REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL - Universidad Nacional de Lanús

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS - UNLA
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO
LICENCIATURA EN TURISMO
CICLO DE LICENCIATURA EN TURISMO
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
Consideraciones generales
1. Los estudiantes de las carreras de grado tienen como requisito para la obtención de su título de
licenciatura la aprobación de un Trabajo Final, que deberá ajustarse a las disposiciones de la
Resolución C.S. 102/021 , así como del presente Reglamento.
2. El Trabajo Final es el resultado de un proceso de formación académica y profesional cuyas
características metodológicas y alcances deberán estar relacionadas con el perfil de egresado y con
las temáticas que se plantean desde las distintas áreas y asignaturas que componen el Plan de
Estudios.
3. Los estudiantes mantienen su condición de regularidad durante el proceso de elaboración del
Trabajo Final en la medida que cumplan con los plazos establecidos en el presente Reglamento.
Requisitos y aspectos formales para el inicio del Trabajo Final
4.
El Trabajo Final es un producto individual y personal y deberá haber sido elaborado a estos efectos.
5.
La producción del Trabajo Final debe tener un carácter integrador, que posibilite articular saberes,
habilidades y prácticas que han sido objeto de su proceso de formación y resultan relevantes para
el ejercicio profesional, atendiendo al perfil del egresado al que se aspira.
6.
Estarán en condiciones de presentar formalmente su Trabajo Final los estudiantes que no adeuden
materias de su Plan de Estudios, con excepción de las asignaturas de idiomas e informática que
podrán cursar durante el período de elaboración del mismo.
7.
Asimismo, y a los fines de facilitar el proceso de egreso de los estudiantes, se podrá solicitar Tutor e
iniciar la confección preliminar del Trabajo Final, en aquellos casos de estudiantes que se
encuentren cursando las materias del último año de carrera, y no adeuden materias del año
anterior. Una vez, cumplimentados los requisitos mencionados en el punto 6, podrán dar inicio
formal al proceso de presentación de Trabajo Final.
Condiciones para la realización del Trabajo Final
8.
Los estudiantes, habiendo cumplido los requisitos mencionados en el título anterior, iniciarán
formalmente el proceso de elaboración de su Trabajo Final mediante la presentación de una Nota
de inicio de Trabajo Final, en la que constará el Proyecto de Trabajo Final aprobado por la Dirección
de la Carrera (Anexo I)
9.
El plazo para la presentación de la Nota de inicio de Trabajo Final es de hasta seis (6) meses
contados a partir de la fecha del cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente
instructivo.
1
Res.C.S. 102/02 – Reglamento para la presentación de Trabajos Finales de carreras de grado.
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
2
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
10. El plazo para la presentación del Trabajo Final para su evaluación es de un año, prorrogable por seis
meses, contados a partir de la presentación de la Nota de inicio. Una nueva prórroga deberá estar
debidamente justificada.
11. La solicitud de prórroga deberá elevarse al Director de la Carrera en la que explicitarán los motivos
que hacen necesario el plazo adicional. La nota estará acompañada de un informe de avance del
trabajo realizado. (Anexo II) y la correspondiente conformidad del Tutor.
Formatos del Trabajo Final.
12. El Reglamento vigente en la Universidad para la presentación de Trabajos Finales de las carreras de
grado permite una amplitud de formatos y características. En este marco, se alienta la elaboración
de Trabajos Finales que reflexionen, problematicen y/o diagnostiquen las prácticas vinculadas a la
disciplina, desde producciones teóricas, innovaciones, hasta modalidades de presentación que
desarrollen dispositivos de comunicación múltiple, no basados de manera exclusiva en el registro
escrito.
