Urbano II, Beato

Anuncio
Urbano II, Beato
Santoral / Santoral
Por: . | Fuente: Enciclopedia Católica || ACI Prensa
CLIX PapaMartirologio Romano: En Roma, en la basica de San Pedro, beato Urbano II, papa, que defendila libertad de la Iglesia de las
intromisiones de los laicos, luchcontra los cligos simoncos e indignos y, en el Concilio de Clermont, exhorta los soldados cristianos a que, con el
signo de la cruz, liberasen a sus hermanos cristianos de la opresi de los infieles y recuperasen el sepulcro del Ser, que estaba su poder (1099).
Nacido de una familia de caballeros en Chillon-sur-Mame, provincia de Champagne, alrededor de 1042; muerto el 29 de julio de 1099. Bajo la
direcci de San Bruno (posteriormente fundador de los cartujos), Otto estudien Reims, donde m tarde llega ser canigo y archidiono. Alrededor de
1070 se retira Cluny y allprofesbajo el gran abad San Hugo. Despu de ocupar el cargo de prior fue enviado por San Hugo a Roma como uno de
los monjes solicitados por Gregorio VII, y fue de gran ayuda para Gregorio en la difil tarea de reformar la Iglesia. En 1078 se convirtien Cardenal
Obispo de Ostia y consejero y asistente principal de Gregorio.
Durante los as 1082 a 1085 fue legado papal en Francia y Alemania. Mientras regresaba a Roma en 1083 fue hecho prisionero por el Emperador
Enrique IV, pero fue pronto liberado. Mientras estuvo en Sajonia (1084-1085) llenmuchas de las sedes vacantes con hombres leales a Gregorio
y depuso a quienes el papa hab condenado. Celebrun gran sodo en Quedlimburgo, Sajonia, en el cual el antipapa Guiberto de Ravenna y sus
partidarios fueron anatematizados de nombre. Vtor III ya hab sido elegido cuando Otto regresa Roma en 1085. Otto parece haberse opuesto a
Vtor al comienzo, no por alguna animosidad o carencia de buena voluntad, sino porque juzgaba mejor, y crico a la vez, que Vtor renunciara al
honor que no deseaba retener. Despu de la muerte de Vtor se enviuna citaci a tantos obispos del grupo de Gregorio como fue posible para
asistir a una reuni en Terracina. Se dio a conocer en este encuentro que Otto hab sido sugerido por Gregorio y Vtor como su sucesor. Por
consiguiente, el 12 de marzo de 1088, fue elegido por unanimidad, tomando el tulo de Urbano II. Su primer acto fue proclamar al mundo su elecci
y exhortar a los prcipes y obispos que habn sido leales a Gregorio para continuar en su fidelidad: Otto declarsu intenci de seguir la polica y el
ejemplo de su gran predecesor todo lo que rechazaba, yo lo rechazo, lo que condenaba, yo lo condeno, lo que amaba, yo lo abrazo, lo que
consideraba como Catico, yo lo confirmo y apruebo.
