CONTENIDO DEL CUADERNO: - Facultad de Humanidades y

Anuncio
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA SISTEMATICA
(TEORÍA SOCIAL CONTEMPORÁNEA “A”)
Curso 2008 - Primer Cuatrimestre
CUADERNILLO NRO. 1:
FICHAS DE LECTURA
Profesor Antonio Camou
Equipo de Cátedra:
Lic. María Eugenia Rausky
Lic. Leyla Chain
Lic. Mariana Di Bello
Lic. Emiliano Gambarotta
1
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
FICHAS DE LECTURA
Las Fichas de Lectura ofrecen una guía de preguntas orientadas a facilitar el estudio por
parte del alumno/a. Las Fichas están estructuradas de acuerdo a un triple criterio:
1) Preguntas generales básicas: abarcan los temas y conceptos básicos de cada
autor o unidad. Las preguntas pueden referirse, alternativamente, tanto a la
bibliografía que se indica en cada Ficha como a las ideas desarrolladas en las
clases teóricas (para las cuales se puede consultar la bibliografía del Programa
general de la materia).
2) Preguntas de seguimiento: en este caso las preguntas se refieren directamente a
los contenidos de los textos indicados en la bibliografía de cada Ficha y pueden
responderse a partir de ellos.
3) Preguntas complementarias: aquí se incluyen preguntas que amplían los temas
tratados en las dos partes anteriores, o bien los profundizan. Se puede tratar de
preguntas que relacionan autores, conceptos, etc.
2
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Ficha de Lectura N° 1.
Bibliografía:
Alexander, Jeffrey: “La centralidad de los clásicos”; en Giddens, A. y otros.: La teoría social
hoy; Madrid; Alianza Editorial; 1990.
Alexander, Jeffrey: “¿Qué es la teoría?”, en Las teorías sociológicas desde la segunda guerra
mundial; Barcelona; Gedisa; 1997.
Wallerstein, Immanuel: El legado de la sociología, la promesa de la ciencia social; Caracas;
Nueva Sociedad; 1999 (pp. 11-24).
Preguntas generales básicas.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
¿Cómo caracteriza Alexander a una “obra clásica”?
¿Cuáles son las dos posiciones críticas sobre la centralidad de los clásicos y en
qué consiste cada una de ellas?
¿Cuáles son las razones “funcionales” e “intelectuales” de la existencia de
clásicos en las ciencias sociales?
De acuerdo con el texto “¿Qué es la teoría?”, y en el marco de la relación entre
teoría y hechos, indique qué papel juega para Alexander el elemento apriorístico en
la ciencia. Vincule con la idea de tradición.
Alexander afirma que las tradiciones científicas están formadas por diversos
componentes o elementos básicos. Según su hipótesis, esto se define como un
continuo del pensamiento científico. Indique cuáles son sus elementos, cómo los
define y que implicaciones tienen para la teoría.
¿A qué hace referencia Alexander cuando nos habla de presuposiciones? ¿Con
qué elementos de la teoría social ejemplifica esta idea? Tenga en cuenta el problema
del orden y el problema de la acción.
Wallerstein presenta la idea de una triple estructuración del saber: ¿en qué
consiste cada una de estas dimensiones y qué modalidad adquieren en el caso del
saber sociológico?
¿En qué consiste lo que Wallerstein denomina la “cultura de la sociología”?
¿Cuáles son las premisas fundamentales del legado clásico de la sociología?
Preguntas de seguimiento.
¿Según Alexander, por qué no hay “clásicos” en las ciencias naturales?
¿En qué consisten los obstáculos cognoscitivos y valorativos que explicarían,
según el autor, las diferencias de consenso en las ciencias sociales?
12)
¿De qué manera vincula Alexander la historia y la sistemática de la teoría
sociológica?
13)
¿Cuál es la definición provisional de teoría que nos da Alexander? Tener en
cuenta las ideas de: abstracción, concreto, general y particular.
10)
11)
3
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
14)
¿Qué significación adquiere la teoría en relación con la ciencia y con los hechos
de la realidad?
15)
¿Cómo se relacionan entre sí la teoría y la historia? Señale los límites del
cuestionamiento puramente fáctico. Tenga en cuenta la idea de que el conocimiento
teórico es relativamente autónomo del mundo real.
16)
¿Cómo se definen las distintas tradiciones según los distintos componentes del
continuo?
17)
Alexander sostiene que las diferentes posiciones teóricas que enfatizan sólo un
elemento del continuo son reduccionistas. ¿Porqué dice esto, cómo defiende esta
idea?
18)
Caracterice brevemente a las teorías individualistas y a las teorías colectivistas.
19)
¿A qué hace referencia Alexander cuando nos habla de categorías residuales (o
ad hoc) en una teoría?
20)
¿Porqué cree usted que Alexander hace mención a las implicaciones políticas de
la teoría? Tenga en cuenta los elementos del continuo del pensamiento científico.
Preguntas complementarias.
21) ¿Qué relación tiene la dimensión cultural de la sociología con los clásicos? (intente
articular el texto de Wallerstein con el de Alexander)
4
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Ficha de Lectura N° 2.
Bibliografía:
Parsons, Talcott: La estructura de la acción social, Madrid, Ediciones Guadarrama, 1968.
Caps. I, II, III.
Preguntas generales básicas.
1) ¿En cuántos períodos puede ser dividida la obra de Parsons, y qué
características generales tiene cada una de ellas?
2) En su obra “La estructura de la acción social” Parsons desarrolla dos
argumentos principales (una tesis epistemológica acerca del desarrollo del
conocimiento científico y una tesis sociológica propiamente dicha acerca de la
convergencia de un grupo de autores en un marco analítico común) ¿en qué
consiste cada una de esas tesis?
3) ¿Por qué dice Parsons en el Prefacio a la primer edición (1937) que se trata de
un estudio de teoría social y no de “teorías sociales”?
4) Parsons enuncia una concepción de la ciencia que se opone al “empirismo”. En
su visión hay dos elementos particularmente importantes; la relación entre teoría
y hechos, por un lado, y la noción de sistema “lógico/cerrado”. Explique cada
uno de estos elementos.
5) Explique la noción de “categorías residuales”.
6) En un sistema teórico conviven tres tipos de elementos:
- el marco o esquema general de referencia.
- las unidades o partes (y las generalizaciones empíricas).
- los conceptos o elemento analíticos (y las leyes analíticas).
Explique cada uno de estos tipos y ofrezca algún ejemplo.
7) En el capítulo II de La Estructura de la Acción Social, después de presentar los
elementos básicos de acto-unidad, Parsons examina algunas implicaciones
básicas de su esquema conceptual básico. Dichas implicaciones son:
- el carácter temporal de la acción.
- la posibilidad de error.
- al carácter subjetivo del marco de referencia.
- el problema de la escala de observación del enfoque propuesto.
- la distinción entre un nivel concreto y otro analítico.
Explique cada una de estas implicaciones.
Preguntas de seguimiento.
8) ¿Por qué dice Parsons en el Prefacio a la segunda edición (1949) de La
Estructura de la Acción Social, que su libro “intentó ser...una contribución a la
ciencia social sistemática y no a la historia?
5
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
9) Parsons alega que su libro ha contribuido, al menos, a superar ciertas
interpretaciones erróneas (de los autores seleccionados), al esclarecer un
esquema teórico común y a organizar una disciplina (orientación de un grupo
profesional y dirección de la investigación empírica). Caracterice brevemente
estas contribuciones.
10) ¿Cuáles son las dos direcciones en que la sociología debe seguir trabajando?
11) Parsons señala tres premisas claves del pensamiento de Spencer (la noción de
progreso, el mercado como regulador automático de la sociedad y el
cientificismo). ¿En qué consiste cada una de ellas?
12) Habría dos explicaciones que darían cuenta del ocaso de Spencer, una
explicación “externalista” y otra “internalista”. ¿Por cuál de las dos se inclina
Parsons? Explique.
13) Para construir la prueba de su tesis acerca del desarrollo científico elige una
serie de autores (Durkheim, Marshall, Pareto y Weber) e invoca dos series de
criterios para aislar su variable independiente. ¿Cuáles son ellos?
14) Parsons ubica la metodología (que distingue de las técnicas de investigación) en
un plano intermedio entre la ciencia y la filosofía. ¿A qué se dedica cada uno de
estos niveles?
15) ¿Cómo define Parsons un “hecho” y en que se diferencia de un “fenómeno”?
16) Parsons señala que “el actor no es un organismo...sino un “yo” o un “sí mismo”.
¿Qué implicaciones analíticas tiene esta afirmación para la consideración de la
relación entre “actor” y “situación” al interior del marco de referencia de la
acción?
17) Parsons define al sistema utilitario según cuatro características: atomismo,
racionalidad, empirismo y carácter fortuito de los fines. ¿Qué significan cada
una de ellas y a qué hacen referencia en el marco de la teoría de la acción?
18) ¿Qué implicaciones tiene para el desarrollo del sistema utilitario la problemática
que plantea Parsons en relación al carácter fortuito de los fines y a la norma de
racionalidad?
19) ¿Qué significación adquiere el concepto de normativo en al marco del esquema
conceptual medio-fin?
Preguntas complementarias.
En base al problema de la acción y del orden Alexander distingue cuatro tradiciones
sociológicas. ¿Dónde ubicaría a Parsons? ¿Cuál es su propuesta teórica?
6
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Ficha de Lectura N° 3.
Bibliografía:
Foucault, Michel; La verdad y las formas jurídicas (1973), Buenos Aires, Editorial Gedisa,
1998. [También se encuentra en Michel Foucault, Obras esenciales volumen II.- Estrategias de
poder, Barcelona, Paidós, 1999].
Foucault, Michel; Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (1975), México, Siglo XXI
Editores, 1998. Capítulo 1.- “El cuerpo de los condenados”.
Preguntas generales básicas.
1. ¿Cuáles son, según Foucault, las diferencias básicas entre los estilos punitivos de
la “época clásica” y de la “época moderna”? ¿A qué períodos históricos
corresponden –aproximadamente- dichas “épocas”?
2. El surgimiento de la sociedad disciplinaria está vinculado, según Foucault, a un
conjunto de complejos procesos sociales, políticos y económicos. En términos
resumidos, podríamos vincular ese surgimiento a la emergencia de un “complejo
científico-jurídico”, a la constitución de los Estados modernos y a la extensión
de las instituciones de mercado capitalistas. ¿De qué manera Foucault vincula
estos procesos? ¿Señala algún tipo de causalidad lineal entre ellos?