13. Los estudiantes podrán optar por diferentes tipos de Trabajo Final, de acuerdo con los recursos
teóricos y metodológicos desarrollados durante su proceso de formación:
a. Proyectos de intervención: consistirá en la presentación de una propuesta de planificación
previa a la acción (proyectos de inversión, proyectos turísticos, proyectos de desarrollo y/o
cooperación, proyectos hoteleros, innovaciones, etc.), o sea una propuesta operativa para la
intervención tendiente a solucionar o mejorar un problema delimitado en función de una
población específica (de individuos, actividades, instituciones, etc.).
b. Proyectos de investigación: de carácter empírico que aborde problemáticas socialmente
relevantes. Podrá tratarse de su inscripción en una investigación de la UNLa en curso.
c. Monografía: relevamiento bibliográfico y/o documental sobre una problemática de relevancia
desde la perspectiva teórico en el campo profesional.
d. Informes diagnósticos: estudios realizados sobre la base de diagnósticos situacionales o estados
del arte de la cuestión que incluyan la formulación detallada de los recursos humanos y
materiales, las actividades comprendidas, los materiales elaborados para su implementación y
los instrumentos de evaluación y seguimiento del mismo.
e. Informe de intervención: informe de la intervención realizada para solucionar o mejorar un
problema delimitado en función de una población específica (de individuos, actividades,
instituciones, etc.).
f.
Informe de investigación: artículos científicos.
g. Informe de experiencias (exclusivo para Ciclos de Licenciatura): reflexión sobre la forma en que
resultó modificada la práctica en el campo profesional a partir de su tránsito por la Universidad.
14. Extensión mínima de los trabajos: treinta (30) páginas (cuerpo principal, sin anexos).
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
3
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
15. Formato general:
o Tres (3) copias impresas,
o Tres (3) copias digitales (CD),
o Tamaño del papel: A4,
o Tipo de letra: Arial,
o Tamaño de letra: 11 puntos,
o Espacio entre líneas: 1.25,
o Márgenes: izquierdo y superior, 3 cm // derecho e inferior, 2 cm,
o Margen derecho justificado,
o Numeración de página: posición inferior – izquierda,
o Las copias impresas deberán entregarse anilladas, con tapa de inicio transparente,
o Encabezado de página:
Trabajo Final – Lic. en Turismo – UNLa
Título del trabajo – Nombre y apellido del estudiante
o Orden del contenido:
o Carátula: deberá contener los siguientes datos: Universidad, Carrera, Trabajo Final, “Título”,
(tipo de trabajo), apellido y nombre del autor, apellido y nombre del tutor, fecha de
presentación
o Índice general
o Desarrollo del trabajo (según tipo de trabajado realizado)
o Bibliografía
o Anexos
o Firma del autor en la carátula (todas las copias impresas)
Tutor Orientador de Trabajo Final
16. El seguimiento en el proceso de elaboración del Trabajo Final deberá ser realizado por un Tutor
Orientador, designado por la Dirección de la Carrera, de acuerdo con la temática a abordar por el
estudiante (Anexo III).
17. Son obligaciones y responsabilidades del Tutor Orientador:
a. colaborar con el estudiante en la revisión y ajuste de su proyecto de Trabajo Final;
b. realizar el seguimiento del proceso de elaboración del Trabajo Final;
c. prestar su conformidad al trabajo realizado una vez finalizado el mismo.
18. Tanto el Tutor Orientador como el estudiante podrán revocar el compromiso adquirido, dentro de
las cuarenta y ocho (48) horas, mediante causa justificada.
En este caso, deberán presentar nota a la Dirección de la Carrera en la que se dejará constancia de
la situación, y se procederá a la designación de un nuevo Tutor.
19. Asimismo, y en los casos que así lo ameriten, podrán solicitarse Tutorías Ad-Hoc en temas
específicos, tales como aspectos legales y financieros.
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
4
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
Presentación del Trabajo Final para su evaluación.
20. Una vez terminada la elaboración del Trabajo Final, el estudiante elevará una nota (Anexo IV) a la
Dirección de la Carrera, por medio de la cual solicitará su evaluación. Con la presentación de la nota
deberá adjuntar la conformidad e informe de aprobación de su Tutor Orientador y los ejemplares
de su trabajo, en formato electrónico y papel.
