SECCION II

Anuncio
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROGRAMA EMPODERAR - DETI
UNIDAD OPERATIVA REGIONAL CHACO
TERMINOS DE REFERENCIA
TÉCNICO ACOMPAÑAMIENTO
I.
ANTECEDENTES
El Gobierno Plurinacional de Bolivia (GPB) cuenta con el Plan Nacional de Desarrollo, en cuyas
estrategias está incluida la Bolivia Productiva. Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Rural y
Tierras a través del Plan Ministerial de la Revolución Rural, Agropecuaria y Forestal, plantea
diferentes políticas, entre las que podemos citar la Política 2: Transformación de los Patrones
Productivos.
En este contexto, para dar funcionalidad a las políticas nacionales formuladas por el GPB y las
políticas sectoriales del MDRyT y poder contribuir al logro de los objetivos del PND, el Inciso b)
del Artículo Segundo del Decreto Supremo No 29315 de fecha 17 de octubre de 2007, crea a la
Unidad Desconcentradas EMPODERAR dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural,
Agropecuario y Medio Ambiente (actual Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT), para
la ejecución de Programas y Proyectos.
En ese sentido el GPB y la Embajada Real de Dinamarca (ERD), han firmado el Convenio de
financiamiento para el Apoyo al Sector Agropecuario y de Producción (ASAP), que tiene como
objetivo apoyar el esfuerzo en 3 áreas: (i) el desarrollo y la transferencia de innovaciones
agropecuarias dentro del marco de un desarrollo económico rural regional, (ii) el mejoramiento
del acceso al financiamiento para pequeños productores rurales y Micro- y Pequeñas Empresas
(MyPEs) del complejo productivo agropecuario, y (iii) el fomento de procesos de agregación de
valor a la producción agropecuaria a través de un apoyo a MyPEs y Organizaciones Económicas
Campesinas (OECAs) dedicadas a procesamiento, transformación y comercialización de
productos de origen agropecuario, con un presupuesto total de 170 Millones de DKK.
El ASAP, tiene tres componentes, de los cuales, el Componente 1 Fortalecimiento de la
dirección estratégica y los servicios públicos del sector agropecuario y forestal, está
directamente relacionado con el Fortalecimiento del MDRyT y con el Apoyo a Programas e
instituciones nacionales como el INIAF y el EMPODERAR.
Asimismo, el Componente 1. Está conformado por el Subcomponente 1.. Apoyo al Programa
Nacional EMPODERAR, que cuenta con dos líneas de intervención: (i) una línea a través de
fondos concursables respondiendo a demandas de organizaciones y asociaciones económicas; y
(ii) otra línea basada en demandas identificadas y definidas a través de un proceso de
concertación entre los actores públicos y privados en un determinado territorio – similar al
concepto Desarrollo Económico Local (DEL) que ha sido apoyado en diferentes formas por
varios programas de la cooperación externa, entre ellos los DELAs en Potosí y Chuquisaca.
La primera línea de acción está en plena implementación bajo la forma del proyecto PAR,
financiado por el BM. La segunda línea de acción ha recibido la denominación “Desarrollo
1
Económico Territorial con Inclusión” (DETI) y el documento de descripción del programa ha sido
aprobado por la Ministra de MDRyT en junio 2010.
El EMPODERAR DETI, ha establecido para su funcionamiento de sus Unidades Operativas
regionales la incorporación de cinco técnicos según el siguiente detalle: i) Un técnico de
Concertación Territorial y Elaboración de Proyectos de Inversión Concurrente, ii) Un técnico de
evaluación de proyectos, iii) Un técnico de Acompañamiento, iv) Un Técnico de Medio
Ambiente y v) Un técnico Fiduciario, en consecuencia para dar cumplimiento de las
actividades del POA 2012 en el Componente Administración, Operación y Evaluación y Sub
componente Operación del Proyecto es necesario la contratación de un técnico de
acompañamiento a acuerdos productivos como parte de las actividades programadas.
II. OBJETIVO
Establecer e implementar una estrategia de acompañamiento técnico a los proyectos e
intervenciones concurrentes cofinanciadas por el EMPODERAR DETI en la Unidad Regional
Operativa (URO).
III. FUNCIONES
Por delegación del Operador Regional del PROGRAMA EMPODERAR DETI, ejecuta las siguientes
funciones:

Conjuntamente el equipo técnico de la URO, implementar la estrategia de seguimiento y
acompañamiento técnico a las diferentes intervenciones cofinanciadas por el EMPODERAR
DETI a través de la URO

Seguimiento al cumplimiento de consultorías por producto contratadas por el EMPODERAR
DETI

Registrar en el Sistema los avances físicos y financieros de los acuerdos productivos y
proyectos en coordinación con el Fiduciario.

Apoyar al cumplimiento de resultados en los proyectos de las Organizaciones de la grupo
meta cofinanciados por la OPP y el EMPODERAR DETI, en el marco del POA y del MoP del
proyecto.

Participar en la consolidación de los Proyectos productivos y de transformación en
ejecución suscritos entre las organizaciones del grupo meta y el EMPODERAR DETI.

Apoyar en la elaboración de los informes trimestrales y el informe final anual y cualquier
otra información a requerimiento del Operador Regional del EMPODERAR DETI

Participar en las evaluaciones periódicas de los convenios con las organizaciones del grupo
meta, transformadoras y MyPEs.

Cualquier otro apoyo relacionado con su área a requerimiento del Operador Regional y/o
del Coordinador General del PROGRAMA EMPODERAR del MDRyT.
2
IV. PERFIL DEL (LA) PROFESIONAL
El ó la profesional deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Licenciado(a) en Ingeniería Agronómica, Comercial, Economía,
Empresas u otras afines

Postgrado relacionado a DEL, formulación, seguimiento y evaluación de proyectos
(deseable)

Experiencia general de al menos tres años en el ejercicio profesional.

Experiencia específica probada de dos años en seguimiento, evaluación y acompañamiento
a proyectos con asociaciones productivas rurales.

Cualidades comprobadas de trabajo en equipo y bajo presión.

Conocimientos sobre manejo de metodologías participativas.

Conocimiento de la realidad nacional (rural) y en particular de los municipios que
conforman la zona de trabajo.

Conocimientos del Plan Nacional de Desarrollo y las Políticas Sectoriales del MDRyT.

Conocimientos normas básicas y procedimientos de financiamiento del Estado y la
cooperación internacional en materia de adquisiciones y contrataciones y otras de gerencia
de proyectos.

Hablar idioma nativo de la región (Deseable)
Administración de
V. DEPENDENCIA Y SEDE DE TRABAJO
Operativamente dependerá del Operador Regional del EMPODERAR DETI y estará dentro de
la estructura de la URO.
La sede de sus funciones será en la ciudad donde la URO desarrolla sus actividades (aspecto
que será definido en el contrato), con viajes frecuentes a las áreas del proyecto y otras fuera de
su jurisdicción de acuerdo a las necesidades del mismo. Sus viáticos serán cubiertos por el
Proyecto, de acuerdo a escala del MDRyT.
3
Descargar