3. El “panoptismo” puede ser entendido en dos niveles de análisis diferentes: por
un lado, consiste en un dispositivo carcelario específico, por otro, constituye un
modelo disciplinario aplicable al conjunto de la sociedad moderna. Explique en
qué consiste cada una de estas acepciones del término. ¿Cuáles son, según
Foucault, algunos de los principales efectos del “panoptismo” en las sociedades
contemporáneas?
4. ¿Cómo podría caracterizar –de modo general- la noción foucaultiana de
genealogía?
5. A partir de algunas aseveraciones dispersas -sobre todo- en el capítulo “El
cuerpo de los condenados”, pero también a lo largo de las Conferencias ¿Cómo
podría caracterizar en Foucault la noción de poder (o mejor aún de “relaciones
de poder”)?
Preguntas de seguimiento.
6. ¿Cómo plantea Foucault en La verdad y las formas jurídicas las relaciones entre
los dominios de saber, las relaciones de verdad y el sujeto de conocimiento, por
un lado; y las prácticas sociales, políticas y económicas, por el otro?
7. ¿En qué sentido sostiene Foucault que la verdad misma tiene una historia?
¿Cómo vincula esta afirmación con los escritos de Nietzsche?
8. ¿De qué manera relaciona los distintos procedimientos de investigación de la
verdad (el litigio, la indagación, la infracción, el exámen) con las diferentes
prácticas jurídico-penales? O en otros términos –y retomando una pregunta
anterior-, ¿cómo vincula las prácticas penales, las relaciones de poder y los
modos de saber en una misma época?
7
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
9. ¿Cuál es el principio teórico fundamental para los reformadores del siglo XVIII
y qué sentido nuevo adquiere? ¿Mediante qué operación el crimen se convierte
en un daño social y el criminal en un enemigo de la sociedad?
10. ¿En dónde reside la importancia de la noción de “peligrosidad”? ¿Cuáles son las
mutaciones que se producen en el ejercicio del poder sobre los individuos y
cómo denomina Foucault esa nueva forma de poder que aparece junto a la
sociedad disciplinaria?
11. ¿Cuáles son los movimientos fundamentales que marcan el paso de la edad de
los suplicios corporales a la edad de la sobriedad punitiva (sociedad
disciplinaria)? ¿Por qué dice en Vigilar y Castigar que “el castigo ha pasado de
un arte de las sensaciones insoportables a una economía de los derechos
suspendidos”?
12. ¿Qué entiende Foucault por “tecnología política del cuerpo”, “anatomía política”
o “economía política del cuerpo”? ¿A qué se está refiriendo cuando juega con
las nociones de “alma” y “cuerpo”?
13. Mencionar los efectos que produce la prisión articulada con todos los demás
dispositivos disciplinarios. ¿Cuáles serían, según Foucault, las funcionalidades
del dispositivo carcelario, aquellas que -a pesar de la omisión de los
reformadores del siglo XVIII y las múltiples criticas posteriores- constituyen las
condiciones de posibilidad de su permanencia (e incluso de su establecimiento
como la “pena social por excelencia”)?
14. ¿Cómo caracteriza Foucault el lugar del Estado en las sociedades modernas y
qué relación tiene con la modalidad general de ejercicio del poder?
Preguntas complementarias.
15. A lo largo de los textos seleccionados, Foucault utiliza constantemente las
nociones de “estrategia”, “táctica”, “técnica”, “tecnología” y dispositivo”.
¿Cómo podría definirlas?
16. En base al problema de la acción y del orden Alexander distingue cuatro
tradiciones sociológicas. ¿Dónde ubicaría a Foucault? ¿Cuál es su propuesta
teórica?
8
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Ficha de Lectura N° 4.
 Bourdieu, Pierre y Loic Wacquant; Respuestas. Por una Antropología Reflexiva.
Grijalbo; México 1995.
 Bourdieu, Pierre; Los Usos Sociales de la Ciencia. Ediciones Nueva Visión;
Buenos Aires. 2000
 Bourdieu, Pierre; “Espacio social y génesis de las clases”; Sociología y Cultura.
Ediciones Grijalbo; México. 1990.
Preguntas generales básicas
1) ¿Cómo caracteriza Pierre Bourdieu la noción de campo? ¿Qué elementos básicos
lo componen?
2) Para llevar a cabo un análisis en términos de campo hay que seguir una serie de
etapas. Explique cada una de ellas.
3) ¿Cómo se vincula la noción de capital con la noción de campo?
4) ¿De qué clase de capitales habla Pierre Bourdieu?
5) Pierre Bourdieu rechaza la concepción de las prácticas que emergen de la
economía ortodoxa y de la teoría de la elección racional y propone una particular
“teoría de la práctica” ¿de qué trata esta teoría? ¿qué concepto utiliza para hacer
referencia a ella?
6) ¿Cómo caracteriza la relación entre habitus y campo?
7) Cada campo tiene una forma específica de capital. ¿Qué tipo de capital se pone en
juego en el campo científico? ¿Cómo opera?
8) En el campo científico hay una forma particular de illusio, de interés ¿en qué
versa?
9) En el artículo “Espacio social y génesis de clases” Bourdieu establece una serie de
rupturas con la tradición del marxismo, las cuales le permiten presentar su “teoría
del espacio social”. Explique en qué consiste cada una de ellas.
10) ¿Cuáles son las características principales del enfoque sobre las clases que
desarrolla Bourdieu? Explique el sentido de las expresiones “clase en el papel” (o
clase sociológica) y “clase real”
Preguntas de seguimiento
11) Según Pierre Bourdieu “pensar en términos de campo significa pensar en términos
de relaciones”. Explique el sentido de esta afirmación.
12) Pierre Bourdieu establece una serie de diferencias entre la noción de campo por un
lado y la noción de aparato y la teoría de los sistemas por el otro. ¿En qué
consisten dichas diferencias?
13) ¿A qué alude la noción de interés?
14) ¿Cómo entiende Pierre Bourdieu la noción de tiempo? ¿Cómo se articula con el
habitus?
15) ¿Cómo vincula la lógica de la reproducción del orden social con la de
transformación?
16) ¿Cuál es la especificidad del campo científico? ¿Cómo opera la cuestión de la
autonomía y la heteronomía?
17) Pierre Bourdieu analiza la situación particular del INRA. ¿Qué aspectos destacaría
de este análisis?
9
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Ficha de Lectura N° 5.
Bibliografía:
Touraine, Alain, La producción de la sociedad (1973). México, IIS-UNAM, 1995.
Introducción (1972) y prefacio a la segunda edición revisada (1992).
Touraine, Alain, “Introducción al método de la intervención sociológica” (1986),
Revista Estudios Sociológicos de El Colegio de México, Nº 11, mayo-agosto 1986.
Touraine, Alain, ¿Podremos vivir juntos? (1997), Buenos Aires, FCE, 1997.
Presentación y capítulo III.
Preguntas generales básicas.
1) ¿A que se refiere Alain Touraine con la noción de “historicidad”?
2) Para Touraine, la sociedad –a la vez que se reproduce- se produce a sí misma. ¿En
qué consisten las dos ideas que defiende el autor en relación con esto? ¿Cómo intenta
resolver el problema central de la sociología para comprender el funcionamiento de las
sociedades?
3) En su “Introducción al método de la intervención sociológica”, Touraine expone
cuatro métodos de estudio distintos. ¿Cómo los caracteriza? ¿A partir de qué define la
utilidad de cada uno de ellos? ¿Cómo sitúa, en relación con ellos, al método de la
intervención sociológica? ¿Qué diferencias plantea el autor entre el análisis sociológico
y el análisis histórico de la acción colectiva?
4) ¿Cuáles son los dos rasgos característicos del método de la intervención sociológica?
¿Cuáles son los dos aspectos o momentos principales de este método? ¿En qué consiste
su fase final?
5) ¿A qué dificultades se enfrenta el investigador al utilizar este método? ¿En qué
consiste la única solución?
6) En su “Presentación” a ¿Podremos vivir juntos? Touraine señala que hoy vivimos
una evolución que es casi la inversa de la acontecida a fines del siglo pasado. ¿A qué se
refiere con ello? ¿Qué mundos se separan? Relacione esto con el dilema en el que
estamos atrapados en esta sociedad.
7) ¿Qué constataciones gobiernan la reflexión sobre las sociedades contemporáneas?
Desarrolle el punto. ¿Cuáles son las ideas que guían la búsqueda de Touraine de una
fuerza que reintegre economía y cultura? ¿Qué papel juega el Sujeto allí?
8) ¿Que procura demostrar la idea de movimiento social? ¿De qué índole es el conflicto
central de nuestra sociedad? ¿Por qué Touraine comienza a hablar de “movimientos
societales”?
9) Intente establecer la relación entre movimientos societales y Sujeto que Touraine
plantea. ¿A qué se debe la “debilidad” de los nuevos movimientos sociales?
10) Touraine distingue a los movimientos societales de otros dos tipos de movimientos,
desarrolle tal distinción. ¿A partir de qué se definen las categorías que se movilizan en
acciones colectivas en la actualidad?
11) ¿A qué obedece la importancia de los movimientos sociales? ¿Cuál es la
importancia de plantear la “hipótesis de la existencia” del movimiento social? ¿Por qué
la idea de movimiento societal debe ser defendida?
10
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Preguntas de seguimiento.
12) En el Prefacio a la segunda edición, Touraine Admite estar discutiendo –a
principios de los ’90- con adversarios nuevos, distintos de aquellos con quienes debatía
cuando escribió este libro. ¿Cuáles son estos nuevos y viejos adversarios? ¿Cuáles son
las premisas con que discute el autor?
13) ¿Cuáles son las imágenes o las visiones tourenianas de la sociedad? ¿Qué es y qué
no es una sociedad para Touraine?
14) ¿Cómo explica Touraine el papel de la clase dirigente y de la clase popular? ¿Cómo
define Touraine a las relaciones de clase?
15) ¿Cuáles son los niveles de análisis que distingue Touraine a partir de tres géneros
diferentes de relaciones sociales? Explique.
16) ¿Cuál es, según el autor, el principio central del análisis sociológico y en qué
consiste la tarea del sociólogo?
17) ¿Cómo divide Touraine, en su “Introducción al método de la intervención
sociológica”, a lo que denomina patrones culturales? ¿De qué son ellos objeto?
