Documento 653007

Anuncio
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
IED INSTITUTO TÉCNICO RODRIGO DE TRIANA
ÁREA DE FORMACIÓN LABORAL
GESTION DE MANTENIMIENTO IV
1. Introducción
En la gestión de mantenimiento, el objetivo fundamental es identificar los modelos de mantenimiento
que se están aplicando hoy día en las empresas y en esta actividad de enseñanza aprendizaje se
tratan algunos de éstos, como son el mantenimiento preventivo, predictivo, mantenimiento total
productivo, mantenimiento centrado en la confiabilidad y otros. Analizar el tipo de mantenimiento a
realizar, adquirir el dominio para manejar la información necesaria para ejecutar actividades de
mantenimiento a cualquier máquina industrial.
Es importante que aprenda a interpretar y elaborar hojas de vida de equipo, emplear ayudas
estadísticas como herramientas de análisis de la información, analizar planos de máquinas, establecer
costos en las actividades de mantenimiento e identificar las fallas más frecuentes en el equipo y de
esta manera tomar las mejores decisiones sobre las actividades de mantenimiento a ejecutar.
Igualmente para conocer el estado actual de la maquinaria o equipo y aplicar los procedimientos de
mantenimiento que sean necesarios para mantener en buen funcionamiento todos los equipos de la
empresa.
Esta actividad es muy importante para usted ya que enseña que el mantenimiento no es solo
intervenir la máquina sino que se debe establecer unas políticas y estrategias administrativas que nos
permitan mejorar la gestión de los activos de producción (máquinas, equipos e instalaciones).
Para que este objetivo se cumpla realice esta guía con responsabilidad entusiasmo y mucha
motivación, recuerde que los resultados de aprendizaje dependen del interés y la importancia que le
dedique.
2. RESULTADO(S) DEL APRENDIZAJE
A. Identificar los procedimientos de la empresa
B. Identificar y analizar el tipo de mantenimiento
C. Recolectar información de las especificaciones técnicas de la maquinaria
3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
A. Posibles causas de daño
B. Órdenes de trabajo
C. Órdenes de trabajo ejecutadas
Descripción de las Actividades
A. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Posibles causas de daño.
FALTA DE REFRIGERACIÓN
GOLPE DE ARIETE EVENTUAL
VELOCIDAD DE ROTACIÓN
EXCESIVA
DESAJUSTES
SISTEMATICAMENTE
DECRECIENTES
VIBRACIONES
SOBRECARGA
FALLAS POR LUBRICACIÓN
FALLAS POR CORROSIÓN
MECANIZADO DEFICIENTE
MANUFACTURA DEFECTUOSA
TRATAMIENTO TÉRMICO
DEFICIENTE
SELECCIÓN INADECUADA DE
MATERIAL
MECANISM
O
DISEÑO

Las fallas o intervenciones que ha tenido la máquina a través del tiempo Complete el siguiente
cuadro teniendo en cuenta el anexo anterior hoja de vida máquina
Marque con una X la falla identificada en la maquina
1
PROFESOR: ALVARO HERNÁNDEZ COFLES
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
B. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Órdenes de trabajo
Diseñe un formato en Excel o Word de Orden de trabajo que contenga los siguientes parámetros
técnicos:
 Numero consecutivo y fecha de emisión
 La dirección del receptor
 Dirección e identificación del emisor o solicitante con su respectivo código cuando se genera por
solicitud de servicio
 Tipo de mantenimiento (Correctivo, Preventivo y predictivo)
 Clase de servicio (Eléctrico, Mecánico, Instrumentación, instalación, montaje, etc.)
 Descripción del equipo, ubicado y código respectivo
 Descripción detallada del servicio solicitado, indicando la prioridad, si el trabajo es en servicio o con
parada de equipo (Cuando es generada con orden de servicio)
 Notas y observaciones sobre el trabajo (Ing. Mantenimiento)
 Firma aprobatoria (Ing. Mantenimiento)
 Descripción de actividades cuando se genera como mantenimiento Preventivo
 Descripción de trabajos realizados (espacio diligenciado por parte del ejecutor)
 Horas hombre y costo
 Tiempo estimado Orden de trabajo
 Causas de falla
Ver anexo. Formatos Órdenes de trabajo
Diligencie tres órdenes de trabajo para ejecutar actividades de mantenimiento a uno o más máquinas
y equipos. Estas actividades pueden ser correctivas o preventivas.
Tiempo Estimado 3 horas
C. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Órdenes de trabajo ejecutadas
Seleccione tres órdenes de trabajo ejecutadas a máquinas, equipos o instalaciones para verificar el
tipo de mantenimiento ejecutado. Los datos a tener en cuenta en la orden de trabajo son:




