En recuerdo de Ahmed Ben Bella, primer presidente de la

Anuncio
n recuerdo de Ahmed Ben Bella, primer presidente de la Argelia Independiente, muerto el 11 de abril de 2012 a la edad de 96 a
Extrait du CADTM
http://cadtm.org/En-recuerdo-de-Ahmed-Ben-Bella
En recuerdo de Ahmed Ben Bella, primer
presidente de la Argelia Independiente, muerto el
11 de abril de 2012 a la edad de 96 años.
Date de mise en ligne : Jueves 19 de abril de 2012
CADTM
Copyleft CADTM
Page 1/4
n recuerdo de Ahmed Ben Bella, primer presidente de la Argelia Independiente, muerto el 11 de abril de 2012 a la edad de 96 a
Ahmed Ben Bella paso más de 21 años de su vida en cautividad, de los cuales 6 años en las mazmorras francesas
(1956-1962) y 15 años en Argelia después de ser derrocado el 19 de junio de 1965 por un golpe de Estado militar
dirigido por el coronel Houari Boumedienne.
Quisiera en forma muy rápida mencionar algunos recuerdos personales. Varias veces mantuve encuentros con
Ahmed Ben Bella entre 1994 y 2005.
La primera vez fue en Ginebra en 1994 durante una conferencia pública en la que hablé sobre la cuestión de la
deuda del Tercer Mundo. Luego, Ahmed Ben Bella intervino desde la sala, sin ningún tipo de formalidad, centrando
su discurso en la necesidad de luchar por la anulación de la deuda de los países del Sur. Nuestro primer contacto
personal es del año 2001, creo. Me había invitado a una cena con su esposa Zohra para discutir sobre la acción
llevada a cabo por el CADTM. Me dijo que apreciaba mucho las publicaciones de nuestro comité y que quería que
se pusieran a disposición de la juventud árabe en África del Norte. También me anunció que trataba de convencer a
Hugo Chávez (que presidía Venezuela desde 1999) de retomar el tema de la anulación de la deuda. En enero de
2002 nos reencontramos en Bamako para participar en el Foro Social Africano. Esta foto fue tomada en esa ocasión
Copyleft CADTM
Page 2/4
n recuerdo de Ahmed Ben Bella, primer presidente de la Argelia Independiente, muerto el 11 de abril de 2012 a la edad de 96 a
Pie de foto: De izquierda a derecha, Zohra, la esposa de Ahmed Ben Bella, Eric Toussaint, Victor Nzuzi del CADTM
RDC y Ahmed Ben Bella (foto tomada por Denise Comanne)
Ahmed Ben Bella se sentía muy involucrado en el combate panafricanista cuyo fin era la realización de un proyecto
socialista. Estuvo unido a Modibo Keita, el primer presidente del Malí independiente entre 1960 y 1968 (derrocado
por un golpe de Estado y finalmente asesinado en prisión en 1977) y hablamos de todo ello durante nuestra estadía
en Bamako.
Más tarde, en 2004, durante otro encuentro, me propuso financiar la traducción y la edición árabe de mi libro La
Bolsa o la vida la traducción fue realizada por Randa Baas e Imad Chiha, militantes sirios en estrecho contacto con
el CADTM (Imad pasó más de 15 años en las prisiones de Hafez el-Assad, padre del actual presidente, y el libro
apareció en 2006, publicado por una editorial siria independiente).
Nos volvimos a ver en Caracas. Me confió que esperaba que la experiencia de Chávez fuera más allá del ámbito
discursivo y de las reformas en curso, y permitiera un auténtico cambio democrático y revolucionario.
En septiembre de 2005, ya casi con 90 años, me invitó ir a Argelia, a Tlemcen (en su región natal de Orán) donde la
universidad había decidido crear una cátedra Ben Bella. Me pidió que diera una de las conferencias oficiales con
ocasión de la creación de la cátedra que lleva su nombre. Me acuerdo de su intervención durante la inauguración:
criticó severamente el programa de la universidad ya que era un vehículo del discurso capitalista y de ideología
neoliberal. Las autoridades académicas no quedaron muy satisfechas. Discutimos durante horas sobre sus
actividades en el pasado: su amistad con Che Guevara, que pasó una temporada en Argel durante su presidencia, y
donde pronunció un vibrante discurso en febrero de 1965 en el que denunciaba los crímenes de Bélgica y de
Francia en sus ex colonias y criticaba la actitud de la Unión Soviética (Véase:
Copyleft CADTM
Page 3/4
n recuerdo de Ahmed Ben Bella, primer presidente de la Argelia Independiente, muerto el 11 de abril de 2012 a la edad de 96 a
http://www.dailymotion.com/video/xlqxnn_video-actu-discours-du-che-a-alger-la-bestalitie-de-l-imperialisme_news
Leer el discurso: http://cubaadiario.blogspot.com/2011/01/discurso-de-ernesto-che-guevara-en.html ). Me habló
también de sus esfuerzos para desarrollar (especialmente con la ayuda de Michel Raptis, alias Pablo) la autogestión
en Argelia entre 1962 y su derrocamiento en 1965. Me habló también de sus difíciles relaciones con el presidente
soviético N. Krushev , con Tito y varios más.
Estaba muy enamorado de su esposa Zohra y me alabó las propiedades del extracto de Aloe Vera que su esposa
producía y que era uno de los secretos de la buena salud de ellos dos. Y cuál fue mi sorpresa, cuando una semana
más tarde, al volver a Bélgica, recibí un envío de 4 litros de extracto de Aloe Vera acompañados de un pequeño
mensaje de Zorha y Ahmed Ben Bella deseándome buena salud.
Con Ahmed Ben Bella desaparece un gran militante del combate por la emancipación de los pueblos y por el
socialismo autogestionado.
Lieja, 12 de abril de 2012
Vale la pena leer esta entrevista dada por Ahmed Ben Bella en 2006: http://www.silviacattori.net/article3085.html
Traducido por Griselda Pinero
Copyleft CADTM
Page 4/4
Descargar