18) ¿De qué otros dos tipos de acciones colectivas distingue Touraine a los
movimientos sociales? ¿En qué se diferencia de ellos?
19) Touraine distingue tres tipos de movimientos, ¿cuáles son ellos? Caracterícelos.
20) ¿Cuál es el elemento principal de la demostración de la intervención sociológica?
21) ¿Cuáles son los campos de aplicación del método de la intervención sociológica?
22) En su “Presentación” a ¿Podremos vivir juntos? Touraine señala al Estado nacional
de derecho como la gran creación de nuestra primera modernidad, ¿qué elementos se
reúnen en él? ¿Qué es lo que lleva a su destrucción?
23) ¿En qué se diferencian los movimientos societales de las rebeliones?
24) ¿En donde pueden existir los movimientos societales? ¿En qué consiste la “hipótesis
de la sucesión de fases” que Touraine propone?
Preguntas complementarias.
25) En base al problema de la acción y del orden Alexander distingue cuatro tradiciones
sociológicas ¿Dónde ubicaría a Touraine? ¿Cuál es su propuesta teórica?
26) Touraine publicó La producción de la sociedad por primera vez en 1973, tres años
después de la publicación del primer libro importante de Bourdieu: La reproducción.
Prestando atención a los títulos de ambos libros, ¿podríamos pensar en énfasis
diferentes, o distintos sesgos en estos dos sociólogos al abordar los problemas sociales?
27) En ¿Podremos vivir juntos? Touraine señala dos lógicas que se separan ¿cuáles son
ellas? ¿qué distancia hay con la perspectiva de avance de una “razón instrumental”
presentada por distintos autores de la tradición alemana de pensamiento (entre ellos
Weber, Adorno y Horkheimer y Habermas)?
11
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Ficha de Lectura N° 6.
Bibliografía:
- Elster, Jon: Egonomics. Análisis de la interacción entre racionalidad, emoción,
preferencias y normas sociales en la economía de la acción individual y sus
desviaciones; y el relato autobiográfico: ´Going to Chicago´. Gedisa, Barcelona, 1997.
Caps. 1, 2 y 4.
- Saiegh, S. y Tommasi, M. (comps.): La nueva economía política. Racionalidad e
instituciones. BsAs, Eudeba, 1998. Introducción.
- Olson, Mancur, “La lógica de la acción colectiva”, en Saiegh, S. y Tommasi, M.
(comps.): La nueva economía política. Racionalidad e instituciones, BsAs, Eudeba,
1998.
PREGUNTAS GENERALES BÁSICAS
1- Tomando como punto de partida el primer capítulo de Egonomics: ¿Cómo describe
Elster a la teoría de la opción racional y qué alcance le atribuye? ¿Cómo es la estructura
básica de explicación de la opción racional de conducta y qué condiciones comprende?
2- En base al mismo capítulo: ¿Qué lugar ocupan las consideraciones estratégicas dentro
del esquema de explicación anteriormente mencionado? Explique cómo son analizadas
y a qué conclusiones se arriba.
3- En el segundo capítulo de Egonomics Elster plantea una tricotomía que nos permite
estimar los móviles principales de la acción. ¿Cuáles son? ¿Cómo los define? ¿Qué
relaciones establece entre éstos?
4- De acuerdo a lo desarrollado en el cuarto capítulo de Egonomics: ¿Qué es un
mecanismo? ¿Cuándo y por qué funciona la explicación por medio de éstos?
5- En base al mismo apartado: ¿En qué consiste la ambigüedad terminológica señalada
por Elster en relación al término “mecanismo”? ¿Por qué a la hora de explicar la vida
social Elster prefiere poner el acento en éstos y no en las leyes?
Preguntas de seguimiento
6- En el primer capítulo de Egonomics Elster se refiere a la “egonomics”. ¿Qué es y
cuáles son sus principales características? ¿En qué se diferencia este empleo del término
con la teoría económica estándar?
12
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
7- Prestando especial atención a la relación presentada en el segundo capítulo de
Egonomics entre racionalidad y emociones: ¿En qué casos se podría hablar de
emociones racionales?
8- ¿A qué se refiere Elster cuando asocia indeterminación con mecanismos en el cuarto
capítulo de Egonomics?
9- En base al texto de Saiegh y Tommasi, específicamente a su introducción: ¿Cómo
podría caracterizarse, en términos generales, a la “nueva economía política”?
10- De acuerdo a lo expuesto en La Lógica de la Acción Colectiva de M. Olson: ¿Cuál
es la paradoja que encierra la lógica de la acción colectiva? ¿Cómo puede ser resuelta?
13
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Ficha de Lectura N° 7.
Bibliografía:
Habermas, Jürgen; La reconstrucción del materialismo histórico. Capítulo 10. Sobre el
significado actual de la crisis. Problemas de legitimación en el capitalismo tardío.
Preguntas guía:
Preguntas básicas
1) Habermas afirma que quien habla de capitalismo tardío supone implícitamente la idea
de que el desarrollo social discurre críticamente, a partir de esto es que propone un
concepto de crisis adecuado a las ciencias sociales. ¿Cómo lo define? ¿Qué otros
conceptos presenta y porqué se sirve de ellos? Tener en cuenta las ideas de: objetividad
del proceso y lo necesariamente normativo del mismo.
2) Habermas presenta una pregunta a modo de hipótesis. Identifíquela e intente
explicarla teniendo en cuenta la idea de crisis.
3)Habermas afirma que la expresión “capitalismo de organización” o capitalismo tardío
hace referencia a dos clases de fenómenos. ¿Cuáles son ellos y que implicaciones tienen
en la política y en el mercado?
4)Habermas sostiene que en las sociedades del capitalismo tardío pueden identificarse
tres sistemas que interactúan entre sí: el económico, el administrativo y el legitimatorio.
¿Cómo define a cada uno de ellos, cuál es su dinámica interna y su función en las
sociedades?
5)Habermas afirma que la estructura de clases en el capitalismo tardío puede entenderse
en términos reactivos en tanto por evitar las crisis sistémicas se coloca la carga de la
integración social dónde el conflicto resulta estructuralmente posible. ¿Porqué dice
esto? ¿Cómo define entonces a la estructura de clases?
6)En su interpretación del papel del estado, Habermas afirma que a partir de las
funciones que el mismo asume se generan dos efectos disfuncionales: un déficit de
racionalidad y un déficit de legitimación. Explique esto teniendo en cuenta la idea de
crisis y el papel que los distintos sistemas tenían en el funcionamiento de las sociedades
(pregunta 3).
7)En el teorema a la crisis de legitimación Habermas sostiene que la creciente actividad
de planificación administrativa del estado requiere como contraparte un incremento en
la necesidad de legitimación. Explique esta idea sobre la base de algunos ejemplos.
Tenga en cuenta las ideas de: democracia formal y formación de la voluntad política.
Preguntas complementarias
8)¿Qué relación establece Habermas entre el estado, la legitimación y la democracia?
14
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
9)Habermas nos dice que el proceso de crecimiento de las sociedades capitalistas ha
llevado a que las mismas enfrenten problemas que si bien no representan una crisis
sistémica, nos muestran ciertos límites en la dinámica de desarrollo de estas sociedades.
Identifique y explique esos problemas.
10)Habermas presenta algunas posibles tendencias a la crisis, para ello se sirve de una
crítica a dos versiones que desde el marxismo se dieron respecto del papel del estado en
las sociedades del capitalismo de organización. Identifique e indique qué postulados
mantiene esas versiones.
11)Habermas supone que la crisis de legitimación tiene por base una crisis de
motivación en tanto el elemento “sentido” queda desconectado de los requerimientos
funcionales de la administración estatal. Teniendo en cuenta esta conexión explique los
dos tipos de crisis. Haga referencia a la idea de privatismo ciudadano y despolitización
de la esfera pública.
12)Habermas reconoce seis elementos que forman parte de la ideología burguesa que
han perdido su base motivacional. Identifique y mencione cada uno de ellos.
15
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Ficha de Lectura N° 8.
Bibliografía:


Habermas, Jürgen; Teoría de la acción comunicativa. Tomo II. Taurus
ediciones, Madrid 1987. Cap. VIII.
Habermas, Jürgen; “La crisis del Estado de bienestar y el agotamiento de las
energía utópicas.” en Ensayos políticos. Ediciones Península, Barcelona, 1984.
Preguntas guía:
17. ¿Qué relación establece Habermas entre los conceptos de: sistema y mundo de la
vida por un lado y entre razón objetiva y razón subjetiva por otro?
18. Habermas reconoce dos debilidades en la teoría weberiana de la racionalización:
a) el abordarla exclusivamente desde la racionalidad con arreglo a fines y b) el
equiparar la racionalización de la modernización capitalista con la
racionalización social en general. ¿Qué implican estas dos problemáticas y cómo
intenta resolverlas? ¿Qué dificultades encontró en Weber y que supuestos nos
presenta para superarlas?
19. ¿A partir de que marco teórico y sobre que hipótesis Habermas fundamenta tales
supuestos?
20. Habermas resalta un desplazamiento existente en el pensamiento de Weber entre
la racionalidad de la acción y la racionalidad sistémica. Explique en qué consiste
e interprete porqué Habermas lo retoma.
21. Caracteriza la idea de “ámbito de acción formalmente organizado” ¿Cómo se
asocia o disocia del “mundo de la vida”? Comente los tres ejemplos que da
Habermas (personalidad; cultura; ética).
22. ¿Dónde ubica Habermas los límites entre sistema y mundo de la vida? ¿Qué
relación hay entre sistema y entorno?
23. ¿Qué relación hay entre integración sistémica e integración social en el marco de
la evolución social?
24. Habermas pretende reformular el esqueleto explicativo de Weber respecto del
nacimiento de las sociedades modernas. Luego de explicitar su intento de
búsqueda de explicación causal combinando funcionalismo y estructuralismo,
llega a una nueva explicación del proceso de racionalización: cómo lo entiende
Ud?
25. Habermas presenta un esquema de relaciones de intercambio entre sistema y
mundo de la vida, en base al cual puede explicarse la tesis weberiana de la
pérdida de libertad. Explique cómo fundamenta esto a la luz de la dinámica de
funcionamiento de tal esquema.