Fue una tarea difil la que afrontel nuevo papa. La entrada a Roma era imposible. Los Normandos, con quienes, junto con Matilda, so pod contar,
estaban ocupados en una guerra civil. Antes de que pudiera hacerse cualquier cosa, Roger y Bohemund debn reconciliarse y para efectuar esto,
el papa partipara Sicilia. Se reunicon Roger en Troina, pero la historia no dice nada sobre lo que ocurrientre ellos. El a siguiente, sin embargo,
hubo paz entre los dos prcipes, y la primera entrada de Urbano en Roma en noviembre de 1088, segn afirman algunos, se hizo posible gracias a
las tropas Normandas. Su difil situaci en Roma era verdaderamente lamentable; toda la ciudad estaba prticamente en manos del antipapa, y
Urbano tuvo que refugiarse en la Isla de San Bartolom siendo resguardado el acceso por Pierleone, quien hab convertido el teatro de Marcelo en
la ribera izquierda del r en una fortaleza. En Alemania no se contemplaba la perspectiva de ofrecer esperanzas de triunfo del grupo papal; sus
partidarios m fieles en el episcopado habn muerto, y Enrique estaba ganando terreno continuamente. En medio de la pobreza y escasez de su
miserable refugio, Urbano dictsentencia de excomuni contra el emperador e igualmente el antipapa. Guiberto replicrealizando un sodo en San
Pedro antes del cual cita Urbano a asistir. Las tropas del papa y el antipapa se trabaron en un combate desesperado que durtres ds; Guiberto
fue sacado de la ciudad, y Urbano entrtriunfante a San Pedro. Ahora estaba decidido a unir a sus seguidores en Italia y Alemania. La Condesa
Matilda hab perdido su primer esposo, Godofedo de Lorraine. Ahora era ya de edad avanzada, pero esto no evitsu matrimonio con el Conde
Welf de Baviera, un joven de dieciocho as, cuyo padre, El Duque de Welf IV de Baviera, estaba en armas contra Enrique. Urbano encaminde
nuevo sus pasos hacia el sur. En el oto de 1089, setenta obispos se reunieron con en el sodo de Melfi, donde se promulgaron decretos contra la
simon y el matrimonio clerical. En diciembre regresa Roma, pero no antes de haber construido una paz duradera entre Roger y Bohemund, y de
recibir su completa lealtad. Los volubles Romanos habn de nuevo renunciado a ante las noticias del ito de Enrique contra Matilda en el norte de
italia, y habn llamado a Guiberto de regreso a la ciudad. Este celebraba la Navidad en San Pedro mientras Urbano lo anatematizaba desde
extramuros.
Por tres as Urbano fue obligado a vagar en el exilio por el sur de italia. Pasel tiempo celebrando concilios y mejorando el carter de la disciplina
eclesitica. Mientras tanto Enrique por fin sufriuna represi de las fuerzas de Matilda en Canossa, la misma fortaleza que hab presenciado su
humillaci ante Gregorio. Su hijo Conrado, aterrorizado, se dice, ante la depravaci de su padre, y rehusando convertirse en su socio en el pecado,
huyal bando de Matilda y Welf. La Liga Lombarda Mil, Lodi, Piacenza y Cremona lo recibicon gusto y fue coronado rey en Mil, el centro del
poder imperial en Italia. El camino estaba ahora despejado para el ingreso de Urbano en Roma, pero todav los partidarios de Guiberto mantenn
las posiciones fuertes de la ciudad. Esta vez el papa fijsu residencia en la fortaleza de los Frangipani, una familia que le hab permanecido leal y
que hab establecido una posici defensiva bajo el Palatino cerca a la Iglesia de Santa Mar Nuova. Su situaci era lastimosa, pues ten que
depender de la caridad y ya estaba lleno de deudas. Un abad franc, Gregorio de Vende, sabiendo de la difil situaci de Urbano, corriridamente a
Roma que podr convertirse en partipe de sus padecimientos y trabajo y mitigar su necesidad. En retribuci por esto fue erigido Cardenal Diono de
Santa Prisca. Un poco antes de la Pascua de 1094, el gobernador del palacio de Letr ofrecicederlo a Urbano mediante el pago de una gran
suma de dinero. Gregorio de Vende suministreste dinero vendiendo ciertas posesiones de su monasterio; Urbano ingresal Lateranense a
tiempo para la solemnidad pascual, y se sentpor primera vez en el trono papal justo seis as despu de su elecci en Terracina.
