Equitación Terapéutica: Una oportunidad para pacientes con Autismo. Nuevas terapias coadyuvantes para pacientes con autismo. Autores: SA Laura, AM Miriam I. INTRODUCCIÓN: En la última década, los tratamientos para pacientes con Autismo han evolucionado a pasos agigantados, dando más importancia al tratamiento holístico o biopsicosocial que al tratamiento farmacológico como única alternativa. Una de las terapias que apoyan el tratamiento de los pacientes con Autismo es la Terapia Asistida con Animales (TAA), la cual podemos definirla como: “una actividad en la que se emplean animales para que sirvan de apoyo en tratamientos y terapias para pacientes de diversas edades, con patologías que los debilitan y los afectan en el plano social, emocional y cognitivo.” Dentro del amplio campo de la TAA destaca la Equitación Terapéutica (“Atención, terapia, educación mediante la equitación”), la cual ha mostrado beneficios destacables en pacientes con trastornos neurológicos.(1,2) La Equitación Terapéutica es capaz de estimular varios dominios de funcionamiento, especialmente en aquellos pacientes con discapacidades motoras, cognitivas y sociales. (1) Según el DSM IV, el autismo es un “trastorno del desarrollo, permanente y profundo. Afecta a la comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las esterotipias”, para el que se han desarrollado diferentes terapias capaces de aportar beneficios objetivables como es la Equitación Terapéutica, mediante la aportación de un ambiente multisensorial. Dado el aumento de la prevalencia de los trastornos del espectro autista en los últimos años y las consecuencias físicas, psicológicas o emocionales que provoca, no sólo para el niño sino también para las personas que le rodean, se hacen necesarias las investigaciones sobre este tipo de terapia y sus beneficios. II. OBJETIVOS: •Describir los beneficios que puede aportar la Equitación Terapéutica en pacientes con Autismo, analizando los aspectos más importantes de su vida diaria. •Determinar los diagnósticos enfermeros presentes en niños con autismo, que pueden ser solucionados mediante la equitación terapéutica. III. DESARROLLO: La Equitación Terapéutica es una intervención directa y con objetivos prediseñados, donde participa un animal que reúne criterios específicos, como parte indispensable para el tratamiento. Ha sido ideada para propiciar beneficios físicos, sociales, emocionales y cognitivos en una gran variedad de entornos, de manera individual o en grupo, valiéndose para ello de diferentes animales. Todo el proceso ha de haber sido previamente diseñado y posteriormente evaluado (3). Ya en el año 460 AC, Hipócrates referenciaba los beneficios terapéuticos del caballo, demostrando un aumento en la autoestima de aquellas personas que daban un paseo a caballo. En 1875, el neurólogo Chassaignac descubrió que montar a caballo mejoraba el equilibrio, el tono muscular y las articulaciones, incluso llegó a afirmar que era beneficioso para aquellos pacientes con baja autoestima o con trastornos neurológicos. Los caballos fueron un instrumento utilizado por el Hospital de Oxford durante la 1ª Guerra Mundial, pero no fue hasta los años 50 cuando gracias a la victoria de Liz Hartel (amazona afectada por poliomielitis) en los Juegos Olimpicos en Helsinki, se comenzó a valorar este tipo de terapias como método de intervención. En España este tipo de terapia se empieza a desarrollar en los años 80, utilizándola en personas con exclusión social o con discapacidad física. Pero, hasta finales de la década de los 90 no comenzó a utilizarse en pacientes con Autismo.(3) BENEFICIOS DE LA EQUITACIÓN TERAPÉUTICA: La Equitación terapéutica actúa sobre las áreas sensoriales, motoras y sociales de los pacientes. Se fundamenta en los siguientes elementos descritos por Edith Gross (4): RELACIÓN DE LA EQUITACIÓN TERAPÉUTICA CON LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. •Transmisión del calor corporal: El calor que transmite el caballo es de unos 38 0C, con lo cual se consigue relajar los músculos, desarrollar el sentido del tacto y favorecer el funcionamiento de los órganos internos. Es especialmente útil en la estimulación temprana. La Equitación terapéutica, es un tratamiento novedoso, natural y diferente que facilita el aprendizaje, el