Criterios de evaluación
21. Los criterios a tener en cuenta –por parte de los evaluadores- serán:
a. El conocimiento de los antecedentes referidos al problema específico: supone el manejo de
marcos teóricos significativos y actualizados y es deseable la confrontación de ideas y conceptos
desarrollados por diferentes autores sobre el tema o problema de estudio.
b. Congruencia interna: el trabajo debe sostener una estructura lógica en su presentación. Esta
congruencia se verifica en la relación existente entre su título o denominación, antecedentes o
marco teórico, objetivos y/o hipótesis de trabajo, los procesos de relevamiento, implementación
o seguimiento adoptado, y según corresponda: los hallazgos de la investigación, conclusiones,
viabilidad, etc. La congruencia también se expresa en la dimensión que se le otorga en el trabajo
a los distintos temas (capítulos, títulos o subtítulos) debiendo priorizarse el tratamiento de
aquellos que constituyen el foco del problema de estudio, dando a los temas contextuales y
secundarios un tratamiento y extensión acorde a la importancia de estudio.
c. Proceso de elaboración del trabajo.
d. Técnicas o instrumentos utilizados: pertenencia y calidad.
e. Rigurosidad en el análisis y procesamiento de datos.
f. Sustento empírico y/o teórico de las conclusiones.
g. Afirmaciones en el texto del Trabajo Final: deben estar avaladas por datos empíricos de fuentes
comprobables o por referencias a autores reconocidos.
h. Adecuación y actualización de la bibliografía utilizada.
i. Originalidad del enfoque o propuesta.
j. El uso de vocablos y conceptos teóricos.
k. Referencia a autores: cuando se hace referencia al pensamiento o a la reflexión de otro autor en
forma de síntesis o referencia no literal se debe indicar a quién pertenece y el autor debe
constar en la bibliografía del trabajo.
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
5
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
l. Expresión escrita: secuencia ordenada y clara de las ideas; adecuación y variedad en el uso de
los recursos lingüísticos; capacidad de síntesis –cuando fuera necesaria-, ortografía y
puntuación.
Procedimiento de evaluación del Trabajo Final.
22. La evaluación del Trabajo Final será realizada por dos Evaluadores, que serán docentes propuestos
por la Dirección de la Carrera y designados según los procedimientos establecidos por la
Universidad.
23. Una vez recibido el trabajo para su evaluación, cada uno de los evaluadores se notificará por escrito
de su designación (Anexo V) y deberá expedirse, también por escrito, en un plazo de treinta (30)
días, de acuerdo con las pautas y criterios de evaluación establecidos por la Carrera.
24. Los profesores designados como evaluadores de Trabajo Final, podrán excusarse por escrito, en
nota dirigida a la Dirección de la carrera, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de recibido el
Trabajo Final, en cuyo caso se procederá a la designación de otro evaluador.
25. Cuando el Trabajo Final contare con la aprobación unánime de los Evaluadores, se emitirá la
fundamentación de la evaluación, según los criterios e indicadores establecidos en el presente
instructivo y se comunicará a la Dirección de la Carrera.
26. La Dirección de la carrera notificará la aprobación de la presentación escrita del Trabajo Final al
estudiante y confeccionará una mesa extraordinaria para su defensa oral, en el transcurso del mes
siguiente a su aprobación escrita.
En esta instancia, se elaborará el acta correspondiente, según lo establecido en el Reglamento
Académico. La mesa de examen oral estará integrada por los dos (2) evaluadores y el Tutor
Orientador del Trabajo Final.
27. Cuando el Trabajo Final hubiere recibido la evaluación negativa de ambos Evaluadores, el
estudiante tendrá la oportunidad de rehacerlo en los aspectos indicados y presentará la versión
corregida en un plazo no mayor a los tres (3) meses contados a partir de la notificación por escrito
de esa evaluación.