26. Habermas critica a Weber el explicar la pérdida de sentido solamente a partir del
par conceptual orientación-legitimación. A ello le agrega su tesis de la
colonización del mundo de la vida y el par conceptual monetarizaciónburocratización. En base a esto ¿Cómo explica Habermas - ya no la pérdida de
sentido - el empobrecimiento cultural?
16
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
27. ¿Qué relación establece Habermas entre las distintas esferas de valor, la unidad
formal de la razón y la práctica comunicativa? Cómo se relaciona esto con la
idea de que “la modernización sigue hasta tal punto u patrón selectivo que
parece excluir el desarrollo de instituciones de libertad...”
28. ¿Cómo interpreta Habermas la “paradoja de la racionalización” a la luz de la
racionalización del mundo de la vida?
29. Habermas considera que volver a una interpretación bajo el prisma de la
recepción weberiana del marxismo se impone por dos razones: a) porque la
lucha de clases puede explicar el crecimiento hipertrófico de la burocracia y b)
porque se reconoce que la cosificación no genera efectos específicos de clase.
Interprete que quiere decir con esto e intente vincularlo con la crítica al concepto
de razón instrumental usado por Adorno y Horkheimer.
30. ¿Cuál es para Habermas el punto fuerte de la teoría del valor?
31. Habermas señala tres debilidades de la teoría del valor: a) la presuposición de
que existe una “conexión lógica” entre las categorías sistémicas y las categorías
de la acción. b) la confusión entre la cosificación de las formas de vida y la
destrucción de formas de vida tradicionales y c) la sobregeneralización de un
caso especial de subsunción del mundo de la vida a los imperativos sistémicos
(absolutización de un primado evolutivo). Explique cada una de estas
debilidades y contraponga la visión de Habermas a la visión del marxismo
tradicional.
32. Habermas señala una deficiencia del marxismo tradicional a la hora de explicar
las estructuras del capitalismo tardío. Argumenta su crítica en base a tres
ejemplos: la democracia de masa, el intervencionismo estatal y el estado social.
Intente reconstruir la lógica argumentativa de la crítica en cada uno de los
ejemplos.
33. Con la pacificación del conflicto de clases, las estructuras del estado social
hacen surgir unos nuevos “efectos cosificadores no específicamente derivables
de la estructura de clases.” Habermas explica esto en base a ciertos pares
conceptuales, por ejemplo: trabajo alienado y codecisión política alienada o
consumo de masas y clientela. Busque algún otro e intente explicar la idea en
base a ellos.
34. Habermas interpreta la modernización cultural en términos de empobrecimiento
de la cultura y de conciencia fragmentada. ¿A qué hacen referencia tales
fenómenos y cómo se relacionan con la ideología y la conciencia
revolucionaria? ¿Qué papel juega la idea de integración?
35. Habermas supone cuatro condiciones para que se de el proceso de colonización
interna: a) diferenciación de los componentes estructurales del mundo de la vida,
b) cuando la relación entre subsistemas y mundo de la vida se regula por roles
diferenciados, c) cuando las abstracciones reales de disponibilidad y
movilización se aceptan a cambio de compensaciones sistémicas y d) cuando
tales compensaciones se financian por el rol de ciudadano/cliente. Este proceso y
estas condiciones, Habermas las explica con las hornadas de juridización en
tanto que relaciones y conflicto entre sistema y mundo de la vida. Reconstruya
las relaciones que presenta en tales ejemplos.
36. ¿En qué consiste la estructura dilemática del estado social democrático de
derecho?
37. Habermas describe tres líneas de investigación sobre la sociedad moderna, la
historia social, la teoría sistemática y la sociología comprensiva, sin embargo
sugiere que las mismas presentan ciertas deficiencias a la hora de delimitar su
17
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
ámbito objetual. Ante esto propone un tipo de interpretación que conserve la
noción de abstracción real para abordar analíticamente la sociedad moderna y
descubrir sus efectos patológicos. Teniendo en cuenta estos cuatro aspectos
¿Qué tarea propone finalmente para una teoría crítica de la sociedad?
38. Habermas enumera seis temas de investigación en la primer Teoría Crítica.
Indique cuáles son ellos y mencione en qué términos se planteaban los debates.
39. Bajo qué conceptos interpreta Habermas el problema de la integración en las
sociedades posliberales. ¿Qué efectos tienen tales principios de integración para
el mundo de la vida?
40. ¿Cómo ejemplifica Habermas con la familia y el desarrollo del yo bajo la clave
conceptual de desacoplamiento entre sistema y mundo de la vida?
41. ¿En que consiste el potencial ambivalente de los medios de comunicación de
masas?
42. Con la aparición del estado social, los antiguos modos de conflicto quedan
institucionalizados y paralizados. Sin embargo Habermas reconoce distintos
potenciales de protesta: mencione dónde tienen su génesis y de que tipo pueden
ser. ¿Qué significado adquiere en este marco la idea de contrainstituciones?
43. Qué consideración le merece la siguiente frase: “El propósito de la presente
investigación ha sido introducir una teoría de la acción comunicativa que de
razón de los fundamentos normativos de una teoría crítica de la sociedad...”
44. Habermas aduce dos razones por las cuales la teoría de la acción comunicativa
no puede caer en pretensiones fundamentalistas: a) Que la filosofía cambia de
papel (pretensión universalista) cuando pasa a cooperar con las ciencias y b) que
el hecho de hablar de mundo de la vida implica explicitar un saber de fondo
sobre el que no se puede disponer a voluntad. ¿Qué implica cada una de estas
razones?
45. ¿Qué importancia teórica tiene en el marco de la teoría de la acción
comunicativa la idea de “carácter autorreferencial de la empresa crítica” o de
“asumir en términos reflexivos el carácter de su nacimiento”? ¿Cómo se
relaciona esto con la idea de universalidad?
46. En su trabajo sobre “La crisis del Estado de bienestar...”, Habermas presenta un
dilema básico de las sociedades de fin de siglo. Según ese dilema el “capitalismo
desarrollado no puede vivir sin el estado social” pero al mismo tiempo, “no
puede vivir con él”. ¿En qué consisten las tres reacciones que analiza y critica?
¿Qué tipo de respuesta esboza el propio Habermas al dilema?
Nota: La exhaustividad de la guía tiene que ver con la complejidad del trabajo a
discutir. Se presenta así para que se logre seguir la lógica de temas y argumentos que
Habermas trata, sin embargo en el Trabajo Práctico estableceremos cuáles son las
cuestiones más pertinentes teniendo en el horizonte la búsqueda de su perfil más
sociológico.
18
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Ficha de Lectura N° 8 bis (complementaria no obligatoria)
Bibliografía:
Habermas, Jürgen; Teoría de la acción comunicativa, Tomo I. Prefacio Págs. 9 a 14 y
Capítulo I. Introducción: Accesos a la problemática de la racionalidad. Selección
págs.15 a 27; 99 a 110; 136 a 146.
Habermas, Jürgen; Teoría de la acción comunicativa, Tomo II. Capítulo IV. Interludio
segundo: Sistema y mundo de la vida. Selección págs.200 a 210; 253 a 261.
Preguntas guía:
Preguntas básicas
Tomo I
1) El recurso a la lógica evolutiva de Piaget le permite a Habermas introducir la idea de
un mundo al que analíticamente se puede conceptualizar de tres maneras: subjetivo,
objetivo y normativo. Mencione brevemente las características de estos mundos.
2) ¿A qué hace referencia la idea de “acto de entendimiento” como proceso cooperativo
de interpretación de la situación?
3)Habermas introduce el concepto de mundo de la vida basándose en la idea de proceso
de entendimiento. ¿Cómo define este concepto? ¿Cómo lo entiende ud.?
4)Habermas supone cuatro propiedades formales para que en un mundo de la vida
resulten posibles orientaciones racionales de acción. Identifique y mencione esas
propiedades. Explique.
5)¿Cómo entiende Habermas el concepto de racionalidad comunicativa?
6)Habermas nos propone pensar el problema de la racionalidad desde la posición del
propio agente, para esto introduce el concepto de acción comunicativa y la idea de un
medio lingüístico como mecanismo de coordinación de la acción. Explique la idea y los
conceptos.
7)Sobre la base de los medios lingüísticos de coordinación de la acción, Habermas nos
presenta cuatro modelos de acción entendidos en términos de “actos de habla”.
Mencione cada uno de ellos e identifique según cada caso cómo se usa el lenguaje.
8)¿Qué relación establece Habermas entre el proceso de entendimiento (o acción
comunicativa) y la precomprensión imbuida culturalmente (o mundo de la vida)?
Tomo II
19
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
9)¿Cómo define Habermas la reproducción cultural (racionalidad o no de una norma)?
¿Cómo define la integración social, en qué consiste? ¿ Como explica a la socialización?
10)¿Qué implica la idea según la cual es posible pensar a la racionalización del mundo
de la vida como proceso? Tenga en cuenta las ideas de: diferenciación estructural del
mundo de la vida; la separación de forma y contenido y la reflexivización de la
reproducción simbólica.
11)¿En qué se diferencia la integración social de la integración sistémica? Tenga en
cuenta las ideas de: coordinación de la acción; medios de comunicación y medios de
control.
Preguntas complementarias
12)En la Teoría de la acción comunicativa Habermas supone que es posible reconstruir
internamente ciertos procesos que por medio de un incremento de saber produjeron las
estructuras de las “imágenes del mundo” moderno. Para ello recurre a la idea de lógica
evolutiva y sugiere que la transición de una etapa a la otra se da por una “devaluación
en los potenciales de explicación y justificación de la tradición anterior en cada caso”.
¿Qué quiere decir Habermas con esto? ¿Cómo lo interpreta ud.?
13)Habermas establece una relación entre descentración de las imágenes del mundo y
susceptibilidad de crítica del saber que esas imágenes tienen. ¿Qué tipo de relación es?
Tenga en cuenta la idea de entendimiento comunicativamente alcanzado.
14)Habermas menciona dos errores en la autocomprensión de la modernidad: Una
ilusión cosificadora y una utopía del concepto que deriva de la realidad misma. ¿Qué
nos quiere decir con esto? Tenga en cuenta la idea de realidad emancipada.
15)Sobre la base de los distintos usos del lenguaje, Habermas indica tres casos límite de
acción comunicativa. Identifique cada uno de ellos.
16)¿Cómo define Habermas el concepto de acción?
17)¿Qué significa la idea según la cual el uso del lenguaje en la acción comunicativa
como forma de relacionarse con el mundo implica un modo reflexivo de actuar? Tenga
en cuenta las ideas de entendimiento y validez.
