domésticos y 8 contactos salud
está en curso.
Varón de 45 años de edad. Desarrolló fiebre, tos, sibilancias y dificultad para respirar y fue ingresado en el hospital, donde en un RX de tórax
confirmó el diagnóstico de neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el laboratorio regional. Tenía obesidad. No tenía
antecedentes de exposición a factores de riesgo en los 14 días previos al inicio de los síntomas. El paciente falleció el 02 de marzo de 2015. La
investigación de 6 contactos en el hogar y 13 contactos de salud está en curso.
Hombre de 40 años de edad, quien trabaja en un hospital. Desarrolló tos y fue ingresado en el hospital, donde en un RX de tórax confirmó el
diagnóstico de neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el laboratorio regional. No tiene condiciones comórbidas. Él
trabaja en un hospital, donde se han tratado casos MERS-CoV confirmados. No tiene antecedentes de exposición a factores de riesgo en los 14 días
previos al inicio de los síntomas. Actualmente el paciente se encuentra en estable. Investigación de 5 contactos en el hogar y 13 contactos de la
salud está en curso.
Hombre de 56 años de edad. Desarrolló fiebre, tos y dificultad para respirar y fue ingresado en el hospital, donde en un RX de tórax confirmó el
diagnóstico de neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el laboratorio regional. Tiene enfermedad isquémica del corazón.
No tiene antecedentes de exposición a factores de riesgo en los 14 días previos al inicio de los síntomas. Actualmente el paciente se encuentra
estable. Investigación de 6 contactos en el hogar y 14 contactos de salud está en curso.
El 26 de febrero: Mujer de 91 años de edad. Fue ingresada en el hospital con hematemesis relacionada con el cáncer de mama y la enfermedad
renal crónica. Mientras estaba hospitalizado, comenzó con fiebre, tos y falta de aire, donde en un RX de tórax confirmó el diagnóstico de neumonía.
Un exudado nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el laboratorio. Tenía diabetes mellitus. El paciente fue ingresado en el mismo hospital en el
que se trataron otros casos MERS-CoV. Investigación de antecedentes de contacto con el personal de salud que atendieron a pacientes MERS-CoV
está en curso. El paciente no tenía antecedentes de exposición a factores de riesgo en los 14 días previos al inicio de los síntomas. El paciente
falleció el 02 de marzo de 2015. La investigación de 10 contactos en el hogar y 38 contactos de salud está en curso.
Mujer de 40 años de edad. Desarrolló fiebre y dificultad para respirar y fue ingresado en el hospital, donde en un RX de tórax confirmó el
diagnóstico de neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el laboratorio regional. Tenía diabetes mellitus, hipertensión y
enfermedad renal terminal en diálisis. El 17 de febrero, fue tratado por su enfermedad renal en un hospital en el que han sido hospitalizadas casos
MERS-CoV. Ella no tenía antecedentes de exposición a factores de riesgo en los 14 días previos al inicio de los síntomas. El paciente falleció el 28 de
febrero. Investigación de 5 contactos en el hogar y 9 contactos salud está en curso.
Hombre de 51 años de edad. Desarrolló síntomas de las vías respiratorias superiores, el 17 de febrero. Él presentó fiebre y fue ingresado en el
hospital el 24 de febrero, donde en un RX de tórax confirmó el diagnóstico de neumonía. Un exudado nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV en el
laboratorio regional. Tenía hipertensión. Él es un contacto del hogar de un caso MERS-CoV. Actualmente el paciente se encuentra en condición
estable. Investigación de 3 contactos en el hogar y 12 contactos de salud está en curso
A nivel mundial, 1.059 casos confirmados por laboratorio de infección por el MERS-CoV incluyendo al menos 394 muertes relacionadas se han
notificado a la OMS.