Fecha de ejecución
Actividad realizada
Costo de la orden de trabajo
Tipo de mantenimiento realizado
Entregue tres órdenes de trabajo ejecutadas identificando el tipo de mantenimiento ejecutado
Tiempo estimado 2 horas
4. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS





Medios
Aula informática
Talleres industriales
Biblioteca
Aula abierta.
Aula de fundamentación tecnológica

Guías de aprendizaje

Instrumentos de evaluación
Recursos




Aula-taller
Video 5S
Maquinaria industrial para realizar prácticas de mantenimiento mecánico.
Maquetas o prototipos de elementos mecánicos.
2
PROFESOR: ALVARO HERNÁNDEZ COFLES
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL








Instrumentos de medición.
Diapositivas de fallas más comunes
Películas sobre análisis de fallas
Hojas de vida de diferentes máquinas
Manuales técnicos del fabricante de las máquinas
Maquinas industriales para seguimiento de la hoja de vida
Fichas técnicas de equipos
Planos eléctricos y mecánicos
5. EVALUACIÓN
5.1 Evidencias de aprendizaje
5.2 Criterios de evaluación
Observaciones
TECNICA
Informe de posibles causas de
daño en una máquina, antes de
la
re-ejecución
del
mantenimiento.
Identifica con criterio las posibles
causas de daño antes de la ejecución
del mantenimiento, de acuerdo con la
hoja de vida
Valoración de productos.
INSTRUMENTO
Lista de chequeo
Publicar en folder de
evidencias.
Ordenes de trabajo diligenciadas
para maquinas industriales
Diligencia con veracidad la orden de
trabajo de acuerdo con los parámetros
de mantenimiento establecidos.
Identifica el tipo de orden de trabajo
teniendo en cuenta el tipo de
mantenimiento
TECNICA
Valoración de productos.
INSTRUMENTO
Lista de chequeo
Publicar en folder de
evidencias.
Órdenes de trabajo ejecutadas
para verificar el tipo de
mantenimiento que se realizó
(Correctivo,
preventivo
y
predictivo)
Interpreta la información en la orden de
trabajo
de acuerdo al plan de
mantenimiento preventivo, predictivo,
proactivo, programado.
Identifica tipos de orden de trabajo de
acuerdo a los tipos de mantenimiento
TECNICA
Valoración de productos.
INSTRUMENTO
Lista de chequeo
Publicar
en
evidencias.
folder
de
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


















CARLOS Ramón, Principios de Mantenimiento. UIS
CUATRECASAS Lluis. TPM Total productive Maintenance. Gestión 2000
FEDEMETAL, Sena. Manual de mantenimiento
Unidad de trabajo No 1 Bloque formativo TI en (TBT)
NIÑO ROJAS, Victor Miguel. Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Bogotá: Ecoe
ediciones. 1998.
RINCÓN CASTELLANOS, Carlos Alberto. Bajo Palabra. Medellín, marzo de 2000
PEREZ GRAJALES, Héctor. Nuevas Tendencias de la Composición Escrita. Bogotá: Ed.
Magisterio, 1999.
TOBON, Rogelio. Comunicar Es algo más que informar. Medellín: Grupo impresor, 1991.
Lexor, Módulo de Office.
Ayuda de aplicaciones Microsoft Excel
Guías Sena IBES
FEDEMETAL. Manual de mantenimiento
Manuales técnicos maquinas
RAMÓN Carlos. Principios de Mantenimiento.
HITOSHI Kume. Herramientas estadisticas para el mejoramiento de la calidad. Editorial Norma
MURRAY R. Spiegel. Estadistica. Schaum
MENESES DE OROZCO, A. Estrategias de lectura.
NIÑO ROJAS, Víctor Miguel. Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Bogotá: Ecoe
ediciones. 1998.
3
PROFESOR: ALVARO HERNÁNDEZ COFLES
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL




