desarrollo, la comunicación o la interacción social de los pacientes con un trastorno del espectro autista. •Transmisión de impulsos rítmicos: Estimulando el desarrollo motor, la coordinación y regulando el tono muscular. El impulso transmitido y la sensación de avance permiten ganar confianza y proporcionan nuevas sensaciones. Desde el punto de vista de la enfermería, los diagnósticos enfermeros que son más probables encontrar en estos pacientes serían: •Transmisión de un patrón de locomoción tridimensional equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana: El cerebro graba todo el proceso que el paciente realiza durante la monta y le sirve para aplicarlo a la marcha humana. Estimula la comunicación, la responsabilidad y la integración. •0111 Retraso en el crecimiento y desarrollo. •0112 Riesgo de retraso en el desarrollo. •00051 Deterioro de la comunicación verbal. NIVEL FÍSICO NIVEL PSICOLÓGICO Mejora el equilibrio. Aumenta el bienestar, seguridad y autonomía. •00052 Deterioro de la interacción social. •00053 Aislamiento social. Mejora el tono muscular. Mejora la confianza y autoestima. Mejora la psicomotricidad fina y gruesa. Mejora la atención y la concentración. •00038 Riesgo de traumatismo. •00130 Trastorno de los procesos del pensamiento. Mejora la postura. Mejora la percepción espacio/temporal. Disminuye la Tensión Arterial. Mejora la socialización. Disminuye la Frecuencia Cardiaca. Amplia la memoria y enriquece vocabulario. Disminuye el nivel de ansiedad. Facilita expresar emociones y disminuye temores. Todos los diagnósticos anteriormente nombrados pueden ser tratados mediante la cooperación de la práctica enfermera y la Equitación Terapéutica. IV:CONCLUSIONES: Lo especial de esta terapia es que se basa en la relación con otro ser vivo y en la retroalimentación o feedback que se puede obtener de este vínculo. Esta actividad debe ser vista como un premio, no como una rutina para que pueda obtenerse el máximo beneficio. •La utilización de caballos como complemento a otras terapias, ha demostrado su eficacia y la mejora en los campos motor, neurológico y social. •Este tipo de recursos debieran de estar disponibles y al alcance de personas que sufren estos trastornos, dada su utilidad. •La aplicación de esta terapia no supone una cura para la enfermedad, pero si una ayuda en el proceso de rehabilitación y una mejora en la calidad de vida tanto para el niño como para sus cuidadores principales. El paciente adquiere responsabilidad al encargarse de los cuidados del animal, al tiempo que desarrolla el área psicológica y física. Se establecen relaciones y se fomenta la comunicación con el caballo y con los demás compañeros. Por otro lado, el caballo le devuelve su respeto, afecto y una conexión especial, a través de la cual se consigue la acción terapéutica. (4,5,6) •La enfermera, en colaboración con los profesionales que forman parte del equipo multidisciplinar, puede contribuir al desarrollo, apoyo, tratamiento e implementación del bienestar de estos niños. •Todavía existe un largo camino por recorrer, queda mucho por estudiar y descubrir para implementar la Equitación Terapéutica. Se necesitan más estudios a nivel científico que demuestren su valía. V. BIBLIOGRAFÍA. •(1) Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid; 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS Nº 2007/5-3. •(2) Bass MM, Duchowny CA, Llabre MM. The effect of therapeutic horseback riding on social functioning in children with autism. J Autism Dev Disord. 2009; 39(9): 12611267. •(3) Sánchez CT, Castro FV, Herrera SS. Análisis del cambio hormonal en una población de niños autistas por el efecto de la terapia asistida con caballos. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2013; 1 (1): 615-622. •(4) Pérez Álvarez L, Rodríguez Meso J, Rodríguez Castellano N. La equinoterapia en el tratamiento de la discapacidad infantil. Rev. AMC.2008;12(1): 1-8. •(5) Oropesa Roblejo P, García Wilson I, Puente Saní V, Matute Gaínza Y. Terapia asistida con animales como fuente de recurso en el tratamiento rehabilitador. Medisan. 2009; 13(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192009000600015&script=sci_arttext •(6) Falke G. Equinoterapia. Enfoque clínico, psicológico y social. Rev asoc méd arg. 2009; 122(2): 16-19.