28. En caso de disidencia entre los Evaluadores, se designará un tercer Evaluador cuyo informe será
decisivo. De persistir la evaluación negativa, el estudiante podrá corregir su trabajo y presentarlo
en un plazo no mayor a los tres (3) meses de notificada la evaluación.
29. Vencidos los plazos previstos y persistiendo la evaluación negativa, se otorgará un último plazo por
el tiempo que el jurado decida, que no exceda los plazos de regularidad previsto en el Reglamento
Académico.
30. En los casos en que el Trabajo Final no resulte aprobado en los términos del punto anterior, el
estudiante deberá presentar un nuevo Trabajo Final que deberá defender ante un Tribunal Oral
cuya evaluación será inapelable.
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
6
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
31. Si el estudiante hubiera dejado transcurrir todos los plazos de regularidad previstos en el
Reglamento Académico para la elaboración del Trabajo Final, se aplicará lo establecido en el
artículo anterior.
Aprobación del Trabajo Final
32. El Trabajo Final se aprueba con una calificación superior a los cuatro (4) puntos. Los trabajos que
obtuvieran una calificación igual o superior a ocho (8) puntos, se archivarán, junto con el
correspondiente informe de evaluación, en la Biblioteca de la Universidad.
33. En aquellos casos de trabajos que obtuvieran calificación igual o superior a ocho (8) puntos, los
evaluadores –a su vez- brindarán las recomendaciones en torno a su publicación en los repositorios
institucionales con explícita autorización de los estudiantes (Anexo VI y VII).
34. Los Trabajos Finales aprobados y sus informes de evaluación, serán archivados por la Dirección de
la Carrera ya que constituyen documentos probatorios de que el estudiante ha alcanzado la
condición de graduado.
Régimen disciplinario
35. En caso de incumplimiento del presente Reglamento, dará lugar a un informe por escrito que los
Evaluadores presentarán a la Dirección de la Carrera para su conocimiento y éste elevará al Consejo
Departamental para su consideración.
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
7
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
ANEXO I
NOTA DE INICIO DE TRABAJO FINAL
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura en Turismo.
Remedios de Escalada, Buenos Aires,
de
de 201
Mg. Roxana Mata Botana
Directora
Licenciatura en Turismo
De mi mayor consideración:
Por la presente pongo a su consideración el Proyecto de Trabajo Final, cuya copia adjunto, para
Licenciatura en la que estoy inscripto/a.
El tema elegido es: “
”.
En caso de su aceptación, iniciaré formalmente la elaboración del mismo, según lo establecido en el
instructivo específico que declaro conocer.
Saludo a Ud. muy atte.
Firma del estudiante
Aclaración
Apellido y nombre:
Tipo y número de documento:
Domicilio:
Teléfono:
Teléfono móvil:
Correo electrónico:
Conformidad Dirección de la Carrera:
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
Fecha:
8
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
ANEXO II
NOTA DE SOLICITUD DE PRÓRROGA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FINAL
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura en Turismo.
Remedios de Escalada, Buenos Aires,
de
de 201
Mg. Roxana Mata Botana
Directora
Licenciatura en Turismo
De mi mayor consideración:
Por la presente solicito el otorgamiento de una prórroga de
Trabajo Final, debido a los siguientes motivos:
meses para la realización de mi
Saludo a Ud. muy atte.
Firma del estudiante
Aclaración
Conformidad del Tutor:
Apellido y nombre:
Tipo y número de documento:
Domicilio:
Teléfono:
Teléfono móvil:
Correo electrónico:
Conformidad Dirección de la Carrera:
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
Fecha:
9
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
ANEXO III
NOTA DE ACEPTACIÓN TUTOR ORIENTADOR DE TRABAJO FINAL
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tencológico
Licenciatura en Turismo.