PEREZ GRAJALES, Héctor. Nuevas Tendencias de la Composición Escrita. Santafé de
Bogotá: Editorial Magisterio, 1999.
DICTIONARY International, Simon & Schuster`s International, Macmillan, New York, 1973
COLLAZO, Mc Graw Hill, Mexico, 1981
VOCABULARIO Técnico Inglés – Español, Mecánica Popular, Windsor Press, Chicago, 1952
LINGUAMASTER, Circulo de Lectores, Diccionario Inglés – Castellano y Castellano - Inglés,
Bogotá, 1986
DICCIONARIO Oxford Pocket para Estudiantes de Inglés, Oxford University Press, Great
Britain,1995
TECHNICAL ENGLISH Oxford, Oxford University Press, Great Britain,1993
MATERIALS and Processes in Manufacturing, Collier MacMillan Limited, Toronto Ontario,
1970.
Lexor, Módulo de Office.
Ayuda de aplicaciones Microsoft Excel
Guías Sena IBES
PILA TELEÑA AUGUSTO Preparación física, nivel, 1, 2,3 Cuarta edición.
PERALTA BERBESI HECTOR JOSE Gimnasia solo gimnasia. Editora Géminis.
Actividad física y salud para la vida, colección deporte para todos, Edit, Kinesis
Medicina deportiva, tomo 1, 2,3, Edit, iatros.
Diccionario básico del deporte y la educación física, edit, Kinesis.
ANZOLA, Sérvulo. La actitud emprendedora. Editorial Mc Graw Hill. 2000
CUÉLLAR, María Mercedes. Colombia proyecto inconcluso.
DRUCKER, Peter. Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Editorial Norma. 1999
GARAY, Jorge Luis. Exclusión social en Colombia.
KUSHELL, Jennifer. Sólo para emprendedores. Editorial Norma 2001
MACMILLAN. Sistema Nacional de Innovación de Colombia. Bogotá. 1998
MANFRED, Max Neef. Desarrollo a escala humana una opción para el futuro. Cepaur. 1986
Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. Colombia al filo de una segunda oportunidad,
Bogotá. 1994
PARRA, R. Jaime. Inspiración. Asuntos íntimos sobre creación y creadores. Editorial
Magisterio y Pontificia Universidad Javeriana. 1996
PORTER, Michael. Estrategia competitiva. CECSA, México
VARELA, V. Rodrigo. Innovación empresarial: “Arte y Ciencia en la creación de empresas”.
Segunda edición. Editorial. Pearson Educativo. 2001.
TEODORO Brumeister III, Manual del Ingeniero Mecánico
OBERG and Jones, Manual Universal de la Técnica mecánica, Ed. Labor
SALIT Duffuaa, Sistemas de mantenimiento Planeación y Control. Ed. Limusa 2000.
SKF, Manual de rodamientos.
FAG, Manual de rodamientos.
FAG,.Manual de montajes de rodamientos.
Manual de operación de la maquinaria a mantener
Manual de partes de la maquinaria a mantener
SHELL Manual de aceites y grasas lubricantes.
7. WEBGRAFÍA:



http;//www.wikipedia.org/
http;//www.google.com/
www.soyentrepreneur.com

www.latinoemprendedor.com

www.entrepreneurship.com


www.mantenimientomundial.com
www.solomantenimiento.com.
8. PALABRAS CLAVES
CDM: confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad
RCM: Mantenimiento centrado en confiabilidad (Reliability centred maintenance)
TPM: Mantenimiento total productivo
5S: filosofía japonesa que consiste en aspectos básicos para el desarrollo de las actividades de
producción y mantenimiento.
TI. Tecnología Industrial.
TBT: Tecnología Básica Transversal.
4
PROFESOR: ALVARO HERNÁNDEZ COFLES
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
COHERENCIA: Propiedad semántica resultante de todos los factores que contribuyen a la unidad
textual y a la lógica de sentido en el desarrollo de ideas en el texto.
COHESIÓN: Propiedad sintáctica del texto, que garantiza la coherencia textual. Consiste en articular
de manera adecuada las oraciones en el texto a través de conectores, referencias, sinónimos, elipsis,
puntuación, relaciones temporales, etc.
CMMS: Sistema administrativo del mantenimiento computarizado (software de mantenimiento)
SISTEMA DE INFORMACION: La información o base de datos esenciales para la correcta y oportuna
planificación del mantenimiento y la evaluación de su gestión
REGISTRO DE EQUIPO O FICHA TECNICA: Documento donde se registran las especificaciones
técnicas de la maquina
HOJA DE VIDA EQUIPO: Recopilación histórica de los trabajos de mantenimiento realizados a la
máquina, sirve de puente entre la acción del mantenimiento y el diagnostico o análisis de falla
MACROESTRUCTURA: Estructura que da cuenta del sentido global del texto. Equivale al tema
central del que habla el texto, correspondiendo a una síntesis de lo relevante del mismo.
SUPERESTRUCTURA: Estructura subyacente en el texto, que corresponde a el plan de organización
de ideas y del contenido en el texto. Para cada tipo de texto existe una superestructura.
BITÁCORA: Ruta o destino
5
PROFESOR: ALVARO HERNÁNDEZ COFLES
Descargar