descarga - Banco Centroamericano de Integración Económica

Anuncio
Banco Centroamericano de Integración Económica
COMUNICADO DE PRENSA
El BCIE realiza su decimosegunda
incursión en el mercado de capitales de México
El Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE) realizó una emisión de deuda en el mercado de valores de México,
bajo su Programa de Notas de Mediano Plazo (MTN Program), con la cual captó
2.000 millones de pesos mexicanos (MXN), equivalentes a US$ 154 millones,
mediante la colocación de bonos a 3 años.
México D.F. , 29 de noviembre del 2013.-
La demanda alcanzó 2.2 veces el monto emitido, estando representada por más de
veinte cuentas que incluyeron fondos mutuales, aseguradoras y bancas privadas.
Esta emisión, efectuada el 22 de noviembre, es la más grande realizada por el BCIE
en este mercado hasta la fecha.
El precio de este flotante de 10 puntos básicos sobre la tasa TIIE-28 estuvo dentro de
la guía dada inicialmente por la banca de inversión que lideró el proceso, JP Morgan,
pero inferior al nivel visto en colocaciones primarias anteriores. Lo anterior refleja “un
reconocimiento a la mejora de la calidad crediticia del BCIE y la buena acogida entre
la comunidad inversionista” de este emisor recurrente, comentó el Presidente
Ejecutivo del BCIE, Dr. Nick Rischbieth.
La transacción fue calificada localmente con ratings de Aaa.mx y mxAAA por Moody´s
y Standard & Poors respectivamente. La calificación internacional del BCIE es de
A2/A/A por Moody´s Investor Service, S&P y Fitch, respectivamente.
Esta transacción constituye la decimosegunda incursión del BCIE en el mercado
mexicano, luego de haber emitido por primera vez en el 2007. Hasta la fecha el BCIE
ha emitido más de MXN 11.000 millones a plazos que van, desde los 2 años hasta los
12 años y con estructuras que incluyen tasas fijas y variables atadas a varios
“benchmarks” como son UDI, CETES y TIIE.
El resultado de la colocación reafirma la buena percepción que mantienen los
inversionistas de este país sobre la solidez crediticia y financiera del BCIE e
igualmente permite reforzar aún más más los lazos entre Centroamérica y México.
México es socio extrarregional del BCIE desde el año 1992 y recientemente
incrementó su participación accionaria de US$122.5 millones a US$306.25 millones,
como muestra del respaldo y soporte a la gestión que el Banco lleva a cabo en la
región.
Para más información:
[email protected] - [email protected]
Tels Honduras: +(504) 2240-2264  Fax: +(504) 2240-2115
Banco Centroamericano de Integración Económica
COMUNICADO DE PRENSA
El Presidente Ejecutivo del BCIE comentó que "esta exitosa emisión es el resultado
del compromiso que el BCIE ha manifestado con sus inversores a través de una
presencia frecuente en el mercado de capitales mexicano, el cual se ha convertido en
una importante fuente de fondeo a largo plazo y a costos competitivos para el BCIE”.
El BCIE es el mayor proveedor de recursos para financiar el desarrollo de la región
centroamericana.
Pie de foto 1
El Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Nick Rischbieth, comentó que el precio de este
flotante de 10 puntos básicos sobre la tasa TIIE-28 estuvo dentro de la guía dada
inicialmente por la banca de inversión que lideró el proceso, JP Morgan, pero inferior
al nivel visto en colocaciones primarias anteriores. Lo anterior refleja “un
reconocimiento a la mejora de la calidad crediticia del BCIE y la buena acogida entre
la comunidad inversionista” de este emisor recurrente.
Acerca del BCIE
Con 53 años de existencia, el BCIE es el Banco de Desarrollo para Centroamérica, su socio estratégico y principal
proveedor de recursos, cuya labor se concentra en mejorar la calidad de vida de los centroamericanos,
promoviendo el desarrollo económico y social equilibrado, la integración regional y la sostenibilidad de sus
recursos.
Con sede en Tegucigalpa, y oficinas en toda Centroamérica, el BCIE fue fundado en 1960 por Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Recientemente el Banco incorporó también como socios
extrarregionales a: México, la República de China (Taiwán), Argentina, Colombia, el Reino de España, Panamá,
República Dominicana, y a Belice bajo el estatus de país beneficiario no fundador.
La solidez financiera del BCIE se ve respaldada actualmente por tres calificaciones en la escala de A, otorgadas
por distintas agencias internacionales, éstas fueron asignadas por: Standard & Poor´s con una calificación de A,
Moody´s con una calificación de A2 y Fitch Ratings con A.
Para más información:
[email protected] - [email protected]
Tels Honduras: +(504) 2240-2264  Fax: +(504) 2240-2115
Descargar