Remedios de Escalada, Buenos Aires,
de
de 201
Mg. Roxana Mata Botana
Directora
Licenciatura en Turismo
De mi mayor consideración:
Por la presente me notifico de mi designación como Tutor Orientador del Trabajo Final del estudiante/a
, que lleva por título “
”, y me comprometo a presentar por escrito el resultado de mi
evaluación, de acuerdo con las pautas establecidas por el Reglamento General de Trabajos Finales y el
Instructivo específico de la Carrera.
Saludo a Ud. muy atte.
Firma del Tutor Orientador
Aclaración
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
10
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
ANEXO IV
NOTA DE PRESENTACIÓN DE TRABAJO FINAL Y SOLICITUD DE EVALUACIÓN
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura en Turismo.
Remedios de Escalada, Buenos Aires,
de
de 201
Mg. Roxana Mata Botana
Directora
Licenciatura en Turismo
De mi mayor consideración:
Por la presente notifico a Ud. acerca de la terminación de mi Trabajo Final para la Licenciatura en la que
estoy inscripto/a y solicito su evaluación según los términos del Reglamento General de Trabajo Finales
y el Instructivo de la Carrera.
Saludo a Ud. muy atte.
Firma del estudiante
Aclaración
Conformidad del Tutor:
(El Tutor deberá entregar a la Dirección de la carrera, el dictamen de aprobación del Trabajo Final)
Apellido y nombre:
Tipo y número de documento:
Domicilio:
Teléfono:
Teléfono móvil:
Correo electrónico:
Conformidad Dirección de la Carrera:
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
Fecha:
11
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
12
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
Anexo V
NOTA DE ACEPTACIÓN EVALUADOR DE TRABAJO FINAL
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tencológico
Licenciatura en Turismo.
Remedios de Escalada, Buenos Aires,
de
de 201
Mg. Roxana Mata Botana
Directora
Licenciatura en Turismo
De mi mayor consideración:
Por la presente me notifico de mi designación como Evaluador del Trabajo Final del estudiante/a
,
que lleva por título “
”, y me comprometo a presentar por escrito el resultado de mi evaluación, de
acuerdo con las pautas establecidas por el Reglamento General de Trabajos Finales y el Instructivo
específico de la Carrera, en un plazo no mayor a los treinta días.
Saludo a Ud. muy atte.
Firma del Evaluador
Aclaración
Firma del estudiante
Aclaración
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
13
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
Anexo VI
PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE TRABAJOS FINALES
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura en Turismo.
Los trabajos finales que obtuvieran una calificación superior a los ocho puntos, se archivarán, junto con
el correspondiente informe de evaluación, en la Biblioteca de la Universidad (art. 3.10 Res.C.S.102/02).
En este sentido, y atendiendo a nuevas modalidades de difusión de los trabajos finales, tales como el
Repositorio Digital Institucional “José María Rosa” y el Repotur del Ministerio de Turismo de la Nación,
se solicita a los evaluadores que brinden las recomendaciones en torno a su publicación –en estos
repositorios- de los trabajos que hayan superado los ocho puntos.
Título del Trabajo Final Integrador:_____________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Autor:_____________________________________________________________________________
Calificación general: _________________________________________________________________
Recomendación en torno a su publicación:
Fecha:
Firma y aclaración de los evaluadores:
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
14
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
Anexo VII
PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE TRABAJOS FINALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS
SECRETARÍA ACADÉMICA
Autorización para la publicación en el Repositorio Digital Institucional
“José María Rosa”
El Repositorio Digital Institucional “José María Rosa” de la Universidad Nacional de Lanús (“en adelante
la UNLa”) es de Acceso Abierto y fue creado para gestionar y mantener una plataforma digital de
acceso libre y abierto para la difusión de la creación técnico-científica y académico-artística de la UNLa,
resguardando a su vez los derechos de los autores, según la Resolución del Consejo Superior 206/2011.