9 de marzo
2015
Infección Coronavirus en Qatar
El Centro Nacional de Enlace de Qatar informó de un (1) caso adicional de Oriente Medio Síndrome Respiratorio Coronavirus (MERS-CoV). Los
detalles del caso reportado son las siguientes:
Varón de 69 años de edad, retirado que es dueño de camellos y ganado graneros en la ciudad de Al Shahaniya. Desarrolló fiebre el 27 de febrero, y
tos y dolor de garganta el 02 de marzo. Buscó atención médica en un centro de atención primaria de salud el 03 de marzo y se remitió al servicio de
urgencias de un hospital en el mismo día. El paciente recibió tratamiento sintomático y fue dada de alta el mismo día. Sus síntomas empeoraron y
fue ingresado en el servicio de urgencias del mismo hospital el 06 de marzo. Una muestra nasofaríngeo y una orofaríngeas dio positivo por MERSCoV en el laboratorio de Qatar el 07 de marzo. Tiene diabetes mellitus, hipertensión, hiperlipidemia. Él tiene antecedentes de contacto frecuente
con los camellos y el consumo regular de leche de camello cruda. El paciente no tiene antecedentes de exposición a otros factores de riesgo en los
14 días previos al inicio de los síntomas. Actualmente el paciente se encuentra en UCI. La investigación de 24 contactos en e l hogar, incluyendo 4
trabajadores en el mismo establo, y 20 contactos de la salud está en curso; todos los resultados preliminares fueron negativos para MERS-CoV.
Mensajes de educación sanitaria sobre medidas preventivas apropiadas se comparten con todos los contactos y se les aconsejó q ue cumplir con las
medidas preventivas MERS-CoV recomendadas y que informe a las autoridades de salud en el desarrollo de los síntomas respiratorios. Medidas de
prevención y control de la infección en todos los centros de salud se han vuelto a cumplir por el Consejo Superior de Salud. Un equipo conjunto del
Departamento de Salud Pública y el Departamento de Recursos Animales de la Consejería de Medio Ambiente estará llevando a cabo
investigaciones sobre el terreno de camellos y el granero.
A nivel mundial, 1.060 casos confirmados por laboratorio de infección por el MERS-CoV incluyendo al menos 394 muertes relacionadas se han
notificado a la OMS.
INFLUENZA DEBIDA AL VIRUS DE LA GRIPE AVIAR O DE ANIMAL EN CHINA
09 Marzo de
2015
El 9 de marzo de 2015, la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar (NHFPC) de China notificó la OMS de cincuenta y nueve (59) de los
casos confirmados por laboratorio de infección humana con el virus A (H7N9), incluidos diecisiete (17) de los casos fatales. Las fechas de inicio
variaron de 21 enero-25 febrero de 2015. A continuación se muestra un desglose de los 59 casos incluidos en esta notificación por semana
epidemiológica de la aparición de los síntomas:
Semana 4 (enero 19 a enero 25) 5 casos
Semana 5 (enero 26-febrero 1) 13 casos
Semana 6 (2 febrero a 8 febrero) 9 casos
Semana 7 (9 febrero-15 febrero) 15 casos
Semana 8 (febrero 16 a febrero 22) 14 casos
Semana 9 (24 febrero-25 febrero) 3 casos
Los casos tenían edades 1-82 años, con una edad media de 53 años. De estos 59 casos, 44 (75%) eran varones. La mayoría (49 casos, 83%) informó
de la exposición a aves de corral vivas o aves de corral vivas mercados; la historia de la exposición de los seis casos se desconoce o no está
disponible. Se reportaron tres grupos familiares, cada uno compuesto por dos casos; cuatro de los seis casos tuvieron exposición a aves de corral
vivas o aves de corral vivas en los mercados, uno de los casos no tenían exposición a aves de corral, y un caso todavía está bajo investigación. Los
casos se registraron en nueve provincias: Anhui (4), Fujian (1), Guangdong (35), Guizhou (1), Hunan (2), Jiangsu (3), Jiangxi (1), Shanghai (1), y
Zhejiang (11). Véase el anexo para información de casos individuales.