18)Habermas sostiene que todo actor que realice una acción que se oriente al
entendimiento entabla tres pretensiones de validez: la de verdad, la de corrección y la de
veracidad. ¿A qué hace referencia cada una de ellas?
19)¿Porqué Habermas dice que el modelo comunicativo no equipara acción y
comunicación? ¿Qué nos pretende aclarar?
20)¿Cómo se relacionan estos tres procesos (reproducción cultural; integración social;
socialización) con la estructura del mundo de la vida? Responda teniendo en cuenta
cuáles son los componentes estructurales del mundo de la vida.
20
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
21)Habermas recurre a la idea de generalización de valores para afirmar que este
proceso implica dos tendencias contrapuestas a nivel de la interacción. Identifique y
explique cada una de estas tendencias.
22)Habermas afirma que cuando la coordinación de la acción queda a cargo de medios
de control, la integración se desliga del mundo de la vida. ¿Cómo se relaciona esto con
la idea de tecnificación del mundo de la vida y en qué se diferencia de la racionalización
del mundo de la vida, es decir de la coordinación de la acción a través de la formación
lingüística del consenso?
21
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Ficha de Lectura N° 9.
Bibliografía:
Schutz, Alfred. “El sentido común y la interpretación científica de la acción humana”, en El
problema de la realidad social (1962), Buenos Aires, Amorrortu, 1974, pp. 35-108.
Preguntas guía:
1) Schutz supone que la realidad que conocemos tanto desde el sentido común como
desde el pensamiento científico es en-sí una realidad construida. ¿A qué hace referencia
cuando dice esto? Responda a la luz de las siguientes palabras: “Todo nuestro
conocimiento del mundo, tanto del sentido común como del pensamiento científico,
supone construcciones, es decir, conjuntos de abstracciones, generalizaciones,
formalizaciones e idealizaciones propias del nivel respectivo de organización del
pensamiento.”
2) Cuando Schutz habla de la estructura particular de las construcciones de las
ciencias sociales, lo hace teniendo en cuenta un doble eje: la relación entre ciencias
naturales y ciencias sociales por un lado y la particularidad del objeto de cada una de
ellas por el otro. Explique esto teniendo en cuenta la idea de construcciones de segundo
grado.
3) ¿Cómo define Schutz el conocimiento de sentido común que tiene un individuo
respecto del mundo social? Explique teniendo en cuenta los siguientes conceptos:
tipicidad, situación biográficamente determinada y conocimiento o propósito a mano.
4) Cuando Schutz caracteriza el elemento intersubjetivo del conocimiento de
sentido común menciona la importancia que adquiere la socialización de dicho
conocimiento en una triple dimensión: a) socialización estructural del conocimiento, b)
socialización genética del conocimiento y c) distribución social del conocimiento.
Explique cada una de ellas e indique a qué hacen referencia en el marco del
conocimiento intersubjetivo del sentido común.
5) Schutz parece afirmar que el sentido común construye la realidad social
tipificándola. ¿Cómo es esto posible? Tenga en cuenta los aspectos de espacio-tiempo y
sus derivaciones (contemporáneos, predecesores, sucesores, Nosotros, Vosotros, Ellos,
anonimato, parcialidad del si-mismo y autotipificación.)
6) ¿Qué diferencia hay entre acción y acto? Explique la relevancia que adquiere en
el marco de tal diferencia la idea de proyecto y la idea de estructura temporal del
mismo. ¿Porqué estas definiciones aparecen bajo la luz del concepto de ‘cursos de
acción’?
7) ¿Qué diferencia hay entre un motivo ‘para ‘ y un motivo ‘porque’? Responda
teniendo en cuenta la estructura temporal del proyecto.
8) ¿Cómo define Schutz la interacción social? Tenga en cuenta los siguientes
conceptos: idealización, tipificación, reciprocidad y autotipificación. ¿Qué papel juega
el sentido de la acción en la interacción entre actor y asociado?
9) ¿A qué hace referencia Schutz cuando dice que el observador, al no participar de
la interacción, sólo accede a ‘fragmentos manifiestos de las acciones de ambos
asociados?
10) Explique las deferencias entre los siguientes conceptos: sensato, razonable y
racional. Teniendo en cuenta esto explique por qué el autor sugiere que la interacción
social racional resulta impracticable. ¿Por qué una acción que es razonable puede ser
22
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
irracional y cómo es que puede comprenderse racionalmente este tipo de acciones?
11) ¿Cómo es posible construir conocimiento objetivo acerca de interpretaciones
subjetivas del sentido común sobre la realidad social? Tenga en cuenta los distintos
recursos metodológicos que menciona el autor. (observador neutral, situación científica,
hábeas de ciencia)
12) Mencione y describa los elementos que entran en juego en la construcción del
modelo científico de la realidad social. ¿Qué relación hay entre esta construcción y el
modelo de acción racional? Para responder especifique los postulados básicos que
subyacen a tal construcción. (coherencia lógica, interpretación subjetiva y adecuación)
13) Interprete la siguiente frase: “Deben distinguirse las construcciones racionales
de modelos de acción humana, por un lado, y las construcciones de modelos de acciones
humanas racionales, por el otro.”
14) La interpretación de Nagel sobre Weber sostiene: a) que las motivaciones en
tanto fuentes de acción no son accesibles a la observación sensible b) que la
interpretación de emociones, actitudes y propósitos como explicación de la conducta
humana manifiesta es una hipótesis doble y c) que no comprendemos la índole y
funcionamiento de los motivos humanos y su expresión en la conducta manifiesta más
adecuadamente que las relaciones causales externas. Schutz acuerda y diciente al mismo
tiempo sobre estas interpretaciones, mencione ambas posiciones del autor y sintetice la
argumentación que el mismo presenta en cada caso.
15) ¿Cómo define Schtuz la Verstehen y qué principios metodológicos aclara?
16) Especifique la diferencia entre fantaseo y proyecto.
17) Mencione y explique las condiciones de puesta en práctica de los proyectos de
acción. En su respuesta incluya: mundo presupuesto, situación biográficamente
determinada
23
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Ficha de Lectura N° 10.
Bibliografía:
Giddens, Anthony; Las nuevas reglas del método sociológico (1976); Amorrortu, Buenos
Aires, 1987. Prefacio, Introducción, capítulo 3 y conclusiones.
Giddens, Anthony; Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas radicales.
Cátedra Editorial. Introducción y capítulo V.
Preguntas generales básicas.
1) Giddens menciona tres objetivos que se articulan en un proyecto teórico más
amplio. ¿En qué consiste cada uno de ellos y en qué lugar ubica el aporte de Las
nuevas reglas del método sociológico?
2)¿Cuál es, según el autor, la importancia del lenguaje para el estudio de la vida
social ?
3) Explique los tres elementos fundamentales que caracterizan a la producción de la
interacción.
4) Giddens representa la noción de dualidad de la estructura en una interacción
social a través de un esquema. ¿Cómo lo entiende usted?
5) ¿Qué herramienta conceptual utiliza Giddens para superar la dicotomía teórica
entre el objetivismo y el subjetivismo?
6) Intente definir los siguientes conceptos y hallar las distintas vinculaciones que
pueden establecerse entre ellos:
-
noción de estructuración
producción y reproducción
estructura y dualidad de las estructuras
reglas y recursos
acción e interacción
agente o actor
saber mutuo
sentido común
noción de poder
doble hermenéutica
7) ¿Cuáles son los cambios que ubica Giddens en Más allá de la izquierda y la
derecha. El futuro de las políticas radicales que operan en el radicalismo y en el
conservadurismo en los últimos tiempos?
8) ¿Cuáles son los acontecimientos que han transformado a la sociedad desde hace 5
décadas y que han provocado un avance de la incertidumbre fabricada?
9) Con el objetivo de reconstruir la política radical, Giddens presenta 6 puntos claves.
Explique en qué consiste cada uno de ellos.
Preguntas de seguimiento.
24
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
10) ¿Qué obstáculos epistemológicos señala el autor para las ciencias sociales?
¿Cómo justifica la especificidad para el estudio de la sociedad respecto de las
ciencias naturales?
11) ¿Cuál es la crítica que le realiza Giddens a las corrientes de la filosofía de la
acción (fenomenología y filosofía “postwittgensteiniana”)? ¿Qué distinción
establece entre el principio de relatividad y el relativismo?
12) ¿Cuáles son ,según Giddens, las cuatro fallas principales del funcionalismo y
cuáles son sus implicaciones?
13) ¿Qué elementos rescata - en términos generales- del pensamiento de Durkheim,
Parsons y Marx y en qué aspectos resultan insatisfactorios?
14) Explique en qué consisten las “nuevas reglas del análisis sociológico” que
postula Giddens al final de su libro.
15) En Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas radicales,
¿cómo distingue conservadurismo de “derecha”? ¿Por qué resulta paradójico el
neoliberalismo? ¿Cómo define el conservadurismo filosófico?
16)Según Anthony Giddens, en sus orígenes el Estado de bienestar pretendía
resolver 3 grandes problemas: el trabajo, la solidaridad (división de clases) y la
gestión del riesgo. Explique cómo caracteriza estos elementos y cómo considera que
han evolucionado cada uno de ellos.
Preguntas complementarias.
En base al problema de la acción y del orden Alexander distingue cuatro tradiciones
sociológicas. ¿Dónde ubicaría a Giddens? ¿Cuál es su propuesta teórica?
25
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
ANEXO I
OTRAS LECTURAS COMPLEMENTARIAS POR UNIDAD.
Unidad 1. Otras lecturas recomendadas.Alexander, Jeffrey C., “El nuevo movimiento teórico”, en Estudios Sociológicos de El
Colegio de México, Colmex, No. 17, Vol. VI, mayo-agosto de 1988.
Alexander, Jeffrey C., Bernhard Giesen, Richar Münch y Neil J. Smelser, (1987), The
Micro-Macro Link, USA, The Regents of the University of California.
Ansart, Pierre, Las sociologías contemporáneas, Buenos Aires, Amorrortu editores,
1992.
Bernstein, R. J., La reestructuración de la teoría social y política, México, Fondo de
Cultura Económica, 1982.
Bottomore, Tom y Robert Nisbet, (comp.), Historia del análisis sociológico, Buenos
Aires, Amorrortu editores, 1988.