Los contenidos alojados en el Repositorio Digital Institucional “José María Rosa” de la UNLa y el
Repositorio en sí mismo, gozan de la protección que brinda la ley 11.723 de propiedad intelectual.
El autor/coautor, Sr/Sra…………………………………………………………………………………………………………………….
(“el Autor/Coautor”), DECLARA ser titular/cotitular de los derechos de propiedad intelectual, objeto de
la presente cesión, (“la cesión”) con relación al/los trabajo/s descripto/s en el punto 2 del presente
(“la/s obra/s”).
En caso de previa cesión de los derechos de explotación sobre la obra a terceros, el autor/coautor
declara cumplir los requisitos previstos en el artículo 4 de la Resolución 206/11.
De acuerdo a las condiciones indicadas en los artículos 4° y 6° de la Resolución del Consejo Superior
antes mencionada, el autor/coautor cede a la UNLa, de forma gratuita y no exclusiva, los derechos de
reproducción, distribución, comunicación pública, incluido el derecho de puesta a disposición
electrónica, para ser utilizada de forma libre y gratuita por quienes lo deseen.
La “cesión” no implica la pérdida de la “titularidad de la obra por parte del autor/coautor”, la presente
cesión de derechos permitirá a los administradores y a los usuarios del Repositorio Institucional la
utilización de la obra bajo las siguientes condiciones:
El autor/coautor autoriza a los administradores:
a) Transformar la obra con el objeto de adaptarla a nuevas tecnologías requeridas; realizar las
adaptaciones necesarias para posibilitar su acceso y visualización permanente, aún por parte de
personas con discapacidad, realizar las migraciones de formatos para asegurar la preservación a
largo plazo, incorporar los metadatos necesarios para realizar el registro de la obra y las “marcas
de agua” o cualquier otro sistema de seguridad, protección o identificación de procedencia.
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
15
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
b) Reproducir la obra en un medio digital para su incorporación a sistemas de búsqueda y
recuperación, incluyendo su almacenamiento y reproducción en servidores u otros medios digitales
a los efectos de seguridad y preservación.
c) Realizar la comunicación pública y puesta a disposición de la obra accesible de modo libre y
gratuito a través de Internet.
El autor/coautor autoriza a los usuarios:
•
•
•
A visualizar y descargar los documentos en cualquier formato por cualquier persona, sin cargo
económico alguno y sin necesidad de pedir permisos explícitos.
Utilizar el contenido de los documentos únicamente con fines educativos y de investigación. En
ningún caso podrá usarse el material con fines de lucro.
Citar como referencia los documentos; enunciando los nombres de los autores, el título del
documento y los detalles bibliográficos completos, así como su ubicación Web (enlace al registro
en el Repositorio).
En virtud del carácter no-exclusivo de la cesión, el autor/coautor conserva todos sus derechos sobre la
obra, y podrá ponerla a disposición del público en esta y en posteriores versiones, a través de los
medios que estime oportunos.
El autor/coautor afirma que es titular de los derechos sobre la obra, en todo o en parte, y no perjudica
por este acto derechos de terceros, eximiendo a la UNLa de cualquier responsabilidad derivada de la
autorización conferida. El autor/coautor garantiza que el contenido de la obra no atenta contra los
derechos al honor, la intimidad y a la imagen de terceros.
El autor/coautor declara que no incumple con obligaciones asumidas en subsidios otorgados con
relación a la obra y que ésta no está siendo evaluada para su protección por patentes de invención o
por alguna institución de propiedad industrial. Acepta, asimismo, que la publicación electrónica implica
la pérdida del carácter de inédito de la Obra.
La UNLa estará exenta de ejercitar acciones legales en nombre del autor/coautor en el supuesto de
infracciones a derechos de propiedad intelectual derivados del depósito y archivo de la obra.