El Gobierno chino ha tomado las siguientes medidas de vigilancia y control:
1. Fortalecer la vigilancia epidemiológica y etiológica y análisis de la situación;
2. Fortalecer la gestión de casos y el tratamiento médico;
3. Seguir reforzando las medidas como la desinfección de los mercados de aves vivas comerciales, cierre de mercados de aves vivas en los lugares
donde se produjeron las infecciones, y la promoción de la masacre centralizada y productos congelados;
4. Proporcionar información al público.
La OMS está monitoreando la situación epidemiológica y la realización de una nueva evaluación del riesgo basada en la información más reciente.
Se espera que los nuevos casos humanos esporádicos de infección por influenza aviar A (H7N9) en las zonas afectadas y posiblemente vecinos. En
caso de que los casos humanos de las zonas afectadas viajar internacionalmente, su infección puede ser detectada en otro país durante o después
de la llegada. Si esto llegara a ocurrir, propagación nivel comunitario se considera poco probable que el virus no tiene la capacidad de transmitirse
fácilmente entre los humanos. La OMS recomienda que los viajeros a países con brotes conocidos de gripe aviar deben evitar las granjas avícolas, o
ponerse en contacto con los animales en los mercados de aves vivas, o entrar en las zonas donde las aves de corral pueden ser sacrificados, o
contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada con heces de aves de corral o de otros animales. Los viajeros también deben
lavarse las manos frecuentemente con agua (http://www.who.int/ith/updates/20140123/en/index.html) y jabón. Los viajeros deben seguir una
buena
seguridad
de
los
alimentos
y
las
buenas
prácticas
de
higiene
alimentaria
(http://www.who.int/foodsafety/areas_work/zoonose/live_markets/en/).
OMS no aconseja proyección especial en los puntos de entrada con respecto a este caso, ni tampoco en la actualidad recomienda ninguna
restricción de viajes o al comercio. Como siempre, el diagnóstico de la infección con un virus de la gripe aviar debe ser considerada en personas que
desarrollan síntomas respiratorios agudos severos durante el viaje o poco después de regresar de un área donde la gripe aviar es una preocupación.
La OMS alienta a los países a continuar fortaleciendo la vigilancia de la gripe, incluida la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas graves
(IRAG) y revisar cuidadosamente los patrones inusuales, con el fin de garantizar la presentación de informes de infecciones humanas en el marco
del Reglamento Sanitario Internacional (2005), y continuar las acciones nacionales de preparación para la salud.
Hasta la fecha, un total de 631 casos confirmados por laboratorio humanos con el virus A (H7N9) se ha informado a través de la notificación del RSI.
De los 631 casos, se reportaron 628 casos de China, incluyendo cuatro (4) de los casos notificados en Taipei CDC y trece (13) de los casos reportados
de Hong Kong CHP, un (1) caso se informó de Malasia Ministerio de Salud, y dos (2) casos se informó de Canadá.
BIBLIOGRAFÍA:




Información adicional: OMS MERS-CoV. http://www.who.int/csr/disease/coronavirus_infections/en/
RobertKoch Institiut, Alemania. http://www.rki.de/mers
For more information on MERS-CoV please see also the WHO web site on coronavirus infections: http://who.int/csr/disease/coronavirus_infections/en/
Current technical information as well as guidance related to avian influenza A(H7N9) can be found at the WHO website:
http://www.who.int/influenza/human_animal_interface/influenza_h7n9/en/
MONITOREO DE MEDIOS SE 11
FECHA
MEDIO
SINTESIS
SEGUIMIENTO
Ministerio de Salud considera que Esmeraldas no está en
emergencia por casos de chikungunya
09/2015
Ecuadorinm
ediato
10/2015
Radio City
La semana pasada el Comité de Operaciones de Emergencia
(COE), presidido por el alcalde de Esmeraldas, Lenin Lara, declaró
a la provincia verde en estado de emergencia, esto debido a los
casos de chikungunya detectados en la zona. Sin embargo, Itamar
Rodríguez, titular de la Subsecretaria Nacional de Vigilancia de la
Salud Pública, señaló que si bien la fiebre chikungunya es un
asunto altamente importante que debe tener acciones inmediatas y
urgentes, no es una emergencia. “Consideramos una emergencia
cuando es algo que pone en riesgo la vida de la personas, en este
caso no tiene sentido declarar la emergencia cuando esto se
controla con actividades regulares como limpiar las calles y
destruir los criaderos de los mosquitos”, explicó Rodríguez. Según
informó la ministra de Salud, Carina Vance, en el país se
detectaron un total de 222 casos, el 50% en Esmeraldas.