Campbell, Tom, Siete teorías de la sociedad, Madrid, Ediciones Cátedra, 1992.
Corcuff, Philippe, Las nuevas sociologías (1995), Madrid, Alianza, 1998.
Crozier, Michel y Erhard Friedberg, El actor y el sistema. Las restricciones de la
acción colectiva, México, Alianza Editorial Mexicana, 1990.
Escalante Gonzalbo, Fernando, Una idea de las ciencias sociales, México, Paidós,
1999.
Giddens, Anthony, Jonathan Turner y otros, La teoría social hoy (1987), Madrid,
Alianza Editorial, 1990.
Giddens, Anthony, Sociología (1997), Madrid, Alianza, 1999.
Picó López, Josep, “Teoría social: las relaciones entre Europa y Estados Unidos”, en
Revista Española de Investigaciones Sociales, No. 80, 1997.
Ritzer, George, Frontiers of social theory. The new syntheses (1990), USA, Columbia
University Press.
Ritzer, George, Teoría Sociológica Contemporánea (1992), México, McGraw-Hill,
1993.
Rodríguez Ibáñez, José, “Las cuatro avenidas fuertes de la teoría sociológica
contemporánea”, en Papers, No. 50, 1996.
Sidicaro, Ricardo, “Las sociologías después de Parsons”, en Sociedad, FSOC-UBA,
No. 1, octubre de 1992.
VV. AA. (1994), Balance actual de la Sociología I y II, en Revista internacional de
ciencias sociales, Nos. 139 y 140, España. UNESCO.
26
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Wallerstein, Immanuel, “El legado de la sociología, la promesa de la ciencia social”,
discurso presidencial en el XIV Congreso Mundial de Sociología, Montreal. En
el libro del mismo nombre editado por Roberto Briceño León & Heinz R.
Sonntag, Caracas, Nueva Sociedad-UNESCO-Cendes, 1999.
Wrong, Dennis H, The problem of order, USA, The Free Press, 1994.
Unidad 2. Otras lecturas recomendadas sobre Parsons y la tradición parsoniana.-
Alexander, Jeffrey C., Theoretical Logic in Sociology, Vol. One: Possitivism,
presuppositions and current controversies, USA, Regents of the University of
California, 1982.
Alexander, Jeffrey C., Theoretical Logic in Sociology, Vol. Two: The antinomies of
classical thought: Marx and Durkheim, USA, Regents of the University of
California, 1982.
Alexander, Jeffrey C., Theoretical Logic in Sociology, Vol. Three: The classical
attempt at theoretical synthesis: Max Weber, USA, Universtity of California
Press/Berkeley and Los Angeles California, 1983.
Alexander, Jeffrey C., Structure and Meaning, USA, Columbia University Press,
1989.
Alexander, Jeffrey C., Fin de Siècle Social Theory. Relativism, Reduction, and the
Problem of Reason, USA, Verso, 1995.
Alexander, Jeffrey C., Neofunctionalism, USA, Sage Publitacions, 1985.
Alexander, Jeffrey C. y Steven Seidman, Culture and society. Contemporary debate,
USA, Press Syndicate of the University of Cambridge, 1990.
Alexander, Jeffrey C., Action and Its Environments, USA, Columbia University Press,
1988.
Alexander, Jeffrey C., Paradojas de la sociedad civil, México, Taller FLACSO, 1998.
Alexander, Jeffrey C., y Paul Colomy, Differentiation theory and social change,
USA, Columbia University Press, 1990.
Alexander, Jeffrey C., Retorno a la democracia: la solidaridad universalista y el
mundo, en “Modernización económica, democracia política y democracia
social”, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, 1997.
Alexander, Jeffrey C., El nuevo movimiento teórico, en Revista Estudios Sociológicos
de El Colegio de México, Vol. VI, No. 17, México, El Colegio de México, 1988.
Almaraz, José, La Teoría Sociológica de Talcott Parsons, Madrid, Centro de
Investigaciones Sociológicas, 1981
Easton, David, "El Status Teórico de los Sistemas", en Esquema para el Análisis Político
(1965), Buenos Aires, Amorrortu, 1989.
27
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Giddens, Anthony, “El poder en los escritos de Talcott Parsons”, en Política,
Sociología y Teoría Social. Reflexiones sobre el pensamiento social clásico y
contemporáneo (1995), Barcelona, Paidós, 1997.
Münch, Richard, "Teoría parsoniana actual: en busca de una nueva síntesis", en
Anthony Giddens, Jonathan Turner y otros, La Teoría Social Hoy (1987),
Madrid, Alianza, 1990
Talcott Parsons, Ensayos de Teoría Sociológica, Buenos Aires, Paidós, 1967.
Talcott Parsons, "Sistemas Sociales", artículo de la Enciclopedia Internacional de las
Ciencias Sociales, Bilbao, Aguilar, 1979.
Talcott Parsons, "La Teoría de los Sistemas Sociales: Una Historia Personal" (1977),
en Biografía Intelectual, México, Universidad Autónoma de Puebla, 1986.
Steinmo, Sven, Kathleen Thelen y Frank Longstreth, Structuring politics, USA,
Cambridge University Press,1992.
Otras lecturas recomendadas sobre la obra de Luhmann.Camou, Antonio y José Esteban Castro, coord., La sociedad compleja. Ensayos en
torno a la obra de Niklas Luhmann, México, FLACSO/Triana, 1997.
Camou, Antonio, “Niklas Luhmann o el discurso sociológico de la complejidad. Notas
en torno al concepto de sistema social”, Revista SOCIEDAD ( Facultad de
Ciencias Sociales de la UBA. Argentina), Nro. 15, diciembre de 1999.
Luhmann, Niklas, Confianza, España, Editorial Antrhopos / Universidad
Iberoamericana-Instituto de Sociología. Pontificia Universidad Católica de
Chile, 1996.
Luhmann, Niklas, Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento
comunicativo, Barcelona, Anthropos Editorial / Universidad IberoamericanaInstituto de Sociología. Pontificia Universidad Católica de Chile, 1997.
Luhmann, Niklas, El amor como pasión, Barcelona, Ediciones Península, 1985.
Luhmann, Niklas, Teoría de los sistemas sociales (artículos), México, Universidad
Iberoamericana, 1998.
Luhmann, Niklas y Raffaele De Georgi, Teoría de la sociedad, México, Universidad
de Guadalajara / Universidad Iberoamericana- Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Occidente., 1993.
Luhmann, Niklas, Introducción a la teoría de sistemas, México, Universidad
Iberoamericana/ Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Occidente/Editorial Antrhopos, 1996.
Luhmann, Niklas, Hacia una teoría científica de la sociedad, España, Revista
Anthropos Huellas del conocimiento, No. 173-174, 1997.
Luhmann, Niklas, Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general, México,
Universidad Iberoamericana y Editorial Patria, 1984.
28
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Luhmann, Niklas, Poder,
Iberoamericana, 1995.
Barcelona,
Editorial
Anthropos/
Universidad
Luhmann, Niklas, Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general (1984),
México, Universidad Iberoamericana & Alianza, 1991. Prefacio a la primera
edición alemana, prefacio a la presente edición (española), Introducción y Cap.
1.
Luhmann, Niklas, “Políticos, honestidad y la alta amoralidad de la política”, en Teoría
de los sistemas sociales (artículos), México, Universidad Iberoamericana, 1998.
Luhmann, Niklas, “Complejidad y Democracia”, en Teoría de los sistemas sociales
(artículos), México, Universidad Iberoamericana, 1998.
Unidad 3. Otras lecturas recomendadas.Callinicos, Alex, El marxismo de Althusser, México, Premia Editora, 1978.
Ceballos, Héctor, Foucault y el poder, México, Ediciones Coyoacán, 1997.
Couzens, David (comp.), Foucault, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1988.
Chartier, Roger, Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin, Buenos Aires,
Ediciones Manantial, 1996.
Deleuze, Gilles, Foucault (1986), Barcelona, Paidós, 1998.
Dreyfus, Hubert L., y Paul Rabinow, Michel Foucault: más allá del estructuralismo
y la hermenéutica (1979), México, UNAM, 1988.
Eribon, Didier, Michel Foucault y sus contemporáneos, Buenos Aires, Nueva Visión,
1995.
Foucault, Michel, Historia de la locura en la época clásica (1964, 1972), México,
Fondo de Cultura Económica, 1998.
Foucault, Michel, La arqueología del saber (1969), México, Siglo XXI Editores, 1997.
Foucault, Michel, La verdad y las formas jurídicas (1973), Barcelona, Gedisa., 1992.
Foucault, Michel, Historia de la sexualidad, 1-la voluntad de saber (1976), México
Siglo XXI Editores, 1998.
Foucault, Michel, Historia de la sexualidad, 2-el uso de los placeres (1984), México,
Siglo XXI Editores, 1998.
Foucault, Michel, Historia de la sexualidad, 3-la inquietud de sí (1984), México, Siglo
XXI Editores, 1998.
Foucault, Michel, Saber y verdad, Madrid, Ediciones de La Piqueta, 1991.
Foucault, Michel, El discurso del poder, México, Folios Ediciones, 1983.
Foucault, Michel, El poder: cuatro conferencias, México, UAM-Azcapotzalco, 1989.
Foucault, Michel, Un diálogo sobre el poder, Madrid, Alianza Editorial, 1997.
29
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Foucault, Michel, “Verdad y poder” (entrevista con M. Fontana en L’Arc Nº 70, 1977),
en Microfísica del poder, Madrid, Ediciones de La Piqueta, 1992.
Foucault, Michel, et. al. Espacios de poder, Madrid, Las Ediciones de La Piqueta,
1991.
Foucault, Michel, La vida de los hombres infames, La Plata, Altamira, 1996.
Foucault, Michel, Los anormales (Curso en el Collége de France 1974-1975), Buenos
Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000.
Foucault, Michel, Genealogía del racismo (Curso en el Collége de France 1975-1976),
La Plata, Altamira, 1996.
Foucault, Michel, “Omnes et Singulatim: hacia una crítica de la razón política” (1979),
en Tecnologías del yo. Y otros textos afines, Barcelona, Paidós, 1991.
Foucault, Michel, “Verdad, individuo y poder” (entrevista realizada el 25/10/82), en
Tecnologías del yo. Y otros textos afines, Barcelona, Paidós, 1991.
Foucault, Michel, Hermenéutica del Sujeto (Curso en el Collége de France 19811982), La Plata, Altamira, 1996.