Pero no era oca para permanecer largo tiempo en Roma. La causa de Enrique estaba constantemente volvidose m dil, y Urbano corrial norte
para celebrar un concilio en Piacenza con intereses de paz y reforma. La infortunada Praxedis, segunda esposa de Enrique, hab sufrido
injusticias que eran ahora la propiedad comn de los Cristianos. Su causa fue escuchada, sin tratar Enrique de defenderse. Ella fue pblicamente
declarada inocente y absuelta de toda censura. Luego se tratel caso de Felipe de Francia, quien hab repudiado a su esposa Bertha y se hab
desposado con Bertrada, la esposa de Fulk de Anjou. Varios obispos habn reconocido la uni, pero el Arzobispo Hugo de Lyon hab tenido el valor
de excomulgar a Felipe por adulterio. Tanto el rey como el arzobispo fueron convocados al concilio, y ambos fallaron a la cita. A Felipe le fue
concedida una prroga adicional, pero Hugo fue suspendido de su cargo. En este concilio Urbano pudo empezar a hablar del tema de las
Cruzadas. El Emperador de Oriente, Alexius I, hab enviado una embajada al papa en busca de ayuda contra los Turcos Seljuk quienes eran una
seria amenaza para el Imperio de Constantinopla. Urbano tuvo ito en inducir a muchos de los presentes a prometer ayuda para Alexius, pero no
fue tomada ninguna acci definitiva por parte de hasta pocos meses m tarde, cuando convocel m famoso de sus concilios, el de Clermont en
Auvergne. El concilio se reunien noviembre de 1095; trece arzobispos, doscientos treinta y cinco obispos, y m de noventa abades respondieron
a la citaci del papa. El sodo se reunien la Iglesia de Notre-Dame du Port y comenzreiterando lo Decretos Gregorianos contra la simon, la
investidura y el matrimonio clerical. La sentencia que durante algunos meses hab estado amenazando a Felipe de Francia, se puso ahora en
acci contra , y fue excomulgado por adulterio. Luego se discutiel candente asunto del Oriente. La recepci de Urbano en Francia hab sido muy
entusiasta, y el entusiasmo por la Cruzada se hab difundido en cuanto el papa viajalldesde Italia. Miles de nobles y caballeros se habn reunido
para el concilio. Se decidique un ejcito de caballer e infanter marchar a rescatar de los Sarracenos a Jerusal y las Iglesias de Asia. Se
concediindulgencia plenaria a todos los que emprendieran el viaje pro sola devotione, y para ayudar m al movimiento, se ofrecila Tregua de
Dios, y los bienes de aquellos que habn tomado la cruz sern vistos como sagrados. Aquellos que fueran incapaces para la expedici eran
vedados para emprenderla, y los fieles eran exhortados a tomar el consejo de sus obispos y sacerdotes antes de ponerse en marcha.
Saliendo al frente de la iglesia, el papa se dirigia la inmensa multitud. Utilizal mimo sus maravillosos dones de elocuencia, describiendo la
cautividad de la Ciudad Sagrada donde Cristo hab sufrido y muerto Denlos volver sus armas goteantes con la sangre de sus hermanos contra
los enemigos de la Fe Cristiana. Denlos opresores de hufanos y viudas, asesinos y violadores de iglesias, ladrones de la propiedad de otros,
buitres atraos por el olor del combate denlos precipitarse, si aman sus almas, al rescate de Sion, bajo el mando de su capit, Cristo.- Cuando
el papa dejde hablar un poderoso grito de Deus lo volt brotde la multitud. Sus m optimistas esperanzas no habn anticipado tal entusiasmo
como el que ahora prevalec. Se le tratde persuadir reiteradamente a dirigir personalmente la Cruzada, pero designa Ademar, Obispo de Le
Puy, en su lugar, y dejando Clermont viajen Francia de ciudad en ciudad predicando la Cruzada. Se enviaron cartas a los obispos que no
habn podido asistir al concilio, y se enviaron predicadores por toda Europa para despertar entusiasmo. En toda forma posible Urbano animal
pueblo a tomar la cruz, y no dispensaba filmente de sus obligaciones a aquellos que se habn eximido por smismos de emprender la expedici.
