COLEGIO ALEMAN DE SAN FELIPE

Anuncio
COLEGIO ALEMAN DE SAN FELIPE
Deutsche Schule San Felipe
TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS
ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
FECHA DE APLICACIÓN: 26 de junio de 2014
CURSO
7° básico
CONTENIDOS
HABILIDADES
1.- Género narrativo
 Tipos de narrador.
 Estilos narrativos.
 Elementos narrativos.
2.- Manifestaciones del
narrativo:
 Leyenda.
 Mito
 Cuento
 novela
1.- Interpretar cuentos y una
novela, comentados en clases,
considerando:
› diferencia entre narrador y
autor
› narración en primera o tercera
persona
› diálogos y pensamientos
expresados por los personajes
› ambiente físico y sicológico
› tema.
género
3.- Género lírico
 Elementos del género lírico.
 Figuras literarias.
4.- Manifestaciones del género lírico:
 Romance
 Décima
 Soneto
 Haiku
 Caligrama
5.- Funciones del lenguaje
2.- Inferir información implícita a
partir de detalles identificados en
sus lecturas.
3.Interpretar
poemas,
considerando:
› impresiones personales frente a
la lectura
› figuras literarias (comparación,
personificación, aliteración,
hipérbole y onomatopeya)
› lenguaje figurado de los textos
que leen
› significado denotativo y
connotativo de palabras y
expresiones.
4.- Escribir poemas:
› que describan sentimientos,
objetos o personas
› incorporando algunas figuras
literarias
› utilizando rima
›
respetando
las
reglas
MATERIAL DE
APOYO
1.- Contenidos
del cuaderno,
guías
de
trabajo y libro
del alumno (
pags. 28- 29 y
122- 123).
2.- Contenido
del cuaderno
y libro del
alumno (pág.
218-219).
3.- Contenido
del cuaderno
y libro del
alumno (págs.
170-171).
4.- Contenido
del cuaderno
y
presentación
power point.
COLEGIO ALEMAN DE SAN FELIPE
Deutsche Schule San Felipe
y
CURSO
8° Básico
Publicidad:
 Recursos publicitarios
 Lenguaje publicitario
 Afiche publicitario
CONTENIDOS
 Medios
Masivos
Comunicación.
de



 Reglas de acentuación.

 Hiato y Diptongo.

de


 Tipología textual.
 Reglas de acentuación.



 Hiato y Diptongo.

 Acentuación diacrítica.
 Género Lírico.
 Producción escrita.
5.- Interpretar diversos textos
publicitarios, considerando:
› mensajes implícitos
› lenguaje característico
›
función
del
lenguaje
predominante en el texto.
HABILIDADES
 Teoría
de
la
comunicación.
Acentuación diacrítica.
 Comprensión
lectura.
ortográficas.
Caracterizar los Medios Masivos
de comunicación.
Identificar los distintos géneros
periodísticos.
Reconocer la diferencia entre
publicidad y propaganda.
Extraer información a partir de un
texto escrito.
Sintetizar información a partir de
un texto escrito.
Producir texto escrito.
Identificar y aplicar las reglas
ortográficas de acentuación.
Reconocer el acento diacrítico.
Identificar tipología textual.
Identificar la diferencia entre poeta
y hablante lírico en la obra.
Explicar el concepto de lenguaje
connotativo en la configuración
del sentido del poema.
5.- Contenido
del cuaderno,
presentación
power point y
libro
del
alumno (pág.
40 y 86-87).
Como apoyo a
los
estereotipos
revisar en el
libro
del
alumno pags.
82- 85.
MATERIAL DE
APOYO
 Libro PSU
 Cuaderno
materia.
de
COLEGIO ALEMAN DE SAN FELIPE
Deutsche Schule San Felipe
 Tipo Textual: “El ensayo”
I Medio
 Lenguaje,
Lengua,
Norma y Habla.
 Normas de habla.
 Épocas literarias.
II Medio

Literatura

Género Dramático.

Género Narrativo.

Épocas literarias.
 Identificar
y
aplicar
las
características
principales
del
ensayo.
 Reconocer la función comunicativa
de este tipo textual.
 Producir un texto ensayístico.
 Identificar y aplicar la Normas de
habla.
 Reconocer la diferencia entre
Lenguaje, Lengua, Norma y Habla.
 Comprender textos escritos.
 Producir un texto escrito.
 Sintetizar información a partir de un
texto escrito.
 Reconocer la importancia cultural
de la literatura.
 Sintetizar
el conflicto y qué
problema humano se expresa a
través de él.
 Reconocer el género narrativo.
 Identificar la narración en primera o
tercera persona.
 Conocer los espacios de la
narración.
 Conocer tipo de narrador.
 Identificar género dramático.
 Caracterizar a los personajes según
su participación en la obra.
 Identificar los recursos dramáticos.
 Reconocer la importancia de las.
distintas épocas literarias.
 Libro PSU.
 Cuaderno
materia.
 Libro PSU.
 Cuaderno de
materia.
de
Descargar