El autor/coautor podrá solicitar el retiro de la obra del Repositorio Digital Institucional “José María
Rosa” sólo por causa justificada. Para ello deberá manifestar su voluntad en forma fehaciente y
acreditar debidamente la causa justificada ante los responsables directos del Repositorio Digital
Institucional “José María Rosa”. Asimismo, estos últimos podrán retirar la obra del Repositorio
Institucional, previa notificación al autor/coautor, en supuestos suficientemente justificados, o en caso
de reclamaciones de terceros.
Por la presente el autor/coautor declara haber leído y aceptado los términos y condiciones de la
presente cesión de derechos de los trabajos citados abajo, así como el texto de la Resolución 206/11
del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Lanús (que se adjunta a la presente).
1. Datos del/os Autor/es:
Apellido y Nombre:
Tipo y Nº de Doc.:
Teléfonos:
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
16
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
E-mail:
Dependencia de la UNLa (Secretaría, Departamento, Centro, Carrera):
Apellido y Nombre:
Tipo y Nº de Doc.:
Teléfonos:
E-mail:
Dependencia de la UNLa (Secretaría, Departamento, Centro, Carrera):
Apellido y Nombre:
Tipo y Nº de Doc.:
Teléfonos:
E-mail:
Dependencia de la UNLa (Secretaría, Departamento, Centro, Carrera):
Apellido y Nombre:
Tipo y Nº de Doc.:
Teléfonos:
E-mail:
Dependencia de la UNLa (Secretaría, Departamento, Centro, Carrera):
2. Tipo de producción: (marque según corresponda)
2.1. Trabajos finales de Carrera
Tesis: [ ] Doctorado…………………………………………………… [ ] Maestría…………………………………………………….
Trabajo Final de Posgrado: [ ] Especialización……………………………………………………………………………...........
Trabajo Final de Grado: [ ] Licenciatura………………………………………………………………………………………..........
2.2. Presentaciones a Congresos
Conferencia: [ ] Ponencia:
[ ] Comunicación: [ ]
Poster: [ ]
2.3. Revistas
Artículo de pre-impresión:
Artículo de post-impresión:
Reseña o Revisión: [ ]
con referato: [ ]
con referato: [ ]
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
sin referato: [ ]
sin referato: [ ]
17
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
2.4. Libros
Libro: [ ]
Parte de libro: [ ]
2.5. Patentes
Patente: [ ]
2.6. Documentos de trabajo de validez provisoria
Documento de trabajo: [ ]
2.7. Otros tipos documentales
Otro (fotografía, mapa, radiografía, película, conjunto de datos, entre otros): [ ]
3. Identificación del documento:
Cita bibliográfica completa del documento: ……………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………...……………………………………….
Palabras clave del autor en español:
Palabras clave del autor en inglés:
Fecha de defensa/presentación/publicación:
Nombre de los Jurados:
Nombre del Director y Codirector de Tesis:
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
18
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL
Título completo de otro tipo de obra: ………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………...……….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Tipo documental:
(Una vez recibido se solicitará la información necesaria para ser incluido en el Repositorio)
4. Autorizo la publicación de la obra:
A partir de su aprobación/presentación [ ]
Dentro de los 6 meses posteriores a su aprobación/presentación [ ]
Dentro de los 12 meses posteriores a su aprobación/presentación [ ]
Dentro de los 24 meses posteriores a su aprobación/presentación [ ]
Otro plazo mayor detallar/justificar:
Autorizo la publicación de la Obra:
[ ] En texto completo
[ ] En texto parcial. Indique cuál sección: ……………………………………………………………………………………………..
5. SI-NO (Tache lo que no corresponda)
Autorizo a publicar mi dirección de e-mail: ………………………………………………………………………………………… en
la portada de mi Trabajo
Repositorio Digital Institucional “José María Rosa”
Firma:
Apellido y Nombre:
Tipo y Nº de Doc.:
Fecha
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Licenciatura y Ciclo de Licenciatura en Turismo
19
Descargar