En marzo de 1096 el papa celebrun sodo en Tours y confirmla excomuni del rey franc, el cual ciertos miembros del episcopado franc habn
intentado remover. En julio de 1096, el rey, habiendo despedido a Bertrada, fue absuelto por Urbano en un sodo celebrado en Nimes, pero
habiendo reincidido, fue nuevamente excomulgado por el legado del papa en 1097. Algunos de los m grandes prelados de Francia debn
ahora someterse al papa, estando entre ellos el Arzobispo de Viena, quien hab rehusado atenerse a la decisi papal considerando la jurisdicci
del Obispo de Grenoble, y el Arzobispo de Sens, quien hab rehusado reconocer al Arzobispo de Lyons como legado papal. Despu de un
triunfal progreso a trav de Francia, Urbano regresa Italia. En su camino a Roma se encontren Lucca con los prcipes cruzados, y otorgel
estandarte de San Pedro sobre Hugo de Vermandois. Algunos afirman que este ejcito cruzado hizo posible a Urbano entrar en Roma, la cual
en este momento estaba de nuevo ocupada por el antipapa. Si esto fue as de acuerdo con el relato de un testigo ocular, el ingreso parece
haberse efectuado sin combate. Sin duda la presencia de tropas bien disciplinadas, bajo los m distinguidos caballeros de la Cristiandad,
infunditerror en los fieros partidarios de Guiberto. Pero el triunfo final de Urbano sobre el imbecile, estaba ahora asegurado. Italia central y
del norte estaban bajo el poder de Matilda y Conrado, y Enrique fue finalmente obligado a abandonar Italia. Se celebrun concilio en el
Lateranense en 1097, y antes de finalizar el a, Urbano pudo ir nuevamente al sur para solicitar ayuda de los Normandos para facilitarle
recuperar el Castillo de San Angelo. El castillo capitulen aosto de 1098. Ahora pudo disfrutar de un breve perdo de reposo despu de una vida
de incesante actividad y feroz contienda, que lo hab llevado al exilio y la penuria. Su amistad con los Normandos se fortalecipor la designaci
del Conde Roger como legado papal en Sicilia, donde la Iglesia hab sido casi barrida por los Sarracenos; el antipapa estaba dentro de su
Arzobispado de Ravenna, y el poder de Enrique, aunque fortalecido por el Conde Welf, quien hab abandonado a Matilda, no era
suficientemente fuerte para seguir siendo una amenaza seria.
En otubre de 1098, el papa celebrun concilio en Bari con la intenci de reconciliar a los Griegos con los Latinos sobre el problema del filioque
(Nota del Traductor: Fmula adicionada al Credo de Nicea en el Concilio de Toledo en 589: Creo en el Espitu Santo que procede del Padre y
del Hijo - Credo in Spiritum Sanctum qui ex patre filioque procedit) ciento ochenta obispos asistieron, entre los cuales estaba San Anselmo de
Canterbury, quien hab huido hacia Urbano para colocar ante sus quejas contra el Rey Rojo. El final de Noviembre vio de nuevo al papa en
Roma; ese fue su regreso final a la ciudad. Aqucelebrsu ltimo concilio en Abril de 1099. Una vez m elevsu elocuente voz en medio de las
Cruzadas, y muchos respondieron a su llamado. En julio 15 de 1099, Jerusal cayante el ataque de los cruzados, pero Urbano no vivipara
escuchar las nuevas. Murien la casa de Pierleone que tan a menudo le hab brindado refugio. Sus restos no pudieron ser sepultados en la
Lateranense porque los seguidores de Guiberto an permanecn en la ciudad, sino que fueron llevados a la cripta de San Pedro donde fueron
enterrados cerca a la tumba de Adriano I. Guiberto de Nogent asegura que se obraron milagros en la tumba de Urbano, quien figura como
santo en muchos de los Martirologios. Asparece haber existido un culto de Urbano II desde el momento de su muerte, aunque su fiesta (julio
29) nunca ha sido extendida a la Iglesia Universal. Entre las figuras pintadas en el side del oratorio construido por Calixto II en la Palacio de
Letr estla de Urbano II con las palabras sanctus Urbanus secundus debajo de ella. La cabeza estcoronada por una nube cuadrada, y el
papa es representado a los pies de Nuestra Sera.
El acto formal de beatificaci no tuvo lugar hasta el pontificado de Le XIII. La causa fue presentada por Monser Langenieux, Arzobispo de
Reims en 1878, y despu de haber pasado por varias instancias la decisi fue tomada por Le XIII el 14 de julio de 1881.
Descargar