Foucault, Michel. El yo minimalista y otras conversaciones (selección de Gregorio
Kaminsky), Buenos Aires, Ediciones La Marca, 1996.
Giddens, Anthony, “Foucault, Nietzsche y Marx”, en Política, Sociología y Teoría
Social. Reflexiones sobre el pensamiento social clásico y contemporáneo (1995),
Barcelona, Paidós, 1997.
Lilla, Mark, “La política de Jacques Derrida”, en Revista de Libros (de la Fundación
Caja de Madrid), Nros. 31-32, julio-agosto de 1999.
Merquior, J.G., Foucault o el Nihilismo de la cátedra, México, Fondo de Cultura
Económica, 1988.
Merquior, J.G., De Praga a París. Crítica del pensamiento estructuralista y
posestructuralista, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
Miller, James, La Pasión de Michel Foucault (1993), Santiago de Chile, Editorial
Andrés Bello, 1995.
Murillo, Susana, El discurso de Foucault, Buenos Aires, CBC-UBA, 1997.
O’Connor, D.J., Historia crítica de la filosofía occidental, V (Kant. Hegel.
Schopenhauer. Nietzsche), Barcelona, Paidós, 1983.
Poster, Mark, Foucault, el marxismo y la historia, México, Paidós, 1991.
Sartre, Jean-Paul, El existencialismo es un humanismo (1946). Varias ediciones.
Walzer, Michael, La compañía de los críticos. Intelectuales y compromiso político en
el siglo XX, Buenos Aires, Nueva Visión, 1993.
Unidad 4. Otras lecturas recomendadas.-
30
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Álvarez Sousa, Antonio, “El constructivismo estructuralista: La teoría de las clases
sociales de Pierre Bourdieu”, en Revista Española de Investigaciones
Sociológicas, No. 75, 1996.
Bourdieu, Pierre, Sur le pouvoir symbolique, en Annales; Economie, Societes,
Civilisations. Extrait du No. 3, Librarie Armand Colin, 1977.
Bourdieu, Pierre, ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios simbólicos
(1985), Madrid, Akal, 1999.
Bourdieu, Pierre, La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus,
Alfaguara, 1988.
Bourdieu, Pierre, Campo de poder y campo intelectual, Buenos Aires, Folios, 1983.
Bourdieu, Pierre, “El campo científico en los estudios sociales de la ciencia”, en
Revista de estudios sociales de la ciencia REDES, No. 2, Vol. 1., Argentina,
1994.
Bourdieu, Pierre, Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron, El oficio de
sociólogo, México, Siglo XXI Editores, 1994.
Bourdieu, Pierre, Intelectuales, política y poder, Buenos Aires, Eudeba, 1999.
Bourdieu, Pierre, “¿Qué es lo que hace una clase social? Acerca de la existencia
teórica y práctica de los grupos” (1987), Revista Paraguaya de Sociología, año
31, No. 89, abril de 1994.
Bourdieu, Pierre. Las estructuras sociales de la economía (2000), Buenos Aires,
Ediciones Manantial, 2001.
Castón Boyer, Pedro, “La sociedad de Pierre Bourdieu”, en Revista Española de
Investigaciones Sociológicas, No. 76, 1996.
Passeron, Jean Claude, “Teoría de la reproducción social como una teoría del cambio:
una evaluación crítica del concepto de “contradicción interna”, en Revista
Estudios sociológicos, El Colegio de México, Vol. 1, No. 3, México, El Colegio
de México, 1983.
Gramuglio, María Teresa, “La summa de Bourdieu”, Punto de Vista, No. 47,
diciembre de 1993.
Le Monde, “Pierre Bourdieu, le sociologue de tous les combats”, edición especial del
periódico Le Monde (Francia) tras la muerte de Bourdieu, 24.01.2001.
Unidad 5. Otras lecturas recomendadas.Touraine, Alain, La sociedad post-industrial, Barcelona, Editorial Ariel, 1973.
Touraine, Alain, El movimiento de mayo o el comunismo utópico, Buenos Aires,
Ediciones Signos, 1970.
Touraine, Alain, Crítica de la modernidad, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica de 1994.
31
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Touraine, Alain, América Latina política y sociedad, Madrid, Editorial Espasa-Calpe,
1989.
Touraine, Alain, “Prefacio” en Sergio Zermeño, La Sociedad derrotada. El desorden
mexicano del fin de siglo, México, UNAM-Siglo XXI.
Touraine, Alain, Diálogos, Conferencia dictada el 6 de septiembre de 1995, México,
Universidad Iberoamericana.
Touraine, Alain, “El sujeto democrático”, España, en la Revista Claves de Razón
Práctica, No. 76, 1997.
Touraine, Alain, El regreso del actor (1984), Buenos Aires, Eudeba, 1987.
Touraine, Alain, La Sociología de la Acción (1965), Barcelona, Ariel, 1969.
Touraine, Alain, “Los Movimientos Sociales” (1984), en Francisco Galván (comp.),
Touraine y Habermas: Ensayos de teoría social, México, UAM-A.
Touraine, Alain, Actores sociales y sistemas políticos en América Latina, Santiago de
Chile, PREALC, 1987. Capítulo 1.
Touraine, Alain, J. Cohen, A. Melucci, J.C. Jenkins, Teoría de los movimientos
sociales, en Cuadernos de Ciencias Sociales, No. 17, Costa Rica, La Jornada,
1998.
Touraine, Alain, ¿Cómo salir del liberalismo?, Barcelona, Paidós, 1999.
Unidad 6. Otras lecturas recomendadas.-
Álvarez, Ricardo, J. Habermas: verdad y acción comunicativa, Buenos Aires, Editorial
Almagesto, 1991.
Giddens, Anthony, “Trabajo en interacción en Habermas”, en Política, Sociología y
Teoría Social. Reflexiones sobre el pensamiento social clásico y contemporáneo
(1995), Barcelona, Paidós, 1997.
Haber, Stéphane, Habermas y la sociología (1998), Buenos Aires, Nueva Visión,
1999.
Habermas, Jürgen, Pensamientos postmetafísico, México, Altea, Taurus, Alfaguara,
1990.
Habermas, Jürgen, Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios
previos, México, Red Editorial Iberoamericana México, 1996.
Habermas, Jürgen, El discurso filosófico de la modernidad, Argentina, Aguilar, Altea,
Taurus, Alfaguara, 1989.
Habermas, Jürgen, Sobre la relación entre política y moral, Buenos Aires, Editorial
Almagesto, 1991.
Habermas, Jürgen, Teoría y praxis. Estudios de filosofía social, Madrid, Editorial
Tecnos, 1990.
Habermas, Jürgen, La lógica de las ciencias sociales, México, Red Editorial
Iberoamericana México, 1993.
32
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Habermas, Jürgen, Ciencia y técnica como “ideología”, Madrid, Editorial Tecnos,
1984.
Habermas, Jürgen, La reconstrucción del materialismo histórico, Madrid, Taurus
Ediciones, 1981.
Habermas, Jürgen, “Tres modelos normativos de democracia”, en La inclusión del
Otro. Estudios de teoría política (1996), Barcelona, Paidós, 1999.
Herrera, María (coord.), Jürgen Habermas: moralidad, ética y política. Propuestas y
críticas, México, Alianza Editorial, 1993.
Horkheimer Max, y Theodor W. Adorno, Dialéctica del iluminismo, Buenos Aires,
Editorial Sudamericana, 1997.
Jay, Martin, La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt
(1973), Madrid, Taurus, 1974.
McCarthy, Thomas, La Teoría Crítica de Jürgen Habermas (1978, 1981, 1986),
Madrid, Tecnos, 1998.
McCarthy, Thomas, Ideales e ilusiones. Reconstrucción y deconstrucción en la teoría
crítica contemporánea, Madrid, Editorial Tecnos, 1992.
Taylor, Charles, Hegel y la sociedad moderna, México, Fondo de Cultura Económica,
1983.
Unidad 7. Otras lecturas recomendadas.Aronson, Perla & Horacio Conrado (comps.), La teoría social de Anthony Giddens,
Buenos Aires, Eudeba, 1999.
Beck, Ulrich; Anthony Giddens & Scott Lash, Modernización reflexiva. Política,
tradición y estética en el orden social moderno (1994), Madrid, Alianza, 1997.
Blair, Tony, La tercera vía, España, Grupo Santillana / Ediciones El País, 1998.
Cohen, Ira J., Teoría de la estructuración. Anthony Giddens y la Constitución de la
Vida Social, México, UAM, 1996.
Giddens, Anthony, Modernidad e identidad del yo, Barcelona, Ediciones Península,
1998.
Giddens, Anthony, Consecuencias de la modernidad, Madrid, Alianza Editorial, 1993.
Giddens, Anthony, La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo
en las sociedades modernas, Madrid, Ediciones Cátedra, 1998.
Giddens, Anthony, Política, Sociología y Teoría Social. Reflexiones sobre el
pensamiento social clásico y contemporáneo (1995), Barcelona, Paidós, 1997.
Held, David y John B. Thompson, Social theory of modern societies: Anthony
Giddens and his critics, USA, Cambridge University Press, 1989.
33
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Unidad 8. Otras lecturas recomendadas.-
Acuña, Carlos H., ¿Racionalidad política versus racionalidad económica? Revista
Argentina de Ciencia Política, No. 1, Noviembre de 1997.
Barberá Sández, Salvador, Teoría de la elección social: algunas líneas de desarrollo,
Mimeo, 1984.
Barry, Brian M., Los sociólogos, los economistas y la democracia, Buenos Aires,
Amorrortu editores, 1970.
Bates, Robert H., Comparative Politics and Rational Choice: A Review Essay, en
American Political Science Review, Vol. 91, No. 3, USA, 1997.
Buchanan, James M., The Economic Theory of Politics Reborn, en Revista Challenge,
USA, 1988.
Buchanan. James M., De las preferencias privadas a la filosofía Pública: El
desarrollo de la elección pública, en Revista 25 Lecturas sobre la Libertad, No.
12, Perú, PRO-DESARROLLO, 1989.
Coleman, James S., Foundations of Social Theory, USA, President and Fellows of
Harvard College, 1990.
Davis, Morton D., Introducción a la teoría de juegos, Madrid, Alianza Editorial, 1998.
Dieterlen, Paulette, “Teoría de la elección racional. Un ejemplo del individualismo
metodológico”, Revista Estudios, México, ITAM, No. 11, invierno de 1987. México.
