Trabajo Fin de Curso. Normas de presentación.

Anuncio
Impacto Ambiental
Trabajo Fin de Curso 2013/2014
Proyecto Docente
Impacto Ambiental
4º Grado en Ingeniería Mecánica, Electrónica
Industrial, Eléctrica y Química
Curso 2013-2014
NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE CURSO
Dr. Juan Carlos Gutiérrez-Estrada
Impacto Ambiental
Trabajo Fin de Curso 2013/2014
Trabajo Fin de Curso. Normas de presentación.
1. Instrucciones Generales
Se aceptarán trabajos fin de curso realizados en grupos de un máximo de 6 alumnos. Excepcionalmente
se recogerán manuscritos realizados por 5 ó 4 alumnos.
El contenido de los trabajos supondrá un avance en el estado de conocimiento o de desarrollo
tecnológico de uno de los temas marco propuestos. Es decir, no serán admitidos trabajos en los que se
planteen conocimientos o ‘estados del arte’ generales.
2. Estructura del texto
2.1. La longitud máxima de los trabajos será de 12 páginas en tamaño A4, sin incluir la portada (donde
aparece el título, nombres y filiación de los autores) ni el apartado ‘Dosier’
2.2. En la parte superior de la primera página deberá aparecer el tema marco seguido del título del
trabajo (que debe ser representativo del contenido y no exceder de una longitud de 70 caracteres),
centrado, en tamaño 14 negrita y fuente Time New Roman.
2.3. Seguidamente se incluirán nuevamente en orden alfabético el nombre completo y filiación de los
autores, centrado, en tamaño 10, fuente Time New Roman y cursiva.
2.4. Independientemente del contenido del trabajo, la primera mitad de la primera página consistirá en
un resumen que describa el contenido y que irá precedido de la palabra ‘Resumen’. La segunda mitad de
la primera página se reservará para ese mismo resumen en lengua inglesa e irá precedido de la palabra
‘Abstract’.
2.5. Los cuatro siguientes apartados serán: ‘Antecedentes’, ‘Opinión Personal’, ‘Referencias’ y ‘Dosier’.
Dr. Juan Carlos Gutiérrez-Estrada
Impacto Ambiental
Trabajo Fin de Curso 2013/2014
Trabajo Fin de Curso. Normas de presentación.
3. Formato del texto
3.1. El manuscrito se realizará en tamaño A4, utilizando márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo
de 2 cm. El interlineado será ‘Exacto 15’, utilizando caracteres de escritura de tamaño 12 y fuente Time
New Roman. Los párrafos del texto comenzarán sin sangrado.
3.2. Los apartados del texto se escribirán numerados ajustándose al siguiente formato:
3.2.1. Primario (Resumen, Abstract, Antecedentes, Opinión Personal, Referencias): Mayúscula,
negrita, tamaño 12 y numeración sucesiva.
3.2.2. Secundario (dentro del apartado Antecendentes): Minúscula, negrita, tamaño 12 y
numeración subordinada sucesiva.
3.2.3. Terciario (dentro del apartado Antecedentes): Minúscula, negrita, cursiva, tamaño 12 y
numeración subordinada sucesiva.
3.3. Se evitará la inclusión de notas a pié de página.
Dr. Juan Carlos Gutiérrez-Estrada
Impacto Ambiental
Trabajo Fin de Curso 2013/2014
Trabajo Fin de Curso. Normas de presentación.
4. Contenido de cada uno de los apartados
4.1. Resumen y Abstract. Es un resumen del trabajo en el que un lector externo puede identificar los
aspectos más relevantes del trabajo.
4.2. Antecedentes. Es el núcleo del trabajo. Consiste en una revisión bibliográfica profunda del tema
tratado.
4.3. Opinión personal. Debe tener una extensión máxima de 1 página y debe recoger una opinión
consensuada entre los miembros del grupo sobre el tema tratado.
4.4. Referencias. Debe recoger de forma detallada todas las referencias bibliográficas utilizadas para la
realización del trabajo. De forma rigurosa se debe cumplir que todas las referencias bibliográficas
citadas en el apartado Antecedentes deben ser detalladas en el apartado Referencias ( y viceversa).
4.5. Dosier. Es un anexo en el que se deben incluir las fotocopias de todas las referencias bibliográficas
utilizadas. No tiene una extensión límite.
Dr. Juan Carlos Gutiérrez-Estrada
Impacto Ambiental
Trabajo Fin de Curso 2013/2014
Trabajo Fin de Curso. Normas de presentación.
5. Las referencias
5.1. Apartado Referencias. Debe recoger de forma detallada todas las referencias bibliográficas
utilizadas para la realización del trabajo. De forma rigurosa se debe cumplir que todas las referencias
bibliográficas citadas en el apartado Antecedentes deben ser detalladas en el apartado Referencias ( y
viceversa).