Virus del chikungunya
En Santo Domingo de los Tsáchilas, la Dirección Distrital de Salud
reportó el primer caso del virus del Chikungunya en ese sector del
país. Según las autoridades, la enfermedad habría sido importada.
El SNEM ya realiza controles en las zonas cercanas donde se
originó el brote.
11/2015
12/2015
Radio
Pública de
Ecuador
Expreso
Acciones contra el Aedes aegyti
Las autoridades de Sucumbíos le cierran las puertas al mosquito
causante del dengue y la chikungunya, los 40 casos reportados
como dengue, ponen en alerta para realizar acciones conjuntas en
Puerto Carmen de Ecuador y Puerto Espina. Entre las acciones de
prevención esta intensificar las acciones de fumigación, el plan
contempla la fumigación de los buses interprovinciales.
Evalúan casos de chikunguña y dengue en Los Ríos
Durante la reunión del Comité de Gestión de Riesgo que se
desarrolló ayer en la sala de crisis del ECU-911 en Babahoyo, las
autoridades de Salud hicieron la valoración de los casos de
dengue y chikunguya reportados en Los Ríos. Entre los temas
expuestos consta la socialización del informe de trabajo del área
de Salud con el despliegue de acciones ejecutadas en Quevedo y
Babahoyo para la erradicación de las dos enfermedades. En su
intervención, el coordinador zonal 5 del Ministerio de Salud Pública
(MSP), Ricardo Beltrán, manifestó que ante la confirmación de 15
casos de chikunguya en Quevedo se hizo la intervención
interinstitucional, lo que ha permitido que la enfermedad esté
controlada en la zona norte. Mientras que en el distrito de
Babahoyo, Baba y Montalvo, la cifra de dengue bordea los 123
casos. Con este numérico están coordinando esfuerzos para la
erradicación de la enfermedad.
En el provincia de Esmeraldas el total de
casos confirmados de fiebre chikungunya
hasta el 9 de marzo de 2015 son 116, de
los cuales 111 son autóctonos y 5 son
importados, lo que representa el 39,2% con
respecto a la presencia de casos a nivel
nacional
En el Ecuador el total de casos confirmados
de fiebre chikungunya hasta el 9 de marzo
de 2015 son 296, de los cuales 263 son
autóctonos y 33 son importados.
En el provincia de Sucumbíos el total de
casos confirmados de fiebre chikungunya
hasta el 10 de marzo de 2015 es 1 caso
importado.
En el provincia de Sucumbíos hasta el 10
de marzo de 2015 se mantiene un caso
confirmado de fiebre chikungunya es y de
dengue 68 casos de dengue sin signos de
alarma, 28 casos d dengue con signos de
alarma. Dando un total de 96 casos
En el provincia de Los Ríos el total de
casos confirmados de fiebre chikungunya
hasta el 12 de marzo de 2015 son 22, de
los cuales 20 son autóctonos y 2 son
importados y de dengue 344 casos de
dengue sin signos de alarma, 29 casos d
dengue con signos de alarma y 1 caso con
dengue grave. Dando un total de 374 casos
Descargar