Edwards, W. y A. Tversly, Toma de decisiones, México, Fondo de Cultura
Económica, 1979.
Elster, Jon, Tuercas y tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de las
ciencias sociales (1987), Barcelona, Editorial Gedisa, 1993. Caps. 1 a 4.
Elster, Jon y Aanund Hylland, Foundations of social choice theory, USA, Cambridge
University Press/Universitetsforlaget, 1986.
Elster, Jon, Domar la suerte, Barcelona, Paidós, 1991.
Elster, Jon, Ulises y las sirenas. Estudios sobre racionalidad e irracionalidad, México,
Fondo de Cultura Económica, 1980.
Elster, Jon, Una introducción a Karl Marx, México, Siglo XXI Editores, 1986.
Elster, Jon, Uvas amargas. Sobre la subversión de la racionalidad, Barcelona,
Ediciones Península, 1988.
Elster, Jon, El cambio tecnológico. Investigaciones sobre la racionalidad y la
transformación social, Barcelona, Editorial Gedisa, 1992.
Elster, Jon, Lógica y sociedad. Contradicciones y mundos posibles, Barcelona,
Editorial Gedisa, 1994.
34
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Elster, Jon, El cemento de la sociedad. Las paradojas del orden social, Barcelona,
Editorial Gedisa, 1997.
Farrell, Martín Diego, Utilitarismo, liberalismo y democracia, México, Distribuciones
Fontamara, 1997.
Green, Donald P. e Ian Shapiro, La política explicada por la teoría de la elección
racional. ¿Por qué es tan poco lo que esta teoría nos ha enseñado? en Revista
Foro Internacional, El Colegio de México, Vol. XXXIV, No. 3. México, 1994.
Johnson, James, How Not to Criticize. Rational Choice Theory. Pathologies of
“Common Sense”, en Philosophy of the Social Sciences, Vol. 26, No. 1. USA,
Sage Publications, 1996.
Morgenstern, Oskar, Teoría de los juegos: un nuevo paradigma de la ciencia social,
en Revista Investigación Económica, UNAM, Vol. XXX, No. 118, México,
1970.
Mueller, Dennis C., Elección pública, Madrid, Alianza Editorial, 1984.
Olivé, León (comp.), Racionalidad. Ensayos sobre la racionalidad en ética y política,
ciencia y tecnología, México, Siglo XXI Editores/UNAM, 1988.
Ordeshook, Peter C., The emerging discipline of political economy, en Alt, J. y K.
Shepsle, Perspectives on Positive Political Economy, USA, Cambridge
University Press, 1990.
Rodríguez-Ibáñez, José E., Decisión racional versus holismo: ¿Una teoría estratégica
integral de la acción colectiva?, en Revista Española de Investigaciones
Sociológicas, No. 54, 1991.
Saiegh, Sebastián M. & Mariano Tommasi, La Nueva Economía Política:
Racionalidad e Instituciones, Buenos Aires, Eudeba, 1998.
Schelling, Thomas C., Micromotivos y macroconducta (1978), México, FCE, 1989.
Cap. 1.
Shepsle, Kenneth. A., “El estudio de las instituciones: lecciones del enfoque de la
elección racional”, en John Farr, John J. Dryzek & Stephen T. Leonard (eds.), La
Ciencia Política en la Historia (1995), Madrid, Istmo, 1999.
Scott, John, El análisis económico de la política: métodos y límites, en Revista Política
y Gobierno, Vol. I, No. 2., México, 1994.
Schelling, Thomas C., Economics and Criminal Enterprise, en
Consequence”, USA, Harvard University Press.
“Choice and
Sen, Amartya, Rationality and Social Choice, USA, AER, Vol. 85, No. 1., 1995.
Stuart Mill, John, El utilitarismo, Madrid, Alianza Editorial, 1997.
Ward, Hugh, “La teoría de la elección racional”, en David Marsh & Gerry Stoker
(eds.), Teoría y Métodos de la Ciencia Política (1995), Madrid, Alianza, 1997.
Zintl, Reinhard, Comportamiento político y elección racional, Barcelona, Gedisa,
1997.
35
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Unidad 9. Otras lecturas recomendadas.-
Berger, Peter L. y Thomas Luckmann, Modernidad, pluralismo y crisis de sentido.
La orientación del hombre moderno, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, 1997.
Berger, Peter L., Las pirámides del sacrificio, México, Premia editora de libros, 1979.
Garfinkel, Harold, Ethnomethodological studies of work, Inglaterra, Routledge &
Kegan Paul, 1986.
Garfinkel, Harold, Studies in Ethnomethodology, Oxford, Polity Press, Cambridge/
Blackwell Publishers, 1992.
Giddens, Anthony, Jonathan Turner y otros, La teoría social hoy, Madrid, Alianza,
1990.
Giddens, Anthony, “Garfinkel, etnometodología y hermenéutica”, en Política,
Sociología y Teoría Social. Reflexiones sobre el pensamiento social clásico y
contemporáneo (1995), Barcelona, Paidós, 1997.
Goffman, Erving, Estigma, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1970.
Goffman, Erving, Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos
mentales, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1994.
Husserl, Edmund, Meditaciones cartesianas, México, Fondo de Cultura Económica,
1986.
Husserl, Edmund, Invitación a la fenomenología, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica/
I.C.E./U.A.B, 1990.
Luckmann, Thomas, Teoría de la acción social, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica,
1996.
Natanson, Maurice (comp.), El problema de la realidad social, de Alfred Schutz,
Buenos Aires, Amorrortu editores, 1974.
Rodríguez Ibáñez, José Enrique, “De Liliput a Brobdingnag: Nota sobre las
relaciones micro-macro en sociología”, en Revista Española de Investigaciones
Sociales, No. 80, 1997.
Scheff, Thomas J., Microsociology. Discourse, emotion, and social structure, USA,
University of Chicago, 1990.
ANEXO II
LECTURAS GENERALES RECOMENDADAS.
Abadi, José Eduardo; Héctor Fernández Alvarez, y Cecile Rausch Herscovici, El
Bienestar que Buscamos. Tres enfoques terapéuticos, Buenos Aires, Adriana Hidalgo,
1999.
36
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Beyme, Klaus von, Teoría Política del Siglo XX. De la Modernidad a la
Postmodernidad (1991), Madrid, Alianza, 1994.
Burke, Peter, Historia y Teoría Social (1992), México, Instituto Mora, 1997.
Cansino, César & Víctor Alarcón Olguín, La Filosofía Política de Fin de Siglo,
México, Triana Editores, 1994.
Carnoy, Martin, El Estado y la Teoría Política (1984), México, Alianza, 1993.
Delacampagne, Christian, Historia de la Filosofía en el Siglo XX (1995), Barcelona,
Península, 1999.
Ekelund, Robert B. & Robert F. Hébert, Historia de la Teoría Económica y de su
Método (1990), México, McGraw-Hill, 1992.
Freud, Sigmund, Esquema de Psicoanálisis (1938), Buenos Aires, Paidós, 1982.
Marsh, David & Gerry Stoker (eds.), Teoría y Métodos de la Ciencia Política (1995),
Madrid, Alianza, 1997.
Farr, John; John J. Dryzek y Stephen T. Leonard (eds.), La Ciencia Política en la
Historia (1995), Madrid, Istmo, 1999.
Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX (1994), Barcelona, Crítica, 1997.
Howard, Michael & W. Roger Louis (eds.), Historia Oxford del Siglo XX (1998),
Barcelona, Planeta, 1999.
Saiegh, Sebastián M. & Mariano Tommasi, La Nueva Economía Política:
Racionalidad e Instituciones, Buenos Aires, Eudeba, 1998.
Selden, Raman, La Teoría Literaria Contemporánea (1989), Barcelona, Ariel, 1993.
Veuille, Michel, La Sociobiología. Bases biológicas del comportamiento social (1986),
México, Grijalbo/Conaculta, 1990.
ANEXO III.
ALGUNOS TEXTOS LITERARIOS RECOMENDADOS
Franz Kafka, El Proceso (1925), Buenos Aires, Losada, 1980.
Marguerite Yourcenar, Alexis o el Tratado del Inútil Combate (1929), México,
Alfaguara, 1996.
37
SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA – CURSO 2008
Dashiell Hammett, El Halcón Maltés (1929/1930), Madrid, Alianza, 1985.
Aldous Huxley, Un Mundo Feliz (1931), México, Edivisión, 1998.
Albert Camus, El Extranjero (1942), Buenos Aires, Emecé, 1990.
Albert Camus, Calígula (1945), Buenos Aires, Losada, 1955.
George Orwell, Rebelión en la Granja (1945), Barcelona, Destinolibro, 1985.
George Orwell, 1984 (1949), varias ediciones.
Marguerite Yourcenar, Memorias de Adriano (1951), México, Sudamericana, 1994.
Samuel Beckett, Esperando a Godot (1952), Barcelona, Tusquets, 1999.
William Golding, El Señor de las Moscas (1954), Madrid, Alianza, 1983.
Günter Grass, El tambor de hojalata (1959), Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
Anthony Burgess, La Naranja Mecánica (1962), Buenos Aires, Minotauro, 1984.
Michel Tournier, Viernes o los Limbos del Pacífico (1967), México, Alfaguara, 1992.
Milán Kundera, La Broma (1967), México, Seix Barral, 1992.
Jerzy Kosinsky, Desde el Jardín (1970), Buenos Aires, Javier Vergara, 1975.
Italo Calvino, Las Ciudades Invisibles (1972), Madrid, Siruela, 1994.
Umberto Eco, El Nombre de la Rosa (1980), México, Lumen, 1991.
Milan Kundera, La Insoportable Levedad del Ser (1984), Barcelona, Tusquets, 1993.
Paul Auster, La Trilogía de New York (1985/1986), Barcelona, Anagrama, 1997.
Umberto Eco, El Péndulo de Foucault (1988), Bogotá, Bompiani-Lumen, 1990
Milan Kundera, La Inmortalidad (1989), Barcelona, Tusquets, 1990.
Paul Auster, El Palacio de la Luna (1989), Barcelona, Anagrama, 1996.
Michel Houellebeq, Ampliación del Campo de Batalla (1994), Barcelona, Anagrama,
1999.
Michel Houellebeq, Las partículas Elementales (1998), Barcelona, Anagrama, 1999.
38
Descargar