En el apartado Referencias debe aparecer:
Dr. Juan Carlos Gutiérrez-Estrada
Impacto Ambiental
Trabajo Fin de Curso 2013/2014
Trabajo Fin de Curso. Normas de presentación.
5. Las referencias
5.2. Formato de las citas en el apartado Referencias.
5.2.1. Revistas (Número mínimo de citas=6)
Lek, S.; Belaud, A.; Baran, P.; Dimopoulos, I.; Delacoste, M. 1996. Role of some environmental
variables in trout abundant models using neural networks. Aquatic Living Rosource, 9: 23-29.
5.2.2. Libros
Shepherd, A.J. 1997. Métodos de segundo orden para redes neuronales. Ed. Springer, Nueva
York, 208 pp.
5.2.3. WEB (Número máximo de citas=3)
www.uhu.es
Dr. Juan Carlos Gutiérrez-Estrada
Impacto Ambiental
Trabajo Fin de Curso 2013/2014
Trabajo Fin de Curso. Normas de presentación.
6. Ecuaciones, Figuras, Tablas y Fotografías
6.1. Ecuaciones. Si se incluye alguna ecuación se deberá indicar explícitamente en el texto que significa
cada término de la ecuación:
6.2. Figuras. Se numerarán de forma correlativa a su aparición en el texto, indicando el contenido en el
pié de la misma precedido por la palabra ‘Figura’.
Dr. Juan Carlos Gutiérrez-Estrada
Impacto Ambiental
Trabajo Fin de Curso 2013/2014
Trabajo Fin de Curso. Normas de presentación.
6. Ecuaciones, Figuras, Tablas y Fotografías
6.3. Tablas. Las tablas se numerarán de forma correlativa a su aparición en el texto, indicando su
contenido en cabecera precedido por la palabra ‘Tabla’.
6.4. Fotografías. Si se incluyen fotografías, estas deberán estar contenidas en un Anexo Fotográfico
(independiente del texto y sin límite de extensión) que se incluirá después del apartado Referencias.
Todas las fotografías se numerarán de forma correlativa a su aparición en el texto, indicando su
contenido en el pié precedido por la palabra ‘Fotografía’.
Dr. Juan Carlos Gutiérrez-Estrada
Impacto Ambiental
Trabajo Fin de Curso 2013/2014
Trabajo Fin de Curso. Normas de presentación.
6. Ecuaciones, Figuras, Tablas y Fotografías
Al igual que en el caso de las referencias, todas las ecuaciones, figuras, tablas y fotografías deben ser
citadas en el texto.
En ningún caso, ecuaciones y tablas pueden se
escaneadas de los textos originales.
Dr. Juan Carlos Gutiérrez-Estrada
Impacto Ambiental
Trabajo Fin de Curso 2013/2014
Trabajo Fin de Curso. Normas de presentación.
7. Presentación de los trabajos
La portada; manuscrito compuesto por Resumen, Abstract, Antecedentes, Opinión Personal,
Referencias; Anexo fotográfico (si existe) y Dosier deberán ser encuadernados en un único documento.
La entrega de los manuscritos se realizará el día 28 de mayo de 2014 en horario de clase teórica. NO SE
RECOGERAN MANUSCRITOS ANTES NI DESPUÉS DE LA FECHA ESTABLECIDA. La no entrega, supondrá
el suspenso automático de todos los componentes del grupo.
El mismo día se recogerán y expondrán los paneles informativos que deberán estar expuestos en los
pasillos del Pabellón Alonso Barba hasta la fecha oficial del examen
8. Presentación pública
La defensa pública obligatoria de los trabajos se llevará a cabo en las siguientes fechas: 2 y 4 de junio.
Si se necesitase alguna fecha adicional se utilizará la propuesta para el examen oficial.
Constará de una presentación con un tiempo máximo de exposición de 10 minutos. Se podrá emplear
cualquier medio audiovisual. Terminada la exposición se abrirá un turno de preguntas de 5 minutos por
parte de los profesores responsables y alumnos.
9. Calificación
50% Contenido + 50% Exposición
Dr. Juan Carlos Gutiérrez-Estrada
Impacto Ambiental
Trabajo Fin de Curso 2013/2014
Trabajo Fin de Curso. Temas marco.
1. Métodos y técnicas para la medición y estimación de la contaminación.
2. Tratamiento de aguas residuales industriales.
3. Tratamiento de aguas residuales urbanas.
4. Residuos agrícolas y ganaderos.
5. Contaminación del aire.
6. Contaminación del agua.
7. Contaminación del suelo.
8. Contaminación acústica.
9.
Efecto invernadero y efecto de oscurecimiento global
10. Lluvia ácida.
11. Cambio climático global.
12. Evaluación de impacto ambiental.
13. Gestión de residuos.
14. Biotecnología.
15. Energías alternativas
Dr. Juan Carlos Gutiérrez-Estrada
Descargar